SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad Politécnica Territorial Del Norte De Monagas "Ludovico Silva"
Programa nacional de enfermería
Extensión Barcelona. Edo – Anzoátegui
Criterio ecológico de salud y enfermedad
Profesora: Bachiller:
Lic.Irma Brito silva, franyer
V semestre sec. “83”
Barcelona, abril del 2013
Tabla de contenido
Introducción.
Criterio ecológico.
Salud y enfermedad.
Proceso Salud-Enfermedad
Agente causal de las enfermedades
Triada Ecológica.
Componentes de la Tríada Ecológica.
Determinantes de Salud.
Conclusión.
Bibliográficas.
Introducción
Durante mucho tiempo en las ciencias de la Salud se intentaron determinar cuáles eran los
causantes de la enfermedad. Y así en la historia de la humanidad el concepto de enfermedad
ha variado; en épocas primitivas se consideraba que era por culpa de la magia, dioses o
demonios que se sufría un mal (etapa mágica o religiosa). A posterior se introdujeron los
elementos naturales como el aire, considerado como el responsable de las patologías
("malos aires", doctrina miasmática). Otras poblaciones atribuían a grupos raciales la
propagación de enfermedades, lo cual condujo a genocidios y discriminación, por ej. Raza
negra, judíos, aborígenes, gitanos, etc.
Por eso en este trabajo estaremos abordando cada uno de los puntos importante de los
criterios ecológicos de salud y enfermedad.
Criterio ecológico
Definición
La ecología es “el estudio del funcionamiento y estructura de los ecosistemas de la
naturaleza”.
El ecosistema es la unidad básica de la ecología. Todo ser vivos en equilibrio
(microorganismo, vegetales, anímales) constituyen la biocenosis. El ambiente en que viene
es el biotipo.
Al definir ecología podemos decir que los criterios ecológicos es el Proceso salud-
enfermedad resultante de interacción entre agente, huésped y medio. Multicausalidad.
Salud y enfermedad
Salud: - OMS (1946): Estado completo de bienestar físico, mental y social y no
simplemente la ausencia de enfermedad. (1997) Admite que la salud es un estado dinámico
de cada persona y de la sociedad en la que vive. El concepto de bienestar implica
integración de: salud, confort y felicidad.
Enfermedad: Conjunto de fenómenos que se producen por acción de una causa específica,
de etiología desconocida o no, con desviación del estado fisiológico de una o varias partes
del cuerpo, el cual reacciona ante su presencia. Estado de deterioro de la salud. Para la
OMS, de los factores de riesgo más conocidos se puede citar en el niño la insuficiencia de
peso y de la madre realizar prácticas sexuales sin protección, la hipertensión, tabaco, agua,
saneamientos e higienes insalubres, colesterol elevado, contaminación, problemas en la
nutrición.
Proceso Salud-Enfermedad
Salud y enfermedad forman un continuo, cuyos extremos son la salud positiva por un lado
y la pérdida de salud por el otro.
En este continuo existe una zona neutra no bien definida que significa la separación entre
Salud y enfermedad, que no se puede considerar absoluta ya que muchas veces no se puede
distinguir lo normal de lo anormal.
A uno de los extremos del continuo, la muerte, se llega por imperativos biológicos; y en el
otro, el estado óptimo, se puede alcanzar muy raramente.
Entre la zona neutral y los extremos existen diferentes grados en enfermedad y salud. Son
entonces dinámicos.
Agente causal de las enfermedades
Agentes, factores etiológicos, factores causales
Dentro de la etiología de una enfermedad nos encontramos con:
Elementos nutritivos: Excesos, deficiencias.
Agentes químicos: tóxicos químicos, alérgenos, drogas, medicamentos.
Agentes físicos: Radiaciones ionizantes, accidentes de trabajo, de tráfico.
Agentes infecciosos: Bacterias, virus, parásitos y hongos, nematodos, viroides,
micoplasmas, plantas superiores o parasitas. Son los factores más directamente
relacionados con las enfermedades (enfermedades infecciosas), donde la causa y el efecto
son más evidentes.
Agente Causal: es cualquier sustancia viva o inanimada, o fuerza muchas veces intangible,
cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o proxima a una enfermedad en
particular.son un conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente y que
pueden provocar enfermedades al huésped. Y se dividen en agente biológico, agente físico,
efecto mecánico de objetos o instrumentos, radiación, y agentes químicos
Triada Ecológica
Es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano depende de la
interacción de los elementos que la integran: agente causal, huésped y ambiente.
Componentes de la Tríada Ecológica.
Se compone del agente, huésped y medio ambiente
 El agente causal es un elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada cuya
presencia o ausencia puede, al entrar en contacto efectivo con el huésped en
condiciones ambientales propicias, iniciar o perpetuar el estado de enfermedad.
 El huésped es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la
subsistencia de un agente causal de enfermedad.
 El ambiente es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida
de un organismo.
Determinantes de Salud
Sobre la salud actúan diversos determinantes o factores, que es necesario tener en cuenta a
la hora de delimitar el concepto de salud, y que hacen referencia a aspectos tan variados
como los biológicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales,
alimenticios, económicos, laborales, culturales, de valores, educativos, sanitarios y
religiosos. La casi totalidad de estos factores pueden modificarse, incluidos algunos
factores de tipo biológico, dados los avances en el campo genético, científico, tecnológico y
médico. La incidencia de unos sobre otros es tal que no pueden disociarse, a no ser que se
quiera tender al reduccionismo simplista que no conduce a parte alguna.
Los factores biológicos y hereditarios se refieren a la herencia genética recibida de nuestros
padres y a la constitución personal. Los avances científicos pueden eliminar o mitigar
enfermedades provenientes de la herencia genética. Los personales hacen referencia al
estilo de vida que cada cual configura teniendo en cuenta las condiciones de vida y el
contexto económico, social, laboral, cultural, familiar. Los factores familiares acerca del
número de componentes, clima, los ingresos económicos, la educación, los valores, el lugar
de residencia. El sexo y la edad también constituyen factores determinantes.
Los sociales como la clase social a la que pertenece, los estilos de vida de la sociedad
provenientes de unos determinados valores, que a su vez, se plasman en normas y
conductas. Los ambientales como el cuidado y respeto o no de la naturaleza, del medio
ambiente tanto próximo como lejano referente a la limpieza, polución, contaminación, los
incendios, la tala de los bosques. Los alimenticios, manifestados en las costumbres y
hábitos de alimentación tanto personal, familiar como social, la cultura gastronómica, la
moda de adelgazamiento, la anorexia, el hambre, la pobreza, los medios de comunicación
social, la publicidad.
Los económicos reflejados en la capacidad adquisitiva de bienes materiales e inmuebles
que satisfagan las necesidades tanto primarias de la persona, alimentación, vestido,
vivienda, educación, como secundarias.
Los laborales. El trabajo constituye la primera fuente de ingresos, sin los cuales es
imposible, en la sociedad actual, desarrollarse como persona. Tener un trabajo fijo permite
estabilidad de la persona y la posibilidad de elaborar proyectos. El sistema sanitario es otro
de los factores que determinan la salud ya que puede prevenir la enfermedad y curarla,
promover la salud, proporcionar la asistencia sanitaria adecuada a enfermedades,
accidentes, catástrofes, posibilitar el acceso gratuito o pa-gado a los servicios sanitarios, los
medicamentos, las infraestructuras. El sistema legislativo de un país también puede
condicionar la salud, por ejemplo, la legislación en materia de drogas, higiene, salud
ambiental, laboral.
Los culturales. El nivel cultural de la persona o de un pueblo favorece, en principio, la
capacidad de adquirir hábitos saludables, distinguir lo saludable de lo nocivo, educarse para
consumir desde la moderación y criterio razonable, solidarizarse con los necesitados. Los
valores sirven para orientar la vida de la persona y adquieren importancia al convertirse en
normas y estilos de vida saludable o nociva, en la aceptación de la enfermedad y del dolor;
y en considerar a la salud como parte del código de valores de la persona.
Los educativos. La educación para fomentar la salud es uno de los temas transversales
integrados al sistema educativo que ha de asumir la comunidad escolar: profesorado,
alumnado, padres y madres con el objetivo de conseguir la formación integral del alumno.
Los religiosos. La religión también ocupa un lugar en los factores que influyen en la salud.
La religión fomenta o prohíbe el consumo de productos de carne, bebidas alcohólicas,
promueve el ayuno, la abstinencia, la moderación, el dominio del cuerpo. En nombre de la
religión se permiten o prohíben determinadas prácticas sexuales, la utilización o no de los
anticonceptivos, el disponer de la vida o arriesgaría de modo innecesario. Se reza para tener
buena salud, para conseguir unos resultados satisfactorios en operaciones quirúrgicas o en
agradecimiento por haberlos conseguido.
Conclusión
En conclusión, pudimos entender que Dado que la salud- enfermedad es un proceso, este es
susceptible de interrumpirse. Debido a que el proceso salud- enfermedad se da mediante la
interacción entre agente – huésped y ambiente, actuar sobre ellos, posibilita la prevención a
diversos niveles.
La necesidad de hacer una prevención lo más temprano posible, hace necesario definir
estándares operativos sobre normalidad. Debido a que las acciones preventivas son menos
costosas si se realizan más tempranamente, es indispensable realizar esfuerzos para lograrlo
A la enfermedad se le combate con el conocimiento de nuestro ser. No basta negar su
existencia, sino que debemos comprender que la enfermedad es irreal. Sabiendo que la
salud es lo auténtico y real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
Dave Pizarro
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Jony Cordova
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de saludzeilaliz
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
Karis Roman
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
Luz Medalith Tucto Bustamante
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dave Pizarro
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2karlaguzmn
 

La actualidad más candente (20)

2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Programa de salud
Programa de saludPrograma de salud
Programa de salud
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Teoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mentalTeoría de Callista Roy en salud mental
Teoría de Callista Roy en salud mental
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
La enfermería y la familia
La enfermería y la familia La enfermería y la familia
La enfermería y la familia
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
 

Similar a Enfermeria comunitaria ecologia

Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
NirseIzquierdoMendoz
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
César López
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
Oscar Romo Flores
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
GLORIACERNA3
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
STEPHANIEDENNISSECAS
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Salud, medicina y enfermedad
 Salud, medicina y enfermedad Salud, medicina y enfermedad
Salud, medicina y enfermedad
misleibys
 
Diapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedadDiapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedadmisleibys
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 
Salud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdfSalud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdf
BrisaLarcher1
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Jorge Campos
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
MayreneDelValleBastr
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
DETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptx
marlamedina
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
Pdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologiaPdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 

Similar a Enfermeria comunitaria ecologia (20)

Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
 
educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Salud, medicina y enfermedad
 Salud, medicina y enfermedad Salud, medicina y enfermedad
Salud, medicina y enfermedad
 
Diapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedadDiapo de salud, medicina y enfermedad
Diapo de salud, medicina y enfermedad
 
Ssb tema 4
Ssb tema 4Ssb tema 4
Ssb tema 4
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
Salud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdfSalud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdf
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
DETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD EN MEXICO.pptx
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
Pdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologiaPdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologia
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 

Más de rick jonter

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
rick jonter
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
rick jonter
 
Indentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo a
Indentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo aIndentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo a
Indentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo a
rick jonter
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
rick jonter
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
rick jonter
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
rick jonter
 
Sistem endocrino
Sistem endocrinoSistem endocrino
Sistem endocrino
rick jonter
 
valoracion del recien nacido
valoracion del recien nacidovaloracion del recien nacido
valoracion del recien nacido
rick jonter
 
anatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidosanatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidos
rick jonter
 
adaptacion fisiologica del recien nacido
adaptacion fisiologica del recien nacidoadaptacion fisiologica del recien nacido
adaptacion fisiologica del recien nacido
rick jonter
 
Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicación
rick jonter
 
Estructura de los verbos modales
Estructura de los verbos  modalesEstructura de los verbos  modales
Estructura de los verbos modales
rick jonter
 
trabajo de ingles I
trabajo de ingles Itrabajo de ingles I
trabajo de ingles I
rick jonter
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
rick jonter
 

Más de rick jonter (17)

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
 
Indentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo a
Indentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo aIndentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo a
Indentificar drogas que actuan en el sistema nervioso autonomo a
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
 
Sistem endocrino
Sistem endocrinoSistem endocrino
Sistem endocrino
 
valoracion del recien nacido
valoracion del recien nacidovaloracion del recien nacido
valoracion del recien nacido
 
anatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidosanatomia de los organos de los sentidos
anatomia de los organos de los sentidos
 
adaptacion fisiologica del recien nacido
adaptacion fisiologica del recien nacidoadaptacion fisiologica del recien nacido
adaptacion fisiologica del recien nacido
 
Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicación
 
Estructura de los verbos modales
Estructura de los verbos  modalesEstructura de los verbos  modales
Estructura de los verbos modales
 
trabajo de ingles I
trabajo de ingles Itrabajo de ingles I
trabajo de ingles I
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
Signo
SignoSigno
Signo
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Enfermeria comunitaria ecologia

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Politécnica Territorial Del Norte De Monagas "Ludovico Silva" Programa nacional de enfermería Extensión Barcelona. Edo – Anzoátegui Criterio ecológico de salud y enfermedad Profesora: Bachiller: Lic.Irma Brito silva, franyer V semestre sec. “83” Barcelona, abril del 2013 Tabla de contenido Introducción.
  • 2. Criterio ecológico. Salud y enfermedad. Proceso Salud-Enfermedad Agente causal de las enfermedades Triada Ecológica. Componentes de la Tríada Ecológica. Determinantes de Salud. Conclusión. Bibliográficas. Introducción Durante mucho tiempo en las ciencias de la Salud se intentaron determinar cuáles eran los causantes de la enfermedad. Y así en la historia de la humanidad el concepto de enfermedad ha variado; en épocas primitivas se consideraba que era por culpa de la magia, dioses o demonios que se sufría un mal (etapa mágica o religiosa). A posterior se introdujeron los
  • 3. elementos naturales como el aire, considerado como el responsable de las patologías ("malos aires", doctrina miasmática). Otras poblaciones atribuían a grupos raciales la propagación de enfermedades, lo cual condujo a genocidios y discriminación, por ej. Raza negra, judíos, aborígenes, gitanos, etc. Por eso en este trabajo estaremos abordando cada uno de los puntos importante de los criterios ecológicos de salud y enfermedad. Criterio ecológico Definición
  • 4. La ecología es “el estudio del funcionamiento y estructura de los ecosistemas de la naturaleza”. El ecosistema es la unidad básica de la ecología. Todo ser vivos en equilibrio (microorganismo, vegetales, anímales) constituyen la biocenosis. El ambiente en que viene es el biotipo. Al definir ecología podemos decir que los criterios ecológicos es el Proceso salud- enfermedad resultante de interacción entre agente, huésped y medio. Multicausalidad. Salud y enfermedad Salud: - OMS (1946): Estado completo de bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad. (1997) Admite que la salud es un estado dinámico de cada persona y de la sociedad en la que vive. El concepto de bienestar implica integración de: salud, confort y felicidad. Enfermedad: Conjunto de fenómenos que se producen por acción de una causa específica, de etiología desconocida o no, con desviación del estado fisiológico de una o varias partes del cuerpo, el cual reacciona ante su presencia. Estado de deterioro de la salud. Para la OMS, de los factores de riesgo más conocidos se puede citar en el niño la insuficiencia de peso y de la madre realizar prácticas sexuales sin protección, la hipertensión, tabaco, agua, saneamientos e higienes insalubres, colesterol elevado, contaminación, problemas en la nutrición. Proceso Salud-Enfermedad Salud y enfermedad forman un continuo, cuyos extremos son la salud positiva por un lado y la pérdida de salud por el otro. En este continuo existe una zona neutra no bien definida que significa la separación entre Salud y enfermedad, que no se puede considerar absoluta ya que muchas veces no se puede distinguir lo normal de lo anormal. A uno de los extremos del continuo, la muerte, se llega por imperativos biológicos; y en el otro, el estado óptimo, se puede alcanzar muy raramente. Entre la zona neutral y los extremos existen diferentes grados en enfermedad y salud. Son entonces dinámicos. Agente causal de las enfermedades Agentes, factores etiológicos, factores causales Dentro de la etiología de una enfermedad nos encontramos con: Elementos nutritivos: Excesos, deficiencias. Agentes químicos: tóxicos químicos, alérgenos, drogas, medicamentos. Agentes físicos: Radiaciones ionizantes, accidentes de trabajo, de tráfico.
  • 5. Agentes infecciosos: Bacterias, virus, parásitos y hongos, nematodos, viroides, micoplasmas, plantas superiores o parasitas. Son los factores más directamente relacionados con las enfermedades (enfermedades infecciosas), donde la causa y el efecto son más evidentes. Agente Causal: es cualquier sustancia viva o inanimada, o fuerza muchas veces intangible, cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o proxima a una enfermedad en particular.son un conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped. Y se dividen en agente biológico, agente físico, efecto mecánico de objetos o instrumentos, radiación, y agentes químicos Triada Ecológica Es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano depende de la interacción de los elementos que la integran: agente causal, huésped y ambiente. Componentes de la Tríada Ecológica. Se compone del agente, huésped y medio ambiente  El agente causal es un elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada cuya presencia o ausencia puede, al entrar en contacto efectivo con el huésped en condiciones ambientales propicias, iniciar o perpetuar el estado de enfermedad.  El huésped es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad.  El ambiente es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo. Determinantes de Salud Sobre la salud actúan diversos determinantes o factores, que es necesario tener en cuenta a la hora de delimitar el concepto de salud, y que hacen referencia a aspectos tan variados como los biológicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales, alimenticios, económicos, laborales, culturales, de valores, educativos, sanitarios y religiosos. La casi totalidad de estos factores pueden modificarse, incluidos algunos factores de tipo biológico, dados los avances en el campo genético, científico, tecnológico y médico. La incidencia de unos sobre otros es tal que no pueden disociarse, a no ser que se quiera tender al reduccionismo simplista que no conduce a parte alguna. Los factores biológicos y hereditarios se refieren a la herencia genética recibida de nuestros padres y a la constitución personal. Los avances científicos pueden eliminar o mitigar enfermedades provenientes de la herencia genética. Los personales hacen referencia al estilo de vida que cada cual configura teniendo en cuenta las condiciones de vida y el contexto económico, social, laboral, cultural, familiar. Los factores familiares acerca del número de componentes, clima, los ingresos económicos, la educación, los valores, el lugar de residencia. El sexo y la edad también constituyen factores determinantes.
  • 6. Los sociales como la clase social a la que pertenece, los estilos de vida de la sociedad provenientes de unos determinados valores, que a su vez, se plasman en normas y conductas. Los ambientales como el cuidado y respeto o no de la naturaleza, del medio ambiente tanto próximo como lejano referente a la limpieza, polución, contaminación, los incendios, la tala de los bosques. Los alimenticios, manifestados en las costumbres y hábitos de alimentación tanto personal, familiar como social, la cultura gastronómica, la moda de adelgazamiento, la anorexia, el hambre, la pobreza, los medios de comunicación social, la publicidad. Los económicos reflejados en la capacidad adquisitiva de bienes materiales e inmuebles que satisfagan las necesidades tanto primarias de la persona, alimentación, vestido, vivienda, educación, como secundarias. Los laborales. El trabajo constituye la primera fuente de ingresos, sin los cuales es imposible, en la sociedad actual, desarrollarse como persona. Tener un trabajo fijo permite estabilidad de la persona y la posibilidad de elaborar proyectos. El sistema sanitario es otro de los factores que determinan la salud ya que puede prevenir la enfermedad y curarla, promover la salud, proporcionar la asistencia sanitaria adecuada a enfermedades, accidentes, catástrofes, posibilitar el acceso gratuito o pa-gado a los servicios sanitarios, los medicamentos, las infraestructuras. El sistema legislativo de un país también puede condicionar la salud, por ejemplo, la legislación en materia de drogas, higiene, salud ambiental, laboral. Los culturales. El nivel cultural de la persona o de un pueblo favorece, en principio, la capacidad de adquirir hábitos saludables, distinguir lo saludable de lo nocivo, educarse para consumir desde la moderación y criterio razonable, solidarizarse con los necesitados. Los valores sirven para orientar la vida de la persona y adquieren importancia al convertirse en normas y estilos de vida saludable o nociva, en la aceptación de la enfermedad y del dolor; y en considerar a la salud como parte del código de valores de la persona. Los educativos. La educación para fomentar la salud es uno de los temas transversales integrados al sistema educativo que ha de asumir la comunidad escolar: profesorado, alumnado, padres y madres con el objetivo de conseguir la formación integral del alumno. Los religiosos. La religión también ocupa un lugar en los factores que influyen en la salud. La religión fomenta o prohíbe el consumo de productos de carne, bebidas alcohólicas, promueve el ayuno, la abstinencia, la moderación, el dominio del cuerpo. En nombre de la religión se permiten o prohíben determinadas prácticas sexuales, la utilización o no de los anticonceptivos, el disponer de la vida o arriesgaría de modo innecesario. Se reza para tener buena salud, para conseguir unos resultados satisfactorios en operaciones quirúrgicas o en agradecimiento por haberlos conseguido. Conclusión
  • 7. En conclusión, pudimos entender que Dado que la salud- enfermedad es un proceso, este es susceptible de interrumpirse. Debido a que el proceso salud- enfermedad se da mediante la interacción entre agente – huésped y ambiente, actuar sobre ellos, posibilita la prevención a diversos niveles. La necesidad de hacer una prevención lo más temprano posible, hace necesario definir estándares operativos sobre normalidad. Debido a que las acciones preventivas son menos costosas si se realizan más tempranamente, es indispensable realizar esfuerzos para lograrlo A la enfermedad se le combate con el conocimiento de nuestro ser. No basta negar su existencia, sino que debemos comprender que la enfermedad es irreal. Sabiendo que la salud es lo auténtico y real.