SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
                                    ACIDO CITRICO
ROTULO NFPA                                                         ROTULOS UN




    Fecha Revisión: 24/04/06


                                          IDENTIFICACION
    Sinónimos:        Acido 2- hidroxi-1, 2, 3-propanotricarboxílico; 1, 2, 3 Acido propanetricarboxilico;
                      Acido beta hidroxitricarboxilico; Acido beta-hidroxitricarbalílico; Hidrocerol.
    Fórmula:          C6H8O7
    Composición:      Cristales de 99 % pureza mínima o en solución concentrada
    Número Interno:
    Número CAS:     72-92-9
    Número UN:      N.R.
    Clases UN:
    Usos:           Usado ampliamente como aditivo en muchos productos alimenticios (bebidas
                    gaseosas, productos lácteos procesados, bebidas de frutas, compotas,
                    mermeladas, gelatinas, conservas y jaleas de frutas). También en brillametales
                    y preparaciones farmacéuticas; en limpieza; en detergentes líquidos; en
                    galvanoplastia; en fabricación de resinas alquídicas y plásticos


                                 EFECTOS PARA LA SALUD
    Límites de exposición ocupacional:
    TWA:               N.R.
    STEL:              N.R.
    TECHO (C):         N.R.
    IPVS:              N.R.
    Inhalación:        Irritación del tracto respiratorio, tos, estornudos y dificultad respiratoria
    Ingestión:         Irritación de la boca y tracto digestivo. Más de 10 gramos pueden causar dolor
                       de estómago y vómito
    Piel:              Irritación
    Ojos:              Irritación y destrucción de los tejidos. Se puede producir daño severo de la
                       córnea resultando en pérdida de la visión
    Efectos Crónicos: El contacto continuo y prolongado puede producir dermatitis. Por ingestión
                       crónica o de grandes dosis produce erosión dental e irritación del sistema
                       digestivo. El ácido cítrico no se acumula en el cuerpo


                                                                                                   ACIDO CITRICO
                                                                                             QUIMICA TECNIA LTDA
PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación:       Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira
                  con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
                  Buscar atención médica inmediatamente
Ingestión:        Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No
                  inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente
Piel:             Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante
                  agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el
                  lavado. Buscar atención médica inmediatamente
Ojos:             Lavar con abundante agua durante 30 minutos sin interrupción levantando y
                  separándo los párpados ocasionalmente. Cubrir con gasa esterilizada y llevar al
                   oftalmólogo.

                  RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION
Punto de inflamación (ºC):        N.A.
Temperatura de autoignición (ºC): 1010
Limites de inflamabilidad (%V/V): Inf: 0.28 -
                                  2.38
                                  (polvo)
Peligros de incendio y/o explosión:
                 El producto no enciende por sí mismo pero puede arder con dificultad. Bajo
                 ciertas condiciones una nube de polvo de este material puede explotar por
                 chispa o llama.
Productos de la combustión:
                 Mónoxido de carbono y dióxido de carbono
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
                 Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Los
                 equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de
Procedimientos en caso de incendio y/o explosión:
                Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias
                 y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento.Usar equipo de protección
                personal. Extinguir el fuego con un agente adecuado.
Agentes extintores del fuego:
                 Polvo químico seco, agua, espuma o dióxido de carbono.

                    ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION
Almacenamiento:       Lugares ventilados, frescos y secos separados de las zonas de trabajo. Lejos
                      de fuentes de calor e ignición (y de la acción directa de los rayos solares).
                      Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes
                      adecuadamente. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas
                      electrostáticas. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser
                      a prueba de explosiones
Tipo de recipiente:
Manipulación:       Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad
                    que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar,
                    ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles.
                    Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las
                    instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes




                                                                                                  ACIDO CITRICO
                                                                                            QUIMICA TECNIA LTDA
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME
Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a
personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de
protección personal. Ventile el área. No permita que caiga en fuentes de agua y alcantarillas.
Detenga la descarga si es posible. Contenga con arena o tierra. No permita la contaminación del
agua. Evite el contacto con el sólido y el polvo y minimice su dispersión en el aire, colóquelo en
recipientes rotulados de cierre hermético. Aísle el material descargado. Lave el área con




                                                                                               ACIDO CITRICO
                                                                                         QUIMICA TECNIA LTDA
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION
Uso Normal:     Guantes de caucho, gafas de seguridad, overol y respirador con filtro para polvo.
Control de Emergencias:
                   Equipo de respiración autocontenido (SCBA).
Controles de Ingeniería:
                   Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los
                   límites de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones
                   lavaojos.


                      PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia:                           Sólido cristalino incoloro o blanco, inodoro. Fuerte sabor
                                      ácido
Gravedad Específica (Agua=1):         1.67 / 18 ° (anhídro)
                                                 C
Punto de Ebullición (ºC):             Descompone
Punto de Fusión (ºC):                 153
Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N.A.
Presión de Vapor (mm Hg):             Cero
Viscosidad (cp):                      N.R.
pH:                                   2.1 Solución acuosa 0.1 M
Solubilidad:                          Soluble en alcohol, amil alcohol, éter y agua.
                                      Moderadamente soluble en acetato de amilo, acetato de
                                      etilo y éter dietílico


                           ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad:     Estable bajo condiciones normales
Incompatibilidades o materiales a evitar:
Agua:      No Aire:       No Otras: Agentes oxidantes fuertes y bases fuertes (crece riesgo
                                         de incendio), nitratos de metales (riesgo de explosión).


                           INFORMACION TOXICOLOGICA
DL50 (oral, rata) = 11.7 g/kg
DL50 (oral, ratón) = 5 g/kg
LDLo (oral, conejo) = 7 g/kg
Irritante para los ojos y el tracto respiratorio. Probablemente no carcinógeno, no es teratógeno, no
tiene efectos embriotóxicos, mutágenicos y probablemente no tiene toxicidad reproductiva.


                              INFORMACION ECOLOGICA
No se reportan datos de toxicidad acuática. Prevenga la contaminación de fuentes y corrientes de
agua.




                                                                                               ACIDO CITRICO
                                                                                         QUIMICA TECNIA LTDA
CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION
El producto debe ser recogido y destinado a su recuperación por dilución y posterior purificación.
Puede incinerarse en forma controlada en un horno adecuado para tal fin o enviarse a un relleno
sanitario.


                         INFORMACION DE TRANSPORTE
Mantener los empaques cerrados. Evitar transpotar con sustancias que presenten riesgo de
incendio o con sustancias incompatibles.


                         INFORMACION DE REGULACION
1. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artículo 48:
Transportar carga sin las medidas de protección, higiene y seguridad. Artículo 49: Transportar
materiales inflamables, explosivos o tóxicos al mismo tiempo que pasajeros o alimentos.
Suspensión de la Licencia de Conducción.

2. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de
1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida
ejecución de las leyes que regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos
especiales.


                                    OTRA INFORMACION
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en
combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la
interpretación y aplicación de esta información para su uso particular
  Bibliografía:




                                                                                              ACIDO CITRICO
                                                                                        QUIMICA TECNIA LTDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion aspartamo
Presentacion aspartamoPresentacion aspartamo
Presentacion aspartamo
Francisco Villegas Ocampo
 
Cremas lor.
Cremas lor.Cremas lor.
Cremas lor.BELYBOTH
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
Manuel García Galvez
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
Buenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorioBuenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorio
Ana Rodas
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
GEA SRL
 
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptxTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas RecombinantesMetabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
Verónica Taipe
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
Adrianita Villota
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
run hhh
 
pomadas
pomadaspomadas

La actualidad más candente (20)

Presentacion aspartamo
Presentacion aspartamoPresentacion aspartamo
Presentacion aspartamo
 
Cremas lor.
Cremas lor.Cremas lor.
Cremas lor.
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
El material de acondicionamiento
El material de acondicionamientoEl material de acondicionamiento
El material de acondicionamiento
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
MSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodioMSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodio
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Sorbitol
SorbitolSorbitol
Sorbitol
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Buenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorioBuenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorio
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
 
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptxTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
 
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas RecombinantesMetabolitos y Proteínas Recombinantes
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
 
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
216419988-METODOS-DE-EXTRACCION-expo.pptx
 
pomadas
pomadaspomadas
pomadas
 

Similar a Acido citrico

Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
Ralphvermed123
 
pintura.docx
pintura.docxpintura.docx
pintura.docx
FlorMontaezM
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz
 
Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40
jachaza
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodioElimavi
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
motaflorchipiona
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
motaflorchipiona
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
 
Alcohol etilico
Alcohol etilicoAlcohol etilico
Alcohol etilico
vaniauzedabautista
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
Karen Gonzalez
 
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
ivilc
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
pivijay
 

Similar a Acido citrico (20)

7722 84-1
7722 84-17722 84-1
7722 84-1
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
 
pintura.docx
pintura.docxpintura.docx
pintura.docx
 
Msds db2
Msds   db2Msds   db2
Msds db2
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 
Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
 
Daconil 72 f hoja de seguridad
Daconil 72 f   hoja de seguridadDaconil 72 f   hoja de seguridad
Daconil 72 f hoja de seguridad
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Alcohol etilico
Alcohol etilicoAlcohol etilico
Alcohol etilico
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
 
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
 
Varsol cistema
Varsol cistemaVarsol cistema
Varsol cistema
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
 

Acido citrico

  • 1. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ROTULO NFPA ROTULOS UN Fecha Revisión: 24/04/06 IDENTIFICACION Sinónimos: Acido 2- hidroxi-1, 2, 3-propanotricarboxílico; 1, 2, 3 Acido propanetricarboxilico; Acido beta hidroxitricarboxilico; Acido beta-hidroxitricarbalílico; Hidrocerol. Fórmula: C6H8O7 Composición: Cristales de 99 % pureza mínima o en solución concentrada Número Interno: Número CAS: 72-92-9 Número UN: N.R. Clases UN: Usos: Usado ampliamente como aditivo en muchos productos alimenticios (bebidas gaseosas, productos lácteos procesados, bebidas de frutas, compotas, mermeladas, gelatinas, conservas y jaleas de frutas). También en brillametales y preparaciones farmacéuticas; en limpieza; en detergentes líquidos; en galvanoplastia; en fabricación de resinas alquídicas y plásticos EFECTOS PARA LA SALUD Límites de exposición ocupacional: TWA: N.R. STEL: N.R. TECHO (C): N.R. IPVS: N.R. Inhalación: Irritación del tracto respiratorio, tos, estornudos y dificultad respiratoria Ingestión: Irritación de la boca y tracto digestivo. Más de 10 gramos pueden causar dolor de estómago y vómito Piel: Irritación Ojos: Irritación y destrucción de los tejidos. Se puede producir daño severo de la córnea resultando en pérdida de la visión Efectos Crónicos: El contacto continuo y prolongado puede producir dermatitis. Por ingestión crónica o de grandes dosis produce erosión dental e irritación del sistema digestivo. El ácido cítrico no se acumula en el cuerpo ACIDO CITRICO QUIMICA TECNIA LTDA
  • 2. PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica inmediatamente Ojos: Lavar con abundante agua durante 30 minutos sin interrupción levantando y separándo los párpados ocasionalmente. Cubrir con gasa esterilizada y llevar al oftalmólogo. RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION Punto de inflamación (ºC): N.A. Temperatura de autoignición (ºC): 1010 Limites de inflamabilidad (%V/V): Inf: 0.28 - 2.38 (polvo) Peligros de incendio y/o explosión: El producto no enciende por sí mismo pero puede arder con dificultad. Bajo ciertas condiciones una nube de polvo de este material puede explotar por chispa o llama. Productos de la combustión: Mónoxido de carbono y dióxido de carbono Precauciones para evitar incendio y/o explosión: Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de Procedimientos en caso de incendio y/o explosión: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento.Usar equipo de protección personal. Extinguir el fuego con un agente adecuado. Agentes extintores del fuego: Polvo químico seco, agua, espuma o dióxido de carbono. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos separados de las zonas de trabajo. Lejos de fuentes de calor e ignición (y de la acción directa de los rayos solares). Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosiones Tipo de recipiente: Manipulación: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes ACIDO CITRICO QUIMICA TECNIA LTDA
  • 3. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventile el área. No permita que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Detenga la descarga si es posible. Contenga con arena o tierra. No permita la contaminación del agua. Evite el contacto con el sólido y el polvo y minimice su dispersión en el aire, colóquelo en recipientes rotulados de cierre hermético. Aísle el material descargado. Lave el área con ACIDO CITRICO QUIMICA TECNIA LTDA
  • 4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION Uso Normal: Guantes de caucho, gafas de seguridad, overol y respirador con filtro para polvo. Control de Emergencias: Equipo de respiración autocontenido (SCBA). Controles de Ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los límites de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia: Sólido cristalino incoloro o blanco, inodoro. Fuerte sabor ácido Gravedad Específica (Agua=1): 1.67 / 18 ° (anhídro) C Punto de Ebullición (ºC): Descompone Punto de Fusión (ºC): 153 Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N.A. Presión de Vapor (mm Hg): Cero Viscosidad (cp): N.R. pH: 2.1 Solución acuosa 0.1 M Solubilidad: Soluble en alcohol, amil alcohol, éter y agua. Moderadamente soluble en acetato de amilo, acetato de etilo y éter dietílico ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No Aire: No Otras: Agentes oxidantes fuertes y bases fuertes (crece riesgo de incendio), nitratos de metales (riesgo de explosión). INFORMACION TOXICOLOGICA DL50 (oral, rata) = 11.7 g/kg DL50 (oral, ratón) = 5 g/kg LDLo (oral, conejo) = 7 g/kg Irritante para los ojos y el tracto respiratorio. Probablemente no carcinógeno, no es teratógeno, no tiene efectos embriotóxicos, mutágenicos y probablemente no tiene toxicidad reproductiva. INFORMACION ECOLOGICA No se reportan datos de toxicidad acuática. Prevenga la contaminación de fuentes y corrientes de agua. ACIDO CITRICO QUIMICA TECNIA LTDA
  • 5. CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION El producto debe ser recogido y destinado a su recuperación por dilución y posterior purificación. Puede incinerarse en forma controlada en un horno adecuado para tal fin o enviarse a un relleno sanitario. INFORMACION DE TRANSPORTE Mantener los empaques cerrados. Evitar transpotar con sustancias que presenten riesgo de incendio o con sustancias incompatibles. INFORMACION DE REGULACION 1. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artículo 48: Transportar carga sin las medidas de protección, higiene y seguridad. Artículo 49: Transportar materiales inflamables, explosivos o tóxicos al mismo tiempo que pasajeros o alimentos. Suspensión de la Licencia de Conducción. 2. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales. OTRA INFORMACION La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular Bibliografía: ACIDO CITRICO QUIMICA TECNIA LTDA