SlideShare una empresa de Scribd logo
Planes de
recuperación tras el
cierre de una
operación minera
Los tratamientos de pasivos ambientales se realizan al cierre de la operación minera, como es
el caso de relaves, depósitos de residuos y lagunas de soluciones de procesos metalúrgicos,
los cuales constituyen un riesgo para la salud y el ecosistema. ¿Pero en qué consiste el cierre
de un sitio minero? ¿Cuáles son los planes que todas las empresas mineras deben seguir y
llevar a cabo para restaurar el equilibrio de la naturaleza en dicho lugar? En el siguiente artículo
de Quimtia Medio Ambiente, te explicaremos qué es lo que sucede tras el cierre de un sitio
minero y cuáles son los planes para recuperar su estado previo.
La minería es una actividad temporal ya que la vida útil de una mina dura solo algunos años o
décadas. El cierre de la mina ocurre una vez que el recurso mineral en esta se agota o cuando
las operaciones ya no son rentables. Se requiere que todas las empresas de minería presenten
sus planes de cierre antes de que reciban el permiso de iniciar sus operaciones, asimismo,
deben demostrar que el sitio no representará una amenaza para la salud del medio ambiente o
la sociedad.
Dependiendo del sitio minero, luego de su
cierre, la mina puede reutilizarse para otros
usos o restablecer su uso previo a la
extracción. Las agencias o empresas
reguladoras exigen cada vez más garantía
financiera como garantía de que los fondos
necesarios para el cierre de la mina estarán
disponibles en caso de que la compañía
responsable no pueda completar el cierre
según lo planificado.
Cierre del sitio minero
El cierre de la mina es el proceso de cese y cierre de las operaciones mineras de forma
temporal o permanente. Las minas tienen una vida útil limitada que está determinada por el
tamaño y la calidad del depósito mineral que se extrae. Las minas se cierran cuando se
agota el suministro de mineral o caen los precios de los productos básicos, lo que hace que
la mina ya no sea rentable.
El cierre de la mina abarca el proceso de rehabilitación como un programa continuo
diseñado para restaurar la calidad física, química y biológica perturbada por la extracción a
un nivel aceptable para todos los interesados. Debe apuntar a abandonar el área de tal
forma que la rehabilitación no se convierta en una carga para la sociedad una vez finalizada
la operación minera. También debe aspirar a crear un ecosistema autosostenido. Por lo
general, demora entre dos y diez años para cerrar una mina, pero puede llevar más tiempo
si se requiere un monitoreo o tratamiento de agua a largo plazo.
Seguro financiero
Hay una serie de casos en los que el propietario de un sitio contaminado no pudo completar
la limpieza del sitio debido a circunstancias imprevistas, como la quiebra o la disolución
corporativa. Con el fin de prevenir el abandono de la mina por tales razones, las empresas
mineras están cada vez más obligadas a proporcionar garantías financieras en forma de
depósito o fianza a gobiernos y comunidades como garantía de que los recursos para
cumplir con los requisitos de cierre estarán disponibles. Los bonos pueden variar desde
unos pocos miles hasta más de 100 millones de dólares dependiendo del tamaño de la
mina.
Planes de cierre de mina
Los planes de cierre de mina son
específicos a cada mina e incluyen
detalles sobre cómo la compañía
minera la cerrará, cómo se logrará la
protección ambiental y cómo el sitio
volverá a un estado aceptable para el
reuso de la tierra
Los términos remediación, recuperación, rehabilitación y restauración se usan para describir las
actividades de cierre de minas que intentan alterar el estado biológico y físico de un sitio. Estos
términos a veces se usan indistintamente y están estrechamente vinculados, pero se refieren a
distintos pasos en la preparación del sitio para otro uso:
● Remediación: Se realiza la limpieza del área contaminada para que llegue a niveles
seguros mediante la eliminación o el aislamiento de contaminantes. En los sitios mineros,
la remediación a menudo consiste en aislar el material contaminado en las instalaciones
de almacenamiento de relaves preexistentes, tapar los relaves y las pilas de roca estéril
con tierra vegetal limpia, y recolectar y tratar el agua contaminada de la mina.
● Recuperación: Se refiere a la estabilización física del terreno (represas, pilas de roca
estéril), a la recuperación del paisaje, a la restauración de la capa superior del suelo, y al
retorno de tierra para un propósito útil.
● Restauración: Es el proceso de reconstrucción del ecosistema que existía en el sitio minero
antes de ser perturbado. La recuperación de la mina ha evolucionado de simples
actividades de revegetación a una disciplina que implica el uso de plantas nativas para
imitar el desarrollo del ecosistema natural durante un período prolongado de tiempo.
● Rehabilitación: Se encarga de convertir el sitio en un ecosistema estable y autosuficiente,
pero no necesariamente será el mismo que existía antes de que comenzara la actividad
minera. En muchos casos, la restauración completa puede ser imposible, pero la
remediación, recuperación y rehabilitación exitosas pueden resultar en la creación oportuna
de un ecosistema funcional.
En Quimtia Medio Ambiente, ofrecemos innovadoras soluciones medioambientales
para diversas industrias. Para obtener el mejor asesoramiento y conocimientos más
actualizados sobre soluciones medioambientales, ponte en contacto con Quimtia Medio
Ambiente: seremos tu mejor solución.
Enlace:
http://www.quimtiamedioambiente.com/blog/plan-recuperacion-cierre-operacion-
minera/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
Carlos Alberto Castillo Maquera
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
franklinluissanchez
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
miky nelson palomino rivera
 
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficialCapitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
ALONSOLOPEZMENDOZA1
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
Limber Nacion (panao)
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
Yanet Caldas
 
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expoProcesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
dante45555
 
Mineria a tajo abierto
Mineria a tajo abiertoMineria a tajo abierto
Mineria a tajo abierto
Walquer huacani calsin
 
Software datamine diapositivas
Software datamine  diapositivasSoftware datamine  diapositivas
Software datamine diapositivas
IsaasFNeyraRamos
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
Jose Gregorio Freites
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
Jovenzhito Rudy
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficialCapitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
 
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expoProcesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
Procesos metamorficos en la formacion de yacimientos minerales. expo
 
Mineria a tajo abierto
Mineria a tajo abiertoMineria a tajo abierto
Mineria a tajo abierto
 
Software datamine diapositivas
Software datamine  diapositivasSoftware datamine  diapositivas
Software datamine diapositivas
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Esfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocasEsfuerzos geológicos y rocas
Esfuerzos geológicos y rocas
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 

Similar a Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera

Cierre de Minas - CAP. II.ppt
Cierre de Minas - CAP. II.pptCierre de Minas - CAP. II.ppt
Cierre de Minas - CAP. II.ppt
Andersalazarvalle
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212
Marco222899
 
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptxPropuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
jjtfranz
 
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineria
Jenniifer Ramos
 
Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
Valdo Sanhueza
 
PLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdfPLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
Zathex Kaliz
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Flor Flores Montero
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
WilmerVillca
 
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase FBiotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
cinderella20
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
QuimtiaMedioAmbiente
 
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docxCANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CristianJoelRamirezT
 
Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
Ronny Maquera
 
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
Minería a cielo abierto:efectos ambientales
Minería a cielo abierto:efectos ambientalesMinería a cielo abierto:efectos ambientales
Minería a cielo abierto:efectos ambientales
FridaEstradaDHTIC
 
AIRE,AGUA,SUELO.pptx
AIRE,AGUA,SUELO.pptxAIRE,AGUA,SUELO.pptx
AIRE,AGUA,SUELO.pptx
CSARANTONIOVELSQUEZC
 
HIDRAULICA I.pptx
HIDRAULICA I.pptxHIDRAULICA I.pptx
HIDRAULICA I.pptx
AmericoRoldanJuarez1
 
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdfTecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
luis k
 
Minero
MineroMinero
Minero
Fre Edison
 

Similar a Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera (20)

Cierre de Minas - CAP. II.ppt
Cierre de Minas - CAP. II.pptCierre de Minas - CAP. II.ppt
Cierre de Minas - CAP. II.ppt
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212Cierredeminas 160804142212
Cierredeminas 160804142212
 
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptxPropuesta de estructura para el examen final..pptx
Propuesta de estructura para el examen final..pptx
 
Impactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineriaImpactos ambientales sobre la mineria
Impactos ambientales sobre la mineria
 
Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
 
PLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdfPLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdf
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase FBiotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
 
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docxCANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
CANCHAS DE ALMACENAMIENTO DE MINERALES.docx
 
Exposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-originalExposicion cierre-de-mina-original
Exposicion cierre-de-mina-original
 
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
 
Minería a cielo abierto:efectos ambientales
Minería a cielo abierto:efectos ambientalesMinería a cielo abierto:efectos ambientales
Minería a cielo abierto:efectos ambientales
 
AIRE,AGUA,SUELO.pptx
AIRE,AGUA,SUELO.pptxAIRE,AGUA,SUELO.pptx
AIRE,AGUA,SUELO.pptx
 
HIDRAULICA I.pptx
HIDRAULICA I.pptxHIDRAULICA I.pptx
HIDRAULICA I.pptx
 
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdfTecnicas de remediacion de suelos.pdf
Tecnicas de remediacion de suelos.pdf
 
Minero
MineroMinero
Minero
 

Más de QuimtiaMedioAmbiente

Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuosPrácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrialCómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrial
QuimtiaMedioAmbiente
 
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el aguaImpacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
QuimtiaMedioAmbiente
 
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
QuimtiaMedioAmbiente
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
QuimtiaMedioAmbiente
 
Riesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades minerasRiesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades mineras
QuimtiaMedioAmbiente
 
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
QuimtiaMedioAmbiente
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
QuimtiaMedioAmbiente
 
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gasesEtapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
QuimtiaMedioAmbiente
 

Más de QuimtiaMedioAmbiente (20)

Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
 
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
 
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuosPrácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
 
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
 
Cómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrialCómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrial
 
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el aguaImpacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
 
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
Efectos y tratamientos del drenaje acido de roca (DAR)
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
 
Riesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades minerasRiesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades mineras
 
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
 
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gasesEtapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera

  • 1. Planes de recuperación tras el cierre de una operación minera
  • 2. Los tratamientos de pasivos ambientales se realizan al cierre de la operación minera, como es el caso de relaves, depósitos de residuos y lagunas de soluciones de procesos metalúrgicos, los cuales constituyen un riesgo para la salud y el ecosistema. ¿Pero en qué consiste el cierre de un sitio minero? ¿Cuáles son los planes que todas las empresas mineras deben seguir y llevar a cabo para restaurar el equilibrio de la naturaleza en dicho lugar? En el siguiente artículo de Quimtia Medio Ambiente, te explicaremos qué es lo que sucede tras el cierre de un sitio minero y cuáles son los planes para recuperar su estado previo. La minería es una actividad temporal ya que la vida útil de una mina dura solo algunos años o décadas. El cierre de la mina ocurre una vez que el recurso mineral en esta se agota o cuando las operaciones ya no son rentables. Se requiere que todas las empresas de minería presenten sus planes de cierre antes de que reciban el permiso de iniciar sus operaciones, asimismo, deben demostrar que el sitio no representará una amenaza para la salud del medio ambiente o la sociedad.
  • 3. Dependiendo del sitio minero, luego de su cierre, la mina puede reutilizarse para otros usos o restablecer su uso previo a la extracción. Las agencias o empresas reguladoras exigen cada vez más garantía financiera como garantía de que los fondos necesarios para el cierre de la mina estarán disponibles en caso de que la compañía responsable no pueda completar el cierre según lo planificado.
  • 4. Cierre del sitio minero El cierre de la mina es el proceso de cese y cierre de las operaciones mineras de forma temporal o permanente. Las minas tienen una vida útil limitada que está determinada por el tamaño y la calidad del depósito mineral que se extrae. Las minas se cierran cuando se agota el suministro de mineral o caen los precios de los productos básicos, lo que hace que la mina ya no sea rentable. El cierre de la mina abarca el proceso de rehabilitación como un programa continuo diseñado para restaurar la calidad física, química y biológica perturbada por la extracción a un nivel aceptable para todos los interesados. Debe apuntar a abandonar el área de tal forma que la rehabilitación no se convierta en una carga para la sociedad una vez finalizada la operación minera. También debe aspirar a crear un ecosistema autosostenido. Por lo general, demora entre dos y diez años para cerrar una mina, pero puede llevar más tiempo si se requiere un monitoreo o tratamiento de agua a largo plazo.
  • 5. Seguro financiero Hay una serie de casos en los que el propietario de un sitio contaminado no pudo completar la limpieza del sitio debido a circunstancias imprevistas, como la quiebra o la disolución corporativa. Con el fin de prevenir el abandono de la mina por tales razones, las empresas mineras están cada vez más obligadas a proporcionar garantías financieras en forma de depósito o fianza a gobiernos y comunidades como garantía de que los recursos para cumplir con los requisitos de cierre estarán disponibles. Los bonos pueden variar desde unos pocos miles hasta más de 100 millones de dólares dependiendo del tamaño de la mina.
  • 6. Planes de cierre de mina Los planes de cierre de mina son específicos a cada mina e incluyen detalles sobre cómo la compañía minera la cerrará, cómo se logrará la protección ambiental y cómo el sitio volverá a un estado aceptable para el reuso de la tierra
  • 7. Los términos remediación, recuperación, rehabilitación y restauración se usan para describir las actividades de cierre de minas que intentan alterar el estado biológico y físico de un sitio. Estos términos a veces se usan indistintamente y están estrechamente vinculados, pero se refieren a distintos pasos en la preparación del sitio para otro uso: ● Remediación: Se realiza la limpieza del área contaminada para que llegue a niveles seguros mediante la eliminación o el aislamiento de contaminantes. En los sitios mineros, la remediación a menudo consiste en aislar el material contaminado en las instalaciones de almacenamiento de relaves preexistentes, tapar los relaves y las pilas de roca estéril con tierra vegetal limpia, y recolectar y tratar el agua contaminada de la mina. ● Recuperación: Se refiere a la estabilización física del terreno (represas, pilas de roca estéril), a la recuperación del paisaje, a la restauración de la capa superior del suelo, y al retorno de tierra para un propósito útil.
  • 8. ● Restauración: Es el proceso de reconstrucción del ecosistema que existía en el sitio minero antes de ser perturbado. La recuperación de la mina ha evolucionado de simples actividades de revegetación a una disciplina que implica el uso de plantas nativas para imitar el desarrollo del ecosistema natural durante un período prolongado de tiempo. ● Rehabilitación: Se encarga de convertir el sitio en un ecosistema estable y autosuficiente, pero no necesariamente será el mismo que existía antes de que comenzara la actividad minera. En muchos casos, la restauración completa puede ser imposible, pero la remediación, recuperación y rehabilitación exitosas pueden resultar en la creación oportuna de un ecosistema funcional.
  • 9. En Quimtia Medio Ambiente, ofrecemos innovadoras soluciones medioambientales para diversas industrias. Para obtener el mejor asesoramiento y conocimientos más actualizados sobre soluciones medioambientales, ponte en contacto con Quimtia Medio Ambiente: seremos tu mejor solución. Enlace: http://www.quimtiamedioambiente.com/blog/plan-recuperacion-cierre-operacion- minera/