SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Ivette Angela Navia Montaño
Alejandro Ernesto García Parra
Adrián Michelson Fuentes Claros
En base al
artículo
"Los futuros de la Educación:
aprender a transformarse" de la
UNESCO
Jessica Jasso - Doctora en Literatura y
Estética, profesora de Literatura e
Investigación del Bachillerato Internacional
en PrepaTec.
Se realizo en base a 3 preguntas y para profundizar se
realizo la lectura del Dialogo " Los futuros de la Educación:
aprender a transformase" de la UNESCO.
ENCUESTA
2.-
· 10 Docentes de UAGRM en diferentes carreras
· 10 Estudiantes (5 mujeres-5 hombres)
· 10 familias
· 4 lideres en Educación (coordinadores, directores,
representantes, Lideres jóvenes)
LA MUESTRA
3.-
Analizar la percepción de los actores de la comunidad educativa en
Educación Superior acerca de Los futuros de la Educación: aprender a
transformarse"
OBJETIVO
1.-
PREOCUPACIÓN: BRECHAS Y
DESIGUALDADES POR DIFERENTES
FACTORES ECONÓMICOS,
EDUCATIVOS E IDEOLÓGICOS
ESPERANZA: OBSERVACIÓN DE
GENERACIONES MÁS CONSCIENTES,
INTERESADAS Y COMPROMETIDAS
CON LA CIUDADANÍA LOCAL Y
MUNDIAL.
Pregunta # 1: Cuando piensas en el 2050, ¿qué es lo
que le genera más preocupación? ¿Qué es lo que le
genera más esperanza?
PREOCUPACIÓN: LA CORRUPCIÓN, LA
DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONÓMICA; LA
INACCESIBILIDAD Y LA POCA CALIDAD
DE LA EDUCACIÓN; PREOCUPACIÓN,
MIEDO POR LA CONTAMINACIÓN, EL
MEDIO AMBIENTE Y LOS CAMBIOS
CLIMÁTICOS
ESPERANZA: LA TECNOLOGÍA COMO
ESPERANZADORA ANTE LA SALUD Y LA
EDUCACIÓN;
PREOCUPACIÓN: EL RUMBO QUE
VA TOMAR BOLIVIA, DE ACUERDO A
LAS NUEVAS POLITICAS O
DIRECTRICES
ESPERANZA: LA EDUCACIÓN DEL
FUTURO, FORMARÁ INDIVIDUOS
LIBRES, EMANCIPADOS Y CON UNA
ALTA CAPACIDAD DE
ADAPTABILIDAD.
Pregunta # 1: Cuando piensas en el 2050, ¿qué es lo que le
genera más preocupación? ¿Qué es lo que le genera más
esperanza?
PREOCUPACIÓN: QUE MUCHAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PÚBLICAS O PRIVADAS NO TENGAN
ACCESO A LA TECNOLOGÍA.
ESPERANZA: QUE EL GOBIERNO
TOME ACCIONES ADECUADAS, EN
CUANTO A LA INVERSIÓN EN LA
EDUCACIÓN, DE ACUERDO A LA
REALIDAD DEL ESTADO.
PREOCUPACIÓN: LA
RESILENCIA AL CAMBIO.
ESPERANZA: EL PROCESO
DEL CONOCIMIENTO SE CREA A
PARTIR DE LA
TRANSFORMACIÓN DE LA
EXPERIENCIA, PODER
ADQUIRIR CONOCIMIENTO POR
MEDIO DE LA EXPERIENCIA.
PREOCUPACIÓN: EL
CONOCIMIENTO IMPARTIDO NO SEA
EL ADECUADO PARA ENCONTRAR
UNA FUENTE LABORAL.
ESPERANZA: LOS POLITICOS
INCENTIVEN A LA ELABORACIÓN DE
PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Pregunta # 2: Tomando en consideración las visiones
hacia el 2050, ¿Cuáles deberían ser los objetivos
colectivos de la educación en 2050?
Educación inclusiva
Educación enfocada en la persona
Educación para el presente
Democratización de los saberes
De acuerdo con la UNESCO, el nuevo contrato social
para la educación del futuro tiene que sustentarse en los
principios de inclusión, equidad, cooperación, solidaridad,
responsabilidad colectiva e interconexión y buscar
activamente una sociedad más justa, pacífica, sostenible
e innovadora
Pregunta # 2: Tomando en consideración las visiones
hacia el 2050, ¿Cuáles deberían ser los objetivos
colectivos de la educación en 2050?
Integrar la tecnología con la pedagogía de manera
eficiente.
Desarrollo de habilidades como la comunicación,
la creatividad y el pensamiento crítico
Fomentar el trabajo colaborativo.
Trabajar las emociones
Mejorar la formación del Docente
Flipped Classroom (Clase Invertida)
En el futuro, las clases magistrales desaparecerán y el
profesor ya no ejercerá sólo como transmisor de
conocimientos, sino que tendrá como principal misión guiar al
alumno a través de su propio proceso de aprendizaje.
Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar
aquello que aprendemos, cómo aprendemos y dónde
aprendemos?
SOBRE EL DÓNDE SE APRENDE
Espacios abiertos, sin aulas, a ritmo
personalizado, con aprendizaje
entre pares, basado en proyectos
y retos, fomentando el error como
forma de conocimiento, y
cambiando el rol del profesor por el
de “árbitro” o asesor de proyectos.
SOBRE EL CÓMO APRENDEMOS
Aprendizaje de habilidades básicas
cómo la autonomía, autogestión,
autoconocimiento, automotivación y
autodescubrimiento.
.
Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar aquello
que aprendemos, cómo aprendemos y dónde aprendemos?
C E R T I F I C AT E
Actualmente el aprendizaje se ha
modificado, con la irrupción de las
nuevas tecnologías y han surgido
nuevas fuentes de información y
nuevos entornos educativos.
Constantemente estamos aprendiendo,
y el aprendizaje nos proporciona un
crecimiento intelectual, cultural, y
resulta fundamental para crecer como
personas.
Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar aquello
que aprendemos, cómo aprendemos y dónde aprendemos?
Desarrollando pensamientos y herramientas,
las cuales sean de ayuda para la resolución
de problemas en cualquier ámbito, para
formar una persona creativa y crítica la cual
le ayudará a enfrentar con éxito nuevos retos
a nivel profesional.
También mediante un aprendizaje activo
promoviendo habilidades de búsqueda,
análisis y síntesis de información.
Sin dejar de lado la creatividad, la innovación
y originalidad que nos hacen distintos de
acuerdo a la manera que tenemos de pensar.
Conocimientos en las TICs, ya que una
persona debe siempre estar actualizado al
mundo tecnológico y postpandémico en que
vivimos.
Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar aquello
que aprendemos, cómo aprendemos y dónde aprendemos?
Las generaciones anteriores hemos aprendido a
través de un modelo educativo presencial,
sentados en un aula, escuchando al profesor y
leyendo textos en papel, para el futuro uno será
protagonista de su propia enseñanza, ya que
actuará activamente en el desarrollo del mismo.
Por lo cual ya no será necesario contar con un
espacio físico destinado para tal motivo, sino
los mismos serán reemplazados por otros
espacios.
UNESCO
Hacer frente a las múltiples crisis superpuestas que amenazan la
supervivencia de la humanidad y del planeta exige un cambio de
rumbo radical. Debemos construir urgentemente juntos un nuevo
contrato social para la educación inspirado en principios de justicia
social, epistémica, económica y ambiental que pueda contribuir a
transformar el futuro. Un nuevo contrato social para la educación
implica enfoques renovados que la refuercen como un proyecto
público y un bien común, protejan los conocimientos comunes, y
reconoce que una serie de organismos gubernamentales y no
estatales deben trabajar juntos para cumplir con los compromisos
incumplidos del pasado y liberar el potencial transformador de la
educación en el futuro. Las universidades y otras asociaciones
tendrán un papel clave en la investigación y la innovación para
apoyar la renovación de la educación como bien común y la
construcción conjunta de un nuevo contrato social para la educación.
Por un nuevo
contrato social
para la educación
Para activar un nuevo contrato
social para la educación, la
Comisión hace un llamamiento a
puesta en marcha de un
programa de investigación
mundial colaborativo, basado
en el derecho a la educación a
lo largo de toda la vida y que
acoja las contribuciones de las
asociaciones de base, los
educadores, las instituciones,
los sectores y una diversidad
de culturas
Un llamamiento a
la investigación y la
innovación
UNESCO
LINK VIDEO DE LAS ENTREVISTAS:
La preocupación del futuro de la educación reside en la falta de
valores y la baja calidad de la educación, mientras que la
esperanza está en el uso adecuado de la tecnología. En cuanto
a los objetivos colectivos es que se debería buscar una
educación inclusiva y moderna. Finalmente en como debería
cambiar lo que aprendemos, como y donde lo hacemos
definitivamente deberíamos educar con temas más prácticos,
de manera autónoma y en espacios abiertos
Resulta crucial, mayor implicación de los actores en la
educación hacia el futuro.
La importancia de los valores y habilidades blandas que
complementen los avances tecnológicos.
Énfasis en la sostenibilidad y conciencia social y ambiental.
La importancia de la educación para transformar el mundo,
con equidad, justicia y en busca del bienestar.
Debemos hacer un llamamiento a la investigación y la
innovación, para de esta manera activar un nuevo contrato
social para la educación, basándonos en el derecho a la
educación a lo largo de toda la vida y que acoja las
contribuciones de las asociaciones de base, los educadores,
las instituciones, los sectores y una diversidad de culturas, tal
como lo indica la UNESCO.
Lo que preocupa es la ausencia de las plataformas digitales, los cambios en la
economía global, la falta de pensamiento critico, los cambios climáticos, la deserción
escolar.
Lo que les genera más esperanza es el desarrollo de la tecnología.
Los objetivos colectivos a futuro deben ser: una educación, autónoma y critica, debe
haber accesibilidad a la educación, aplicar la educación basada en competencias,
equipos de trabajos autogestionados, exigir a los gobernantes, mayor asignación de
recursos,formar profesionales más humanos, uso de metodologías activas.
Aprender cambiando material para que podamos de acuerdo a la vida diaria y así poder
aplicarlo de mejor forma.
Aprender de forma constante con actividades y errores diarios, con implicación social,
familiar, medio ambiental y aplicación de habilidades y actitudes de cada persona.
No sólo en el lugar de enseñanza sino también en la familia, en actividades sociales,
grupales, con intercambio de idea y guías de otras personas.
La tecnología será un aspecto clave en la educación del futuro.
La igualdad de oportunidades para acceder a la educación y la personalización del
aprendizaje serán fundamentales para el éxito educativo en el futuro.
La educación debe estar centrada en las personas, democratizando el acceso al
conocimiento y enfocada en el desarrollo de habilidades blandas.
Al igual que en la investigación de Jessica Cristina Jasso los docentes coincidieron en que la
evaluación no debe ser solamente un número sino más bien que la evaluación debe
realizarse en base a las competencias de cada individuo la educación del futuro hacia el
2050 deberá ser tecnológica, personalizada, centrada en las personas, enfocada en el
presente, inclusiva y práctica. Es importante tener en cuenta las perspectivas de todos los
grupos involucrados en la educación para lograr una mejora significativa y sostenible en el
dónde aprendemos en el futuro.
Concebir la educación como un derecho indispensable, para brindar una
educación de calidad, con un sistema educativo inclusivo donde sea
accesible para todos, al proponer una educación flexible en las
modalidades de formación a través de la combinación presencial, semi-
presencial y a distancia, utilizando la tecnología como una herramienta
de apoyo, al mismo tiempo de fomentar el desarrollo de habilidades
blandas para enfrentar el constante cambio en el ámbito laboral,
fomentar la investigación y la innovación
Se ve preocupación respecto a la corrupción y el medio ambiente. Con
esperanzas principalmente en la educación como respuesta a los
problemas, la participación de la tecnología.
Se resalta en ambos casos, el enfoque a la persona para potenciarla y
desarrollo de las habilidades blandas.
Se denota la importancia de aprender haciendo en relación al cómo
aprendemos, si bien se denota que la primera escuela es la casa, en el
artículo se abre más respecto a dónde se aprende.
El acceso a la Tecnología nos trae mayor esperanza para el 2050, traerá mayor educación y
salud.
La educación en el 2050 nos aborda nuevos paradigmas educativos, desarrollando creatividad,
innovación, emprendimiento, liderazgo. El sistema educativo se debe enfocar en desarrollar
las habilidades blandas en los estudiantes, crear un sistema educativo enfocado al individuo,
tener proyectos de aprendizajes con diferentes herramientas educacionales y por supuesto
siempre implementadas con las tecnologías actuales.
En el futuro, el aprendizaje debe estar basado en la adaptabilidad de la situación social,
política y económica, incentivar los proyectos de investigación por parte del gobierno, la
educación tiene que ser universal para todos.
Según las conclusiones de cada grupo llegamos a observar que muchos
coinciden en que existe falta de valores, baja calidad de educación, mal uso de la
tecnología y entendimiento en la misma.
La esperanza se daría dando prioridad a un mayor uso de tecnología, contando
con Docentes calificados.
Por lo cual el objetivo seria:
• Énfasis de la sostenibilidad
• Conciencia social y ambiental
• Llamamiento de la investigación y la innovación
• Acceso igualitario y de calidad a la educación de un a manera democrática.
Debemos aprender basados en poder desarrollar nuestras habilidades tanto
blandas y duras, en cualquier tipo de entorno sea este virtual, presencial y
autogestión.
Potenciando los conocimiento y desarrollando los temas impartidos mediante
debates y diálogos.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABAJO GRUPAL EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN.pptx

Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
johanny11
 
Competencias Tic Colombia
Competencias Tic ColombiaCompetencias Tic Colombia
Competencias Tic Colombia
DuvanAlvarez19
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad EducativaEnsayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
NayeligMoralesconde
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTeresa Wong
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
DayanaBravoFigueroa
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Caroline Ibarra
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Willian Gamez
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011
Melyna Aceves
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientocariito0pc
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 

Similar a ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABAJO GRUPAL EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN.pptx (20)

Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
Competencias Tic Colombia
Competencias Tic ColombiaCompetencias Tic Colombia
Competencias Tic Colombia
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
 
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad EducativaEnsayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
 
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...Presentación análisis  del contexto alternativa de solución desde la investig...
Presentación análisis del contexto alternativa de solución desde la investig...
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABAJO GRUPAL EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN.pptx

  • 1. INTEGRANTES Ivette Angela Navia Montaño Alejandro Ernesto García Parra Adrián Michelson Fuentes Claros
  • 2. En base al artículo "Los futuros de la Educación: aprender a transformarse" de la UNESCO Jessica Jasso - Doctora en Literatura y Estética, profesora de Literatura e Investigación del Bachillerato Internacional en PrepaTec.
  • 3. Se realizo en base a 3 preguntas y para profundizar se realizo la lectura del Dialogo " Los futuros de la Educación: aprender a transformase" de la UNESCO. ENCUESTA 2.- · 10 Docentes de UAGRM en diferentes carreras · 10 Estudiantes (5 mujeres-5 hombres) · 10 familias · 4 lideres en Educación (coordinadores, directores, representantes, Lideres jóvenes) LA MUESTRA 3.- Analizar la percepción de los actores de la comunidad educativa en Educación Superior acerca de Los futuros de la Educación: aprender a transformarse" OBJETIVO 1.-
  • 4. PREOCUPACIÓN: BRECHAS Y DESIGUALDADES POR DIFERENTES FACTORES ECONÓMICOS, EDUCATIVOS E IDEOLÓGICOS ESPERANZA: OBSERVACIÓN DE GENERACIONES MÁS CONSCIENTES, INTERESADAS Y COMPROMETIDAS CON LA CIUDADANÍA LOCAL Y MUNDIAL. Pregunta # 1: Cuando piensas en el 2050, ¿qué es lo que le genera más preocupación? ¿Qué es lo que le genera más esperanza? PREOCUPACIÓN: LA CORRUPCIÓN, LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONÓMICA; LA INACCESIBILIDAD Y LA POCA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; PREOCUPACIÓN, MIEDO POR LA CONTAMINACIÓN, EL MEDIO AMBIENTE Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS ESPERANZA: LA TECNOLOGÍA COMO ESPERANZADORA ANTE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN;
  • 5. PREOCUPACIÓN: EL RUMBO QUE VA TOMAR BOLIVIA, DE ACUERDO A LAS NUEVAS POLITICAS O DIRECTRICES ESPERANZA: LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, FORMARÁ INDIVIDUOS LIBRES, EMANCIPADOS Y CON UNA ALTA CAPACIDAD DE ADAPTABILIDAD. Pregunta # 1: Cuando piensas en el 2050, ¿qué es lo que le genera más preocupación? ¿Qué es lo que le genera más esperanza? PREOCUPACIÓN: QUE MUCHAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS O PRIVADAS NO TENGAN ACCESO A LA TECNOLOGÍA. ESPERANZA: QUE EL GOBIERNO TOME ACCIONES ADECUADAS, EN CUANTO A LA INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN, DE ACUERDO A LA REALIDAD DEL ESTADO. PREOCUPACIÓN: LA RESILENCIA AL CAMBIO. ESPERANZA: EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO SE CREA A PARTIR DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA, PODER ADQUIRIR CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA. PREOCUPACIÓN: EL CONOCIMIENTO IMPARTIDO NO SEA EL ADECUADO PARA ENCONTRAR UNA FUENTE LABORAL. ESPERANZA: LOS POLITICOS INCENTIVEN A LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
  • 6.
  • 7. Pregunta # 2: Tomando en consideración las visiones hacia el 2050, ¿Cuáles deberían ser los objetivos colectivos de la educación en 2050? Educación inclusiva Educación enfocada en la persona Educación para el presente Democratización de los saberes De acuerdo con la UNESCO, el nuevo contrato social para la educación del futuro tiene que sustentarse en los principios de inclusión, equidad, cooperación, solidaridad, responsabilidad colectiva e interconexión y buscar activamente una sociedad más justa, pacífica, sostenible e innovadora
  • 8. Pregunta # 2: Tomando en consideración las visiones hacia el 2050, ¿Cuáles deberían ser los objetivos colectivos de la educación en 2050? Integrar la tecnología con la pedagogía de manera eficiente. Desarrollo de habilidades como la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico Fomentar el trabajo colaborativo. Trabajar las emociones Mejorar la formación del Docente Flipped Classroom (Clase Invertida)
  • 9. En el futuro, las clases magistrales desaparecerán y el profesor ya no ejercerá sólo como transmisor de conocimientos, sino que tendrá como principal misión guiar al alumno a través de su propio proceso de aprendizaje.
  • 10. Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar aquello que aprendemos, cómo aprendemos y dónde aprendemos? SOBRE EL DÓNDE SE APRENDE Espacios abiertos, sin aulas, a ritmo personalizado, con aprendizaje entre pares, basado en proyectos y retos, fomentando el error como forma de conocimiento, y cambiando el rol del profesor por el de “árbitro” o asesor de proyectos. SOBRE EL CÓMO APRENDEMOS Aprendizaje de habilidades básicas cómo la autonomía, autogestión, autoconocimiento, automotivación y autodescubrimiento. .
  • 11. Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar aquello que aprendemos, cómo aprendemos y dónde aprendemos? C E R T I F I C AT E Actualmente el aprendizaje se ha modificado, con la irrupción de las nuevas tecnologías y han surgido nuevas fuentes de información y nuevos entornos educativos. Constantemente estamos aprendiendo, y el aprendizaje nos proporciona un crecimiento intelectual, cultural, y resulta fundamental para crecer como personas.
  • 12. Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar aquello que aprendemos, cómo aprendemos y dónde aprendemos? Desarrollando pensamientos y herramientas, las cuales sean de ayuda para la resolución de problemas en cualquier ámbito, para formar una persona creativa y crítica la cual le ayudará a enfrentar con éxito nuevos retos a nivel profesional. También mediante un aprendizaje activo promoviendo habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de información. Sin dejar de lado la creatividad, la innovación y originalidad que nos hacen distintos de acuerdo a la manera que tenemos de pensar. Conocimientos en las TICs, ya que una persona debe siempre estar actualizado al mundo tecnológico y postpandémico en que vivimos.
  • 13. Pregunta # 3: ¿En el futuro, cómo debería cambiar aquello que aprendemos, cómo aprendemos y dónde aprendemos? Las generaciones anteriores hemos aprendido a través de un modelo educativo presencial, sentados en un aula, escuchando al profesor y leyendo textos en papel, para el futuro uno será protagonista de su propia enseñanza, ya que actuará activamente en el desarrollo del mismo. Por lo cual ya no será necesario contar con un espacio físico destinado para tal motivo, sino los mismos serán reemplazados por otros espacios.
  • 14. UNESCO Hacer frente a las múltiples crisis superpuestas que amenazan la supervivencia de la humanidad y del planeta exige un cambio de rumbo radical. Debemos construir urgentemente juntos un nuevo contrato social para la educación inspirado en principios de justicia social, epistémica, económica y ambiental que pueda contribuir a transformar el futuro. Un nuevo contrato social para la educación implica enfoques renovados que la refuercen como un proyecto público y un bien común, protejan los conocimientos comunes, y reconoce que una serie de organismos gubernamentales y no estatales deben trabajar juntos para cumplir con los compromisos incumplidos del pasado y liberar el potencial transformador de la educación en el futuro. Las universidades y otras asociaciones tendrán un papel clave en la investigación y la innovación para apoyar la renovación de la educación como bien común y la construcción conjunta de un nuevo contrato social para la educación. Por un nuevo contrato social para la educación
  • 15. Para activar un nuevo contrato social para la educación, la Comisión hace un llamamiento a puesta en marcha de un programa de investigación mundial colaborativo, basado en el derecho a la educación a lo largo de toda la vida y que acoja las contribuciones de las asociaciones de base, los educadores, las instituciones, los sectores y una diversidad de culturas Un llamamiento a la investigación y la innovación UNESCO LINK VIDEO DE LAS ENTREVISTAS:
  • 16. La preocupación del futuro de la educación reside en la falta de valores y la baja calidad de la educación, mientras que la esperanza está en el uso adecuado de la tecnología. En cuanto a los objetivos colectivos es que se debería buscar una educación inclusiva y moderna. Finalmente en como debería cambiar lo que aprendemos, como y donde lo hacemos definitivamente deberíamos educar con temas más prácticos, de manera autónoma y en espacios abiertos
  • 17. Resulta crucial, mayor implicación de los actores en la educación hacia el futuro. La importancia de los valores y habilidades blandas que complementen los avances tecnológicos. Énfasis en la sostenibilidad y conciencia social y ambiental. La importancia de la educación para transformar el mundo, con equidad, justicia y en busca del bienestar.
  • 18. Debemos hacer un llamamiento a la investigación y la innovación, para de esta manera activar un nuevo contrato social para la educación, basándonos en el derecho a la educación a lo largo de toda la vida y que acoja las contribuciones de las asociaciones de base, los educadores, las instituciones, los sectores y una diversidad de culturas, tal como lo indica la UNESCO.
  • 19. Lo que preocupa es la ausencia de las plataformas digitales, los cambios en la economía global, la falta de pensamiento critico, los cambios climáticos, la deserción escolar. Lo que les genera más esperanza es el desarrollo de la tecnología. Los objetivos colectivos a futuro deben ser: una educación, autónoma y critica, debe haber accesibilidad a la educación, aplicar la educación basada en competencias, equipos de trabajos autogestionados, exigir a los gobernantes, mayor asignación de recursos,formar profesionales más humanos, uso de metodologías activas. Aprender cambiando material para que podamos de acuerdo a la vida diaria y así poder aplicarlo de mejor forma. Aprender de forma constante con actividades y errores diarios, con implicación social, familiar, medio ambiental y aplicación de habilidades y actitudes de cada persona. No sólo en el lugar de enseñanza sino también en la familia, en actividades sociales, grupales, con intercambio de idea y guías de otras personas.
  • 20. La tecnología será un aspecto clave en la educación del futuro. La igualdad de oportunidades para acceder a la educación y la personalización del aprendizaje serán fundamentales para el éxito educativo en el futuro. La educación debe estar centrada en las personas, democratizando el acceso al conocimiento y enfocada en el desarrollo de habilidades blandas. Al igual que en la investigación de Jessica Cristina Jasso los docentes coincidieron en que la evaluación no debe ser solamente un número sino más bien que la evaluación debe realizarse en base a las competencias de cada individuo la educación del futuro hacia el 2050 deberá ser tecnológica, personalizada, centrada en las personas, enfocada en el presente, inclusiva y práctica. Es importante tener en cuenta las perspectivas de todos los grupos involucrados en la educación para lograr una mejora significativa y sostenible en el dónde aprendemos en el futuro.
  • 21. Concebir la educación como un derecho indispensable, para brindar una educación de calidad, con un sistema educativo inclusivo donde sea accesible para todos, al proponer una educación flexible en las modalidades de formación a través de la combinación presencial, semi- presencial y a distancia, utilizando la tecnología como una herramienta de apoyo, al mismo tiempo de fomentar el desarrollo de habilidades blandas para enfrentar el constante cambio en el ámbito laboral, fomentar la investigación y la innovación
  • 22. Se ve preocupación respecto a la corrupción y el medio ambiente. Con esperanzas principalmente en la educación como respuesta a los problemas, la participación de la tecnología. Se resalta en ambos casos, el enfoque a la persona para potenciarla y desarrollo de las habilidades blandas. Se denota la importancia de aprender haciendo en relación al cómo aprendemos, si bien se denota que la primera escuela es la casa, en el artículo se abre más respecto a dónde se aprende.
  • 23. El acceso a la Tecnología nos trae mayor esperanza para el 2050, traerá mayor educación y salud. La educación en el 2050 nos aborda nuevos paradigmas educativos, desarrollando creatividad, innovación, emprendimiento, liderazgo. El sistema educativo se debe enfocar en desarrollar las habilidades blandas en los estudiantes, crear un sistema educativo enfocado al individuo, tener proyectos de aprendizajes con diferentes herramientas educacionales y por supuesto siempre implementadas con las tecnologías actuales. En el futuro, el aprendizaje debe estar basado en la adaptabilidad de la situación social, política y económica, incentivar los proyectos de investigación por parte del gobierno, la educación tiene que ser universal para todos.
  • 24. Según las conclusiones de cada grupo llegamos a observar que muchos coinciden en que existe falta de valores, baja calidad de educación, mal uso de la tecnología y entendimiento en la misma. La esperanza se daría dando prioridad a un mayor uso de tecnología, contando con Docentes calificados. Por lo cual el objetivo seria: • Énfasis de la sostenibilidad • Conciencia social y ambiental • Llamamiento de la investigación y la innovación • Acceso igualitario y de calidad a la educación de un a manera democrática. Debemos aprender basados en poder desarrollar nuestras habilidades tanto blandas y duras, en cualquier tipo de entorno sea este virtual, presencial y autogestión. Potenciando los conocimiento y desarrollando los temas impartidos mediante debates y diálogos.