SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1 de 6
GLOSARIO Mely Oliva.
Absorción:
Proceso por el cual un componente es transferido entre dos fases en contacto
integrándose en una de ellas.
Abuso (de sustancias):
Uso inadecuado o excesivo de medicamentos, disolventes, drogas u otras
sustancias.
Adicción:
Afición y sometimiento al uso regular de una sustancia en busca de alivio, bienestar,
estimulación o vigor, frecuentemente con desarrollo de necesidad de consumo.
Alelo.
Cada una de las diversas formas de un gen que aparece en la misma posición
relativa (locus) de cromosomas homólogos.
Alucinación.
Estado en que el individuo cree que está percibiendo estímulos (luminosos, sonoros,
etc.) que en realidad no existen; son frecuentes en las psicosis producidas por
tóxicos y en algunas enfermedades mentales
Analgésico.
Sustancia que combate el dolor, sin pérdida de consciencia.
Síndrome de abstinencia:
Serie de efectos adversos que aparecen en el hombre o en un animal como de la
interrupción de la exposición crónica a un fármaco o a una droga de abuso, a la que
se ha hecho dependiente.
Aclaramiento:
Volumen de sangre o plasma o masa de un órgano del que se ha eliminado una
sustancia por metabolismo o excreción en un tiempo dado; se expresa en unidades
de volumen o de masa por unidad de tiempo.
Adsorción:
Enriquecimiento o concentración de uno o más componentes sobre la superficie de
una interface.
Página2 de 6
Agonista:
Sustancia que se une a los receptores biológicos, que normalmente responden a
las sustancias fisiológicas, origina la respuesta que le es propia.
Alérgeno:
Sustancia antigénica capaz de producir hipersensibilidad.
Antagonista:
Sustancia que se une y bloquea los receptores celulares que normalmente se
enlazan a sustancias naturales en su acción fisiológica.
Antídoto:
Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de una
sustancia potencialmente tóxica mediante una acción química relativamente
especifica.
Bioconcentración.
Proceso por el cual una sustancia alcanza en un organismo una concentración más
alta que la que tiene en el ambiente a que está expuesto.
Biodisponibilidad.
Proporción de la dosis que una sustancia absorbida por cualquier vía alcanza en la
circulación sistémica.
Bioeliminación.
Separación de una sustancia. Usualmente en presencia de organismos vivos, por
procesos biológicos suplementados por reacciones fisicoquímicas.
Bioensayo.
Procedimiento para evaluar la actividad biológica, la presencia o la cantidad de una
sustancia (tóxico, toxina, hormona, antibiótico, etc.) mediante la medida de sus
efectos sobre un organismo o cultivo celular en comparación con una preparación
estándar apropiada.
Biotransformación:
Cualquier transformación química de una sustancia producida por organismos
vivos o por preparaciones obtenidas de estos.
Cadena de custodia.
Secuencia de responsabilidades para la transferencia de una sustancia entre todas
las personas implicadas desde su origen hasta su eliminación. Se aplica
Página3 de 6
especialmente a las transmisiones que experimenta una muestra, desde su
recogida hasta el análisis, especialmente cuando éste tiene fines legales o forenses.
Carcinógeno:
Agente físico, químico o biológico capaz de incrementar la incidencia de
neoplasias malignas.
Concentración letal (CL).
Proporción de una sustancia tóxica en un medio, que causa la muerte después de
un cierto período de exposición.
Contaminante:
Componente indeseable de un alimento, medicamento o cualquier otro producto,
que puede entrañar riesgo al usuario consumidor.
Contraindicaciones:
Situación que transforma en inconveniente o indeseable una actuación o
tratamiento.
Distribución:
Fase del tránsito de una sustancia en el organismo, desde laabsorción hasta alcan
zar el equilibrio de concentraciones; si se producealmacenamiento, puede suceder
una redistribución antes de la eliminación.
Dosis:
Cantidad de sustancia administrada o absorbida por un individuo en proporción a
su peso o volumen corporal, ordinariamente en 24 horas.
Dosis letal 50:
Dosis, calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se
espera que mate al 50% de los organismos de una población bajo un conjunto de
condiciones definidas.
Dosis tóxica.
Proporción de una sustancia que produce intoxicación sin que llegue a ser letal.
Droga:
Cualquier sustancia que cuando es absorbida por organismos puede modificarles
una o más de sus funciones (fármaco).
Página4 de 6
Efecto adverso:
Cambio en la morfología, fisiología, crecimiento, desarrollo o tiempo de vida de un
organismo, con afectación de su capacidad funcional o de la homeostasis, o un
incremento de su susceptibilidad a los efectos dañinos de influencias ambientales.
Efecto colateral.
Acción de un fármaco distinta de la pretendida.
Iatrogenia.
Situación adversa a causa de un tratamiento médico.
Inhalación.
Entrada en las vías respiratorias de aire, vapor, gas o partículas suspendidas en
ellos.
Intoxicación.
Proceso patológico, con signos y síntomas clínicos, causado por una sustancia de
origen exógeno o endógeno.
Metabolito.
Cualquier producto intermedio o final resultante del metabolismo.
Saturnismo.
Intoxicación por plomo
Simpaticomimético.
Fármaco que, por excitación del sistema nervioso simpático, produce efectos
euforizantes y disminución de la fatiga.
Sistema nervioso central (SNC).
Esta constituido por el encéfalo (cerebro y cerebelo) y la médula espinal (albergada
en la columna vertebral), conectados por el tronco cerebral (bulbo raquídeo).
Sistema nervioso parasimpático.
Parte del sistema nervioso autónomo o vegetativo (independiente del central) con
funciones contrarias al SN simpático. Su neurotransmisor es la acetilcolina.
Sistema nervioso simpático.
Parte del sistema nervioso autónomo o vegetativo (independiente del central) que
rige la vida orgánica. Inerva los músculos de fibra lisa, el corazón, las glándulas
secretoras. etc. Sus neurotransmisores son: acetilcolina (en fibras preganglionares)
y adrenalina o noradrenalina
Página5 de 6
Sistémico.
Relativo al cuerpo entero como una unidad.
Somático.
Perteneciente al cuerpo, opuesto a la mente. Perteneciente a las células u órganos
no reproductores.
Tolerancia.
1. Capacidadde un organismo para experimentar exposición a dosis nocivas de una
sustancia sin sufrir efectos adversos. 2. Capacidad de un organismo para sobrevivir
en presencia de una sustancia tóxica: se puede adquirir aumento de la tolerancia
por adaptación a exposición constante o incrementada. 3. Estado adaptativo
caracterizado por disminución de los efectos de determinadas dosis de una
sustancia; tiene interés en terapéutica, drogadicción, toxicología alimentaria,
ocupacional y ambiental. 4. En inmunología: estado de falta de respuesta
inmunitaria.
Toxicidad.
Capacidad para producir daño a un organismo vivo, en relación con la cantidad o
dosis de sustancia administrada o absorbida, la vía de administración y su
distribución en el tiempo (dosis única o repetidas), tipo y severidad del daño, tiempo
necesario para producir éste, la naturaleza del organismo afectado y otras
condiciones intervinientes.
Toxicidad aguda.
Capacidad de una sustancia para producir efectos adversos dentro de un corto
plazo de tiempo (usualmente hasta 14 d) después de la administración de una dosis
única (o una exposición dada) o tras dosis o exposiciones múltiples en 24 h.
Toxicidad crónica.
Capacidad de una sustancia para producir efectos adversos consecuentes a una
exposición prolongada; éstos pueden aparecer durante o después de interrumpida
la exposición.
Toxicocinética.
Expresión en términos matemáticos de los procesos que experimenta una sustancia
tóxica en su tránsito por el cuerpo (captación, absorción, distribución,
biotransformación y eliminación). Considera la velocidad de los procesos y las
variaciones de las concentraciones de las sustancias originales y de sus metabolitos
en los compartimientos. El término farmacodinámica, tenido como sinónimo se ha
concretado a los productos de interés medicamentoso; además existen diferencias
Página6 de 6
entre farmacodinámica y toxicodinámica por la orientación y finalidad de los estudios
y las distintas dosis y características de las sustancias que se consideran.
Tóxico.
Cualquier agente químico o físico capaz de producir un efecto adverso para la salud.
Todos los agentes físicos y químicos son tóxicos potenciales, ya que su acción
depende de la dosis y de las circunstancias individuales y ambientales.
Toxicodinámica.
Proceso de interacción de una sustancia tóxica con los lugares diana, y las
consecuencias bioquímicas y fisiopatológicas que conducen a los efectos tóxicos.
Toxicología.
1. Disciplina científica dedicada al estudio del peligro actual o potencial presentado
por los efectos nocivos de las sustancias químicas sobre los organismos vivos y
ecosistemas, de las relaciones de tales efectos nocivos con la exposición, y de los
mecanismos de acción, diagnóstico, prevención y tratamiento de las intoxicaciones.
2. Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto que
son capaces de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que
estudia los mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para
contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar
tales agentes y valorar su grado de toxicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
Botica Farma Premium
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosHomero Ulises
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Rocio Fernández
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosGabriela Matute
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
AntimigrañososJanny Melo
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
Ariel Aranda
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
martha vela
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
Ariel Aranda
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abusoROCHIBB
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
daysi ambuludi
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
Línea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo ToxicologíaLínea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo Toxicología
Melore40
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamiagrupofarmacoudea
 

La actualidad más candente (20)

Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
Antimigrañosos
 
Toxico clase ii
Toxico clase iiToxico clase ii
Toxico clase ii
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
Línea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo ToxicologíaLínea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo Toxicología
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamia
 
2 toxicologia
2 toxicologia2 toxicologia
2 toxicologia
 

Similar a Glosario de toxicologia

Glosario
Glosario Glosario
Glosario
Joselmr1
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
DanielMontenegro67
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
carla958465
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
AuraPrez6
 
Glosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestreGlosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestre
Moises Magallanes
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
MarinaPaucar
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Glosario segundo hemisemestre toxico
Glosario segundo hemisemestre toxicoGlosario segundo hemisemestre toxico
Glosario segundo hemisemestre toxico
Celina Veintimilla Macías
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaNini Moyano
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
joshman valarezo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Jonathan Rojas
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
Zully Bravo
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
Grupos de Estudio de Medicina
 
Glosario
Glosario Glosario
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
Abel Hernández
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaAnika Villaverde
 
Exposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdfExposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdf
evelinepulinario
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
AlmaGonzlezdeLamas
 

Similar a Glosario de toxicologia (20)

Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
 
Glosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestreGlosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestre
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Glosario segundo hemisemestre toxico
Glosario segundo hemisemestre toxicoGlosario segundo hemisemestre toxico
Glosario segundo hemisemestre toxico
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologia
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
Exposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdfExposicion de Toxicologia.pdf
Exposicion de Toxicologia.pdf
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Glosario de toxicologia

  • 1. Página1 de 6 GLOSARIO Mely Oliva. Absorción: Proceso por el cual un componente es transferido entre dos fases en contacto integrándose en una de ellas. Abuso (de sustancias): Uso inadecuado o excesivo de medicamentos, disolventes, drogas u otras sustancias. Adicción: Afición y sometimiento al uso regular de una sustancia en busca de alivio, bienestar, estimulación o vigor, frecuentemente con desarrollo de necesidad de consumo. Alelo. Cada una de las diversas formas de un gen que aparece en la misma posición relativa (locus) de cromosomas homólogos. Alucinación. Estado en que el individuo cree que está percibiendo estímulos (luminosos, sonoros, etc.) que en realidad no existen; son frecuentes en las psicosis producidas por tóxicos y en algunas enfermedades mentales Analgésico. Sustancia que combate el dolor, sin pérdida de consciencia. Síndrome de abstinencia: Serie de efectos adversos que aparecen en el hombre o en un animal como de la interrupción de la exposición crónica a un fármaco o a una droga de abuso, a la que se ha hecho dependiente. Aclaramiento: Volumen de sangre o plasma o masa de un órgano del que se ha eliminado una sustancia por metabolismo o excreción en un tiempo dado; se expresa en unidades de volumen o de masa por unidad de tiempo. Adsorción: Enriquecimiento o concentración de uno o más componentes sobre la superficie de una interface.
  • 2. Página2 de 6 Agonista: Sustancia que se une a los receptores biológicos, que normalmente responden a las sustancias fisiológicas, origina la respuesta que le es propia. Alérgeno: Sustancia antigénica capaz de producir hipersensibilidad. Antagonista: Sustancia que se une y bloquea los receptores celulares que normalmente se enlazan a sustancias naturales en su acción fisiológica. Antídoto: Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de una sustancia potencialmente tóxica mediante una acción química relativamente especifica. Bioconcentración. Proceso por el cual una sustancia alcanza en un organismo una concentración más alta que la que tiene en el ambiente a que está expuesto. Biodisponibilidad. Proporción de la dosis que una sustancia absorbida por cualquier vía alcanza en la circulación sistémica. Bioeliminación. Separación de una sustancia. Usualmente en presencia de organismos vivos, por procesos biológicos suplementados por reacciones fisicoquímicas. Bioensayo. Procedimiento para evaluar la actividad biológica, la presencia o la cantidad de una sustancia (tóxico, toxina, hormona, antibiótico, etc.) mediante la medida de sus efectos sobre un organismo o cultivo celular en comparación con una preparación estándar apropiada. Biotransformación: Cualquier transformación química de una sustancia producida por organismos vivos o por preparaciones obtenidas de estos. Cadena de custodia. Secuencia de responsabilidades para la transferencia de una sustancia entre todas las personas implicadas desde su origen hasta su eliminación. Se aplica
  • 3. Página3 de 6 especialmente a las transmisiones que experimenta una muestra, desde su recogida hasta el análisis, especialmente cuando éste tiene fines legales o forenses. Carcinógeno: Agente físico, químico o biológico capaz de incrementar la incidencia de neoplasias malignas. Concentración letal (CL). Proporción de una sustancia tóxica en un medio, que causa la muerte después de un cierto período de exposición. Contaminante: Componente indeseable de un alimento, medicamento o cualquier otro producto, que puede entrañar riesgo al usuario consumidor. Contraindicaciones: Situación que transforma en inconveniente o indeseable una actuación o tratamiento. Distribución: Fase del tránsito de una sustancia en el organismo, desde laabsorción hasta alcan zar el equilibrio de concentraciones; si se producealmacenamiento, puede suceder una redistribución antes de la eliminación. Dosis: Cantidad de sustancia administrada o absorbida por un individuo en proporción a su peso o volumen corporal, ordinariamente en 24 horas. Dosis letal 50: Dosis, calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se espera que mate al 50% de los organismos de una población bajo un conjunto de condiciones definidas. Dosis tóxica. Proporción de una sustancia que produce intoxicación sin que llegue a ser letal. Droga: Cualquier sustancia que cuando es absorbida por organismos puede modificarles una o más de sus funciones (fármaco).
  • 4. Página4 de 6 Efecto adverso: Cambio en la morfología, fisiología, crecimiento, desarrollo o tiempo de vida de un organismo, con afectación de su capacidad funcional o de la homeostasis, o un incremento de su susceptibilidad a los efectos dañinos de influencias ambientales. Efecto colateral. Acción de un fármaco distinta de la pretendida. Iatrogenia. Situación adversa a causa de un tratamiento médico. Inhalación. Entrada en las vías respiratorias de aire, vapor, gas o partículas suspendidas en ellos. Intoxicación. Proceso patológico, con signos y síntomas clínicos, causado por una sustancia de origen exógeno o endógeno. Metabolito. Cualquier producto intermedio o final resultante del metabolismo. Saturnismo. Intoxicación por plomo Simpaticomimético. Fármaco que, por excitación del sistema nervioso simpático, produce efectos euforizantes y disminución de la fatiga. Sistema nervioso central (SNC). Esta constituido por el encéfalo (cerebro y cerebelo) y la médula espinal (albergada en la columna vertebral), conectados por el tronco cerebral (bulbo raquídeo). Sistema nervioso parasimpático. Parte del sistema nervioso autónomo o vegetativo (independiente del central) con funciones contrarias al SN simpático. Su neurotransmisor es la acetilcolina. Sistema nervioso simpático. Parte del sistema nervioso autónomo o vegetativo (independiente del central) que rige la vida orgánica. Inerva los músculos de fibra lisa, el corazón, las glándulas secretoras. etc. Sus neurotransmisores son: acetilcolina (en fibras preganglionares) y adrenalina o noradrenalina
  • 5. Página5 de 6 Sistémico. Relativo al cuerpo entero como una unidad. Somático. Perteneciente al cuerpo, opuesto a la mente. Perteneciente a las células u órganos no reproductores. Tolerancia. 1. Capacidadde un organismo para experimentar exposición a dosis nocivas de una sustancia sin sufrir efectos adversos. 2. Capacidad de un organismo para sobrevivir en presencia de una sustancia tóxica: se puede adquirir aumento de la tolerancia por adaptación a exposición constante o incrementada. 3. Estado adaptativo caracterizado por disminución de los efectos de determinadas dosis de una sustancia; tiene interés en terapéutica, drogadicción, toxicología alimentaria, ocupacional y ambiental. 4. En inmunología: estado de falta de respuesta inmunitaria. Toxicidad. Capacidad para producir daño a un organismo vivo, en relación con la cantidad o dosis de sustancia administrada o absorbida, la vía de administración y su distribución en el tiempo (dosis única o repetidas), tipo y severidad del daño, tiempo necesario para producir éste, la naturaleza del organismo afectado y otras condiciones intervinientes. Toxicidad aguda. Capacidad de una sustancia para producir efectos adversos dentro de un corto plazo de tiempo (usualmente hasta 14 d) después de la administración de una dosis única (o una exposición dada) o tras dosis o exposiciones múltiples en 24 h. Toxicidad crónica. Capacidad de una sustancia para producir efectos adversos consecuentes a una exposición prolongada; éstos pueden aparecer durante o después de interrumpida la exposición. Toxicocinética. Expresión en términos matemáticos de los procesos que experimenta una sustancia tóxica en su tránsito por el cuerpo (captación, absorción, distribución, biotransformación y eliminación). Considera la velocidad de los procesos y las variaciones de las concentraciones de las sustancias originales y de sus metabolitos en los compartimientos. El término farmacodinámica, tenido como sinónimo se ha concretado a los productos de interés medicamentoso; además existen diferencias
  • 6. Página6 de 6 entre farmacodinámica y toxicodinámica por la orientación y finalidad de los estudios y las distintas dosis y características de las sustancias que se consideran. Tóxico. Cualquier agente químico o físico capaz de producir un efecto adverso para la salud. Todos los agentes físicos y químicos son tóxicos potenciales, ya que su acción depende de la dosis y de las circunstancias individuales y ambientales. Toxicodinámica. Proceso de interacción de una sustancia tóxica con los lugares diana, y las consecuencias bioquímicas y fisiopatológicas que conducen a los efectos tóxicos. Toxicología. 1. Disciplina científica dedicada al estudio del peligro actual o potencial presentado por los efectos nocivos de las sustancias químicas sobre los organismos vivos y ecosistemas, de las relaciones de tales efectos nocivos con la exposición, y de los mecanismos de acción, diagnóstico, prevención y tratamiento de las intoxicaciones. 2. Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto que son capaces de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad.