SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Ronald De León Martínez
Matricula: 15-8792
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente.
Qué son las TICs?
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y
se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de
sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud.
También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y
masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de
conocimiento.
Competencias que debe poseer el docente hoy día.
La sociedad del futuro exigirá al docente enfrentarse con situaciones difíciles y
complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural del
público escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes
lugares de conocimiento y de saber, acceso a puestos en forma provisoria, rápidas y
permanente evolución cultural y social especialmente en los jóvenes en quienes
existe la sensación que no hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o
el aprender.
Sabemos que la presión creada por la aceleración de los procesos sociales en la
vida contemporánea lleva a un torbellino de innovaciones, pero hay que evitar que
las concreciones carezcan de sentido e impregnen a la actividad docente de un
carácter provisorio indeseable por la precariedad de conceptos, métodos, actividades
y recursos.
Para comprender el sentido y las dificultades estructurales de la propuesta de la
profesionalización de los docentes hay que determinar cuáles son las exigencias que
esta transformación exige, ya que una profesión es una combinación estructural de
conocimientos acreditados mediante títulos, autonomía en el desempeño, prestigio
académico y reconocimiento social.
Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender,
aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos estilos de
aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al
momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales. El
aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un entorno rico e interesante y
docentes que estimulen y apoyen a los alumnos. Los maestros a menudo advierten que
los niños que en clases tradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atención,
pueden pasar horas concentrados en actividades interesantes y significativas para el
niño, relacionadas con la computadora.
El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y del
conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido
crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a
través de la computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de
la educación superior. Como advirtió Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos
aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se
encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. Las
TICs brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en
cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para
apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados
a la Red.
El aprendizaje puede ser tanto lineal. Como no lineal. El método generalmente
utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la mente
funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente para procesar una unidad
de información por vez, siguiendo un orden secuencial. Pero, en realidad, la mente es
un maravilloso procesador paralelo, que puede prestar atención y procesar muchos
tipos de información simultáneamente. La teoría e investigación cognitiva ve el
aprendizaje como una reorganización de las estructuras de conocimiento.
El aprendizaje es integrado y contextualizado. La teoría holográfica del cerebro de
Pribram ha demostrado que la información que se presenta de un modo global es más
fácil de asimilarse que la que se presenta como una secuencia de unidades de
información (Pribram, 1991). También permite que los alumnos puedan ver la relación
entre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellos.
El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con las
habilidades, intereses y cultura del estudiante. Sobre la base del trabajo de Howard
Gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar en cuenta las
habilidades y los intereses específicos que los alumnos traen al entorno educativo, y
están diseñando actividades que construyen a partir de esas habilidades, en lugar de
concentrarse únicamente en “corregir sus debilidades”.
Además, las escuelas tienden cada vez más a concebir la diversidad en los salones de
clase como un recurso y no como un problema. Al contrario que en el concepto de
enseñanza estandarizado y remediador, se valora la diversidad y las diferencias
individuales, y el proceso de aprendizaje se encuentra diseñado para estructurarse
sobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al proceso educativo.
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del
aprendizaje utilizando las TICs.
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal
de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo.
En efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en
la cultura y en la economía. La humanidad viene alterando significativamente los
modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de
socializar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global. Es
universalmente reconocido también que las TIC son responsables de aumentos en
productividad, anteriormente inimaginables, en los más variados sectores de la
actividad empresarial, y de manera destacada en las economías del conocimiento y
de la innovación.
Respecto a los comportamientos personales, las nuevas tecnologías vienen
revolucionando además las percepciones del tiempo y del espacio; a su vez, Internet
se revela intensamente social, desencadenando ondas de choque en el modo como
las personas interactúan entre sí a una escala Planetaria.
Según Carlota Pérez (2002), la humanidad se encuentra actualmente en el “punto de
viraje” de Una transformación tecnológica sin precedentes. Al período de instalación
de las TIC que tuvo Lugar en los últimos treinta años –con su cortejo de “destrucción
creativa” y de generalización De un nuevo paradigma social, la sociedad de la
información y del conocimiento– puede seguir Un tiempo de implementación y de
florecimiento del pleno potencial del nuevo paradigma Triunfante. En el análisis de la
investigadora, el período intermedio en que nos encontramos –el “viraje”– estaría
marcado por inestabilidad, incertidumbre, fin de “burbujas especulativas” y
recomposición institucional1
Nuevos roles de los docentes.
Las transformaciones que está viviendo el mundo en materia económica, educativa,
social, política y cultural, aunado a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la
información en estos tiempos ha producido un nuevo contexto socio histórico donde la
sociedad humana cada día debe asumir los cambios y retos que le impone la sociedad
de la información y el conocimiento.
Todos estos cambios han impactado al sistema educativo universitario en el mundo
estableciendo una nueva concepción filosófica en los docentes y en las instituciones de
educación superior. Esta realidad conlleva al surgimiento de nuevos requerimientos y
prácticas de gestión para el docente, para responder de forma eficiente y efectiva a los
cambios que experimentamos hoy en día en este sector.
Se desarrolla la concepción del docente como un Gestor Axiológico Cultural de las
transformaciones sociales, tiene la misión de busca que la educación del estudiante
esté centrada en los valores humanos y sociales y no sólo en el conocimiento, ya que
la formación del individuo debe ser profunda y sensible en cuanto al compromiso social,
la conservación y respeto de la diversidad cultural y del ambiente, la superación
personal mediante el auto-aprendizaje, el fortalecimiento de la autoestima y el
desarrollo de la apreciación por el arte en todas sus manifestaciones.
Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos.
Existen una gran cantidad de herramientas para diseñar espacios, tales como:
El editor eLearning XHTML (eXe) es un programa de Autor para el desarrollo de
contenidos.
Esta herramienta está especialmente indicada para profesionales de la educación
(profesores y diseñadores instruccionales) dedicada al desarrollo y publicación de
materiales de enseñanza y aprendizaje a través de la web.
Las herramientas de autor más conocidas para el desarrollo web son programas como
FRONTPAGE de Microsoft o DREAMWEAVER de MACROMEDIA entre otras, estas
herramientas proporcionan muchas facilidades para el desarrollo web profesional por
ello son las más aclamadas por muchos de los profesionales del diseño gráfico. Pero
aun siendo muy buenas herramientas, su curva de aprendizaje es bastante elevada,
son herramientas que necesitan de una especialización por parte del usuario.
Microsoft Learning Content DevelopmentSystem (LCDS), es una aplicación de
Microsoft gratuita para el desarrollo rápido de paquetes con contenido para e-learning
de alta calidad, interactivo y muy sencillo de utilizar.
LCDS es una herramienta que permite a cualquiera en la comunidad de aprendizaje
Microsoft publicar cursos e-learning con sólo seguir las plantillas que además son
fáciles de usar para generar contenido altamente personalizado, actividades
interactivas, concursos (quizzes), juegos, animaciones, ejemplos, etc. y otros
contenidos Multimedia.
Facilitadores y Tutores.
El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el
estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un
transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de
aprendizaje y el participante.
Es una persona que promueve el contacto a través de las distintas formas de
comunicación con los estudiantes con el objetivo de retroalimentar y dar accesoria
académica, favoreciendo la calidad del aprendizaje y preparación personal y
profesional.
Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs.
Con la reciente sociedad de la información se han hecho visibles nuevas herramientas
que facilitan los procesos en la docencia; así, muchas de las más conocidas por los
docentes sirven para presentar contenidos de forma digital, otras ayudan en aspectos
específicos delas áreas del conocimiento y otras se han empleado como elementos de
comunicación que unen al mundo. Pero aún hoy en pleno sigo 21, existen una gran
cantidad de docentes que se niegan a integrar el uso de las tecnologías de la
información y comunicación (Tics) en sus clases.
En la ciencia de la educación, la metodología ha sido definida como los procedimientos
que utilizan los docentes para la formación de los alumnos. De hecho, éste ha sido uno
de los aspectos que más ha cambiado con el advenimiento de las tecnologías de
información y comunicación, por lo cual se convierte en un punto crucial para esta
investigación con ocercómo la implementación de herramientas de las TIC ha
modificado las prácticas de los docentes universitarios y en general la forma en que se
dictan las clases en la Facultad de Comunicaciones.
Según JONES (2004) identificó los siguientes elementos claves como barreras para
integrar TIC.
El nivel de confianza de los docentes está directamente relacionado con el uso
de las TIC.
El uso de tecnologías está vinculado con el acceso personal que los docentes
poseen a estos recursos.
A la cantidad y calidad de capacitación.
Los niveles de acceso a TIC de parte de los docentes son significativos para
determinar niveles de uso.
Opinión personal
El profesorado implicado ha intentado introducir las TIC en el aula a pesar de las
dificultades que ello ha conllevado para parte del colectivo, aunque el uso ha sido muy
dispar. En la mayoría de los casos el único cambio apreciable es de tipo material, es
decir, la sustitución parcial del uso de los libros de texto por el ordenador, manteniendo
la estructura de clase tradicional. En estos casos las TIC no se han utilizado para
superar el aprendizaje meramente académico. En ellos se pone de manifiesto un
modelo pedagógico academicista que persigue la consecución de unos resultados
previamente definidos, optando por distintos recursos siempre con la intención de tratar
los objetivos que han decidido que el alumnado debe conocer, cómo debe aprenderlos
y los criterios de valoración del éxito. El papel desempeñado por el profesorado sigue
siendo una pieza fundamental en los procesos de enseñanza, aunque se vaya creando
un pequeño espacio en el que el alumnado toma protagonismo y manipula un recurso a
través del cual también aprende.
.
Bibliografía:
http://guillermoyalfonso.blogspot.com/2013/02/el-docente-su-rol-de-tutor-y-la-tutoria.html
http://www.academia.edu/1802747/Las_TICs_y_los_procesos_de_ense%C3%B1anza-
aprendizaje_la_supremac%C3%ADa_de_las_programaciones_los_procesos_de_ense%C3%B1anza_y_las
_calificaciones_ante_las_demandas_de_la_sociedad_del_conocimiento
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza-
aprendizaje/
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872010000200005
http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias/260-convocatoria-facilitadores-tutores2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompletoHablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompleto
profesorsanchezjimmy
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9JULIO CORDOVA
 
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
GUILLERMODAZDELUQUE
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
BernardoAcarMartnez
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaL254 DEL
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoAndre
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkpgracia
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
Alberto M
 
Saberes y tecnología siglo XXI
Saberes y tecnología siglo XXISaberes y tecnología siglo XXI
Saberes y tecnología siglo XXI
Lingüística y Literatura- BUAP
 
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadAprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Carlos Magro Mazo
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación
Nuevas Tecnologías Aplicada a la EducaciónNuevas Tecnologías Aplicada a la Educación
Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación
DonierBuyJavierBeker
 
Nuevas tecnologia aplicada a la educacion
Nuevas tecnologia aplicada a la educacionNuevas tecnologia aplicada a la educacion
Nuevas tecnologia aplicada a la educacion
DonierBuyJavierBeker
 
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
Carlos Magro Mazo
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 

La actualidad más candente (19)

Hablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompletoHablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompleto
 
Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
0914 sociedad
0914   sociedad0914   sociedad
0914 sociedad
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
 
Saberes y tecnología siglo XXI
Saberes y tecnología siglo XXISaberes y tecnología siglo XXI
Saberes y tecnología siglo XXI
 
Desaprender taller web20
Desaprender taller web20Desaprender taller web20
Desaprender taller web20
 
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la UniversidadAprender, innovar y transformar en/la Universidad
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación
Nuevas Tecnologías Aplicada a la EducaciónNuevas Tecnologías Aplicada a la Educación
Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación
 
Nuevas tecnologia aplicada a la educacion
Nuevas tecnologia aplicada a la educacionNuevas tecnologia aplicada a la educacion
Nuevas tecnologia aplicada a la educacion
 
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 

Similar a Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
Orfelina Reyes Garcia
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Ruth Pimentel
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaCarlos Timaná
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Edward Ulloa
 
TICs
TICsTICs
TICs
Pamm Gz
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Edward Ulloa
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
dave0616
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Angela Castillo
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Tarea i
Tarea iTarea i

Similar a Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente (20)

Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
 
Edutic
EduticEdutic
Edutic
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación Educativa
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela CastilloGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente por Angela Castillo
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Tarea i
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

  • 1. Nombre: Ronald De León Martínez Matricula: 15-8792 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente. Qué son las TICs? En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud. También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento. Competencias que debe poseer el docente hoy día. La sociedad del futuro exigirá al docente enfrentarse con situaciones difíciles y complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural del público escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber, acceso a puestos en forma provisoria, rápidas y permanente evolución cultural y social especialmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o el aprender. Sabemos que la presión creada por la aceleración de los procesos sociales en la vida contemporánea lleva a un torbellino de innovaciones, pero hay que evitar que las concreciones carezcan de sentido e impregnen a la actividad docente de un carácter provisorio indeseable por la precariedad de conceptos, métodos, actividades y recursos. Para comprender el sentido y las dificultades estructurales de la propuesta de la profesionalización de los docentes hay que determinar cuáles son las exigencias que esta transformación exige, ya que una profesión es una combinación estructural de conocimientos acreditados mediante títulos, autonomía en el desempeño, prestigio académico y reconocimiento social.
  • 2. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos. Los maestros a menudo advierten que los niños que en clases tradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atención, pueden pasar horas concentrados en actividades interesantes y significativas para el niño, relacionadas con la computadora. El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a través de la computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación superior. Como advirtió Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. Las TICs brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados a la Red. El aprendizaje puede ser tanto lineal. Como no lineal. El método generalmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la mente funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente para procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden secuencial. Pero, en realidad, la mente es un maravilloso procesador paralelo, que puede prestar atención y procesar muchos tipos de información simultáneamente. La teoría e investigación cognitiva ve el aprendizaje como una reorganización de las estructuras de conocimiento. El aprendizaje es integrado y contextualizado. La teoría holográfica del cerebro de Pribram ha demostrado que la información que se presenta de un modo global es más fácil de asimilarse que la que se presenta como una secuencia de unidades de información (Pribram, 1991). También permite que los alumnos puedan ver la relación entre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellos.
  • 3. El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con las habilidades, intereses y cultura del estudiante. Sobre la base del trabajo de Howard Gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar en cuenta las habilidades y los intereses específicos que los alumnos traen al entorno educativo, y están diseñando actividades que construyen a partir de esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente en “corregir sus debilidades”. Además, las escuelas tienden cada vez más a concebir la diversidad en los salones de clase como un recurso y no como un problema. Al contrario que en el concepto de enseñanza estandarizado y remediador, se valora la diversidad y las diferencias individuales, y el proceso de aprendizaje se encuentra diseñado para estructurarse sobre la base de las habilidades y los aportes del alumno al proceso educativo. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. En efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura y en la economía. La humanidad viene alterando significativamente los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global. Es universalmente reconocido también que las TIC son responsables de aumentos en productividad, anteriormente inimaginables, en los más variados sectores de la actividad empresarial, y de manera destacada en las economías del conocimiento y de la innovación. Respecto a los comportamientos personales, las nuevas tecnologías vienen revolucionando además las percepciones del tiempo y del espacio; a su vez, Internet se revela intensamente social, desencadenando ondas de choque en el modo como las personas interactúan entre sí a una escala Planetaria. Según Carlota Pérez (2002), la humanidad se encuentra actualmente en el “punto de viraje” de Una transformación tecnológica sin precedentes. Al período de instalación de las TIC que tuvo Lugar en los últimos treinta años –con su cortejo de “destrucción creativa” y de generalización De un nuevo paradigma social, la sociedad de la información y del conocimiento– puede seguir Un tiempo de implementación y de florecimiento del pleno potencial del nuevo paradigma Triunfante. En el análisis de la investigadora, el período intermedio en que nos encontramos –el “viraje”– estaría marcado por inestabilidad, incertidumbre, fin de “burbujas especulativas” y recomposición institucional1
  • 4. Nuevos roles de los docentes. Las transformaciones que está viviendo el mundo en materia económica, educativa, social, política y cultural, aunado a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información en estos tiempos ha producido un nuevo contexto socio histórico donde la sociedad humana cada día debe asumir los cambios y retos que le impone la sociedad de la información y el conocimiento. Todos estos cambios han impactado al sistema educativo universitario en el mundo estableciendo una nueva concepción filosófica en los docentes y en las instituciones de educación superior. Esta realidad conlleva al surgimiento de nuevos requerimientos y prácticas de gestión para el docente, para responder de forma eficiente y efectiva a los cambios que experimentamos hoy en día en este sector. Se desarrolla la concepción del docente como un Gestor Axiológico Cultural de las transformaciones sociales, tiene la misión de busca que la educación del estudiante esté centrada en los valores humanos y sociales y no sólo en el conocimiento, ya que la formación del individuo debe ser profunda y sensible en cuanto al compromiso social, la conservación y respeto de la diversidad cultural y del ambiente, la superación personal mediante el auto-aprendizaje, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de la apreciación por el arte en todas sus manifestaciones. Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos. Existen una gran cantidad de herramientas para diseñar espacios, tales como: El editor eLearning XHTML (eXe) es un programa de Autor para el desarrollo de contenidos. Esta herramienta está especialmente indicada para profesionales de la educación (profesores y diseñadores instruccionales) dedicada al desarrollo y publicación de materiales de enseñanza y aprendizaje a través de la web. Las herramientas de autor más conocidas para el desarrollo web son programas como FRONTPAGE de Microsoft o DREAMWEAVER de MACROMEDIA entre otras, estas herramientas proporcionan muchas facilidades para el desarrollo web profesional por ello son las más aclamadas por muchos de los profesionales del diseño gráfico. Pero aun siendo muy buenas herramientas, su curva de aprendizaje es bastante elevada, son herramientas que necesitan de una especialización por parte del usuario. Microsoft Learning Content DevelopmentSystem (LCDS), es una aplicación de Microsoft gratuita para el desarrollo rápido de paquetes con contenido para e-learning de alta calidad, interactivo y muy sencillo de utilizar.
  • 5. LCDS es una herramienta que permite a cualquiera en la comunidad de aprendizaje Microsoft publicar cursos e-learning con sólo seguir las plantillas que además son fáciles de usar para generar contenido altamente personalizado, actividades interactivas, concursos (quizzes), juegos, animaciones, ejemplos, etc. y otros contenidos Multimedia. Facilitadores y Tutores. El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de aprendizaje y el participante. Es una persona que promueve el contacto a través de las distintas formas de comunicación con los estudiantes con el objetivo de retroalimentar y dar accesoria académica, favoreciendo la calidad del aprendizaje y preparación personal y profesional. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs. Con la reciente sociedad de la información se han hecho visibles nuevas herramientas que facilitan los procesos en la docencia; así, muchas de las más conocidas por los docentes sirven para presentar contenidos de forma digital, otras ayudan en aspectos específicos delas áreas del conocimiento y otras se han empleado como elementos de comunicación que unen al mundo. Pero aún hoy en pleno sigo 21, existen una gran cantidad de docentes que se niegan a integrar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (Tics) en sus clases. En la ciencia de la educación, la metodología ha sido definida como los procedimientos que utilizan los docentes para la formación de los alumnos. De hecho, éste ha sido uno de los aspectos que más ha cambiado con el advenimiento de las tecnologías de información y comunicación, por lo cual se convierte en un punto crucial para esta investigación con ocercómo la implementación de herramientas de las TIC ha modificado las prácticas de los docentes universitarios y en general la forma en que se dictan las clases en la Facultad de Comunicaciones. Según JONES (2004) identificó los siguientes elementos claves como barreras para integrar TIC. El nivel de confianza de los docentes está directamente relacionado con el uso de las TIC.
  • 6. El uso de tecnologías está vinculado con el acceso personal que los docentes poseen a estos recursos. A la cantidad y calidad de capacitación. Los niveles de acceso a TIC de parte de los docentes son significativos para determinar niveles de uso.
  • 7. Opinión personal El profesorado implicado ha intentado introducir las TIC en el aula a pesar de las dificultades que ello ha conllevado para parte del colectivo, aunque el uso ha sido muy dispar. En la mayoría de los casos el único cambio apreciable es de tipo material, es decir, la sustitución parcial del uso de los libros de texto por el ordenador, manteniendo la estructura de clase tradicional. En estos casos las TIC no se han utilizado para superar el aprendizaje meramente académico. En ellos se pone de manifiesto un modelo pedagógico academicista que persigue la consecución de unos resultados previamente definidos, optando por distintos recursos siempre con la intención de tratar los objetivos que han decidido que el alumnado debe conocer, cómo debe aprenderlos y los criterios de valoración del éxito. El papel desempeñado por el profesorado sigue siendo una pieza fundamental en los procesos de enseñanza, aunque se vaya creando un pequeño espacio en el que el alumnado toma protagonismo y manipula un recurso a través del cual también aprende. . Bibliografía: http://guillermoyalfonso.blogspot.com/2013/02/el-docente-su-rol-de-tutor-y-la-tutoria.html http://www.academia.edu/1802747/Las_TICs_y_los_procesos_de_ense%C3%B1anza- aprendizaje_la_supremac%C3%ADa_de_las_programaciones_los_procesos_de_ense%C3%B1anza_y_las _calificaciones_ante_las_demandas_de_la_sociedad_del_conocimiento http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza- aprendizaje/ http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872010000200005 http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias/260-convocatoria-facilitadores-tutores2015