SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD,
SALUD Y
DROGAS
Por:
Camila Pabón
Eliecer campo
Susana maestre
Sergio Vargas
¿Qué es una
enfermedad?
La enfermedad es considerada como
cualquier estado donde haya un deterioro de
la salud del organismo humano. Todas las
enfermedades implican un debilitamiento del
sistema natural de defensa del organismo o de
aquellos que regulan el medio interno.
Manifestaciones
clínicas
Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo
sobre la propia percepción de las manifestaciones
de la enfermedad que padece
Signos clínicos: Son los indicios provenientes del
examen o exploración psicofísica del paciente.
CAUSAS El léxico médico identifica a las causas
posibles, probables o ciertas de una
enfermedad con el término etiología. En
algunos casos las causas de enfermedad
pueden ser difíciles de establecer (por ej.
cáncer, enfermedades psiquiátricas),
mientras que en otras, la relación causa-
efecto es prácticamente innegable y evidente
Los factores
causales
pueden
dividirse en: Factores endógenos: determinados por la
dotación genética de la persona: genéticas,
predisposición, constitución de una persona.
Factores exógenos: medio-ambientales,
comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y
un momento determinado, que influyen en la
vida del hombre y en las generaciones
venideras.
Enfermedades
infecciosas
Infecciones bacterianas: causadas por bacterias
(neumonía, salmonelosis,…)
Micosis: causadas por hongos (caspa, pie de atleta,
tiña,…)
Parasitosis: causadas por protozoos (malaria) o
animales pequeños (pulgas)
Infecciones víricas: causadas por virus (gripe,
sarampión, varicela,…)
Los
medicamentos
Tratamiento de
enfermedades
Aunque intentemos prevenir las enfermedades a
menudo caemos enfermos. Nuestro cuerpo lucha
contra la enfermedad y tenemos que ayudarle
recurriendo a la medicina de diversas formas
Las vacunas Los antibióticos
La cirugía
Los trasplantes Otras medicinas
SALUD
La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, no
solamente la ausencia de enfermedad o
dolencia, según la definición presentada
por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en su constitución aprobada en
1948.2 Este concepto se amplía a: La
salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
¿Cómo tener
una buena
salud?
1. Siga una dieta sana y equilibrada.
2. Beba con sensatez.
3. Manténgase activo.
4. Descanse.
5. Duerma bien.
6. Exteriorice sus sentimientos.
7. Pida ayuda cuando lo necesite.
8. Acéptese tal y como es.
9. Esté en contacto con sus amigos y seres
queridos.
10. Sonría y ría.
¿Cuáles son sus
riesgos para la
salud?
Riesgos para la salud En la salud influyen muchas
cosas . Algunas de ellas ya las sabes: alimentación
equilibrada, descanso, ejercicio físico, buenas
relaciones personales, etc. Hay otros factores que
suponen graves riesgos para la salud: obesidad ,
accidentes de tráfico , tabaco , alcohol , drogas ,
etc.
Riesgo para la
salud : obesidad
obesidad La obesidad en la presencia
excesiva de grasa en el cuerpo, que suele
coincidir con un peso excesivo.
Causas de la obesidad : exceso de alimentos,
escaso ejercicio físico, problemas de metabolismo
Problemas causados por la obesidad : diabetes,
hipertensión, sistema circulatorio (corazón, cerebro
y arterias) Prevención de la obesidad : ejercicio
físico habitual y alimentación equilibrada
Riesgos para la
salud: tabaco
El tabaco causa daños al aparato respiratorio y al
circulatorio; es el responsable de varios tipos de
cáncer Desde el 1 de enero están en vigor unas
nuevas normas para reducir el consumo del tabaco
en España Según la Organización Mundial de la
Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y
muerte prematura del mundo
Riesgos para la
salud: alcohol
El alcohol es una sustancia muy extendida en nuestra
sociedad que puede suponer un riesgo para la salud
El alcohol se consume con las bebidas alcohólicas,
pasa a la sangre y de allí al cerebro, donde altera su
funcionamiento. El abuso del alcohol provoca una
enfermedad denominada alcoholismo
Riesgos para la
salud: drogas
Las drogas son sustancias que modifican el
funcionamiento del cerebro, provocando cambios en
las sensaciones, en el estado de ánimo y en el
comportamiento Existen numerosas drogas; las más
conocidas son el alcohol y el tabaco.
Otras son menos conocidas: heroína, cocaína,
marihuana,… Se consumen fumadas, inyectadas,
comidas,…
DROGAS
Llamamos droga a toda aquella sustancia, sea de
origen natural o sintético, con capacidad para
generar una alteración o modificación en el sistema
nervioso. Se trata pues de toda aquella sustancia
que tenga un efecto psicoactivo. En esta definición
no tiene cabida la consideración legal que tenga la
sustancia, si bien de manera coloquial solemos
identificar droga con ilegalidad.
DROGAS
LEGALES
Son muchas las drogas legales que
existen, y que pueden recibir
diferentes usos por parte de la
población. Algunos las usan como
elemento recreativo, mientras que en
otros casos los consumidores
pretenden beneficiarse de efectos
relajantes o excitantes de la sustancia
en cuestión o emplearlos de cara a
olvidar o disminuir algún tipo de dolor
físico o emocional. Entre las llamadas
drogas legales, algunas de las más
conocidas son las siguientes.
Tipos de drogas
legales
1. Alcohol
2. Nicotina
3. El grupo de las
xantinas: cafeína,
teobromina, teofilina
4. Sustancias volátiles
5. Psicofármacos y otros
fármacos(benzodiacepi
nas, esteroides, la
morfina o la codeína)
Drogas ¿su uso
medicinal?
Marihuana:
Si bien es aceptada para tratar problemas
como reumatismo, asma, espasmos,
convulsiones musculares, dolor y como
potenciador de las terapias contra el cáncer
Cocaína:
La planta de coca fue usada por años en toda la
región del Andes, contiene altos niveles de
flavonoides que fungen como antioxidantes y
ayuda a aliviar cardiopatias, mareos debido a
las alturas, regular la presión, curar problemas
estomacales e incluso es un tratamiento contra
las caries.
Salud, enfermedad y drogas

Más contenido relacionado

Similar a Salud, enfermedad y drogas

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
APS (2).pptx
APS (2).pptxAPS (2).pptx
APS (2).pptx
MariaDeLosngelesDelg
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
amaynela
 
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
JOSE EUSTOQUIO PADILLA LADERA
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
pres gen
pres gen pres gen
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
Andredasilvacordeiro
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Nelson Garcia
 
Siracr Nane
Siracr NaneSiracr Nane
Siracr Nane
siracr_nane
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
U.T.A
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Marco Carmona
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenyesicaaleja8
 

Similar a Salud, enfermedad y drogas (20)

La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
La salud integral
La salud integralLa salud integral
La salud integral
 
Almy perez
Almy perezAlmy perez
Almy perez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
 
APS (2).pptx
APS (2).pptxAPS (2).pptx
APS (2).pptx
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO IIITTE JESSICA MERCADO LADERA
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
pres gen
pres gen pres gen
pres gen
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
 
Siracr Nane
Siracr NaneSiracr Nane
Siracr Nane
 
Transtornos en la salud
Transtornos en la saludTranstornos en la salud
Transtornos en la salud
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Salud, enfermedad y drogas

  • 1. ENFERMEDAD, SALUD Y DROGAS Por: Camila Pabón Eliecer campo Susana maestre Sergio Vargas
  • 2. ¿Qué es una enfermedad? La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.
  • 3. Manifestaciones clínicas Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece Signos clínicos: Son los indicios provenientes del examen o exploración psicofísica del paciente.
  • 4. CAUSAS El léxico médico identifica a las causas posibles, probables o ciertas de una enfermedad con el término etiología. En algunos casos las causas de enfermedad pueden ser difíciles de establecer (por ej. cáncer, enfermedades psiquiátricas), mientras que en otras, la relación causa- efecto es prácticamente innegable y evidente
  • 5. Los factores causales pueden dividirse en: Factores endógenos: determinados por la dotación genética de la persona: genéticas, predisposición, constitución de una persona. Factores exógenos: medio-ambientales, comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras.
  • 6. Enfermedades infecciosas Infecciones bacterianas: causadas por bacterias (neumonía, salmonelosis,…) Micosis: causadas por hongos (caspa, pie de atleta, tiña,…) Parasitosis: causadas por protozoos (malaria) o animales pequeños (pulgas) Infecciones víricas: causadas por virus (gripe, sarampión, varicela,…)
  • 7. Los medicamentos Tratamiento de enfermedades Aunque intentemos prevenir las enfermedades a menudo caemos enfermos. Nuestro cuerpo lucha contra la enfermedad y tenemos que ayudarle recurriendo a la medicina de diversas formas Las vacunas Los antibióticos La cirugía Los trasplantes Otras medicinas
  • 8. SALUD La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.2 Este concepto se amplía a: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • 9. ¿Cómo tener una buena salud? 1. Siga una dieta sana y equilibrada. 2. Beba con sensatez. 3. Manténgase activo. 4. Descanse. 5. Duerma bien. 6. Exteriorice sus sentimientos. 7. Pida ayuda cuando lo necesite. 8. Acéptese tal y como es. 9. Esté en contacto con sus amigos y seres queridos. 10. Sonría y ría.
  • 10. ¿Cuáles son sus riesgos para la salud? Riesgos para la salud En la salud influyen muchas cosas . Algunas de ellas ya las sabes: alimentación equilibrada, descanso, ejercicio físico, buenas relaciones personales, etc. Hay otros factores que suponen graves riesgos para la salud: obesidad , accidentes de tráfico , tabaco , alcohol , drogas , etc.
  • 11. Riesgo para la salud : obesidad obesidad La obesidad en la presencia excesiva de grasa en el cuerpo, que suele coincidir con un peso excesivo. Causas de la obesidad : exceso de alimentos, escaso ejercicio físico, problemas de metabolismo Problemas causados por la obesidad : diabetes, hipertensión, sistema circulatorio (corazón, cerebro y arterias) Prevención de la obesidad : ejercicio físico habitual y alimentación equilibrada
  • 12. Riesgos para la salud: tabaco El tabaco causa daños al aparato respiratorio y al circulatorio; es el responsable de varios tipos de cáncer Desde el 1 de enero están en vigor unas nuevas normas para reducir el consumo del tabaco en España Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo
  • 13. Riesgos para la salud: alcohol El alcohol es una sustancia muy extendida en nuestra sociedad que puede suponer un riesgo para la salud El alcohol se consume con las bebidas alcohólicas, pasa a la sangre y de allí al cerebro, donde altera su funcionamiento. El abuso del alcohol provoca una enfermedad denominada alcoholismo
  • 14. Riesgos para la salud: drogas Las drogas son sustancias que modifican el funcionamiento del cerebro, provocando cambios en las sensaciones, en el estado de ánimo y en el comportamiento Existen numerosas drogas; las más conocidas son el alcohol y el tabaco. Otras son menos conocidas: heroína, cocaína, marihuana,… Se consumen fumadas, inyectadas, comidas,…
  • 15. DROGAS Llamamos droga a toda aquella sustancia, sea de origen natural o sintético, con capacidad para generar una alteración o modificación en el sistema nervioso. Se trata pues de toda aquella sustancia que tenga un efecto psicoactivo. En esta definición no tiene cabida la consideración legal que tenga la sustancia, si bien de manera coloquial solemos identificar droga con ilegalidad.
  • 16. DROGAS LEGALES Son muchas las drogas legales que existen, y que pueden recibir diferentes usos por parte de la población. Algunos las usan como elemento recreativo, mientras que en otros casos los consumidores pretenden beneficiarse de efectos relajantes o excitantes de la sustancia en cuestión o emplearlos de cara a olvidar o disminuir algún tipo de dolor físico o emocional. Entre las llamadas drogas legales, algunas de las más conocidas son las siguientes.
  • 17. Tipos de drogas legales 1. Alcohol 2. Nicotina 3. El grupo de las xantinas: cafeína, teobromina, teofilina 4. Sustancias volátiles 5. Psicofármacos y otros fármacos(benzodiacepi nas, esteroides, la morfina o la codeína)
  • 18. Drogas ¿su uso medicinal? Marihuana: Si bien es aceptada para tratar problemas como reumatismo, asma, espasmos, convulsiones musculares, dolor y como potenciador de las terapias contra el cáncer Cocaína: La planta de coca fue usada por años en toda la región del Andes, contiene altos niveles de flavonoides que fungen como antioxidantes y ayuda a aliviar cardiopatias, mareos debido a las alturas, regular la presión, curar problemas estomacales e incluso es un tratamiento contra las caries.