SlideShare una empresa de Scribd logo
I. T. S. Rumiñahui
 Nombre: Alex Gualotuña
 Curso: Noveno “A”
 Realizar 10 días positivas de algunos
temas importantes .
La contaminación
 La contaminación es la alteración
nociva del estado natural de un
medio como consecuencia de la
introducción de un agente
totalmente ajeno a ese medio
(contaminante), causando
inestabilidad, desorden, daño o
malestar en un ecosistema, en un
medio físico o en un ser vivo.[1] El
contaminante puede ser una
sustancia química, energía (como
sonido, calor, o luz), o incluso
genes. A veces el contaminante es
una sustancia extraña, o una forma
de energía, y otras veces una
sustancia natural.
El alcoholismo
 El alcoholismo es una
enfermedad que consiste
en padecer una fuerte
necesidad de ingerir
alcohol (licor), de forma
que existe una
dependencia física del
mismo, manifestada a
través de determinados
síntomas de abstinencia
cuando no es posible su
ingesta. El alcohólico no
tiene control sobre los
límites de su consumo, y
suele ir elevando a lo
largo del tiempo su grado
de tolerancia al alcohol.[1]
La prostitucion
 La prostitución se define
como el acto de participar en
actividades sexuales o hacer
el sexo a cambio de dinero o
bienes. Aunque esta actividad
es llevada a cabo por
miembros de ambos sexos,
es más frecuente en mujeres,
aunque también se aplica a
hombres. La prostitución
puede ser tanto heterosexual
como homosexual, y puede
involucrar a travestidos y
transexuales. El término
genérico empleado para
referirse a quien la ejerce es
prostituto/a.
Las drogas
 En farmacología, una droga es
toda materia prima de origen
biológico que directa o
indirectamente sirve para la
elaboración de medicamentos, y
se llama principio activo a la
sustancia responsable de la
actividad farmacológica de la
droga. La droga puede ser todo
vegetal o animal entero, órgano o
parte del mismo, o producto
obtenido de ellos por diversos
métodos que poseen una
composición química o sustancias
químicas que proporcionan un
efecto farmacológico útil en
terapéutica
La delincuencia
La delincuencia juvenil hace
referencia a los delitos cometidos por
los menores de edad. La mayoría de
los sistemas jurídicos abordan esta
cuestión utilizando especialidades
procesales a la hora de enjuiciar tales
conductas y medios coercitivos
específicos para su represión, como
pueden ser, por ejemplo, los centros
juveniles de detención
La religión
 La religión es una actividad humana
que suele abarcar creencias y
prácticas sobre cuestiones de tipo
existencial, moral y sobrenatural. Se
habla de «religiones» para hacer
referencia a formas específicas de
manifestación del fenómeno religioso,
compartidas por los diferentes grupos
humanos. Hay religiones que están
organizadas de formas más o menos
precisas, mientras que otras carecen
de estructura formal; unas y otras
pueden estar más o menos
integradas en las tradiciones
culturales de la sociedad o etnia en la
que se practican. El término hace
referencia tanto a las creencias y
prácticas personales como a ritos y
enseñanzas colectivas.
El terrorismo
 El terrorismo es el uso
sistemático del terror,[1] para
coaccionar a sociedades o
gobiernos, utilizado por una
amplia gama de organizaciones
políticas en la promoción de sus
objetivos, tanto por partidos
políticos nacionalistas y no
nacionalistas, de derecha como
de izquierda, así como también
por corporaciones, grupos
religiosos, racistas, colonialistas,
independentistas,
revolucionarios, conservadores y
gobiernos en el poder.[2]
El narcotráfico
 El narcotráfico es una actividad ilegal y globalizada que radica en el
cultivo, fabricación, distribución, venta, control de mercados,
consumo y reciclaje de utilidades inherentes a la droga de
procedencia ilegal. Sin embargo dicho concepto de ilegalidad puede
variar dependiendo de la normatividad de algunos países u
organizaciones internacionales, que pueden determinar de manera
estricta la prohibición de la producción, transportación, venta y
consumo de algunos estupefacientes o de igual modo que pueden
permitirla.
La mala alimentación
 La malnutrición es el estado que
aparece como resultado de una
dieta desequilibrada, en la cual
hay nutrientes que faltan, o de los
cuales hay un exceso, o cuya
ingesta se da en la proporción
errónea.[1] Puede tener como
causa también la sobre
alimentación[2] [3]
 Pueden surgir diferentes
desórdenes nutricionales,
dependiendo de qué nutrientes
son infra o sobre utilizados en la
dieta.
Años de vida
potencialmente perdidos
para deficiencias de
malnutrición por cada
100.000 habitantes en
2002. Entre las
deficiencias nutricionales
se encuentran:
malnutrición de proteína,
deficiencia de yodo,
deficiencia de vitamina A y
anemia ferropénica.[35]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de la farmacologã a
Generalidades de la farmacologã aGeneralidades de la farmacologã a
Generalidades de la farmacologã a
America Vazquez
 
Las drogas y sus consecuencias
Las  drogas y sus consecuenciasLas  drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
mairilla1
 
Andersson Roseero 8-3
Andersson Roseero 8-3Andersson Roseero 8-3
Andersson Roseero 8-3Flaander
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
DELVIS LOVERA VELASQUEZ
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
DayDer Valencia
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las DrogasRiplad
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
lily rojas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cnmarisol
 

La actualidad más candente (11)

Generalidades de la farmacologã a
Generalidades de la farmacologã aGeneralidades de la farmacologã a
Generalidades de la farmacologã a
 
Las drogas vivi
Las drogas viviLas drogas vivi
Las drogas vivi
 
Las drogas y sus consecuencias
Las  drogas y sus consecuenciasLas  drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
 
Andersson Roseero 8-3
Andersson Roseero 8-3Andersson Roseero 8-3
Andersson Roseero 8-3
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maria
MariaMaria
Maria
 

Similar a alex patricio gualotuña bauz- 9 A

Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
dannaf18
 
biologia humana
biologia humanabiologia humana
biologia humana
monica199691
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupotebita99
 
Enfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologiaEnfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologia
rick jonter
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
chuhcho
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
karen arenas
 
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
Gisela Tello
 
Salud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogasSalud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogas
Javier Pinto
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
akex33
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidadTema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
gbecerril5
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
faustokkaiv
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
faustokkaiv
 

Similar a alex patricio gualotuña bauz- 9 A (20)

Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
biologia humana
biologia humanabiologia humana
biologia humana
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Enfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologiaEnfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologia
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
 
Salud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogasSalud, enfermedad y drogas
Salud, enfermedad y drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Sustancias sicoativas
Sustancias sicoativasSustancias sicoativas
Sustancias sicoativas
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidadTema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 

alex patricio gualotuña bauz- 9 A

  • 1. I. T. S. Rumiñahui  Nombre: Alex Gualotuña  Curso: Noveno “A”  Realizar 10 días positivas de algunos temas importantes .
  • 2. La contaminación  La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.[1] El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.
  • 3. El alcoholismo  El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol (licor), de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.[1]
  • 4. La prostitucion  La prostitución se define como el acto de participar en actividades sexuales o hacer el sexo a cambio de dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos, es más frecuente en mujeres, aunque también se aplica a hombres. La prostitución puede ser tanto heterosexual como homosexual, y puede involucrar a travestidos y transexuales. El término genérico empleado para referirse a quien la ejerce es prostituto/a.
  • 5. Las drogas  En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica
  • 6. La delincuencia La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos abordan esta cuestión utilizando especialidades procesales a la hora de enjuiciar tales conductas y medios coercitivos específicos para su represión, como pueden ser, por ejemplo, los centros juveniles de detención
  • 7. La religión  La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
  • 8. El terrorismo  El terrorismo es el uso sistemático del terror,[1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.[2]
  • 9. El narcotráfico  El narcotráfico es una actividad ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de utilidades inherentes a la droga de procedencia ilegal. Sin embargo dicho concepto de ilegalidad puede variar dependiendo de la normatividad de algunos países u organizaciones internacionales, que pueden determinar de manera estricta la prohibición de la producción, transportación, venta y consumo de algunos estupefacientes o de igual modo que pueden permitirla.
  • 10. La mala alimentación  La malnutrición es el estado que aparece como resultado de una dieta desequilibrada, en la cual hay nutrientes que faltan, o de los cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la proporción errónea.[1] Puede tener como causa también la sobre alimentación[2] [3]  Pueden surgir diferentes desórdenes nutricionales, dependiendo de qué nutrientes son infra o sobre utilizados en la dieta. Años de vida potencialmente perdidos para deficiencias de malnutrición por cada 100.000 habitantes en 2002. Entre las deficiencias nutricionales se encuentran: malnutrición de proteína, deficiencia de yodo, deficiencia de vitamina A y anemia ferropénica.[35]