SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCANTARILLADO SANITARIO
Proyecto de Grado para optar el Grado
de Licenciatura en Ingeniería civil
POBLACIÓN Y
MUESTRA
Código Descripción
Población
Empadronada
Hombres Mujeres Viviendas Area
_00 BOLIVIA 10027254 4998989 5028265 3149736
_06 TARIJA 482196 240275 241921 145007
_0605 MÉNDEZ 34993 17291 17702 12167
_060501 VILLA SAN LORENZO 23639 11615 12024 7816
_06050101001 LAJAS 99 48 51 28
_06050101001001 ALTO LAJAS 99 48 51 28 Rural
_06050101002 PASCHANI 104 46 58 36
_06050101002001 PAJCHANI 104 46 58 36 Rural
_06050101003 SAN LORENZO 3401 1653 1748 1053
_06050101003001 SAN LORENZO 3401 1653 1748 1053 Urbana
_06050101005 LAJAS MERCED 580 275 305 323
_06050101005001 LAJAS MERCED 580 275 305 323 Rural
CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2012 POBLACIÓN,
VIVIENDA Y ÁREA, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, MUNICIPIO, CIUDAD/COMUNIDAD Y
LOCALIDAD
MARCO TEORICO
Se denomina alcantarillado sanitario o red de
alcantarillado, al sistema de tuberías o cualquier otro
conducto necesarias.
SISITEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales son aguas que han sido
contaminadas por diversos usos.
TIPOS DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Estos sistemas alejan
rápidamente las aguas
residuales de las casas,
reduciendo a un máximo
ALCANTARILLADO SANITARIO
CONVENCIONAL
ALCANTARILLADO SANITARIO
CONDOMINIAL
Consiste en la recolección
del agua residual a través
de colectores localizados al
interior de los predios
privados
CAMARAS DE INSPECCIÓN
Las cámaras de inspección
son accesos al colector de
alcantarillado, que se han
establecido para facilitar
los trabajos
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Conexión domiciliaría se
considera a la instalación
desde el punto de unión
con el colector público con
la primera cámara
domiciliaria.
TUBERIAS Y ACCESORIOS PARA
ALCANTARILLADO
Las tuberías para
alcantarillado se componen
de tubos acoplados
mediante sistemas de
unión que permiten la
conducción de las aguas
negras
hormigón simple son de tipo espiga con junta
hermética y elástica; la primera junta sé efectúa
uniéndolas con mortero de cemento, la segunda junta
con anillos de goma
Estas tuberías se fabrican en diámetros de 6”a 24”
pulg. Las tuberías de hormigón armado se fabrican en
diámetros de 12” a 5”pulg.; con uniones de espiga y
campana hasta 24”pulg.
Tuberías de Hormigón
Tuberías de PVC
Las tuberías de PVC se fabrican en diámetros de 4 a 24 Pulg de
acuerdo a su diámetro y su espesor.
El cementado con pegamento y por otro el de unión espiga y
campana con un anillo integrado de fábrica
accesorios de 4” a 12” para ambos tipos de uniones
DISEÑO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
El diseño de un sistema de alcantarillado comprende
en determinar un Conjunto de colectores
secundarios.
PARAMETROS DE DISEÑO
-PERIODO DE DISEÑO
-POBLACIÓN DE DISEÑO
-AREA DEL PROYECTO
El período de diseño es el tiempo durante el cual
servirán eficientemente las obras del sistema.
(Tabla. 2.1)
Se considera área de proyecto, a aquella que contará
con el servicio de alcantarillado sanitario.
Delimitación según el lineamiento del plan de
desarrollo
Es el número de habitantes servidos por el proyecto
para el periodo de diseño.
(Tabla 2.2)
DOTACIÓN MEDIA DIARIA
La contribución de las aguas residuales depende
principalmente del abastecimiento de agua.
 Los hábitos higiénicos y culturales de la
población
 La cantidad de micro medición de los sistemas de
abastecimiento de agua
 Las instalaciones y equipamientos hidráulico -
sanitario de los inmuebles
 Los controles ejercidos sobre el consumo
 El valor de la tarifa y la existencia o no de
subsidios sociales o políticos (Tabla 2.4)
DOTACIÓN FUTURA DE AGUA
COEFICIENTE DE RETORNO
La dotación media diaria puede incrementarse de
acuerdo a los factores que afectan el consumo y se
justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por
la disponibilidad de la misma.
El coeficiente de retorno es la relación que existe
entre el caudal medio de aguas residuales
domésticas y el caudal medio de agua que consume
la población.
CONTRIBUCIONES DE AGUAS
RESIDUALES
Es la cantidad de aguas residuales aportadas a un sistema de
recolección y evacuación,
Domésticas. 𝑸𝑴𝑫 =
𝑪∗𝑷∗𝑫
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Industriales, comerciales, instituciones públicas.(Se deben
evaluar de forma puntual y en base a lo especificado en el RNIST.
Infiltración lineal (Qinf). Contribuciones indebidas a las redes
del sistema. (Tabla 2.5)
conexiones erradas. (Se debe considerar el aporte de las aguas
pluviales.
5-10% caudal máximo horario aguas residuales domésticas.
COEFICIENTE DE PUNTA
Es la relación entre el caudal máximo horario y el caudal
medio diario.
La variación del coeficiente de punta debe ser estimada
con relación a Harmon y Babbit, 1000
Flores se estima en relación de 5000
Pöpel en función al tamaño de la población.(tabla 2.6)
CAUDAL MAXIMO HORARIO
DOMESTICO
CAUDAL DE DISEÑO
El caudal máximo horario es la relación entre:
𝑄𝑀𝑎𝑥𝐻 = 𝑀 ∗ 𝑄𝑀𝑒𝐷
El caudal de diseño (QDT) de cada tramo de la red de colectores se
obtiene :
QDT = QMH + QINF + QCE + ∑QDC
Desc. Conse.
Coeficiente de variación K1 y K2
K1= coeficiente de máximo caudal diario, relación entre él >Qdv y
Qmda.(1.2 al 1.5)
K2= coeficiente de máximo caudal horario (tabla 2.7)
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a alcantarillado sanitario.pptx

Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
jaic61
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
UPAO
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
Angel Zorrilla
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
Ronald Escalante Aguilar
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
Anderson671237
 
MEMORIA SANITARIAS.doc
MEMORIA SANITARIAS.docMEMORIA SANITARIAS.doc
MEMORIA SANITARIAS.doc
LUZESTHERALVAREZASTO
 
Calculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberiasCalculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberias
erslide71
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
FABICASCKETT
 
Carhuancho ing. de proyecto
Carhuancho ing. de proyectoCarhuancho ing. de proyecto
Carhuancho ing. de proyecto
pedro masgo presentacion
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Alfredo Ramos
 
Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico
JULGENCIOMILLACAPA
 
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdfMANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
jhonsverSALVATIERRAD
 
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdfMANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MarcoQuijibir1
 
PPT EXPO.pptx
PPT EXPO.pptxPPT EXPO.pptx
PPT EXPO.pptx
neilscsosa
 
Criterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribuciónCriterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribución
UbaldoJGarca
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
Victor Martinez Rojas
 
Tdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrionTdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrion
richard mamani gallegod
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
aldo gomez salvatierra
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
Raul Locumber
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
Arturo Alexander Sipion
 

Similar a alcantarillado sanitario.pptx (20)

Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
 
Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18Informe de calculo 12 10-18
Informe de calculo 12 10-18
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
 
MEMORIA SANITARIAS.doc
MEMORIA SANITARIAS.docMEMORIA SANITARIAS.doc
MEMORIA SANITARIAS.doc
 
Calculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberiasCalculo de instalacion de tuberias
Calculo de instalacion de tuberias
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Carhuancho ing. de proyecto
Carhuancho ing. de proyectoCarhuancho ing. de proyecto
Carhuancho ing. de proyecto
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
 
Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico Diseño de sifón hidráulico
Diseño de sifón hidráulico
 
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdfMANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
MANUAL DE COSTOS CANAL.pdf
 
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdfMANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS VIALES TOMO I.pdf
 
PPT EXPO.pptx
PPT EXPO.pptxPPT EXPO.pptx
PPT EXPO.pptx
 
Criterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribuciónCriterios de diseño redes de distribución
Criterios de diseño redes de distribución
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
 
Tdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrionTdr d. alcides carrion
Tdr d. alcides carrion
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
 

Último

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 

Último (20)

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 

alcantarillado sanitario.pptx

  • 1. ALCANTARILLADO SANITARIO Proyecto de Grado para optar el Grado de Licenciatura en Ingeniería civil
  • 2. POBLACIÓN Y MUESTRA Código Descripción Población Empadronada Hombres Mujeres Viviendas Area _00 BOLIVIA 10027254 4998989 5028265 3149736 _06 TARIJA 482196 240275 241921 145007 _0605 MÉNDEZ 34993 17291 17702 12167 _060501 VILLA SAN LORENZO 23639 11615 12024 7816 _06050101001 LAJAS 99 48 51 28 _06050101001001 ALTO LAJAS 99 48 51 28 Rural _06050101002 PASCHANI 104 46 58 36 _06050101002001 PAJCHANI 104 46 58 36 Rural _06050101003 SAN LORENZO 3401 1653 1748 1053 _06050101003001 SAN LORENZO 3401 1653 1748 1053 Urbana _06050101005 LAJAS MERCED 580 275 305 323 _06050101005001 LAJAS MERCED 580 275 305 323 Rural CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2012 POBLACIÓN, VIVIENDA Y ÁREA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, MUNICIPIO, CIUDAD/COMUNIDAD Y LOCALIDAD
  • 3. MARCO TEORICO Se denomina alcantarillado sanitario o red de alcantarillado, al sistema de tuberías o cualquier otro conducto necesarias. SISITEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales son aguas que han sido contaminadas por diversos usos.
  • 4. TIPOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Estos sistemas alejan rápidamente las aguas residuales de las casas, reduciendo a un máximo ALCANTARILLADO SANITARIO CONVENCIONAL ALCANTARILLADO SANITARIO CONDOMINIAL Consiste en la recolección del agua residual a través de colectores localizados al interior de los predios privados
  • 5. CAMARAS DE INSPECCIÓN Las cámaras de inspección son accesos al colector de alcantarillado, que se han establecido para facilitar los trabajos CONEXIONES DOMICILIARIAS Conexión domiciliaría se considera a la instalación desde el punto de unión con el colector público con la primera cámara domiciliaria. TUBERIAS Y ACCESORIOS PARA ALCANTARILLADO Las tuberías para alcantarillado se componen de tubos acoplados mediante sistemas de unión que permiten la conducción de las aguas negras
  • 6. hormigón simple son de tipo espiga con junta hermética y elástica; la primera junta sé efectúa uniéndolas con mortero de cemento, la segunda junta con anillos de goma Estas tuberías se fabrican en diámetros de 6”a 24” pulg. Las tuberías de hormigón armado se fabrican en diámetros de 12” a 5”pulg.; con uniones de espiga y campana hasta 24”pulg. Tuberías de Hormigón Tuberías de PVC Las tuberías de PVC se fabrican en diámetros de 4 a 24 Pulg de acuerdo a su diámetro y su espesor. El cementado con pegamento y por otro el de unión espiga y campana con un anillo integrado de fábrica accesorios de 4” a 12” para ambos tipos de uniones
  • 7. DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO El diseño de un sistema de alcantarillado comprende en determinar un Conjunto de colectores secundarios. PARAMETROS DE DISEÑO -PERIODO DE DISEÑO -POBLACIÓN DE DISEÑO -AREA DEL PROYECTO El período de diseño es el tiempo durante el cual servirán eficientemente las obras del sistema. (Tabla. 2.1) Se considera área de proyecto, a aquella que contará con el servicio de alcantarillado sanitario. Delimitación según el lineamiento del plan de desarrollo Es el número de habitantes servidos por el proyecto para el periodo de diseño. (Tabla 2.2)
  • 8. DOTACIÓN MEDIA DIARIA La contribución de las aguas residuales depende principalmente del abastecimiento de agua.  Los hábitos higiénicos y culturales de la población  La cantidad de micro medición de los sistemas de abastecimiento de agua  Las instalaciones y equipamientos hidráulico - sanitario de los inmuebles  Los controles ejercidos sobre el consumo  El valor de la tarifa y la existencia o no de subsidios sociales o políticos (Tabla 2.4) DOTACIÓN FUTURA DE AGUA COEFICIENTE DE RETORNO La dotación media diaria puede incrementarse de acuerdo a los factores que afectan el consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por la disponibilidad de la misma. El coeficiente de retorno es la relación que existe entre el caudal medio de aguas residuales domésticas y el caudal medio de agua que consume la población.
  • 9. CONTRIBUCIONES DE AGUAS RESIDUALES Es la cantidad de aguas residuales aportadas a un sistema de recolección y evacuación, Domésticas. 𝑸𝑴𝑫 = 𝑪∗𝑷∗𝑫 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 Industriales, comerciales, instituciones públicas.(Se deben evaluar de forma puntual y en base a lo especificado en el RNIST. Infiltración lineal (Qinf). Contribuciones indebidas a las redes del sistema. (Tabla 2.5) conexiones erradas. (Se debe considerar el aporte de las aguas pluviales. 5-10% caudal máximo horario aguas residuales domésticas. COEFICIENTE DE PUNTA Es la relación entre el caudal máximo horario y el caudal medio diario. La variación del coeficiente de punta debe ser estimada con relación a Harmon y Babbit, 1000 Flores se estima en relación de 5000 Pöpel en función al tamaño de la población.(tabla 2.6)
  • 10. CAUDAL MAXIMO HORARIO DOMESTICO CAUDAL DE DISEÑO El caudal máximo horario es la relación entre: 𝑄𝑀𝑎𝑥𝐻 = 𝑀 ∗ 𝑄𝑀𝑒𝐷 El caudal de diseño (QDT) de cada tramo de la red de colectores se obtiene : QDT = QMH + QINF + QCE + ∑QDC Desc. Conse. Coeficiente de variación K1 y K2 K1= coeficiente de máximo caudal diario, relación entre él >Qdv y Qmda.(1.2 al 1.5) K2= coeficiente de máximo caudal horario (tabla 2.7)