SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Nombre del Producto: ALCOHOL ISOPROPILICO
Fecha de Revisión: Junio 2014. Revisión N°3
SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍA
PRODUCTO
Nombre Químico: ALCOHOL ISOPROPILICO – CH3CHOHCH3
Número CAS: 67-63-0
Sinónimos: IPA, Isopropanol, 2-Propanol, Dimetil Carbinol, Carbinol dimetílico
COMPAÑÍA: GTM
Teléfonos de Emergencia
México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00
Guatemala: +502 6628 5858
El Salvador: +503 2251 7700
Honduras: +504 2540 2520
Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395
Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028
Panamá: +507 512 6182 – Emergencias 9-1-1
Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá)
Perú: +511 614 65 00
Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1
Argentina +54 115 031 1774
ALCOHOL ISOPROPILICO CAS : 67-63-0 99%
Clasificación ONU: Clase 3 Líquido Inflamable
Clasificación NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 0
1
3
0
SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES
ONU.
UN 1219
SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS
NFPA
Página 2 de 5
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:
Inhalación: El vapor causa leve irritación de la nariz y de la garganta. La exposición severa produce
somnolencia, nauseas y dolor de cabeza.
Ingestión: La ingestión causa toxicidad leve. Grandes cantidades producen sensación de quemadura
en el aparato digestivo, narcosis, inconciencia, calambres estomacales, dolor, vomito y diarrea.
Contacto con los ojos: Causa irritación
Contacto con la piel: Puede causar irritación.
Efectos Crónicos: El contacto prolongado con la piel produce resequedad y agrietamiento. Se han
reportado casos de conjuntivitis.
Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco y mantenerla abrigada y en reposo. Si la respiración es
difícil, suministrar oxigeno. Si la respiración se ha detenido, dar respiración artificial. Buscar atención
medica inmediatamente.
Ingestión: ¡No induzca el vomito!. Lavar la boca y administrar grandes cantidades de agua. Nunca
administre nada por la boca a una persona inconsciente. Buscar atención médica inmediata.
Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón por lo menos durante
15 minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Busque atención médica inmediata.
Contacto Ocular: Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos, elevando los
parpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Si la irritación
persiste repetir el lavado. Busque atención médica inmediata.
Punto de Inflamabilidad ºC: 12 c.c.
Temperatura de Auto ignición: 400 ºC
Límites de Inflamabilidad (%V/V) : 2.3 - 13
Peligro de incendio y/o explosión: Inflamable. Los vapores son más densos que el aire, pueden viajar
hasta la fuente de ignición y regresar con llamas. Los contenedores pueden explotar con el calor.
Productos de la Combustión: Oxidos de Carbono
Precauciones para evitar incendio y/o explosión: Mantener buena ventilación a nivel del piso. Evitar
cualquier fuente de ignición o de calor. Los equipos eléctricos y de iluminación deben ser a prueba de
explosión. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas.
Procedimientos en caso de incendio y/o explosión: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el
acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de
SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS
Página 3 de 5
protección personal. Enfriar los contenedores con agua en forma de rocío. Retirar el material
combustible de los alrededores.
Agentes extintores del fuego: Espuma para alcohol, dióxido de carbono, polvo químico seco.
Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a personas
innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección
personal. Ventilar el área. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Si es una cantidad
pequeña absorber con toallas de papel. Si es grande absorber con tierra, arena u otro material inerte.
Recoger y depositar en contenedores con cierre hermético para su posterior disposición.
Manejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el
producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las
menores cantidades posibles. Conocer donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer
las instrucciones de la etiqueta antes de utilizar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente.
Al transferirlo coloque polo a tierra en el envase.
Almacenamiento: Almacene en lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e
ignición y de la acción directa de los rayos solares. Separar de materiales incompatibles. Rotular los
recipientes adecuadamente. Almacenar en contenedores herméticamente cerrados.
Controles de Ingeniería: Ventilación local y general para asegurar que la concentración no exceda los
límites de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas de seguridad y estaciones lavaojos.
Control de Emergencia: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total que
incluya guantes de PVC y botas de caucho.
Uso Normal: Monogafas, overol impermeable, botas, guantes de PVC. Si es necesario use aparato
respiratorio con filtro para vapores orgánicos.
Apariencia: Líquido incoloro de olor característico agradable.
Gravedad Específica (Agua= 1): 0.786/20ºC
Punto de Ebullición: 82 ºC
Punto de Fusión: -82 a -89 ºC
Densidad relativa del vapor (Aire=1) : 2.07
Presión de vapor (mm Hg) : 33.0 / 20ºC
Viscosidad (cp): 2.1
pH: N.A.
Solubilidad : Soluble en alcohol, éter y cloroformo.
SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES
SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Página 4 de 5
Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento.
Incompatibilidad con otros materiales: Acido nítrico concentrado, ácido sulfúrico, agentes oxidantes
fuertes, aldehídos, halógenos y compuestos halogenados.
Moderadamente tóxico por ingestión. Baja toxicidad por contacto. Se puede absorber a través de la
piel.
DL50 (oral, ratas) : 5.84 g/kg
Es perjudicial para la vida acuática. Prevenir la entrada en corrientes de agua.
DBO5 = 129-159 Rata de toxicidad: TLm = 100 – 1000 ppm/96h/agua fresca.
Recolectar el líquido derramado y depositar en un envase limpio para su recuperación o desecho.
Diluir el residuo en 100 partes de agua o incinerar en forma controlada.
Etiqueta roja de líquido inflamable. No transportar con sustancias explosivas, gases venenosos,
sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias comburentes, peróxidos
orgánicos, radiactivas, ni sustancias con riesgo de incendio.
UN: 1219
Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:
México: NOM-018-STS-2000
Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441
Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04
Costa Rica: Decreto Nº 28113-S
Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001
Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998
Ecuador: NTE INEN 2 266:200
SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA
SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL
SECCION 10 : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
SECCION 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION
SECCION 11 : INFORMACION TOXICOLOGICA
SECCION 12 : INFORMACION ECOLOGICA
Página 5 de 5
La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la
información suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada
con este
producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros
procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su
uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación
de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es
intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden
implicar otras consideraciones adicionales.
CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN:
Junio 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Matriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad químicaMatriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad química
marthuchisvargas
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
AcetilenoUNEFA
 
ETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptx
ETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptxETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptx
ETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptx
mariadelcarmen93
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
EddyYepez
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
Miguel Angel Perez
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
PaolaEsparragoza1
 
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdfEL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
CAMILAPELAEZ3
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
Karlitox Saoj
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senasory26
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
Yanet Caldas
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
flavio
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Matriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad químicaMatriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad química
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
 
ETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptx
ETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptxETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptx
ETIQUETA IMPRIMIBLE DIESEL SGA_033351.pptx
 
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrameAfiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
Afiche de qué hacer cuando ocurre un derrame
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdfEL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
 
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)Señalizacion y demarcacion   positiva 2009 (49 diapositivas)
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
 

Destacado

Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Juan Sosa San German
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Grillin Gm
 
Isopropilico
IsopropilicoIsopropilico
Isopropilico
guest07a906
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicasEdgard Quispe
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
Diana Reyes
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Angelescg
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodioElimavi
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas
adn estela martin
 
950800907418CC75085934C
950800907418CC75085934C950800907418CC75085934C
950800907418CC75085934Cjuandquinteros
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spraymilenimag
 
Certificado Trabajo en Alturas
Certificado Trabajo en AlturasCertificado Trabajo en Alturas
Certificado Trabajo en Alturasjuandquinteros
 
Desechos peligrosos
Desechos peligrososDesechos peligrosos
Desechos peligrosos
pedrorgw
 
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGOCLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
Yandris Serrano Marimon
 
Combustoleo pesado
Combustoleo pesadoCombustoleo pesado
Combustoleo pesadoRoberto Soto
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioCalifa31
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
Fabio Vidal
 

Destacado (20)

Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Isopropilico
IsopropilicoIsopropilico
Isopropilico
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas
 
Ficha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidricoFicha tecnica acido clorhidrico
Ficha tecnica acido clorhidrico
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas
 
950800907418CC75085934C
950800907418CC75085934C950800907418CC75085934C
950800907418CC75085934C
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spray
 
Acido citrico
Acido citricoAcido citrico
Acido citrico
 
Certificado Trabajo en Alturas
Certificado Trabajo en AlturasCertificado Trabajo en Alturas
Certificado Trabajo en Alturas
 
MSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodioMSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodio
 
Desechos peligrosos
Desechos peligrososDesechos peligrosos
Desechos peligrosos
 
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGOCLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS Y DIAMANTE DE FUEGO
 
Combustoleo pesado
Combustoleo pesadoCombustoleo pesado
Combustoleo pesado
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
 
Antisol rojo
Antisol rojoAntisol rojo
Antisol rojo
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
 

Similar a Alcohol isopropilico (ipa)

Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
PESTCONTROLINTERNACI
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida sandra barbosa
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
HolliesZoeAcebo
 
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
Allison Escobar
 
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
ivilc
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
Ralphvermed123
 
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdfDiluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
WalterCasillas
 
Mansar msds
Mansar msdsMansar msds
Mansar msds
motaflorchipiona
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz
 
Aguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdfAguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdf
WalterCasillas
 
FDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdfFDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdf
vivianamedina68
 
Poltix msds
Poltix msdsPoltix msds
Poltix msds
motaflorchipiona
 
HDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdf
HDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdfHDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdf
HDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdf
BrayanFarfanValladol
 
Naftaleno
NaftalenoNaftaleno
Naftaleno
LuisFelipe528
 

Similar a Alcohol isopropilico (ipa) (20)

Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
 
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
 
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
 
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdfDiluyente desodorizado Q3324.pdf
Diluyente desodorizado Q3324.pdf
 
Mansar msds
Mansar msdsMansar msds
Mansar msds
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 
Aguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdfAguarras Shell.pdf
Aguarras Shell.pdf
 
FDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdfFDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdf
 
Poltix msds
Poltix msdsPoltix msds
Poltix msds
 
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanol
 
HDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdf
HDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdfHDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdf
HDS-Hidróxido deCalcio Industrial..FBpdf
 
7722 84-1
7722 84-17722 84-1
7722 84-1
 
Naftaleno
NaftalenoNaftaleno
Naftaleno
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Alcohol isopropilico (ipa)

  • 1. Página 1 de 5 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: ALCOHOL ISOPROPILICO Fecha de Revisión: Junio 2014. Revisión N°3 SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍA PRODUCTO Nombre Químico: ALCOHOL ISOPROPILICO – CH3CHOHCH3 Número CAS: 67-63-0 Sinónimos: IPA, Isopropanol, 2-Propanol, Dimetil Carbinol, Carbinol dimetílico COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 512 6182 – Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774 ALCOHOL ISOPROPILICO CAS : 67-63-0 99% Clasificación ONU: Clase 3 Líquido Inflamable Clasificación NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 0 1 3 0 SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES ONU. UN 1219 SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS NFPA
  • 2. Página 2 de 5 EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalación: El vapor causa leve irritación de la nariz y de la garganta. La exposición severa produce somnolencia, nauseas y dolor de cabeza. Ingestión: La ingestión causa toxicidad leve. Grandes cantidades producen sensación de quemadura en el aparato digestivo, narcosis, inconciencia, calambres estomacales, dolor, vomito y diarrea. Contacto con los ojos: Causa irritación Contacto con la piel: Puede causar irritación. Efectos Crónicos: El contacto prolongado con la piel produce resequedad y agrietamiento. Se han reportado casos de conjuntivitis. Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco y mantenerla abrigada y en reposo. Si la respiración es difícil, suministrar oxigeno. Si la respiración se ha detenido, dar respiración artificial. Buscar atención medica inmediatamente. Ingestión: ¡No induzca el vomito!. Lavar la boca y administrar grandes cantidades de agua. Nunca administre nada por la boca a una persona inconsciente. Buscar atención médica inmediata. Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Si la irritación persiste repetir el lavado. Busque atención médica inmediata. Contacto Ocular: Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos, elevando los parpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Busque atención médica inmediata. Punto de Inflamabilidad ºC: 12 c.c. Temperatura de Auto ignición: 400 ºC Límites de Inflamabilidad (%V/V) : 2.3 - 13 Peligro de incendio y/o explosión: Inflamable. Los vapores son más densos que el aire, pueden viajar hasta la fuente de ignición y regresar con llamas. Los contenedores pueden explotar con el calor. Productos de la Combustión: Oxidos de Carbono Precauciones para evitar incendio y/o explosión: Mantener buena ventilación a nivel del piso. Evitar cualquier fuente de ignición o de calor. Los equipos eléctricos y de iluminación deben ser a prueba de explosión. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Procedimientos en caso de incendio y/o explosión: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS
  • 3. Página 3 de 5 protección personal. Enfriar los contenedores con agua en forma de rocío. Retirar el material combustible de los alrededores. Agentes extintores del fuego: Espuma para alcohol, dióxido de carbono, polvo químico seco. Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Si es una cantidad pequeña absorber con toallas de papel. Si es grande absorber con tierra, arena u otro material inerte. Recoger y depositar en contenedores con cierre hermético para su posterior disposición. Manejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de utilizar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Al transferirlo coloque polo a tierra en el envase. Almacenamiento: Almacene en lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición y de la acción directa de los rayos solares. Separar de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Almacenar en contenedores herméticamente cerrados. Controles de Ingeniería: Ventilación local y general para asegurar que la concentración no exceda los límites de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas de seguridad y estaciones lavaojos. Control de Emergencia: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total que incluya guantes de PVC y botas de caucho. Uso Normal: Monogafas, overol impermeable, botas, guantes de PVC. Si es necesario use aparato respiratorio con filtro para vapores orgánicos. Apariencia: Líquido incoloro de olor característico agradable. Gravedad Específica (Agua= 1): 0.786/20ºC Punto de Ebullición: 82 ºC Punto de Fusión: -82 a -89 ºC Densidad relativa del vapor (Aire=1) : 2.07 Presión de vapor (mm Hg) : 33.0 / 20ºC Viscosidad (cp): 2.1 pH: N.A. Solubilidad : Soluble en alcohol, éter y cloroformo. SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
  • 4. Página 4 de 5 Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Incompatibilidad con otros materiales: Acido nítrico concentrado, ácido sulfúrico, agentes oxidantes fuertes, aldehídos, halógenos y compuestos halogenados. Moderadamente tóxico por ingestión. Baja toxicidad por contacto. Se puede absorber a través de la piel. DL50 (oral, ratas) : 5.84 g/kg Es perjudicial para la vida acuática. Prevenir la entrada en corrientes de agua. DBO5 = 129-159 Rata de toxicidad: TLm = 100 – 1000 ppm/96h/agua fresca. Recolectar el líquido derramado y depositar en un envase limpio para su recuperación o desecho. Diluir el residuo en 100 partes de agua o incinerar en forma controlada. Etiqueta roja de líquido inflamable. No transportar con sustancias explosivas, gases venenosos, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, radiactivas, ni sustancias con riesgo de incendio. UN: 1219 Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04 Costa Rica: Decreto Nº 28113-S Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998 Ecuador: NTE INEN 2 266:200 SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL SECCION 10 : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE SECCION 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION SECCION 11 : INFORMACION TOXICOLOGICA SECCION 12 : INFORMACION ECOLOGICA
  • 5. Página 5 de 5 La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN: Junio 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16.