SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Comunicación e información
La comunicación
• La palabra comunicación proviene del latín
comunicare, que significa compartir algo poner en
común. Es por ello podremos decir que la
comunicación es un fenómeno inherente a la relación
que los seres vivos mantienen cuando se encuentran
en grupos. También, y por su otra acepción podemos
considerar que la comunicación es poner un común
algo comunicable, que podemos y sabemos manifestar
ya sean
pensamientos, ideas, sensaciones, emociones, con el
fin de compartir, de crearnos con el otro y
manifestarnos como fundamento intrínseco del ser
humano. la comunicación es un sentido amplio y
competente.
Concepto de la comunicación
la comunicación es una de las herramientas principales que permite relacionarnos con
los demás. A atraes de ellas alcanzamos acuerdos, promoción de ideas, construcción
de pensamientos, confrontación de conceptos, que nos permiten vivir en la sociedad.
La comunicación es un sentido amplio y competente para su primer estudio resulta ser
un proceso mediante el cual un emisor emite un mensaje a un receptor, peor medio
de un canal, utilizando un código que el receptor decodifica, así, se ponen en contacto
dos o mas sujetos, con la finalidad de suscitar una respuesta o un comportamiento
especifico de alguna de las partes.

• Procesos de la comunicación
•
•
•
•
•
•
•
•

Este modelo fu creado por el lingüista roman jakobson. Cabe mencionar que para
la corriente funcionalista el lenguaje es un sistema funcional producto de la
actividad humana
Elementos del modelo
Emisor:el emisor es un ser humano que ejecuta un acto lingüístico.
Mensaje: el mensaje es una combinación de signos organizados en un enunciado.
Destinatario: el destinatario es el sujeto a quien va dirigido el mensaje.
Codigo: el codigo se entiende
Contexto: se entiende el contexto en un modelo como el conjunto de realidades
físicas.
Contactos: se refiere al canal físico y a la comunicación.
La información
Concepto de la información
la información es un sistema de datos sobre un tema determinado, que un
conjunto, aumenta el conocimiento de quien investiga. Es parte de una
actividad en la que se produce proporcionar, recibir, o bien, buscarla; en
cuanto al contenido constituye instrumentos distintos determinados a
difundir adjetivas o subjetivamente pensamientos noticias, ideas al reto de la
sociedad, así mismo, el procesamiento que se hace para darle un
significado, propósito y utilidad.

• Procesamiento de la información
• La memoria es la capacidad mental para registrar, retener y
recuperar información. cuando un conocimiento es nuevo, esta
desorganizado, de hay que se tiende a organizar e interpretar la
nueva información (percepción y atención).
• La percepción: es la sensación interior que resulta de una impresión
hecha en nuestros sentidos (RAE).
• La atención: es la acción de tener en cuenta o en consideración
algo, es decir, seleccionar datos.
Unidad 2
•

Manejo de la información
Información electrónica
Concepto
cuando la información de cualquier tipo se encuentra almacenado de la manera
electrónica y se puede acceder a ella, estamos ablando ya de un concepto de
información electrónica, que ,si bien se define por si mismo, es indispensable
conocerlo. Actualmente la información electrónica no solo esta situada en los
mencionados dispositivos de almacenamiento, si no, y como el argot lo
permite, colgada en la web

• Tipo de información
•

•
•
•

•

La información electrónica nuestro diversos tipos, formas y contenidos, es
decir, maneras de acceso, como se presenta y temas con demasiada demanda.
Los tipos de información puede ser caracterizados de la siguiente manera:
1. información publica. Este tipo de información hace referencia al acceso
universal que se da a trabes de la red.
2. información de accesos especializado. Después de consultar de manera general
toda clase de información, nos encontramos con plataformas que ofrecen un
acceso a la especialización de lo que buscamos.
3.informacion personal. A través de las diversas redes sociales y vehículos para la
interacción personal, podemos transmitir información .
Manejo de la información

• Búsqueda
•

son sitios que permiten localizar datos de paginas web. La cantidad de resultados que arroje el
buscador dependerá de la amplitud de tema, del tipo información requerida y de la especificidad
de la búsqueda. Te aparecerán, el primer lugar, las paginas que tengan la mayor posibilidad de
poseer la información que requieres.
En la red existen numerosos buscadores web de los cuales en México destacan, por su eficiente y
popularidad, los siguientes.
Buscador
Dirección
Google
http://www.google.com.mx/
Yahoo
http://mx.yahoo.com/
AltaVista
http://altavista.com/
Selección
dado que la información publicada en internet no se encuentra sometida a condicionante alguna ni a revisiones
rigurosas, existen muchas posibilidades de enfrentarse a información de baja calidad, dudosa procedencia y poca
validez.
Algunos criterios que se pueden aplicar para evaluar información de recursos web son:
autoría: siempre genera mayor confianza consultar documentos que son firmados por algún autor que se que se asume
como responsable.
Procedencia: el respaldo o auspicio de alguna institución, asociación, organización, empresa o corporación puede dar
mayor validez al contenido.
contexto: dependiendo del marco contextual y del propósito de la pagina donde se encuentra publicada la información.
Estructura: si la presentación de los contenidos es ordenada.
Publico meta: identificar hacia quien se dirige el contenido de cierta información podrá definirnos su
utilidad, pertenencia y conveniencia.
Actualidad: la información que se encuentra fechada nos permite determinar su vigencia o, en su caso, si ha vencido y
se encuentra desactualizada.

• Validación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Para poder validar la información que vamos encontrando es importante que esta pase por un
filtro, el cual nos ayudara a corroborar que es buena la información, o por lómenos es útil para
nuestros fines
Hay que establecer objetivos para la búsqueda.
Una síntesis
Cumpla los objetivos
Crear instrumentos para la selección.
Tener un instrumento que evalué
Reconstruirla a partir de nuestros propios términos
Constar las fuentes encontradas
Distinguir entre hechos y opiniones
Corroborar nuestra información
Observar cual es la postura que esta tiene al respecto
Ordenamiento
la forma en que la computadora almacena información es parecida a la de un archivo en una
oficina, donde se puede almacenar y clasificar un cierto numero de documentos. La computadora
organiza los datos en los discos y las unidades de almacenamiento por medio de archivos y
carpetas.
El tamaño de los archivos es medido en bytes y, como los documentos del archivo, entre mas
cantidad de bytes posea un archivo, mayor será el espacio que ocupe. El nombre de los archivos
se acompaña de una extensión que identifica el tipo de información que contiene y la aplicación
asociada para abrirlo o ejecutarlo.

• Recuperación
• en la actualidad, la mayoría de la información elaborada atraes de equipos
de computo es compartida, distribuida incluso hecha publica, por lo que
se vuelve susceptible de modificaciones, alteraciones y/o de ser dañada.
Aunado a ellos desde la década de 1970 se introdujeron en el mundo de la
información los llamados virus informáticos, programas que de manera
intencional dañan parcial o totalmente el funcionamiento de un equipo de
computo, así como los datos que se encuentran almacenados en él.
Modelos del manejo de información
Modelo gavilán
el modelo gavilán mas que resolver problemas ofrece al docente una orientación adecuada para
planear actividades, que por supuesto permite el desarrollo efectivo de los alumnos en la aula. En
cada uno de sus casos propuestos, este modelo resalta la capacidad general que se debe
desarrollar, en este caso, sobre los estudiantes.
Los pasos del modelo son los siguientes:
1. Definir el problema de información y que se necesita indagar para resolverlo.
2. buscar y evaluar fuentes de información.
3. analizar la información.
4. sintetizar y utilizar la información.

• Modelo big 6
•

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Para trabaja el aprendizaje por proyectos es importante tomar en cuenta el modelo Big 6, mediante el cual
se da un proceso sistemático, posibilitando la solución de problemas de información y desarrolla una serie
de habilidades fundamentales, así como necesarias, para integrar necesidades estratégicas en la búsqueda
de la información.
Los autores de este modelo que sirve para
A)reconocer la necesidad de la información.
B)identificar y localizar las fuentes.
C)saber como llegar a la información dentro de esas fuentes.
D)evaluar la calidad de la información obtenida.
E)organizar la información.
F)usar la información de forma efectiva.
1.definicion de la tarea.
2.estrategias de búsquedas.
3. Localización y acceso.
4. Uso de la información.
5. Síntesis.
6. Evaluación
Modelo de Osla
este modelo propone una metodología intensa y, al igual que los anteriores, busca generar competencias en el
manejo de la información. Va secuenciando las actividades para generar seguridad al momento de realizar la
investigación. Las etapas propuestas en este modelo son:
1. prepararse para investigar
3. procesar la información
a) definir
a)analizar/evaluar
b) explorar
b)probar
c) identificar
c)seleccionar
d) relacionar
d)sintetizar
2. acceder a los recursos
4. transferir el aprendizaje
a)localizar
a)revisar
b)seleccionar
d)presentar
c)recopilar
c)seleccionar
d)colaborar
d)transferir

• Modelo stripling pitts
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Este modelo consta de once pasos que organiza de manera óptima el proceso que se llevara a cabo para la
investigación con la idea de guiar mejor este proceso
para efectuar se debe seguir lo siguiente
1.elegir un teme amplio
2.obtener una perspectiva global del tema
3.acotar el tema
4.desarrollar una tesis y declarar propósitos
5.formular y preguntar para encauzar la investigación
6.planear la investigación y la producción
7.encontrar, analizar y evaluar fuentes
8.evaluar la evidencia recogida
9.conclusiones, organización de la información y su esquematización
10.crear y presentar el producto final
11.reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado.

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnologia aplicada na educação
Tecnologia aplicada na educaçãoTecnologia aplicada na educação
Tecnologia aplicada na educação
Raimundo Do Carmo Teixeira
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Thiago Machado
 
#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi
#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi
#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi
Barclay Jones: Making Recruiters More Successful
 
Cambios con la loe
Cambios con la loeCambios con la loe
Cambios con la loe
javiuclm4
 
Ma'moon CV 2017
Ma'moon CV 2017Ma'moon CV 2017
Ma'moon CV 2017
Ma'moon Abulhaj
 
Evolucion del cine tecnologia 4
Evolucion del cine tecnologia 4Evolucion del cine tecnologia 4
Evolucion del cine tecnologia 4
Carla Magaldi
 
sistemas de producción de energia
sistemas de producción de energiasistemas de producción de energia
sistemas de producción de energia
david pardo
 
Raúl garcía blázquez 2º (9)
Raúl garcía blázquez    2º (9)Raúl garcía blázquez    2º (9)
Raúl garcía blázquez 2º (9)
mar19643
 
Resortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paraleloResortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paralelo
Rogelio Rogelio
 
Aprende coreano
Aprende coreanoAprende coreano
Aprende coreano
Universidad de Otavalo
 
los planetas
los planetas los planetas
Creative attitude par Henri Kaufman
Creative attitude par Henri KaufmanCreative attitude par Henri Kaufman
Creative attitude par Henri Kaufman
Les Gaulois
 
Resultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedad
Resultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedadResultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedad
Resultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedad
Luucia21
 
Muestreo aceptacion3
Muestreo aceptacion3Muestreo aceptacion3
Muestreo aceptacion3
jose izquierdo
 
A marxist philosophy of language j.-j.lecercle [brill-2006]
A marxist philosophy of language  j.-j.lecercle [brill-2006]A marxist philosophy of language  j.-j.lecercle [brill-2006]
A marxist philosophy of language j.-j.lecercle [brill-2006]
Fabiola Rodríguez Santoyo
 
Fotografia - moja pasja
Fotografia - moja pasjaFotografia - moja pasja
Fotografia - moja pasja
monikaszybka
 
Resume
ResumeResume

Destacado (17)

Tecnologia aplicada na educação
Tecnologia aplicada na educaçãoTecnologia aplicada na educação
Tecnologia aplicada na educação
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi
#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi
#RecruitClever webinar: Sourcing like a Social Media Jedi
 
Cambios con la loe
Cambios con la loeCambios con la loe
Cambios con la loe
 
Ma'moon CV 2017
Ma'moon CV 2017Ma'moon CV 2017
Ma'moon CV 2017
 
Evolucion del cine tecnologia 4
Evolucion del cine tecnologia 4Evolucion del cine tecnologia 4
Evolucion del cine tecnologia 4
 
sistemas de producción de energia
sistemas de producción de energiasistemas de producción de energia
sistemas de producción de energia
 
Raúl garcía blázquez 2º (9)
Raúl garcía blázquez    2º (9)Raúl garcía blázquez    2º (9)
Raúl garcía blázquez 2º (9)
 
Resortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paraleloResortes en serie y paralelo
Resortes en serie y paralelo
 
Aprende coreano
Aprende coreanoAprende coreano
Aprende coreano
 
los planetas
los planetas los planetas
los planetas
 
Creative attitude par Henri Kaufman
Creative attitude par Henri KaufmanCreative attitude par Henri Kaufman
Creative attitude par Henri Kaufman
 
Resultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedad
Resultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedadResultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedad
Resultados de la encuesta: El consumo de arte en la sociedad
 
Muestreo aceptacion3
Muestreo aceptacion3Muestreo aceptacion3
Muestreo aceptacion3
 
A marxist philosophy of language j.-j.lecercle [brill-2006]
A marxist philosophy of language  j.-j.lecercle [brill-2006]A marxist philosophy of language  j.-j.lecercle [brill-2006]
A marxist philosophy of language j.-j.lecercle [brill-2006]
 
Fotografia - moja pasja
Fotografia - moja pasjaFotografia - moja pasja
Fotografia - moja pasja
 
Resume
ResumeResume
Resume
 

Similar a Alexsz unidad 3

Curso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicosCurso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicos
VICTORMELENDEZZ
 
ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3
GOLA CARRIZO ***
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
AnaMadrid28
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
TSB ISFD 802
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Chris Boreas
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Veronica Naranjo
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
JazielAdrian
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
amparito05
 
Primera Solemne
Primera SolemnePrimera Solemne
Primera Solemne
Marco Acuña
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Marjorie Lira
 
Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...
Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...
Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...
FORMAEMPLEO
 
Evaluacion web
Evaluacion webEvaluacion web
Evaluacion web
chelys23
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
Iiv RT
 
búsqueda de informacion
búsqueda de informacionbúsqueda de informacion
búsqueda de informacion
Moncerrat Veloz
 
Búsqueda de información informatica
Búsqueda de información informaticaBúsqueda de información informatica
Búsqueda de información informatica
escarmuzapotranquis
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
Iiv RT
 
Curación de contenidos y su importancia.
Curación de contenidos y su importancia.Curación de contenidos y su importancia.
Curación de contenidos y su importancia.
Sebas Sandoval
 
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iiiEnsayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
6981147737
 
ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3
6981147737
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...

Similar a Alexsz unidad 3 (20)

Curso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicosCurso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicos
 
ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3ADI Encuentro 3
ADI Encuentro 3
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Primera Solemne
Primera SolemnePrimera Solemne
Primera Solemne
 
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimientoTrabajo empresa y sociedad del conocimiento
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
 
Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...
Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...
Inconvenientes de los sistemas de gestion del conocimiento / Drawbacks of kno...
 
Evaluacion web
Evaluacion webEvaluacion web
Evaluacion web
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
 
búsqueda de informacion
búsqueda de informacionbúsqueda de informacion
búsqueda de informacion
 
Búsqueda de información informatica
Búsqueda de información informaticaBúsqueda de información informatica
Búsqueda de información informatica
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Curación de contenidos y su importancia.
Curación de contenidos y su importancia.Curación de contenidos y su importancia.
Curación de contenidos y su importancia.
 
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iiiEnsayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
 
ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Alexsz unidad 3

  • 2. La comunicación • La palabra comunicación proviene del latín comunicare, que significa compartir algo poner en común. Es por ello podremos decir que la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupos. También, y por su otra acepción podemos considerar que la comunicación es poner un común algo comunicable, que podemos y sabemos manifestar ya sean pensamientos, ideas, sensaciones, emociones, con el fin de compartir, de crearnos con el otro y manifestarnos como fundamento intrínseco del ser humano. la comunicación es un sentido amplio y competente.
  • 3. Concepto de la comunicación la comunicación es una de las herramientas principales que permite relacionarnos con los demás. A atraes de ellas alcanzamos acuerdos, promoción de ideas, construcción de pensamientos, confrontación de conceptos, que nos permiten vivir en la sociedad. La comunicación es un sentido amplio y competente para su primer estudio resulta ser un proceso mediante el cual un emisor emite un mensaje a un receptor, peor medio de un canal, utilizando un código que el receptor decodifica, así, se ponen en contacto dos o mas sujetos, con la finalidad de suscitar una respuesta o un comportamiento especifico de alguna de las partes. • Procesos de la comunicación • • • • • • • • Este modelo fu creado por el lingüista roman jakobson. Cabe mencionar que para la corriente funcionalista el lenguaje es un sistema funcional producto de la actividad humana Elementos del modelo Emisor:el emisor es un ser humano que ejecuta un acto lingüístico. Mensaje: el mensaje es una combinación de signos organizados en un enunciado. Destinatario: el destinatario es el sujeto a quien va dirigido el mensaje. Codigo: el codigo se entiende Contexto: se entiende el contexto en un modelo como el conjunto de realidades físicas. Contactos: se refiere al canal físico y a la comunicación.
  • 5. Concepto de la información la información es un sistema de datos sobre un tema determinado, que un conjunto, aumenta el conocimiento de quien investiga. Es parte de una actividad en la que se produce proporcionar, recibir, o bien, buscarla; en cuanto al contenido constituye instrumentos distintos determinados a difundir adjetivas o subjetivamente pensamientos noticias, ideas al reto de la sociedad, así mismo, el procesamiento que se hace para darle un significado, propósito y utilidad. • Procesamiento de la información • La memoria es la capacidad mental para registrar, retener y recuperar información. cuando un conocimiento es nuevo, esta desorganizado, de hay que se tiende a organizar e interpretar la nueva información (percepción y atención). • La percepción: es la sensación interior que resulta de una impresión hecha en nuestros sentidos (RAE). • La atención: es la acción de tener en cuenta o en consideración algo, es decir, seleccionar datos.
  • 6. Unidad 2 • Manejo de la información
  • 8. Concepto cuando la información de cualquier tipo se encuentra almacenado de la manera electrónica y se puede acceder a ella, estamos ablando ya de un concepto de información electrónica, que ,si bien se define por si mismo, es indispensable conocerlo. Actualmente la información electrónica no solo esta situada en los mencionados dispositivos de almacenamiento, si no, y como el argot lo permite, colgada en la web • Tipo de información • • • • • La información electrónica nuestro diversos tipos, formas y contenidos, es decir, maneras de acceso, como se presenta y temas con demasiada demanda. Los tipos de información puede ser caracterizados de la siguiente manera: 1. información publica. Este tipo de información hace referencia al acceso universal que se da a trabes de la red. 2. información de accesos especializado. Después de consultar de manera general toda clase de información, nos encontramos con plataformas que ofrecen un acceso a la especialización de lo que buscamos. 3.informacion personal. A través de las diversas redes sociales y vehículos para la interacción personal, podemos transmitir información .
  • 9. Manejo de la información • Búsqueda • son sitios que permiten localizar datos de paginas web. La cantidad de resultados que arroje el buscador dependerá de la amplitud de tema, del tipo información requerida y de la especificidad de la búsqueda. Te aparecerán, el primer lugar, las paginas que tengan la mayor posibilidad de poseer la información que requieres. En la red existen numerosos buscadores web de los cuales en México destacan, por su eficiente y popularidad, los siguientes. Buscador Dirección Google http://www.google.com.mx/ Yahoo http://mx.yahoo.com/ AltaVista http://altavista.com/
  • 10. Selección dado que la información publicada en internet no se encuentra sometida a condicionante alguna ni a revisiones rigurosas, existen muchas posibilidades de enfrentarse a información de baja calidad, dudosa procedencia y poca validez. Algunos criterios que se pueden aplicar para evaluar información de recursos web son: autoría: siempre genera mayor confianza consultar documentos que son firmados por algún autor que se que se asume como responsable. Procedencia: el respaldo o auspicio de alguna institución, asociación, organización, empresa o corporación puede dar mayor validez al contenido. contexto: dependiendo del marco contextual y del propósito de la pagina donde se encuentra publicada la información. Estructura: si la presentación de los contenidos es ordenada. Publico meta: identificar hacia quien se dirige el contenido de cierta información podrá definirnos su utilidad, pertenencia y conveniencia. Actualidad: la información que se encuentra fechada nos permite determinar su vigencia o, en su caso, si ha vencido y se encuentra desactualizada. • Validación • • • • • • • • • • • Para poder validar la información que vamos encontrando es importante que esta pase por un filtro, el cual nos ayudara a corroborar que es buena la información, o por lómenos es útil para nuestros fines Hay que establecer objetivos para la búsqueda. Una síntesis Cumpla los objetivos Crear instrumentos para la selección. Tener un instrumento que evalué Reconstruirla a partir de nuestros propios términos Constar las fuentes encontradas Distinguir entre hechos y opiniones Corroborar nuestra información Observar cual es la postura que esta tiene al respecto
  • 11. Ordenamiento la forma en que la computadora almacena información es parecida a la de un archivo en una oficina, donde se puede almacenar y clasificar un cierto numero de documentos. La computadora organiza los datos en los discos y las unidades de almacenamiento por medio de archivos y carpetas. El tamaño de los archivos es medido en bytes y, como los documentos del archivo, entre mas cantidad de bytes posea un archivo, mayor será el espacio que ocupe. El nombre de los archivos se acompaña de una extensión que identifica el tipo de información que contiene y la aplicación asociada para abrirlo o ejecutarlo. • Recuperación • en la actualidad, la mayoría de la información elaborada atraes de equipos de computo es compartida, distribuida incluso hecha publica, por lo que se vuelve susceptible de modificaciones, alteraciones y/o de ser dañada. Aunado a ellos desde la década de 1970 se introdujeron en el mundo de la información los llamados virus informáticos, programas que de manera intencional dañan parcial o totalmente el funcionamiento de un equipo de computo, así como los datos que se encuentran almacenados en él.
  • 12. Modelos del manejo de información
  • 13. Modelo gavilán el modelo gavilán mas que resolver problemas ofrece al docente una orientación adecuada para planear actividades, que por supuesto permite el desarrollo efectivo de los alumnos en la aula. En cada uno de sus casos propuestos, este modelo resalta la capacidad general que se debe desarrollar, en este caso, sobre los estudiantes. Los pasos del modelo son los siguientes: 1. Definir el problema de información y que se necesita indagar para resolverlo. 2. buscar y evaluar fuentes de información. 3. analizar la información. 4. sintetizar y utilizar la información. • Modelo big 6 • • • • • • • • • • • • • • Para trabaja el aprendizaje por proyectos es importante tomar en cuenta el modelo Big 6, mediante el cual se da un proceso sistemático, posibilitando la solución de problemas de información y desarrolla una serie de habilidades fundamentales, así como necesarias, para integrar necesidades estratégicas en la búsqueda de la información. Los autores de este modelo que sirve para A)reconocer la necesidad de la información. B)identificar y localizar las fuentes. C)saber como llegar a la información dentro de esas fuentes. D)evaluar la calidad de la información obtenida. E)organizar la información. F)usar la información de forma efectiva. 1.definicion de la tarea. 2.estrategias de búsquedas. 3. Localización y acceso. 4. Uso de la información. 5. Síntesis. 6. Evaluación
  • 14. Modelo de Osla este modelo propone una metodología intensa y, al igual que los anteriores, busca generar competencias en el manejo de la información. Va secuenciando las actividades para generar seguridad al momento de realizar la investigación. Las etapas propuestas en este modelo son: 1. prepararse para investigar 3. procesar la información a) definir a)analizar/evaluar b) explorar b)probar c) identificar c)seleccionar d) relacionar d)sintetizar 2. acceder a los recursos 4. transferir el aprendizaje a)localizar a)revisar b)seleccionar d)presentar c)recopilar c)seleccionar d)colaborar d)transferir • Modelo stripling pitts • • • • • • • • • • • • • Este modelo consta de once pasos que organiza de manera óptima el proceso que se llevara a cabo para la investigación con la idea de guiar mejor este proceso para efectuar se debe seguir lo siguiente 1.elegir un teme amplio 2.obtener una perspectiva global del tema 3.acotar el tema 4.desarrollar una tesis y declarar propósitos 5.formular y preguntar para encauzar la investigación 6.planear la investigación y la producción 7.encontrar, analizar y evaluar fuentes 8.evaluar la evidencia recogida 9.conclusiones, organización de la información y su esquematización 10.crear y presentar el producto final 11.reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado.