SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua
para que
os de producción y
Por ello, la industria minera
nejo del agua, busca diferentes
El agua es un recurso natural fundamental
las minas existan, pues se usa en los proces
también en la vida diaria de los mineros.
pone especial atención en el cuidado y ma
formas para emplearla en forma eficiente yprocura reciclarla y reusarla.
Para procesar los minerales se trabaja en un circuito hidráulico cerra-
do, lo que significa que el agua se utiliza una y otra vez y sólo se repone
la que se evapora o la que sirve para regar los viveros de reforestación o
para uso del personal del complejo minero.
En las empresas mineras también se construyen piletas o depósitos
impermeables en los que el agua se conserva temporalmente. De allí se
bombea nuevamente hacia las instalaciones, lo que permite reusarla y
también aprovechar el agua de lluvia que haya caído en las piletas. Su di-
seño evita que el agua se derrame y se mezcle accidentalmente con ríos,
lagos o agua subterránea del lugar.
19
los
y
se
a
El aire
Algunas actividades de las minas pueden tener impacto sobre la calidad del
aire, sobre todo por la generación de polvo. Éste se produce cuando se trans-
portan rocas, cuando se realizan explosiones controladas para desprender
el material de la mina, cuando sopla un viento fuerte e incluso cuando los
camiones que transportan el mineral circulan por los caminos.
Este polvo que se mueve con el aire puede afectar a los seres vivos y el
funcionamiento de la maquinaria; por eso es importante controlarlo y evitar
que se disperse por el medio ambiente.
Las empresas utilizan colectores de polvo que funcionan a la par de la
producción minera. Éstos trabajan de manera automática y continua las 24
horas del día; cada uno tiene un sistema de autolimpieza que se activa cuan-
do ya tiene demasiado polvo y se revisan periódicamente para que su des-
empeño sea de acuerdo con las normas ambientales.
21
El suelo
medio ambiente
pero este componente del
• Uno de los elementos que
forman parte del es el suelo. Tal
vez nunca lo hayas pensado,
• entorno es muy importante porque
contiene los nutrientes que alimentan a las
plantas y a los animales.
•Cuando comienza la instalación de la mina
se recupera la capa superior del suelo, en la
que crecen el pasto y otros vegetales; se
almacena y más adelante se usará como si
fuera una gran alfombra, para reforestar

Más contenido relacionado

Similar a AIRE,AGUA,SUELO.pptx

PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptxPLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
JeanCarlosGonzalezMo
 
sistema de produccion
sistema de produccionsistema de produccion
sistema de produccion
coso16
 
2campana gestionresiduos
2campana gestionresiduos2campana gestionresiduos
2campana gestionresiduos
Hugo Alaniz
 
Revista
RevistaRevista
Revista
karlan22
 
Aguasresiduales
AguasresidualesAguasresiduales
Aguasresiduales
Docentic Inecicu
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
Karla Castillo
 
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docxCANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CristianJoelRamirezT
 
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptxPropuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
jjtfranz
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
luis carlos saavedra
 
S7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdfS7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdf
WilderJesusOrtizTell
 
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase FBiotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
cinderella20
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Bersy Andreina Garcia
 
Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera
Planes de recuperación tras el cierre de una operación mineraPlanes de recuperación tras el cierre de una operación minera
Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residualesTipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residuales
edwin gaspar camargo
 
Los trabajos unidad 12
Los trabajos unidad 12Los trabajos unidad 12
Los trabajos unidad 12
Pepa Castejón Alcázar
 
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
jrtorresb
 
Plantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguasPlantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguas
Ramon Lop-Mi
 
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
CulturaQhse1
 
el agua
el aguael agua

Similar a AIRE,AGUA,SUELO.pptx (20)

PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptxPLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
 
sistema de produccion
sistema de produccionsistema de produccion
sistema de produccion
 
2campana gestionresiduos
2campana gestionresiduos2campana gestionresiduos
2campana gestionresiduos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Aguasresiduales
AguasresidualesAguasresiduales
Aguasresiduales
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docxCANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
 
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptxPropuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
S7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdfS7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdf
 
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase FBiotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera
Planes de recuperación tras el cierre de una operación mineraPlanes de recuperación tras el cierre de una operación minera
Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera
 
Tipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residualesTipos de tratamientos en aguas residuales
Tipos de tratamientos en aguas residuales
 
Los trabajos unidad 12
Los trabajos unidad 12Los trabajos unidad 12
Los trabajos unidad 12
 
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
 
Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
 
Plantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguasPlantas de tratamiento de aguas
Plantas de tratamiento de aguas
 
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
 
el agua
el aguael agua
el agua
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

AIRE,AGUA,SUELO.pptx

  • 1. El agua para que os de producción y Por ello, la industria minera nejo del agua, busca diferentes El agua es un recurso natural fundamental las minas existan, pues se usa en los proces también en la vida diaria de los mineros. pone especial atención en el cuidado y ma formas para emplearla en forma eficiente yprocura reciclarla y reusarla. Para procesar los minerales se trabaja en un circuito hidráulico cerra- do, lo que significa que el agua se utiliza una y otra vez y sólo se repone la que se evapora o la que sirve para regar los viveros de reforestación o para uso del personal del complejo minero. En las empresas mineras también se construyen piletas o depósitos impermeables en los que el agua se conserva temporalmente. De allí se bombea nuevamente hacia las instalaciones, lo que permite reusarla y también aprovechar el agua de lluvia que haya caído en las piletas. Su di- seño evita que el agua se derrame y se mezcle accidentalmente con ríos, lagos o agua subterránea del lugar.
  • 3. El aire Algunas actividades de las minas pueden tener impacto sobre la calidad del aire, sobre todo por la generación de polvo. Éste se produce cuando se trans- portan rocas, cuando se realizan explosiones controladas para desprender el material de la mina, cuando sopla un viento fuerte e incluso cuando los camiones que transportan el mineral circulan por los caminos. Este polvo que se mueve con el aire puede afectar a los seres vivos y el funcionamiento de la maquinaria; por eso es importante controlarlo y evitar que se disperse por el medio ambiente. Las empresas utilizan colectores de polvo que funcionan a la par de la producción minera. Éstos trabajan de manera automática y continua las 24 horas del día; cada uno tiene un sistema de autolimpieza que se activa cuan- do ya tiene demasiado polvo y se revisan periódicamente para que su des- empeño sea de acuerdo con las normas ambientales.
  • 4. 21
  • 5. El suelo medio ambiente pero este componente del • Uno de los elementos que forman parte del es el suelo. Tal vez nunca lo hayas pensado, • entorno es muy importante porque contiene los nutrientes que alimentan a las plantas y a los animales. •Cuando comienza la instalación de la mina se recupera la capa superior del suelo, en la que crecen el pasto y otros vegetales; se almacena y más adelante se usará como si fuera una gran alfombra, para reforestar