SlideShare una empresa de Scribd logo
FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010
MANSAR PM
Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010
Versión Nº.-1 Página 1 de 6
Sección 1.- Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa
1.1.-Identificación de la sustancia/preparado: MANSAR PM
1.2.-Uso de la sustancia o preparado Fungicida
1.3.-Identificación de la sociedad o empresa EXCLUSIVAS SARABIA S.A.
Camí de l'Albí - Ptda. Rec Nou s/n
25110 Alpicat (Lleida) España
Teléfono: 973 73 73 77
Fax: 973 73 66 90
Correo electrónico: sarabia@exclusivassarabia.com
1.4.-Teléfono de urgencias INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA
Teléfono de urgencias: 91.562.04.20
Sección 2.- Identificación de peligros:
2.1.- Clasificación del producto:
Clasificación según RD 255/2003 (1999/45/CE)
Símbolos de peligro Frases R
Xn, nocivo
Tóxico para la reproducción
categoría 3
N
R43
R63
R50/53
2.2.- Elementos de la etiqueta:
Clasificación según RD 255/2003 (1999/45/CE)
Símbolos de peligro Frases R Frases S
Xn; Nocivo
Tóxico para la
repr. cat. 3
N; Peligroso para
el medio ambiente
R43
R63
R50/53
S1/2
S8
S13
S23
S36/37
S45
SP1
SPe3
SPe8
Sección 3.- Composición/información sobre los componentes:
3.2.-Información de los ingredientes peligrosos de este preparado:
Reglamento (EC) Nº 1272/2008
(CLP)
Componentes (%) Nº EC Nº Reach Nº CAS
Clase de peligro
Frases de
peligro
67/548/EEC
Mancozeb 80 % -- --
Repr. 2
Skin Sens. 1
Aquatic Acute 1
H361d
H317
H400
Repr. Cat. 3;
R63
R43
N; R50
Inertes c.s.p. 100% -- -- -- -- -- --
FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010
MANSAR PM
Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010
Versión Nº.-1 Página 2 de 6
Sección 4.- Primeros auxilios
4.1.- Descripción de los primeros auxilios:
Retire a la persona de la zona contaminada. Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada.
Lave los ojos con abundante agua y jabón al menos durante 15 minutos y retirar las lentillas.
En caso de ingestión, NO provoque el vómito. No dar leche ni grasas.
Mantenga el paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal.
Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas
semiflexionadas.
Traslade al intoxicado a un centro hospitalario y, siempre que sea posible, lleve la etiqueta o el envase.
No deje solo al intoxicado en ningún caso.
En caso de intoxicación llame al instituto nacional de toxicología, teléfono 91 562 04 20.
4.2.- Principales síntomas y efectos agudos y retardados
Irritación de piel y mucosas. Puede producir sensibilización en contacto con la piel.
Debilidad, sudoración, náuseas, vómitos, temblores.
Alteraciones cardio-respiratorias.
4.3.-Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente:
Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial.
En caso de ingestión lavado gástrico. Administrar carbón activado y catártico salino.
Evitar: OXIMAS. Tratamiento sintomático.
Sección 5.- Medidas de lucha contra incendios:
5.1.-Medios de extinción
adecuados: En caso de incendio, usar agua en pulverización, polvo químico seco o dióxido de carbono.
No adecuados:No utilizar chorro de agua directo a alta presión para evitar la dispersión del producto.
5.2.-Productos peligrosos de descomposición/combustión:
Peligro de emisión de gases tóxicos con los humos.
5.3.-recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:
Equipo de protección personal: Utilizar equipo de respiración autónomo de pressión positiva y ropa protectora
contra incendios (incuyendo casco contra incendios, abrigo, botas y guantes)
Sección 6.- Medidas a tomar en caso de vertido accidental:
6.1.- Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:
Evitar el contacto del producto con la piel y los ojos y su entrada en las vías respiratorias mediante equipo adecuado
(ropa de protección apropiada, gafas contra salpicaduras y, en caso de alta concentración, respirador autonomo o
semiautónomo).
6.2.- Precauciones relativas al medio ambiente:
Evitar la dispersión del producto hacia el suelo, aguas superficiales, subterráneas y desagües.
6.3.- Métodos y material de contención y limpieza:
Recoger el producto con palas y depositarlo en contenedores limpios e impermeables, debidamente identificados,
para transferirlos a un lugar seguro para su eliminación de acuerdo con la regulación aplicable.
Sección 7.- Manipulación y almacenamiento:
7.1.- Precauciones para una manipulación segura:
Utilizar ropa de protección adecuada para evitar la inhalación y el contacto prolongado del producto. No comer,
beber ni fumar durante su utilización. Observar las precauciones usuales para la manipulación de productos
químicos. Lavarse las manos con jabón neutro. Eliminar todas las fuentes de ignición dentro del área de manejo y
FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010
MANSAR PM
Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010
Versión Nº.-1 Página 3 de 6
almacenamiento del producto, especialmente en atmósferas de polvo.
7.2.-Condiciones de almacenamiento seguro incluídas posibles incompatibilidades:
Almacenar según normativas locales.
Guardar el producto en su envase original, cerrado y en lugar fresco, seco y bien ventilado y debidamente etiquetado.
Mantener fuera del alcance de los niños, de alimentos, bebidas y piensos. El producto es estable durante 2 años en
condiciones normales de almancenamiento. Revisar las existencias regularmente para detectar posibles daños.
Sección 8.- Control de exposición/protección individual
8.1.- Parámetros de control:
Límites de exposición:
Mancozeb: OEL-GERMANY: TWA 0.1 mg/m3
(humo).
8.2.- Control de exposición:
Medidas de orden técnico:
Emplear procedimientos de ventilación adecuados. Evitar largas exposiciones incluso a pequeñas exposiciones.
Protección personal:
Protección respiratoria:
De conformidad con las regulaciones locales y nacionales.
En caso de ventilación insuficiente, use equipo respiratorio adecuado.
Mascarilla adecuada con filtro tipo P3 para partículas (Norma Europea EN 143)
Equipo de respiración autónomo (en caso de concentración más elevada)
Protección de las manos:
Utilizar guantes resistentes a productos químicos (PVC, caucho, nitrilo) que puedan proteger contra la infiltración.
Quitarse los guantes despues de usarlos y lavarse las manos con agua y jabón.
Protección de los ojos:
Llevar gafas de seguridad para protegerse de la exposición por salpicaduras, nebulización o pulverización. No usar
lentes de contacto cuando se manipula esta sustancia.
Protección cutánea:
Ropa de protección adecuada resistente a productos químicos y botas de PVC o caucho. Para la limpieza utilizar
jabón y no otro disolvente. Tanto la ropa como los útiles deben cambiarse frecuentemente y limpiarse en seco. La
ropa muy contaminada debe cambiarse y no se debe llevar a casa, sino que debe permanecer en el lugar de trabajo
para su limpieza por personal especializado o eliminarla. Debe revisarse el estado de los guantes para evitar
contaminación interna.
FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010
MANSAR PM
Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010
Versión Nº.-1 Página 4 de 6
Sección 9.- Propiedades físicas y químicas:
Aspecto Sólido pulverulento de color amarillo.
Olor Típico a mancozeb .
Umbral olfativo No conocido.
pH Al 1% en agua: 6.0-7.5
Punto de fusión/congelación: n.a., el producto es sólido
Punto de ebullición/intérvalo de
ebullición:
n.a. mezcla de sustancias.
Punto de inflamación: n.a., producto sólido
Tasa de evaporación: n.a. producto sólido
Inflamabilidad (sólido, gas): No inflamable (método EEC A10)
Límites de
inflamabilidad/explosividad:
No determinados
Presión de vapor: Mancozeb: 1.33 x 10-5
Pa (20ºC)
Densidad de vapor: n.a.
Densidad relativa: Densidad aparente: 0.6 g/ml
Solubilidad: MANSAR PM es dispersable en agua. Insoluble en disolventes orgánicos.
Coeficiente de reparto n-
octanol/agua:
Mancozeb: Log Kow=1.33
Autoinflamación: Superior a 200ºC
Despomposición: No determinado
Viscosidad: n.a. el productoes sólido
Propiedades explosivas: Se estima que no es explosivo. El mancozeb es no explosivo y ninguno de sus componentes tiene
propiedades explosivas.
Propiedades comburentes: No oxidante de acuerdo al método EEC A17
Sección 10.- Estabilidad y reactividad:
10.1- Reactividad:
En contacto con ácidos y álcalis el producto descompone.
10.2.- Estabilidad química:
Producto estable en condiciones de almacenamiento normales durante al menos 2 años
10.3: Posibilidad de reacciones peligrosas:
No conocidas.
10.4: Condiciones que deben evitarse:
Temperaturas y/o humedad extremas.
10.5.- materiales incompatibles:
Productos oxidantes, ácidos y álcalis.
10.6.- Productos de descomposición peligrosos:
Vapores de óxidos de azufre y nitrógeno y CO2.
Sección 11.- Información toxicològica:
Toxicidad oral agua: > 2000 mg/Kg p.v. en rata
Toxicidad dérmica aguda: > 2000 mg/Kg p.v. en rata
Toxicidad por inhalación: 5 mg/L aire
Irritación en ojos: No irritante
Irritación en piel: No Irritante
Corrosividad: Sin datos disponibles. Se estima como no corrosivo.
Sensibilzación cutánea: Sensibilizante
Toxicidad crónica/subcrónica: Mancozeb: NOAEL (90 días, perro): 7 mg/Kg pv día; NOAEL (2 años, ratas): 4.8 mg/Kg pv día.
Carcinogénesis: No carcinogénico en ratas. A altas dosis se han observado carcinomas y adenomas en tiroides en ratas.
Mutagénesis No genotóxico.
Reproducción: Sin efectos. NOAEL (ratas): 7 mg/Kg pv día (estudio de dos generaciones)
FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010
MANSAR PM
Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010
Versión Nº.-1 Página 5 de 6
Sección 12. – Información ecológica:
12.1.- Toxicidad:
Mancozeb MANSAR PM (estimado)
LC50 Coturnix C. japonica 2000 mg/Kg pv 2000 mg/Kg pv
EC50 96 hr O. mykiss 0.074 mg/l 0.1 mg/l
EC50 48 hr Daphnia 0.073 mg/l 0.1 mg/l
EbC50 72 hr., Algae 0.044 mg/l 0.05 mg/l
LD50 oral, abejas 140 µg/abeja 140 µg/abeja
LC50 contacto, abejas 160 µg/abeja 160 µg/abeja
12.2.-Persistancia y degradabilidad:
Mancozeb: no persistente y biodegradable. En el suelo DT50(20ºC) es de 3 horas. En agua DT50 <2 días.
12.3.- Potencial de bioacumulación:
Pow: 1.33. No bioacumulable.
12.4.- Movilidad en el suelo:
Baja movilidad.KOC= 1000. No contamina aguas subterráneas.
12.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB:
Mancozeb: no clasificado como PBT ni mPmB.
12.6.- Otros efectos adversos:
No conocidos.
Sección 13.- Consideraciones sobre la eliminación:
13.1.- Métodos para el tratamiento de resíduos:
Eliminación de los residuos: Deben observarse los procedimientos para la gestión de derrames y residuos,
aprobados por las autoridades estatales y locales.
No contaminar alimentos o piensos al almacenar y depositar el producto.
No contaminar lagos, vías fluviales o fosos con productos químicos o recipientes usados.
Gestión de envases:
Este envase, una vez vacío después de utilizar su contenido, es un residuo peligroso por lo que el usuario está
obligado a entregarlo en los puntos de recepción del sistema integrado de gestión SIGFITO.
Sección 14.- Información relativa al transporte:
14.1.- Número ONU 3077
14.2- Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Sustancia sólida potencialmente peligrosa para el medio ambiente
N.E.P. (contiene mancozeb)
14.3-Clase de peligro para el transporte 9
14.4-Grupo de embalaje III
14.5-Peligros para el medio ambiente Contaminante marino
14.6-Precauciones particulares para los usuarios Ninguna conocida
14.7.- Transporte a granel con arreglo al anexo II del convenio
Marpol 73/78 y del código IBC
No aplicable.
FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010
MANSAR PM
Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010
Versión Nº.-1 Página 6 de 6
Sección 15.- Información reglamentaria:
Clasificación según RD 255/2003.
El producto está inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el número 21.247
Clasificación toxicológica: Nocivo. Tóxico para la reproducción categoría 3
Clasificación ecotoxicológica: Peligroso para el medio ambiente
Pictograma(s) de peligro:
Xn
Nocivo
Tóxico para la reprod.
cat. 3
N
Peligroso para el
Medio ambiente
Menciones de riesgo (frases R):
R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel
R63: Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medioambiente
acuático.
Consejos de prudencia (frases S):
S1/2: Consérvese bajo llave y manténgase lejos del alcance de los niños
S8: Manténgase el recipiente en lugar seguro.
S13:Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos
S23: No respirar los vapores7aerosoles.
S36/37: Usen indumentaria y guantes de protección adecuados.
S45: En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta)
SP1: NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo de aplicación cerca
de aguas superficiales/ Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de agua de las explotaciones o de los
caminos)
SPe 3: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m. en cultivos herbáceos y 20 m.
en cultivos leñosos hasta las masas de agua superficial.
SPe 8: Peligroso para las abejas. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar donde haya abejas en pecoreo
activo.
Sección 16.- Otras informaciones:
La información presentada refleja nuestro nivel actual de conocimientos y pretende describir el producto desde el punto de vista
de su seguridad. Esta información, por tanto, no representa una garantía expresa o implícita acerca de propiedades específicas del
producto.
Abreviaturas:
n.a.: no aplicable
NOAEL: No Observed Adversed Effects Level (nivel con efectos adversos no observados)
Indicaciones de peligro:
H361d: Se sospecha que daña el feto.
H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H400: Muy tóxico apra organismos acuáticos.
Dados de toxicidad y medio ambiente han sido extraídos de:
Mancozeb: SANCO 4058/2001 rev 4.4 julio 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura anticorrosiva
Pintura anticorrosivaPintura anticorrosiva
Pintura anticorrosiva
Angelly Rodríguez
 
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
Rubi apaza
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Juan Irizarry
 
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicosSeguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
soldadocajal
 
Normas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicasNormas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicas
Guillermo Gomez
 
Funbas 18062010
Funbas 18062010Funbas 18062010
Funbas 18062010
motaflorchipiona
 
Aplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campoAplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campo
Fundación Plagbol
 
Diptico control-de-derrames
Diptico control-de-derramesDiptico control-de-derrames
Diptico control-de-derrames
miguel lopez chilca
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZGuia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Hds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_scHds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_sc
Jackson Crash
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
Roma29
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
tecnologia medica
 
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicosDesinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
adonisa1
 
Capacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicosCapacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicos
Nerio Nieves Zárate
 

La actualidad más candente (20)

Pintura anticorrosiva
Pintura anticorrosivaPintura anticorrosiva
Pintura anticorrosiva
 
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
 
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicosSeguridad en aplicacion de agroquimicos
Seguridad en aplicacion de agroquimicos
 
Normas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicasNormas seguridad sustancias quimicas
Normas seguridad sustancias quimicas
 
Funbas 18062010
Funbas 18062010Funbas 18062010
Funbas 18062010
 
Aplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campoAplicacion de plaguicidas en campo
Aplicacion de plaguicidas en campo
 
Diptico control-de-derrames
Diptico control-de-derramesDiptico control-de-derrames
Diptico control-de-derrames
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZGuia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
 
Hds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_scHds patrulla 375_sc
Hds patrulla 375_sc
 
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUDEsterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
Esterilización métodos. baja temperatura químicos líquidos - CICAT-SALUD
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicosDesinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
Desinfección y esterilización de instrumentos quirúrgicos
 
Capacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicosCapacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicos
 

Similar a Mansar msds

Vironex
VironexVironex
Naftaleno
NaftalenoNaftaleno
Naftaleno
LuisFelipe528
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
motaflorchipiona
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
Allison Escobar
 
Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9
motaflorchipiona
 
Hoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zxHoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zx
comunicacionarysta
 
2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf
JosePedroBarrioAlons
 
Alcohol isopropilico (ipa)
Alcohol isopropilico (ipa)Alcohol isopropilico (ipa)
Alcohol isopropilico (ipa)
Edgaar Gomez
 
Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01
motaflorchipiona
 
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdfsikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
JAVIERQUISPEFLORES2
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
sandra barbosa
 
FDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdfFDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdf
vivianamedina68
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
Gisela Fernandez
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
Hoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad DimixHoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad Dimix
comunicacionarysta
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
PESTCONTROLINTERNACI
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
Jose Luis Bautista
 
3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl
Orlando Manriquez L.
 

Similar a Mansar msds (20)

Vironex
VironexVironex
Vironex
 
Naftaleno
NaftalenoNaftaleno
Naftaleno
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
2 4-d-amina-6 hojadeseguridad (1)
 
Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9Switch 62.5 wg9
Switch 62.5 wg9
 
Hoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zxHoja de Seguridad Genoxone zx
Hoja de Seguridad Genoxone zx
 
2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf
 
Alcohol isopropilico (ipa)
Alcohol isopropilico (ipa)Alcohol isopropilico (ipa)
Alcohol isopropilico (ipa)
 
Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01Cercobin 45 sc_01
Cercobin 45 sc_01
 
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdfsikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
sikafloor-21 PurCem Parte B.pdf
 
hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida hoja de seguridad Cera liquida
hoja de seguridad Cera liquida
 
FDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdfFDS TM SOLFLEX L.pdf
FDS TM SOLFLEX L.pdf
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
Hoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad DimixHoja de Seguridad Dimix
Hoja de Seguridad Dimix
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
 
3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl3 hds sika abraroc cl
3 hds sika abraroc cl
 

Más de motaflorchipiona

Spintor
SpintorSpintor
Clorpirifos 48%
Clorpirifos 48%Clorpirifos 48%
Clorpirifos 48%
motaflorchipiona
 
Ficha azufre micronizado
Ficha azufre micronizadoFicha azufre micronizado
Ficha azufre micronizado
motaflorchipiona
 
Dicarzol+50 act+gef
Dicarzol+50 act+gefDicarzol+50 act+gef
Dicarzol+50 act+gef
motaflorchipiona
 
Mesurol 50 wp
Mesurol 50 wpMesurol 50 wp
Mesurol 50 wp
motaflorchipiona
 
Valeran
ValeranValeran
Altacor sds 20120907_es_120912
Altacor sds 20120907_es_120912Altacor sds 20120907_es_120912
Altacor sds 20120907_es_120912
motaflorchipiona
 
Magnorgan fs
Magnorgan  fsMagnorgan  fs
Magnorgan fs
motaflorchipiona
 
Affirm
AffirmAffirm
Fds romectin
Fds romectinFds romectin
Fds romectin
motaflorchipiona
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
motaflorchipiona
 
Dura tec top_14
Dura tec top_14Dura tec top_14
Dura tec top_14
motaflorchipiona
 
Caddy 10 pepite
Caddy 10 pepiteCaddy 10 pepite
Caddy 10 pepite
motaflorchipiona
 
Cabrio
CabrioCabrio

Más de motaflorchipiona (14)

Spintor
SpintorSpintor
Spintor
 
Clorpirifos 48%
Clorpirifos 48%Clorpirifos 48%
Clorpirifos 48%
 
Ficha azufre micronizado
Ficha azufre micronizadoFicha azufre micronizado
Ficha azufre micronizado
 
Dicarzol+50 act+gef
Dicarzol+50 act+gefDicarzol+50 act+gef
Dicarzol+50 act+gef
 
Mesurol 50 wp
Mesurol 50 wpMesurol 50 wp
Mesurol 50 wp
 
Valeran
ValeranValeran
Valeran
 
Altacor sds 20120907_es_120912
Altacor sds 20120907_es_120912Altacor sds 20120907_es_120912
Altacor sds 20120907_es_120912
 
Magnorgan fs
Magnorgan  fsMagnorgan  fs
Magnorgan fs
 
Affirm
AffirmAffirm
Affirm
 
Fds romectin
Fds romectinFds romectin
Fds romectin
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
 
Dura tec top_14
Dura tec top_14Dura tec top_14
Dura tec top_14
 
Caddy 10 pepite
Caddy 10 pepiteCaddy 10 pepite
Caddy 10 pepite
 
Cabrio
CabrioCabrio
Cabrio
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Mansar msds

  • 1. FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010 MANSAR PM Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010 Versión Nº.-1 Página 1 de 6 Sección 1.- Identificación de la sustancia/preparado y de la empresa 1.1.-Identificación de la sustancia/preparado: MANSAR PM 1.2.-Uso de la sustancia o preparado Fungicida 1.3.-Identificación de la sociedad o empresa EXCLUSIVAS SARABIA S.A. Camí de l'Albí - Ptda. Rec Nou s/n 25110 Alpicat (Lleida) España Teléfono: 973 73 73 77 Fax: 973 73 66 90 Correo electrónico: sarabia@exclusivassarabia.com 1.4.-Teléfono de urgencias INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA Teléfono de urgencias: 91.562.04.20 Sección 2.- Identificación de peligros: 2.1.- Clasificación del producto: Clasificación según RD 255/2003 (1999/45/CE) Símbolos de peligro Frases R Xn, nocivo Tóxico para la reproducción categoría 3 N R43 R63 R50/53 2.2.- Elementos de la etiqueta: Clasificación según RD 255/2003 (1999/45/CE) Símbolos de peligro Frases R Frases S Xn; Nocivo Tóxico para la repr. cat. 3 N; Peligroso para el medio ambiente R43 R63 R50/53 S1/2 S8 S13 S23 S36/37 S45 SP1 SPe3 SPe8 Sección 3.- Composición/información sobre los componentes: 3.2.-Información de los ingredientes peligrosos de este preparado: Reglamento (EC) Nº 1272/2008 (CLP) Componentes (%) Nº EC Nº Reach Nº CAS Clase de peligro Frases de peligro 67/548/EEC Mancozeb 80 % -- -- Repr. 2 Skin Sens. 1 Aquatic Acute 1 H361d H317 H400 Repr. Cat. 3; R63 R43 N; R50 Inertes c.s.p. 100% -- -- -- -- -- --
  • 2. FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010 MANSAR PM Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010 Versión Nº.-1 Página 2 de 6 Sección 4.- Primeros auxilios 4.1.- Descripción de los primeros auxilios: Retire a la persona de la zona contaminada. Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Lave los ojos con abundante agua y jabón al menos durante 15 minutos y retirar las lentillas. En caso de ingestión, NO provoque el vómito. No dar leche ni grasas. Mantenga el paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal. Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas. Traslade al intoxicado a un centro hospitalario y, siempre que sea posible, lleve la etiqueta o el envase. No deje solo al intoxicado en ningún caso. En caso de intoxicación llame al instituto nacional de toxicología, teléfono 91 562 04 20. 4.2.- Principales síntomas y efectos agudos y retardados Irritación de piel y mucosas. Puede producir sensibilización en contacto con la piel. Debilidad, sudoración, náuseas, vómitos, temblores. Alteraciones cardio-respiratorias. 4.3.-Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente: Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial. En caso de ingestión lavado gástrico. Administrar carbón activado y catártico salino. Evitar: OXIMAS. Tratamiento sintomático. Sección 5.- Medidas de lucha contra incendios: 5.1.-Medios de extinción adecuados: En caso de incendio, usar agua en pulverización, polvo químico seco o dióxido de carbono. No adecuados:No utilizar chorro de agua directo a alta presión para evitar la dispersión del producto. 5.2.-Productos peligrosos de descomposición/combustión: Peligro de emisión de gases tóxicos con los humos. 5.3.-recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: Equipo de protección personal: Utilizar equipo de respiración autónomo de pressión positiva y ropa protectora contra incendios (incuyendo casco contra incendios, abrigo, botas y guantes) Sección 6.- Medidas a tomar en caso de vertido accidental: 6.1.- Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia: Evitar el contacto del producto con la piel y los ojos y su entrada en las vías respiratorias mediante equipo adecuado (ropa de protección apropiada, gafas contra salpicaduras y, en caso de alta concentración, respirador autonomo o semiautónomo). 6.2.- Precauciones relativas al medio ambiente: Evitar la dispersión del producto hacia el suelo, aguas superficiales, subterráneas y desagües. 6.3.- Métodos y material de contención y limpieza: Recoger el producto con palas y depositarlo en contenedores limpios e impermeables, debidamente identificados, para transferirlos a un lugar seguro para su eliminación de acuerdo con la regulación aplicable. Sección 7.- Manipulación y almacenamiento: 7.1.- Precauciones para una manipulación segura: Utilizar ropa de protección adecuada para evitar la inhalación y el contacto prolongado del producto. No comer, beber ni fumar durante su utilización. Observar las precauciones usuales para la manipulación de productos químicos. Lavarse las manos con jabón neutro. Eliminar todas las fuentes de ignición dentro del área de manejo y
  • 3. FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010 MANSAR PM Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010 Versión Nº.-1 Página 3 de 6 almacenamiento del producto, especialmente en atmósferas de polvo. 7.2.-Condiciones de almacenamiento seguro incluídas posibles incompatibilidades: Almacenar según normativas locales. Guardar el producto en su envase original, cerrado y en lugar fresco, seco y bien ventilado y debidamente etiquetado. Mantener fuera del alcance de los niños, de alimentos, bebidas y piensos. El producto es estable durante 2 años en condiciones normales de almancenamiento. Revisar las existencias regularmente para detectar posibles daños. Sección 8.- Control de exposición/protección individual 8.1.- Parámetros de control: Límites de exposición: Mancozeb: OEL-GERMANY: TWA 0.1 mg/m3 (humo). 8.2.- Control de exposición: Medidas de orden técnico: Emplear procedimientos de ventilación adecuados. Evitar largas exposiciones incluso a pequeñas exposiciones. Protección personal: Protección respiratoria: De conformidad con las regulaciones locales y nacionales. En caso de ventilación insuficiente, use equipo respiratorio adecuado. Mascarilla adecuada con filtro tipo P3 para partículas (Norma Europea EN 143) Equipo de respiración autónomo (en caso de concentración más elevada) Protección de las manos: Utilizar guantes resistentes a productos químicos (PVC, caucho, nitrilo) que puedan proteger contra la infiltración. Quitarse los guantes despues de usarlos y lavarse las manos con agua y jabón. Protección de los ojos: Llevar gafas de seguridad para protegerse de la exposición por salpicaduras, nebulización o pulverización. No usar lentes de contacto cuando se manipula esta sustancia. Protección cutánea: Ropa de protección adecuada resistente a productos químicos y botas de PVC o caucho. Para la limpieza utilizar jabón y no otro disolvente. Tanto la ropa como los útiles deben cambiarse frecuentemente y limpiarse en seco. La ropa muy contaminada debe cambiarse y no se debe llevar a casa, sino que debe permanecer en el lugar de trabajo para su limpieza por personal especializado o eliminarla. Debe revisarse el estado de los guantes para evitar contaminación interna.
  • 4. FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010 MANSAR PM Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010 Versión Nº.-1 Página 4 de 6 Sección 9.- Propiedades físicas y químicas: Aspecto Sólido pulverulento de color amarillo. Olor Típico a mancozeb . Umbral olfativo No conocido. pH Al 1% en agua: 6.0-7.5 Punto de fusión/congelación: n.a., el producto es sólido Punto de ebullición/intérvalo de ebullición: n.a. mezcla de sustancias. Punto de inflamación: n.a., producto sólido Tasa de evaporación: n.a. producto sólido Inflamabilidad (sólido, gas): No inflamable (método EEC A10) Límites de inflamabilidad/explosividad: No determinados Presión de vapor: Mancozeb: 1.33 x 10-5 Pa (20ºC) Densidad de vapor: n.a. Densidad relativa: Densidad aparente: 0.6 g/ml Solubilidad: MANSAR PM es dispersable en agua. Insoluble en disolventes orgánicos. Coeficiente de reparto n- octanol/agua: Mancozeb: Log Kow=1.33 Autoinflamación: Superior a 200ºC Despomposición: No determinado Viscosidad: n.a. el productoes sólido Propiedades explosivas: Se estima que no es explosivo. El mancozeb es no explosivo y ninguno de sus componentes tiene propiedades explosivas. Propiedades comburentes: No oxidante de acuerdo al método EEC A17 Sección 10.- Estabilidad y reactividad: 10.1- Reactividad: En contacto con ácidos y álcalis el producto descompone. 10.2.- Estabilidad química: Producto estable en condiciones de almacenamiento normales durante al menos 2 años 10.3: Posibilidad de reacciones peligrosas: No conocidas. 10.4: Condiciones que deben evitarse: Temperaturas y/o humedad extremas. 10.5.- materiales incompatibles: Productos oxidantes, ácidos y álcalis. 10.6.- Productos de descomposición peligrosos: Vapores de óxidos de azufre y nitrógeno y CO2. Sección 11.- Información toxicològica: Toxicidad oral agua: > 2000 mg/Kg p.v. en rata Toxicidad dérmica aguda: > 2000 mg/Kg p.v. en rata Toxicidad por inhalación: 5 mg/L aire Irritación en ojos: No irritante Irritación en piel: No Irritante Corrosividad: Sin datos disponibles. Se estima como no corrosivo. Sensibilzación cutánea: Sensibilizante Toxicidad crónica/subcrónica: Mancozeb: NOAEL (90 días, perro): 7 mg/Kg pv día; NOAEL (2 años, ratas): 4.8 mg/Kg pv día. Carcinogénesis: No carcinogénico en ratas. A altas dosis se han observado carcinomas y adenomas en tiroides en ratas. Mutagénesis No genotóxico. Reproducción: Sin efectos. NOAEL (ratas): 7 mg/Kg pv día (estudio de dos generaciones)
  • 5. FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010 MANSAR PM Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010 Versión Nº.-1 Página 5 de 6 Sección 12. – Información ecológica: 12.1.- Toxicidad: Mancozeb MANSAR PM (estimado) LC50 Coturnix C. japonica 2000 mg/Kg pv 2000 mg/Kg pv EC50 96 hr O. mykiss 0.074 mg/l 0.1 mg/l EC50 48 hr Daphnia 0.073 mg/l 0.1 mg/l EbC50 72 hr., Algae 0.044 mg/l 0.05 mg/l LD50 oral, abejas 140 µg/abeja 140 µg/abeja LC50 contacto, abejas 160 µg/abeja 160 µg/abeja 12.2.-Persistancia y degradabilidad: Mancozeb: no persistente y biodegradable. En el suelo DT50(20ºC) es de 3 horas. En agua DT50 <2 días. 12.3.- Potencial de bioacumulación: Pow: 1.33. No bioacumulable. 12.4.- Movilidad en el suelo: Baja movilidad.KOC= 1000. No contamina aguas subterráneas. 12.5.- Resultados de la valoración PBT y mPmB: Mancozeb: no clasificado como PBT ni mPmB. 12.6.- Otros efectos adversos: No conocidos. Sección 13.- Consideraciones sobre la eliminación: 13.1.- Métodos para el tratamiento de resíduos: Eliminación de los residuos: Deben observarse los procedimientos para la gestión de derrames y residuos, aprobados por las autoridades estatales y locales. No contaminar alimentos o piensos al almacenar y depositar el producto. No contaminar lagos, vías fluviales o fosos con productos químicos o recipientes usados. Gestión de envases: Este envase, una vez vacío después de utilizar su contenido, es un residuo peligroso por lo que el usuario está obligado a entregarlo en los puntos de recepción del sistema integrado de gestión SIGFITO. Sección 14.- Información relativa al transporte: 14.1.- Número ONU 3077 14.2- Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Sustancia sólida potencialmente peligrosa para el medio ambiente N.E.P. (contiene mancozeb) 14.3-Clase de peligro para el transporte 9 14.4-Grupo de embalaje III 14.5-Peligros para el medio ambiente Contaminante marino 14.6-Precauciones particulares para los usuarios Ninguna conocida 14.7.- Transporte a granel con arreglo al anexo II del convenio Marpol 73/78 y del código IBC No aplicable.
  • 6. FDS codigo Nº: 21247_es/01 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Reglamento (CE) nº 453/2010 MANSAR PM Fecha de revisión: 17/06/2011 Fecha de edición:22/12/2010 Versión Nº.-1 Página 6 de 6 Sección 15.- Información reglamentaria: Clasificación según RD 255/2003. El producto está inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el número 21.247 Clasificación toxicológica: Nocivo. Tóxico para la reproducción categoría 3 Clasificación ecotoxicológica: Peligroso para el medio ambiente Pictograma(s) de peligro: Xn Nocivo Tóxico para la reprod. cat. 3 N Peligroso para el Medio ambiente Menciones de riesgo (frases R): R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel R63: Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto. R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medioambiente acuático. Consejos de prudencia (frases S): S1/2: Consérvese bajo llave y manténgase lejos del alcance de los niños S8: Manténgase el recipiente en lugar seguro. S13:Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos S23: No respirar los vapores7aerosoles. S36/37: Usen indumentaria y guantes de protección adecuados. S45: En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta) SP1: NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo de aplicación cerca de aguas superficiales/ Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de agua de las explotaciones o de los caminos) SPe 3: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m. en cultivos herbáceos y 20 m. en cultivos leñosos hasta las masas de agua superficial. SPe 8: Peligroso para las abejas. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar donde haya abejas en pecoreo activo. Sección 16.- Otras informaciones: La información presentada refleja nuestro nivel actual de conocimientos y pretende describir el producto desde el punto de vista de su seguridad. Esta información, por tanto, no representa una garantía expresa o implícita acerca de propiedades específicas del producto. Abreviaturas: n.a.: no aplicable NOAEL: No Observed Adversed Effects Level (nivel con efectos adversos no observados) Indicaciones de peligro: H361d: Se sospecha que daña el feto. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H400: Muy tóxico apra organismos acuáticos. Dados de toxicidad y medio ambiente han sido extraídos de: Mancozeb: SANCO 4058/2001 rev 4.4 julio 2009