SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS TÁCTICO SELECCIÓN
   ALEMANA DE FÚTBOL
 MUNDIAL 2010 SUDÁFRICA




                  SCOUTING DE LA SELECCIÓN
                  ALEMANA DE FÚTBOL EN EL
                  MUNDIAL 2010 DE SUDÁFRICA
                  DE CARA AL PARTIDO QUE LES
                  ENFRENTA     A   LA   SELECCIÓN
                  ESPAÑOLA EN LAS SEMIFINALES
                  DEL TORNEO
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010


ÍNDICE DE CONTENIDOS


PERFIL DEFENSIVO. DÉFICITS DEFENSIVOS


     DISTANCIA ENTRE LÍNEAS NO CORRECTA



     LA VÍA HACIA NEUER ESTÁ A LA ESPALDA DE LOS
     LATERALES



     DEFENSA ZONAL A BALÓN PARADO DEFICIENTE



PERFIL OFENSIVO. AMPLITUD Y ESPACIOS


     AMPLITUD Y MUCHOS JUGADORES POR DELANTE DEL
     BALÓN



     CONTINÚA GENERACIÓN DE ESPACIOS



     BANDA DERECHA. GESTACIÓN DE JUGADA



     BANDA IZQUIERDA. ZONA DE FINALIZACIÓN



     JUEGO A BALÓN PARADO OFENSIVO


 2
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010


PERFIL DEFENSIVO DE ALEMANIA
Los análisis superficiales nos hablan de una Alemania con un gran gusto por la pelota,
pero las frías estadísticas muestran una realidad bien diferente. En ningún partido
llevaron su dominio más allá del 55% de posesión del balón. Son verticales en ataque,
quieren espacios, bien a través de la contra o generados por ellos mismos. No soban el
balón buscando que la jugada aparezca, sino que esta nueva hornada germana se
activa colectivamente para moverse en bloque de forma que los espacios se generen
lo más rápido posible. Ataques verticales y poca defensa con posesión del balón. Sin
embargo han recibido pocos goles, sólo tres en todo el campeonato, lo que nos lleva a
pensar que su bloque defensivo es muy difícil de traspasar. Y lo es, pero más bien a
través de un gran despliegue físico que basándose en un posicionamiento colectivo
de alta eficiencia. Su juego de ataque parece esconder una de sus grandes virtudes
históricas, la fortaleza física. El ADN alemán lleva inscrito con letras de oro esta
característica y es la que aparece para solventar en muchos casos problemas de un
manejo grupal defensivo con fisuras. Neuer no se ha visto demasiado exigido pese a
dar muestras de lo que ya conocemos de él, un rendimiento con grandes picos. Es un
portero poco ortodoxo, con manejo no muy correcto de las salidas, pero con una gran
agilidad y reflejos que le permiten estar en la élite. Debe crecer para ser un portero de
referencia, aunque el Mundial no le ha proporcionado hasta ahora ningún escenario
para que esto ocurra.

DISTANCIA ENTRE LÍNEAS NO CORRECTA ENMASCARADA POR EL DESPLIEGUE FÍSICO

                                                    Defiende bajo un 4-4-2 muy
                                                    lineal por más que en todos los
                                                    medios se habla de una
                                                    Alemania que juega 4-2-3-1. Este
                                                    posicionamiento no se ve en
                                                    demasiadas ocasiones y lo ha
                                                    hecho más en ataque que en
                                                    defensa y casi siempre con
                                                    superioridad en el marcador.
                                                    Mesut Özil juega de delantero, un
                                                    segundo punta de gran movilidad,
                                                    que barre todo el frente de
                                                    ataque, con libertad dentro de los
movimientos básicos de ataque que mañana analizaremos. Salvo en ocasiones de gran
repliegue defensivo, pocas veces vemos al fino jugador del Werder Bremen bajar línea
para apoyar al mediocampo. Su misión defensiva es posicionarse junto a Klose, el
delantero que presiona balón, para cerrar una salida de balón de los centrales rivales
fácil.


Los problemas germanos en defensa aparecen por la distancia entre las dos líneas de
4, mediocampo y defensa. No utilizan un repliegue muy intensivo, se podría decir que
es medio, línea defensiva algo adelantada, mediocampo sobre la línea divisoria de los
dos lados del terreno de juego y los dos puntas sobre los centrales rivales.

    3
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010




                                                      No presionan de manera intensa
                                                      muy arriba, se activan en la
                                                      presión cuando el rival llega a
                                                      mediocampo. Schweinsteiger es
                                                      el jugador clave, sale a presionar
                                                      la recepción del primer pase
                                                      desde los centrales a los
                                                      mediocentros. Sin embargo, el
                                                      resto del equipo no suele subir
                                                      las líneas para acompañar su
                                                      presión, es una presión aislada
                                                      para buscar incomodar la salida
                                                      limpia del rival desde atrás. Si el
                                                      contrario rompe esa dificultad
los problemas empiezan a aparecer. Desde ahí comienzan a originarse desequilibrios
posicionales que resuelven por el gran potencial físico que tienen. Aparecen espacios
entre líneas, sobre todo a la espalda de los mediocentros cuando un delantero rival fija
a los centrales. Es muy fácil coger la espalda de Khedira y Schweinsteiger, y
tanto Inglaterra como Argentina lo hicieron en muchas ocasiones en sus partidos
frente a los germanos. En las siguientes imágenes podemos ver estos problemas de
distancia entre líneas en la Alemania de Löw.




    4
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010




LA VÍA HACIA NEUER ESTÁ A LA ESPALDA DE LOS LATERALES

Ganada la espalda de los mediocentros, la defensa germana se cierra en exceso en
horizontal, no cubre ni el ancho del área. A partir de ahí se pueden enlazar jugadas, los
cuatro defensas se quedan de cara al balón si nadie presionando al poseedor del
mismo. Los desmarques en ruptura de los puntas matan a una pareja de centrales no
muy rápida en la salida. Pero en especial, las ventajas se pueden obtener a la espalda
de los laterales, muy cerrados, bien con una apertura a banda o con una diagonal a
su espalda. El despliegue físico solventa los problemas la mayor parte de las veces,
pero las deficiencias son evidentes. Boateng es el peor especialista defensivo en la
lectura de estas situaciones. Alemania sufre, como la mayor parte del fútbol mundial,
una crisis en la generación de laterales zurdos, con dificultades para manejar su
espalda. Juega a pierna cambiada ante la lentitud de Badstuber, más central que
lateral, por su mejor condición física. Suele ser el hombre que sale entre líneas cuando
ganan la espalda de sus mediocentros y sus compañeros no ayudan a cerrar el espacio
que se genera por esto. El central no bascula y Podolski no hace la permuta, sin
embargo por físico es capaz de cerrar al rival en carrera. En las siguientes imágenes
podemos observar los problemas cuando se les gana la espalda a los mediocentros.




DEFENSA ZONAL A BALÓN PARADO

Neuer tiene ciertas dificultades en el balón parado, a pesar de su envergadura no lee
bien las jugadas ni es demasiado agresivo al salir. Tampoco le ayuda la defensa zonal
que aplican en las estrategias defensivas. Marcan con cuatro hombres en área
pequeña, dos en zona de punto de penalti y uno en zona de rechace. En ocasiones
meten dos jugadores bajo palos, en otras sólo uno, en función del manejo de las
estrategias rivales. La zona tiene problemas en cuanto a la intensidad, muchas veces
origina desajustes y no demasiado entendimiento entre los jugadores para definir su
radio de acción. Personalmente no me gusta la defensa zonal en balón parado,
requiere una gran coordinación, y en un equipo del potencial aéreo del alemán creo
que tendrían menos problemas con una defensa al hombre. Uno de los tres goles que
han recibido viene a través de estrategia y en otras ocasiones han salvado bajo palos
los remates rivales. No tienen demasiado bien engrasado el engranaje defensivo a
balón parado, lo cual con un portero como Neuer puede ser una bomba de relojería.


    5
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010




Como hemos visto tienen fisuras que solventan por despliegue físico y que las tapan
mostrando a simple vista una realidad no del todo correcta.




   6
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010



EL ATAQUE ALEMAN. AMPLITUD Y
GENERACION DE ESPACIOS
Los germanos se han convertido en una de las selecciones más atractivas de ver en este
campeonato, todo ello por presentar un estilo de juego dinámico, ofensivo, divertido, de
alto ritmo. Algunos consideran que salen a dominar, pero no buscan la posesión por la
posesión. Quieren el balón para agredir, buscando continuamente generar espacios
que les lleven a la portería contraria. Son muy verticales, utilizan muchos
jugadores en ataque, viven del dinamismo de sus jugadores y del intercambio de
posiciones, más la utilización de todo tipo de desmarques. La base de su juego
ofensivo es generar superioridades en diferentes zonas del campo para obtener
espacios que explotar con gran velocidad. Detrás de las selecciones de Chile y
Paraguay, la Mannschaft es la selección más dinámica. Los sudamericamos imponían
un gran ritmo en la presión defensiva, mientras que los alemanes lo hacen en el ataque.

Los cruces han modificado algunos aspectos de su juego, le han restado algo de
osadia, pero mantienen la idea base. Perder la amplitud y la generación de espacios
no es negociable, sí cambiar el posicionamiento y los roles de los jugadores. En la
primera fase Mesut Özil recogía todos los elogios, era el hombre que generaba el juego
ofensivo, el último pase, sobre el que se gestaba la jugada, apoyado por el trabajo
oscuro de Khedira en sus movimientos de apoyo por dentro para generar superioridad.
En los cruces su rol es diferente, ha pasado de ser un 10 a ser un segundo delantero. Se
mueve para originar espacios y para aprovecharlos, no recae tanto peso de generación
de juego sobre él. Ahora es Bastian Schweinsteiger la referencia para la organización
apoyado por un Khedira que ha pasado de jugar en línea con Özil a ser el escudero de
Bastian en un doble pivote muy claro para fortalecer el mediocampo y evitar las
transiciones rivales. Ese "pequeño" matiz ha relanzado a Schweinsteiger, un jugador
que personalmente no me atraia en exceso en el Bayern-es más, los que me siguen desde
hace tiempo sabrán que le he dado muchos palos-, y por el que ahora debo decir que
está siendo la clave del juego alemán.

Löw ha conseguido que Bastian de un paso adelante, juegue mucho más vertical, sea
inicio de la jugada y a la vez el encargado del pase decisivo. Atrás quedaron sus
excesivos pases horizontales y sus cambios de orientación en un Bayern que vivía de la
luz que les daba Robben y donde los organizadores fueron los centrales durante muchos
años. Van Gaal no había conseguido esa verticalidad en Schweinsteiger en toda la
temporada. Así que no queda otra que felicitar a Joachim Löw por transformar a Bastian
de un jugador medio a ser una de las estrellas de todo un mundial.

AMPLITUD Y MUCHOS JUGADORES POR DELANTE DEL BALÓN

En el ataque organizado Alemania está ubicando muchos jugadores por delante de la
línea de la pelota, lo cual nos habla de un equipo de carácter ofensivo. Pero más allá de
utilizar muchos efectivos, su poder reside en la ubicación de los mismos. Los extremos
abren mucho el campo para que puedan existir muchos espacios interiores para el
trio que juega por dentro, Özil-Khedira-Schweinsteiger.




    7
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010




Como decíamos antes se ha producido una modificación en el posicionamiento de
ataque de los jugadores que actúan por dentro, siguen manteniendo dos extremos muy
abiertos, pero han modificado el posicionamiento del triángulo Özil-Khedira-
Schweinsteiger.




   8
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010


CONTINÚA GENERACIÓN DE ESPACIOS

La gran clave del vistoso y efectivo juego alemán es la gestación de los espacios, con
movimientos muy bien trabajados. No sólo por tener muchos jugadores en ataque vas a
originar ocasiones de gol, todo se basa en encontrar las vías a la portería rival y
Alemania lo hace en base a movimientos de arrastre muy coordinados que les
originan muchos espacios. Özil juega más como un delantero que como un
mediapunta-como decíamos antes- y forma una gran sociedad con Klose, haciendo
siempre desmarques complementarios. Si uno arrastra entre líneas al central, el otro
rompe en profundidad al espacio generado. Y siempre manteniendo a los jugadores de
banda abiertos para evitar que la defensa bascule con efectividad.




La banda derecha es el principal foco de gestación de los espacios. Allí Müller ha
estado superior dando la amplitud necesaria y a la vez aprovechando los espacios
para llegar de segunda línea. No abandona nunca la banda hasta que no la ocupa
otro jugador, bien Lahm o bien uno de los dos delanteros. En esas situaciones ocupa
posición de remate, permutando su sitio. Lahm destaca por ser un lateral muy ofensivo
pero Löw ha conseguido que sólo tenga presencia ofensiva cuando la ocasión lo
requiere, es decir cuando el resto de jugadores genera el espacio para su aparición. Sólo
sube cuando las opciones de finalizar la jugada son altas y lo hace tanto aprovechando
los espacios por fuera como tirando sus habituales diagonales en conducción por dentro.




    9
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010




En este perfil no sólo generan espacios para la llegada de Lahm, lo más habitual es
originarlos para la llegada de Müller o Khedira. Los delanteros arrastran a los
centrales y buscan superioridad o igualdad numérica muy cerca del costado para
que aparezcan los espacios por dentro que aprovechan otros jugadores.




LA BANDA IZQUIERDA ES PARA FINALIZAR

En el perfil contrario la naturaleza de los jugadores es muy diferente. Boateng y
Podolski juegan a pierna cambiada, pero no por eso pierden la amplitud. Se posicionan
muy abiertos, pero Podolski es jugador de ataque al espacio y disparo de media o corta
distancia. No busca el desborde en conducción sino el desmarque para finalizar o el
tiro a portería.




   10
SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010


ESTRATEGIA OFENSIVA

Su poderío aéreo es espectacular, tienen múltiples opciones de remate, a cada cual más
peligrosa. Müller va al primer palo, Özil a zona de portero para entorpecer su salida y el
resto se posicionan fuera del área. Cuando el lanzador, siempre a pierna cambiada,
toma carrera entran en manada a rematar. Las opciones principales son Khedira
en segundo palo y Mertesacker, que entra siempre el último para librarse de la
marca. Además Klose hace un bloqueo por delante de Mertesacker para facilitarle
su remate. Suelen centrar al borde del área pequeña, alternando primer y segundo palo
y punto de penalti. La estrategia es otra de sus grandes armas por potencial aéreo.




SU MAYOR PROBLEMA, LA BAJA DE MÜLLER

Su temporada ha sido espectacular, sin duda podemos decir que ha sido la gran
revelación del año en el fútbol mundial. Y esta circunstancia la estaba ratificando en
Sudafrica, no sólo con goles-uno de sus grandes virtudes, sin ser un delantero-, sino
también con su aportación a todo el engranaje ofensivo alemán analizado. Es un
jugador clave para Löw, que aprovecha su talento y sacrificio, para volcar en
exceso el juego germano a la banda derecha. Por él lo normal es que actua
Trochowski, un mediocentro que puede jugar en banda. Jugador de gran disparo, buena
llegada de segunda línea, pero sin el talento en la definición ni las piernas- tanto en
despliegue como en velocidad- de Müller. Su inclusión en el 11 inicial no modifica los
conceptos de juego, pero hace bajar el poderio ofensivo de la Mannschaft.

.




    11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24 pressing-futbol[2]
24 pressing-futbol[2]24 pressing-futbol[2]
24 pressing-futbol[2]
ari rios cossio
 
Modelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizadoModelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizadoFutbol_Ofensivo
 
Abp en el area
Abp en el areaAbp en el area
Abp en el area
Futbol_Ofensivo
 
Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.Futbol_Ofensivo
 
La movilidad del 9
La movilidad del 9La movilidad del 9
La movilidad del 9
Daniel Valentín Bouso
 
Informe del Cordoba CF
Informe del Cordoba CFInforme del Cordoba CF
Informe del Cordoba CF
Javier Manzano
 
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Defensa box (i) por mario pesquera
Defensa box (i) por mario pesqueraDefensa box (i) por mario pesquera
Defensa box (i) por mario pesquera
Pedro Apuntesbasket
 
Principios tácticos del fútbol moderno
Principios tácticos del fútbol modernoPrincipios tácticos del fútbol moderno
Principios tácticos del fútbol moderno
Jose Quintero
 
Practica yagüe ponferrada 2016
Practica yagüe  ponferrada 2016Practica yagüe  ponferrada 2016
Practica yagüe ponferrada 2016
Futbol_Ofensivo
 
Tactica padel
Tactica padelTactica padel
Tactica padel
margavazqueztic
 
Informe ud las palmas jesús benedí oliver
Informe ud las palmas   jesús benedí oliverInforme ud las palmas   jesús benedí oliver
Informe ud las palmas jesús benedí oliver
Jesus Benedi Oliver
 
Version gratuita libro terminología táctica aplicada al futbol
Version gratuita libro terminología táctica aplicada al futbolVersion gratuita libro terminología táctica aplicada al futbol
Version gratuita libro terminología táctica aplicada al futbol
UNAM
 
Tiempos de golpe y puntos de contacto de la bola
Tiempos de golpe y puntos de contacto de la bolaTiempos de golpe y puntos de contacto de la bola
Tiempos de golpe y puntos de contacto de la bolaAlex Alvarez Vera
 

La actualidad más candente (20)

24 pressing-futbol[2]
24 pressing-futbol[2]24 pressing-futbol[2]
24 pressing-futbol[2]
 
Modelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizadoModelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizado
 
Abp en el area
Abp en el areaAbp en el area
Abp en el area
 
Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.
 
La movilidad del 9
La movilidad del 9La movilidad del 9
La movilidad del 9
 
Chile
Chile Chile
Chile
 
17
1717
17
 
Informe del Cordoba CF
Informe del Cordoba CFInforme del Cordoba CF
Informe del Cordoba CF
 
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
 
Defensa box (i) por mario pesquera
Defensa box (i) por mario pesqueraDefensa box (i) por mario pesquera
Defensa box (i) por mario pesquera
 
Principios tácticos del fútbol moderno
Principios tácticos del fútbol modernoPrincipios tácticos del fútbol moderno
Principios tácticos del fútbol moderno
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Practica yagüe ponferrada 2016
Practica yagüe  ponferrada 2016Practica yagüe  ponferrada 2016
Practica yagüe ponferrada 2016
 
Tactica padel
Tactica padelTactica padel
Tactica padel
 
El portero
El porteroEl portero
El portero
 
Informe ud las palmas jesús benedí oliver
Informe ud las palmas   jesús benedí oliverInforme ud las palmas   jesús benedí oliver
Informe ud las palmas jesús benedí oliver
 
Version gratuita libro terminología táctica aplicada al futbol
Version gratuita libro terminología táctica aplicada al futbolVersion gratuita libro terminología táctica aplicada al futbol
Version gratuita libro terminología táctica aplicada al futbol
 
Tareas javi lavandeira
Tareas javi lavandeiraTareas javi lavandeira
Tareas javi lavandeira
 
Tiempos de golpe y puntos de contacto de la bola
Tiempos de golpe y puntos de contacto de la bolaTiempos de golpe y puntos de contacto de la bola
Tiempos de golpe y puntos de contacto de la bola
 
-
--
-
 

Destacado

Fleury mag 68 05 2012
Fleury mag 68 05 2012Fleury mag 68 05 2012
Fleury mag 68 05 2012ORE9242
 
Standard fci bruno du jura type saint hubert
Standard fci bruno du jura type saint hubertStandard fci bruno du jura type saint hubert
Standard fci bruno du jura type saint hubertelyaneforet
 
Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1
Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1
Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1at Backbook
 
Formation Continue Sante
Formation Continue SanteFormation Continue Sante
Formation Continue Sante
Anthony Moulin
 
Software libre presentacion
Software libre presentacionSoftware libre presentacion
Software libre presentacion
Mario Ojeda
 
Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14
Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14
Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14
Webassadors
 
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6InfosCollège
 
La vida (Placido Domingo , j.Denver)
La vida  (Placido Domingo , j.Denver)La vida  (Placido Domingo , j.Denver)
La vida (Placido Domingo , j.Denver)LUZ M.
 
Buenos dias...
Buenos dias...Buenos dias...
Buenos dias...LUZ M.
 
Standard fci braque de l'ariège
Standard fci braque  de l'ariègeStandard fci braque  de l'ariège
Standard fci braque de l'ariègeelyaneforet
 
Ese dia es navidad
Ese dia es navidadEse dia es navidad
Ese dia es navidadLUZ M.
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas jadfr
 
L'industrie du disque et la revolution numerique
L'industrie du disque et la revolution numeriqueL'industrie du disque et la revolution numerique
L'industrie du disque et la revolution numerique
Anetta Janowska
 
Le livre d'or
Le livre d'orLe livre d'or
Le livre d'orEPSILIM
 
Standard fci braque allemand poil court
Standard fci braque allemand poil courtStandard fci braque allemand poil court
Standard fci braque allemand poil courtelyaneforet
 
Buenas noches padre Dios
 Buenas noches padre Dios Buenas noches padre Dios
Buenas noches padre DiosLUZ M.
 
Corazones callosos
Corazones callososCorazones callosos
Corazones callososLUZ M.
 
Cuando el cielo este gris
Cuando el cielo este grisCuando el cielo este gris
Cuando el cielo este grisLUZ M.
 

Destacado (20)

Fleury mag 68 05 2012
Fleury mag 68 05 2012Fleury mag 68 05 2012
Fleury mag 68 05 2012
 
Standard fci bruno du jura type saint hubert
Standard fci bruno du jura type saint hubertStandard fci bruno du jura type saint hubert
Standard fci bruno du jura type saint hubert
 
Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1
Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1
Outils & Services numériques pour des projets de communication, Séance 1
 
Formation Continue Sante
Formation Continue SanteFormation Continue Sante
Formation Continue Sante
 
Software libre presentacion
Software libre presentacionSoftware libre presentacion
Software libre presentacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14
Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14
Webassadors - Mixology #14 - Actu' Web de la semaine du 06.10.14
 
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
 
La vida (Placido Domingo , j.Denver)
La vida  (Placido Domingo , j.Denver)La vida  (Placido Domingo , j.Denver)
La vida (Placido Domingo , j.Denver)
 
Buenos dias...
Buenos dias...Buenos dias...
Buenos dias...
 
Standard fci braque de l'ariège
Standard fci braque  de l'ariègeStandard fci braque  de l'ariège
Standard fci braque de l'ariège
 
Ese dia es navidad
Ese dia es navidadEse dia es navidad
Ese dia es navidad
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
L'industrie du disque et la revolution numerique
L'industrie du disque et la revolution numeriqueL'industrie du disque et la revolution numerique
L'industrie du disque et la revolution numerique
 
Le livre d'or
Le livre d'orLe livre d'or
Le livre d'or
 
Standard fci braque allemand poil court
Standard fci braque allemand poil courtStandard fci braque allemand poil court
Standard fci braque allemand poil court
 
Buenas noches padre Dios
 Buenas noches padre Dios Buenas noches padre Dios
Buenas noches padre Dios
 
Corazones callosos
Corazones callososCorazones callosos
Corazones callosos
 
Cuando el cielo este gris
Cuando el cielo este grisCuando el cielo este gris
Cuando el cielo este gris
 
Editorial 3
Editorial 3Editorial 3
Editorial 3
 

Similar a Alemania

Grupo b nico
Grupo b   nicoGrupo b   nico
Grupo b nicofutbolbya
 
El equipo de josé pekerman en alemania 2006
El equipo de josé pekerman en alemania 2006El equipo de josé pekerman en alemania 2006
El equipo de josé pekerman en alemania 2006quecobras
 
lograr las cosas.ppt
lograr las cosas.pptlograr las cosas.ppt
lograr las cosas.ppt
YarahelContreras1
 
Big Data: Informe Bayern Múnich
Big Data: Informe Bayern MúnichBig Data: Informe Bayern Múnich
Big Data: Informe Bayern Múnich
Diego Martínez
 
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7José Morales
 
EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014
EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014
EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014Javier Graziottin Alonso
 
La selección de marcelo bielsa en corea japón 2002
La selección de marcelo bielsa en corea   japón 2002La selección de marcelo bielsa en corea   japón 2002
La selección de marcelo bielsa en corea japón 2002quecobras
 
La defensa,trabajo
La defensa,trabajoLa defensa,trabajo
La defensa,trabajo
joferigo
 
Defensazonal32
Defensazonal32Defensazonal32
Defensazonal32jmateoi
 
Eurocopa 2012 GRUPO D
Eurocopa 2012 GRUPO DEurocopa 2012 GRUPO D
Eurocopa 2012 GRUPO D
Óscar Fernández
 
Análisis de la Selección Polaca
Análisis de la Selección PolacaAnálisis de la Selección Polaca
Análisis de la Selección Polaca
Nicolás González
 
EJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTOEJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTO
ENRIQUE JAVIER SANCHEZ
 
Analisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar Suárez
Analisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar SuárezAnalisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar Suárez
Analisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar Suárez
Futbol_Ofensivo
 
Analisis táctico real betis
Analisis táctico real betisAnalisis táctico real betis
Analisis táctico real betisFutbol_Ofensivo
 
Análisis mundial sub 20 porteros
Análisis mundial sub 20 porterosAnálisis mundial sub 20 porteros
Análisis mundial sub 20 porteros
Entrenadordel11
 

Similar a Alemania (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grupo b nico
Grupo b   nicoGrupo b   nico
Grupo b nico
 
El equipo de josé pekerman en alemania 2006
El equipo de josé pekerman en alemania 2006El equipo de josé pekerman en alemania 2006
El equipo de josé pekerman en alemania 2006
 
lograr las cosas.ppt
lograr las cosas.pptlograr las cosas.ppt
lograr las cosas.ppt
 
Big Data: Informe Bayern Múnich
Big Data: Informe Bayern MúnichBig Data: Informe Bayern Múnich
Big Data: Informe Bayern Múnich
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
ENTRENAMIENTO FUTBOL 7
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014
EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014
EL CAMINO ARGENTINO HACIA LA FINAL BRASIL 2014
 
La selección de marcelo bielsa en corea japón 2002
La selección de marcelo bielsa en corea   japón 2002La selección de marcelo bielsa en corea   japón 2002
La selección de marcelo bielsa en corea japón 2002
 
La defensa,trabajo
La defensa,trabajoLa defensa,trabajo
La defensa,trabajo
 
Defensazonal32
Defensazonal32Defensazonal32
Defensazonal32
 
Eurocopa 2012 GRUPO D
Eurocopa 2012 GRUPO DEurocopa 2012 GRUPO D
Eurocopa 2012 GRUPO D
 
Análisis de la Selección Polaca
Análisis de la Selección PolacaAnálisis de la Selección Polaca
Análisis de la Selección Polaca
 
EJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTOEJERCICIOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS DE BALONCESTO
 
Analisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar Suárez
Analisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar SuárezAnalisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar Suárez
Analisis táctico Real Betis de Pepe Mel, por Óscar Suárez
 
Analisis táctico real betis
Analisis táctico real betisAnalisis táctico real betis
Analisis táctico real betis
 
Análisis ac milán
Análisis ac milánAnálisis ac milán
Análisis ac milán
 
Análisis mundial sub 20 porteros
Análisis mundial sub 20 porterosAnálisis mundial sub 20 porteros
Análisis mundial sub 20 porteros
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Alemania

  • 1. ANÁLISIS TÁCTICO SELECCIÓN ALEMANA DE FÚTBOL MUNDIAL 2010 SUDÁFRICA SCOUTING DE LA SELECCIÓN ALEMANA DE FÚTBOL EN EL MUNDIAL 2010 DE SUDÁFRICA DE CARA AL PARTIDO QUE LES ENFRENTA A LA SELECCIÓN ESPAÑOLA EN LAS SEMIFINALES DEL TORNEO
  • 2. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 ÍNDICE DE CONTENIDOS PERFIL DEFENSIVO. DÉFICITS DEFENSIVOS DISTANCIA ENTRE LÍNEAS NO CORRECTA LA VÍA HACIA NEUER ESTÁ A LA ESPALDA DE LOS LATERALES DEFENSA ZONAL A BALÓN PARADO DEFICIENTE PERFIL OFENSIVO. AMPLITUD Y ESPACIOS AMPLITUD Y MUCHOS JUGADORES POR DELANTE DEL BALÓN CONTINÚA GENERACIÓN DE ESPACIOS BANDA DERECHA. GESTACIÓN DE JUGADA BANDA IZQUIERDA. ZONA DE FINALIZACIÓN JUEGO A BALÓN PARADO OFENSIVO 2
  • 3. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 PERFIL DEFENSIVO DE ALEMANIA Los análisis superficiales nos hablan de una Alemania con un gran gusto por la pelota, pero las frías estadísticas muestran una realidad bien diferente. En ningún partido llevaron su dominio más allá del 55% de posesión del balón. Son verticales en ataque, quieren espacios, bien a través de la contra o generados por ellos mismos. No soban el balón buscando que la jugada aparezca, sino que esta nueva hornada germana se activa colectivamente para moverse en bloque de forma que los espacios se generen lo más rápido posible. Ataques verticales y poca defensa con posesión del balón. Sin embargo han recibido pocos goles, sólo tres en todo el campeonato, lo que nos lleva a pensar que su bloque defensivo es muy difícil de traspasar. Y lo es, pero más bien a través de un gran despliegue físico que basándose en un posicionamiento colectivo de alta eficiencia. Su juego de ataque parece esconder una de sus grandes virtudes históricas, la fortaleza física. El ADN alemán lleva inscrito con letras de oro esta característica y es la que aparece para solventar en muchos casos problemas de un manejo grupal defensivo con fisuras. Neuer no se ha visto demasiado exigido pese a dar muestras de lo que ya conocemos de él, un rendimiento con grandes picos. Es un portero poco ortodoxo, con manejo no muy correcto de las salidas, pero con una gran agilidad y reflejos que le permiten estar en la élite. Debe crecer para ser un portero de referencia, aunque el Mundial no le ha proporcionado hasta ahora ningún escenario para que esto ocurra. DISTANCIA ENTRE LÍNEAS NO CORRECTA ENMASCARADA POR EL DESPLIEGUE FÍSICO Defiende bajo un 4-4-2 muy lineal por más que en todos los medios se habla de una Alemania que juega 4-2-3-1. Este posicionamiento no se ve en demasiadas ocasiones y lo ha hecho más en ataque que en defensa y casi siempre con superioridad en el marcador. Mesut Özil juega de delantero, un segundo punta de gran movilidad, que barre todo el frente de ataque, con libertad dentro de los movimientos básicos de ataque que mañana analizaremos. Salvo en ocasiones de gran repliegue defensivo, pocas veces vemos al fino jugador del Werder Bremen bajar línea para apoyar al mediocampo. Su misión defensiva es posicionarse junto a Klose, el delantero que presiona balón, para cerrar una salida de balón de los centrales rivales fácil. Los problemas germanos en defensa aparecen por la distancia entre las dos líneas de 4, mediocampo y defensa. No utilizan un repliegue muy intensivo, se podría decir que es medio, línea defensiva algo adelantada, mediocampo sobre la línea divisoria de los dos lados del terreno de juego y los dos puntas sobre los centrales rivales. 3
  • 4. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 No presionan de manera intensa muy arriba, se activan en la presión cuando el rival llega a mediocampo. Schweinsteiger es el jugador clave, sale a presionar la recepción del primer pase desde los centrales a los mediocentros. Sin embargo, el resto del equipo no suele subir las líneas para acompañar su presión, es una presión aislada para buscar incomodar la salida limpia del rival desde atrás. Si el contrario rompe esa dificultad los problemas empiezan a aparecer. Desde ahí comienzan a originarse desequilibrios posicionales que resuelven por el gran potencial físico que tienen. Aparecen espacios entre líneas, sobre todo a la espalda de los mediocentros cuando un delantero rival fija a los centrales. Es muy fácil coger la espalda de Khedira y Schweinsteiger, y tanto Inglaterra como Argentina lo hicieron en muchas ocasiones en sus partidos frente a los germanos. En las siguientes imágenes podemos ver estos problemas de distancia entre líneas en la Alemania de Löw. 4
  • 5. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 LA VÍA HACIA NEUER ESTÁ A LA ESPALDA DE LOS LATERALES Ganada la espalda de los mediocentros, la defensa germana se cierra en exceso en horizontal, no cubre ni el ancho del área. A partir de ahí se pueden enlazar jugadas, los cuatro defensas se quedan de cara al balón si nadie presionando al poseedor del mismo. Los desmarques en ruptura de los puntas matan a una pareja de centrales no muy rápida en la salida. Pero en especial, las ventajas se pueden obtener a la espalda de los laterales, muy cerrados, bien con una apertura a banda o con una diagonal a su espalda. El despliegue físico solventa los problemas la mayor parte de las veces, pero las deficiencias son evidentes. Boateng es el peor especialista defensivo en la lectura de estas situaciones. Alemania sufre, como la mayor parte del fútbol mundial, una crisis en la generación de laterales zurdos, con dificultades para manejar su espalda. Juega a pierna cambiada ante la lentitud de Badstuber, más central que lateral, por su mejor condición física. Suele ser el hombre que sale entre líneas cuando ganan la espalda de sus mediocentros y sus compañeros no ayudan a cerrar el espacio que se genera por esto. El central no bascula y Podolski no hace la permuta, sin embargo por físico es capaz de cerrar al rival en carrera. En las siguientes imágenes podemos observar los problemas cuando se les gana la espalda a los mediocentros. DEFENSA ZONAL A BALÓN PARADO Neuer tiene ciertas dificultades en el balón parado, a pesar de su envergadura no lee bien las jugadas ni es demasiado agresivo al salir. Tampoco le ayuda la defensa zonal que aplican en las estrategias defensivas. Marcan con cuatro hombres en área pequeña, dos en zona de punto de penalti y uno en zona de rechace. En ocasiones meten dos jugadores bajo palos, en otras sólo uno, en función del manejo de las estrategias rivales. La zona tiene problemas en cuanto a la intensidad, muchas veces origina desajustes y no demasiado entendimiento entre los jugadores para definir su radio de acción. Personalmente no me gusta la defensa zonal en balón parado, requiere una gran coordinación, y en un equipo del potencial aéreo del alemán creo que tendrían menos problemas con una defensa al hombre. Uno de los tres goles que han recibido viene a través de estrategia y en otras ocasiones han salvado bajo palos los remates rivales. No tienen demasiado bien engrasado el engranaje defensivo a balón parado, lo cual con un portero como Neuer puede ser una bomba de relojería. 5
  • 6. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 Como hemos visto tienen fisuras que solventan por despliegue físico y que las tapan mostrando a simple vista una realidad no del todo correcta. 6
  • 7. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 EL ATAQUE ALEMAN. AMPLITUD Y GENERACION DE ESPACIOS Los germanos se han convertido en una de las selecciones más atractivas de ver en este campeonato, todo ello por presentar un estilo de juego dinámico, ofensivo, divertido, de alto ritmo. Algunos consideran que salen a dominar, pero no buscan la posesión por la posesión. Quieren el balón para agredir, buscando continuamente generar espacios que les lleven a la portería contraria. Son muy verticales, utilizan muchos jugadores en ataque, viven del dinamismo de sus jugadores y del intercambio de posiciones, más la utilización de todo tipo de desmarques. La base de su juego ofensivo es generar superioridades en diferentes zonas del campo para obtener espacios que explotar con gran velocidad. Detrás de las selecciones de Chile y Paraguay, la Mannschaft es la selección más dinámica. Los sudamericamos imponían un gran ritmo en la presión defensiva, mientras que los alemanes lo hacen en el ataque. Los cruces han modificado algunos aspectos de su juego, le han restado algo de osadia, pero mantienen la idea base. Perder la amplitud y la generación de espacios no es negociable, sí cambiar el posicionamiento y los roles de los jugadores. En la primera fase Mesut Özil recogía todos los elogios, era el hombre que generaba el juego ofensivo, el último pase, sobre el que se gestaba la jugada, apoyado por el trabajo oscuro de Khedira en sus movimientos de apoyo por dentro para generar superioridad. En los cruces su rol es diferente, ha pasado de ser un 10 a ser un segundo delantero. Se mueve para originar espacios y para aprovecharlos, no recae tanto peso de generación de juego sobre él. Ahora es Bastian Schweinsteiger la referencia para la organización apoyado por un Khedira que ha pasado de jugar en línea con Özil a ser el escudero de Bastian en un doble pivote muy claro para fortalecer el mediocampo y evitar las transiciones rivales. Ese "pequeño" matiz ha relanzado a Schweinsteiger, un jugador que personalmente no me atraia en exceso en el Bayern-es más, los que me siguen desde hace tiempo sabrán que le he dado muchos palos-, y por el que ahora debo decir que está siendo la clave del juego alemán. Löw ha conseguido que Bastian de un paso adelante, juegue mucho más vertical, sea inicio de la jugada y a la vez el encargado del pase decisivo. Atrás quedaron sus excesivos pases horizontales y sus cambios de orientación en un Bayern que vivía de la luz que les daba Robben y donde los organizadores fueron los centrales durante muchos años. Van Gaal no había conseguido esa verticalidad en Schweinsteiger en toda la temporada. Así que no queda otra que felicitar a Joachim Löw por transformar a Bastian de un jugador medio a ser una de las estrellas de todo un mundial. AMPLITUD Y MUCHOS JUGADORES POR DELANTE DEL BALÓN En el ataque organizado Alemania está ubicando muchos jugadores por delante de la línea de la pelota, lo cual nos habla de un equipo de carácter ofensivo. Pero más allá de utilizar muchos efectivos, su poder reside en la ubicación de los mismos. Los extremos abren mucho el campo para que puedan existir muchos espacios interiores para el trio que juega por dentro, Özil-Khedira-Schweinsteiger. 7
  • 8. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 Como decíamos antes se ha producido una modificación en el posicionamiento de ataque de los jugadores que actúan por dentro, siguen manteniendo dos extremos muy abiertos, pero han modificado el posicionamiento del triángulo Özil-Khedira- Schweinsteiger. 8
  • 9. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 CONTINÚA GENERACIÓN DE ESPACIOS La gran clave del vistoso y efectivo juego alemán es la gestación de los espacios, con movimientos muy bien trabajados. No sólo por tener muchos jugadores en ataque vas a originar ocasiones de gol, todo se basa en encontrar las vías a la portería rival y Alemania lo hace en base a movimientos de arrastre muy coordinados que les originan muchos espacios. Özil juega más como un delantero que como un mediapunta-como decíamos antes- y forma una gran sociedad con Klose, haciendo siempre desmarques complementarios. Si uno arrastra entre líneas al central, el otro rompe en profundidad al espacio generado. Y siempre manteniendo a los jugadores de banda abiertos para evitar que la defensa bascule con efectividad. La banda derecha es el principal foco de gestación de los espacios. Allí Müller ha estado superior dando la amplitud necesaria y a la vez aprovechando los espacios para llegar de segunda línea. No abandona nunca la banda hasta que no la ocupa otro jugador, bien Lahm o bien uno de los dos delanteros. En esas situaciones ocupa posición de remate, permutando su sitio. Lahm destaca por ser un lateral muy ofensivo pero Löw ha conseguido que sólo tenga presencia ofensiva cuando la ocasión lo requiere, es decir cuando el resto de jugadores genera el espacio para su aparición. Sólo sube cuando las opciones de finalizar la jugada son altas y lo hace tanto aprovechando los espacios por fuera como tirando sus habituales diagonales en conducción por dentro. 9
  • 10. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 En este perfil no sólo generan espacios para la llegada de Lahm, lo más habitual es originarlos para la llegada de Müller o Khedira. Los delanteros arrastran a los centrales y buscan superioridad o igualdad numérica muy cerca del costado para que aparezcan los espacios por dentro que aprovechan otros jugadores. LA BANDA IZQUIERDA ES PARA FINALIZAR En el perfil contrario la naturaleza de los jugadores es muy diferente. Boateng y Podolski juegan a pierna cambiada, pero no por eso pierden la amplitud. Se posicionan muy abiertos, pero Podolski es jugador de ataque al espacio y disparo de media o corta distancia. No busca el desborde en conducción sino el desmarque para finalizar o el tiro a portería. 10
  • 11. SCOUTING ALEMANIA MUNDIAL 2010 ESTRATEGIA OFENSIVA Su poderío aéreo es espectacular, tienen múltiples opciones de remate, a cada cual más peligrosa. Müller va al primer palo, Özil a zona de portero para entorpecer su salida y el resto se posicionan fuera del área. Cuando el lanzador, siempre a pierna cambiada, toma carrera entran en manada a rematar. Las opciones principales son Khedira en segundo palo y Mertesacker, que entra siempre el último para librarse de la marca. Además Klose hace un bloqueo por delante de Mertesacker para facilitarle su remate. Suelen centrar al borde del área pequeña, alternando primer y segundo palo y punto de penalti. La estrategia es otra de sus grandes armas por potencial aéreo. SU MAYOR PROBLEMA, LA BAJA DE MÜLLER Su temporada ha sido espectacular, sin duda podemos decir que ha sido la gran revelación del año en el fútbol mundial. Y esta circunstancia la estaba ratificando en Sudafrica, no sólo con goles-uno de sus grandes virtudes, sin ser un delantero-, sino también con su aportación a todo el engranaje ofensivo alemán analizado. Es un jugador clave para Löw, que aprovecha su talento y sacrificio, para volcar en exceso el juego germano a la banda derecha. Por él lo normal es que actua Trochowski, un mediocentro que puede jugar en banda. Jugador de gran disparo, buena llegada de segunda línea, pero sin el talento en la definición ni las piernas- tanto en despliegue como en velocidad- de Müller. Su inclusión en el 11 inicial no modifica los conceptos de juego, pero hace bajar el poderio ofensivo de la Mannschaft. . 11