SlideShare una empresa de Scribd logo
Algo está cambiando
                        en la Tierra
                                                Txema Campillo
                                      www.uncuartodeambiente.es | @Txemacg




                   Introducción                              El cambio climático es también el más po-



C
                                                         litizado de los problemas ambientales, con
        alentamiento global, cambio climático o          fervientes defensores y detractores en ámbitos
        cambio global. Se trata de tres expresio-        que nada tienen que ver con la ciencia. Pero
        nes de complejidad creciente y muy ac-           los datos son claros y no se pueden negar las
tuales. Se han producido otros cambios climá-            evidencias de la subida de la temperatura de la
ticos a lo largo de la historia del planeta Tierra       Tierra causada por nuestras emisiones de ga-
provocados por circunstancias como variacio-             ses de efecto invernadero (en adelante: GEI).
nes en la actividad solar, inversión de los polos            A pesar de ser un problema que se ha po-
magnéticos o cambios orbitales. ¿Qué hace al             pularizado y abordado en las tres últimas dé-
actual cambio climático diferente? Lo que ha             cadas, podemos buscar sus orígenes a finales
cambiado es que, en esta ocasión, es bastante            del siglo xix para descubrir que Arrhenius, el
probable que los causantes, o al menos los res-          mismo de la teoría de los ácidos y las bases
ponsables de gran parte de este cambio, sea-             que se estudia en el instituto, ya calculaba en
mos nosotros, los Homo sapiens.                          1896 que el incremento de CO2 en la atmósfera
   Actualmente la Convención Marco para el               debido a la quema de los combustibles fósiles
Cambio Climático de la ONU, para evitar con-             podría producir un aumento de temperaturas
fusión con calentamiento global, contiene esta           de 4 a 5° C aunque posteriormente en 1906 lo
definición que no habrá que perder de vista:             corrigió hasta bajarlo a 1,6° C (2,1º C si inclui-
                                                         mos el vapor de agua). Para Arrhenius esto no
        Por "cambio climático" se entiende un cam-       era motivo de preocupación, pensaba que todo
     bio de clima atribuido directa o indirectamente a   el CO2 sería absorbido por los océanos y que
     la actividad humana que altera la composición       este aumento de temperatura tendría como
     de la atmósfera mundial y que se suma a la va-      consecuencia el aumento de superficie cultiva-
     riabilidad natural del clima observada durante      ble y un aumento de la productividad en zo-
     períodos comparables.                               nas frías.


58   amazings #1
En el siglo xix,      La comunidad científica                      Algunas voces mostraron su desacuerdo al
                                                  Arrhenius ya       no prestó al principio mu-                  opinar que cualquier incremento en la concen-
                                                                     cha atención a los cálculos                 tración de CO2 sería absorbido por los procesos
                                                  calculaba un
                                                                     de Arrhenius, en primer lu-                 naturales y no afectaría a la temperatura del
                                                  incremento         gar, porque ya existía una                  planeta. Fue entonces cuando llegó el crucial
                                                  de CO2 por         explicación aceptada de las                 experimento de Charles Keeling. Entre 1957 y
                                                  la quema de        eras glaciares: los ciclos de               1959, con motivo del Año Geofísico Internacio-
                                                  combustibles       Milankovitch, causados por                  nal, Keeling se dedicó a medir durante 18 me-
                                                  fósiles            variaciones en la inclinación               ses el aumento de la concentración de CO2 en
US DOE. Climate Placemat. Energy-Climate Nexus.




                                                                     el eje de giro de la Tierra.                la isla de Mauna Loa (Hawái) y en la Antártida,
                                                                     En segundo lugar, porque                    lugares no solo despoblados sino alejados de
                                                  consideraban los cálculos de Arrhenius un mo-                  las corrientes de aire que pudieran transportar
                                                  delo muy simplificado de la situación que no                   emisiones extra de CO2 de forma puntual.
                                                  tenía en cuenta, por ejemplo, la nubosidad. Y                      El resultado del experimento fue la famo-
                                                  sobre todo lo demás, pesaba un sencillo expe-                  sa curva de Keeling, que demuestra cómo la
                                                  rimento que Knut Ångström, otro físico sueco                   concentración de CO2 no solo ha aumentado
                                                  e hijo del que ha dado nombre a la unidad de                   desde el inicio de la revolución industrial, sino
                                                  longitud, que realizó unos pocos años después                  que también aumentó en el transcurso de las
                                                  y cuyos resultados se publicaron en 1900, don-                 mediciones. Keeling continuó con la toma de
                                                  de demostraba cómo una pequeña traza de                        datos prácticamente hasta su fallecimiento en
                                                  dióxido de carbono, colocada en un tubo por                    2005, corrigiendo su gráfica y demostrando
                                                  donde pasaba radiación, era suficiente para sa-                que el aumento de CO2 es algo que ocurre en
                                                  turar la absorción que éste hacía en las bandas                cualquier parte del planeta.
                                                  propias de la molécula. Lo que venía a resultar                                                                  2011
                                                  del experimento era que el CO2 enseguida se                                                                      Concentración
                                                                                                                                                                   de CO2 (ppm): 390
                                                  volvía “transparente”, por lo que solo el vapor
                                                  de agua produciría el efecto invernadero.
                                                     No fue hasta pasadas más de tres décadas,
                                                  en 1938, cuando el ingeniero inglés Guy S. Ca-
                                                  llendar, revisando los postulados de Arrhe-
                                                  nius, se percató de que los océanos no pueden
                                                  absorber todo el CO2 y que se está producien-                  Charles Keeling
                                                  do un aumento promedio de temperatura de
                                                  0,005° C anuales. También estimó que se ha-                           2000
                                                                                                                        Concentración
                                                                                                                        de CO2 (ppm): 370
                                                  bía incrementado en 10% la concentración del
                                                  CO2 atmosférico desde finales del xix. Además,
                                                  consideraba beneficioso ese incremento porque
                                                  entendía que retrasaría la siguiente glaciación.
                                                                                                                                            Observatorio de Mauna Loa



                                                                       1980
                                                                       Concentración
                                                                       de CO2 (ppm): 335

                                                   1960
                                                   Concentración
                                                   de CO2 (ppm): 315




                                                                                           La curva de Keeling. Variación de la concentración atmosférica de
                                                                                           CO2 según registros realizados en el observatorio de Mauna Loa,
                                                                                           Hawái. Los "picos" se deben a variaciones estacionales. Gráfico
                                                                                           realizado a partir de datos de Scripps CO2 Program.

                                                                                                                                                             www.amazings.es       59
Efecto invernadero
                                                       Es el proceso en el cual la radiación térmica de la su-
                                                   perficie de un planeta es absorbida por los GEI y vuelta a
                                                   ser irradiada en todas direcciones. Como parte de esa re-
                                                   radiación vuelve hacia la superficie, la energía es transfe-
                                                   rida a la superficie y a la baja atmósfera. Como resultado,
                                                   la temperatura es mayor que la que cabría espera por sim-
                                                   ple radiación solar directa. Sin él, la temperatura media
                                                   de la Tierra sería de -18º C en lugar de los confortables
                                                   15º C de los que gozamos. En la imagen: tecnología
                                                   para registro de GEI en la atmósfera. Fuente: Scripps
                                                   CO2 Program.

   Las tesis de Keeling, ya aceptadas, conduje-   dióxido de carbono y el resto de los GEI que
ron en 1974 a la creación, por parte de la Orga-  están más uniformemente mezclados en la at-
nización Meteorológica Mundial, de un grupo       mósfera. Al aumentar los GEI, el resultado fi-
de expertos sobre cambio climático que des-       nal es que esa última capa se traslada a mayor
embocaría en 1988 en la formación del Panel       altura y, al estar más fría, emite menos calor
Internacional sobre Cambio Climático (o IPCC      al espacio. Existe entonces un desajuste: para
por sus siglas en inglés). Luego vendrían las     que esta capa alcance la temperatura de equi-
cumbres internacionales, el Protocolo de Kioto    librio necesita un mayor aporte de calor de las
y la atención de los medios de comunicación,      capas que están por debajo, que se calientan
pero esto se aparta ya de la ciencia para aden-   para compensarlo.
trarse en las aguas de la compleja política in-      Este efecto es el causante de un exceso de
ternacional.                                      33°C en la temperatura media de la superfi-
                                                  cie del planeta, elevándola hasta unos agra-
                                                  dables 15°C. En sí, el “efecto invernadero” no
 ¿Por qué preocupan tanto los GEI? es nocivo, ya que es el responsable de que nos
                                                  encontremos en un rango de temperaturas
   En toda película hay unos malos y en esta confortable, en lugar de los -18°C que nos co-
ocasión le ha tocado a los gases de efecto in- rresponderían en caso de no existir. Así pues,
vernadero (GEI). Pero esto no es una película, el “efecto invernadero” es beneficioso, el pro-
es la vida real, y los malos no son tan malos blema viene derivado del aumento en la ca-
como muchos los han pintado.                      pacidad de absorción del calor por la atmós-
   Los GEI son gases cuyo efecto en la atmós- fera, variando el delicado equilibrio en el que
fera consiste en absorber parte de la radiación se encuentra el planeta por un exceso de GEI
infrarroja (calor) emitida por la superficie de antropogénicos.
la Tierra cuando es calentada por el Sol, para       Los GEI son producidos directamente por
luego devolverla en todas direcciones. La ra- la acción humana (CO2, NOx, hidrofluorocar-
diación asciende por diversas capas de la at- bonos y hexafloruro de azufre), por los proce-
mósfera hasta alcanzar una capa lo suficiente- sos digestivos de los rumiantes (metano) o de
                      mente poco densa como forma natural en cualquier proceso biológico
El “efecto            para escapar al espacio. y por la evaporación directa de los océanos, la-
invernadero”          Esa última capa es fun- gos y cauces (vapor de agua).
no es nocivo,         damental para establecer       Si son tan diversos, ¿por qué solo nos fija-
el problema es        el equilibrio calorífico de mos en el dióxido de carbono? Pues porque
el aumento de         la Tierra. Un punto clave el CO2 es el responsable del 78% del calenta-
                      en el proceso está en que miento. Y, además, el aporte extra originado
capacidad de          a esa altitud la atmósfera por el hombre con la quema de combustibles
absorción de la es fría y muy seca, no hay fósiles, que es el motor de la economía actual,
atmósfera.            apenas vapor de agua es el que está rompiendo el equilibrio entre el
                      pero sí están presentes el emitido de forma natural por los procesos bio-

60   amazings #1
La quema de  tenemos satélites me-
                                                                        teorológicos que miden
                                                           combustibles
                                                                        el espectro infrarrojo
                                                           fósiles, el motor
                                                                        que emite la atmósfera
                                                           de la economía
                                                                        al espacio. Según es-
                                                           actual, es lo que
                                                                        tas mediciones, el calor
                                                           está rompiendo
                                                                        emitido es cada vez es
                                                           el equilibrio.
                                                                        menor.2 Cada vez más
                                                                        calor queda atrapado en
                                                                        el planeta Tierra y cada
                                                 vez más calor retorna a la superficie como si de
                                                 un partido de tenis se tratara. Y un partido en
                                                 el que se pierden muy pocas bolas por el fon-
lógicos y volcánicos, y el absorbido por esos do de la pista, es decir, el espacio exterior. Los
mismos procesos y los océanos. Poco a poco GEI juegan como Nadal al resto, devolviendo
estamos aumentando la concentración de CO2 todo el calor que recibe de la superficie y gene-
en la atmósfera y, a la vez, destruyendo los su- rando otra consecuencia directa y medible con
mideros de carbono. El resto de GEI también estos satélites: mientras la capa baja, la tropos-
preocupan, pero si se moderan las emisiones fera, se está calentando, las capas altas de la
antropogénicas de CO2 se puede, a la vez, re- atmósfera se están enfriando.3
ducir la influencia de todos los demás.

                                                               Si tenemos evidencias científicas,
            Pero, ¿qué evidencias                                ¿dónde está la controversia?
         científicas tenemos de este
           calentamiento global?                              La controversia procede principalmente de
                                                           tres fuentes: la complejidad del sistema que se
   Entre los muchos estudios disponibles en                está analizando, la complejidad de la propia
la literatura científica que prueban el calen-             ciencia y la controversia artificial introducida
tamiento global, destacan dos de ellos por su              por los negacionistas.
sencillez a la hora de comprender las conse-                  El planeta Tierra es un sistema tan com-
cuencias del calentamiento global, por la mul-             plejo como pudiera serlo cualquier ser vivo.
titud de factores que estudian y, sobre todo,              Hay multitud de factores que influyen sobre
porque están realizados a escala global.                   el calentamiento global produciendo una rea-
   El 28 de julio de 2010, la NOAA (National               limentación que puede ser positiva o negativa.
Oceanic and Atmospheric Administration), de-               Son tantos los factores que, para darnos pistas,
pendiente del Departamento de Comercio de                  se usan modelos computacionales de la física
los Estados Unidos, publicó un informe1 en el              de la atmósfera y océanos que, debido al alto
que participaron 300 científicos repartidos en             componente de caos que poseen, presentan
160 grupos de investigación de medio cente-                una gran incertidumbre.
nar de países. En ese informe se expone cómo                  El descenso de la cantidad de hielo en los
los indicadores que deberían moverse en un                 glaciares, incluidos los polos, hace que se re-
determinado sentido, si se estuviera produ-                duzca el albedo y, al reflejar menos luz, más
ciendo un calentamiento global, se están com-              calor queda atrapado. Si conforme se aumen-
portando según lo esperado: baja la cobertura              ta la temperatura en el océano se evapora más
de hielo, baja la cobertura de nieve, se adelanta          agua, se generará más vapor de agua que crea-
la primavera, sube el nivel de los océanos, etc.           rá más calentamiento, porque el vapor de agua
   La otra gran evidencia experimental de la
que disponemos es que, desde los años 70,                  2
                                                               www.atmos.washington.edu/~dennis/321/Harries_Spectrum_2001.pdf
                                                           3
                                                               http://www.ssmi.com/msu/msu_data_description.html#figures
1
    www.ncdc.noaa.gov/bams-state-of-the-climate/2009.php       Véase la figura número 7 en esa web.

                                                                                                           www.amazings.es      61
Gas de efecto invernadero (GEI)                             Como puede comprenderse, es una situación
        Gas capaz de aumentar la capacidad de reten-     realmente compleja que hace muy complicada
     ción de calor por la atmosfera. Los más cono-       la previsión de entornos futuros y cómo éstos
     cidos son el CO2, el vapor de agua, el metano,      pueden afectar a la biosfera. Es lógico que a la
     el óxido nitroso, el hexafluoruro de azufre y los   opinión pública le cueste digerir tantos datos
     hidrofluorocarbonos.                                y de forma tan compleja, sobre todo cuando
                                                         estas variaciones climáticas se confunden con
es un GEI, pero también más nubes que, o bien            las variaciones meteorológicas propias de cada
pueden atrapar calor, o bien reflejar luz solar          año (una primavera especialmente lluviosa,
reduciendo la cantidad de calor que llega a la           por ejemplo) lo que aumenta la confusión de
Tierra. Si aumenta el CO2 las plantas tendrán            la mayoría del publico.
más “alimento” y podrán fijar más CO2 confor-               Esto supone el caldo de cultivo ideal para
me se van desarrollando. El panorama en con-             que los que se oponen a la toma de medidas,
junto es, como puede verse, extremadamente               por mótivos especialmente económicos, intro-
complejo.                                                duzcan aún más dudas y confusión presentan-
   Sin embargo hay un efecto de la realimenta-           do datos sesgados o manipulados a su favor.
ción que es el crucial y que determinará buena           Es típico de los negacionistas esgrimir estudios
parte de lo que suceda en el futuro: si la tempe-        basados solo en datos tomados en unas pocas
ratura media del océano aumenta en 4° C dejará           localidades, ni siquiera alejadas de sí (algunos
de ser un sumidero de CO2 para convertirse en            basados en datos tomados en una sola locali-
un emisor. Aquí esta el auténtico problema del           dad que extrañamente superan la revisión por
asunto.                                                  pares) que no pueden ser significativos si ha-
   A todo esto hay que añadir que hay miles de           blamos de algo que afecta a escala global.
científicos trabajando sobre ese modelo, pro-
duciendo trabajos que, a su vez, tienen más
incertidumbre tanto en los resultados como en
los marcos temporales y en los efectos exactos.           ¿Qué consecuencias puede traer
Todos los modelos matemáticos utilizados se                     el cambio climático?
mueven en escenarios donde el aumento de
la temperatura de la atmósfera varía entre los              El efecto más conocido y temido del cambio
2° y los 4,5°C. Las previsiones de aumento de            climático es el aumento del nivel del mar, algo
temperaturas significativas, y esto es muy im-           que ya está ocurriendo y afectando a algunas
portante, varían en un 400% según el modelo              islas del Pacífico como Tuvalu y las Maldivas y
que se utilice.                                          que está generando desplazamientos de “refu-
   Pero, cuidado, porque aunque presentan                giados ambientales” a Nueva Zelanda. Nos en-
esta incertidumbre para predecir comporta-               contramos con el mismo caso que la variación
mientos futuros, los modelos matemáticos                 de temperaturas. El rango va desde los 9 a los
funcionan. Si se emplean estos modelos para              600 cm para variaciones de temperatura media
predecir como sería el clima desde finales del           de solo 2°C. El aumento de 6 metros significa-
siglo xix con y sin la intervención humana, con          ría la desaparición de ciudades como Londres
la gran cantidad de datos que poseemos, vería-           o Nueva York y podemos considerarlo el “ar-
mos cómo hasta los años 50 las cosas no varían           gumento catastrofista de los ecologistas”, pero
de forma notable, hay subidas y bajadas de               solo con que aumentase 50 cm las consecuen-
temperatura pero dentro de un rango acepta-
ble y, a partir de los años 50, es cuando todo se        Troposfera
empieza a trastocar: el modelo “sin humanos”                  Capa baja de la atmósfera situada entre los
sigue en su linea de altibajos pero el modelo              0 y los 8000 a 15.000 metros de altitud entre
“con humanos” comienza a desviarse hacia                   los polos y el ecuador donde suceden todos los
temperaturas cada vez mas altas.                           fenómenos meteorológicos. Es la más sensible al
                                                           efecto de los GEI.

62   amazings #1
Sumidero de carbono                                       Norte, debido al aumento de la concentración
          Depósito, natural o artificial, capaz de retener   de sales y el enfriamiento, grandes masas de
      y fijar CO2. En la antigüedad fueron la forma-         agua fría se hunden y regresan al Ecuador.
      ción de combustibles fósiles y rocas calizas. En       Ciertamente, si pudiéramos cortar el mar en
      la actualidad son los océanos y los bosques inma-      este punto, se formarían unas cataratas sobre-
      duros en formación los mayores sumideros.              cogedoras. El efecto de varios factores de reali-
                                                             mentación como la evaporación o la dulcifica-
   cias serían importantes. Y, si no hacemos nada            ción del agua marina por el hielo de los polos,
   para evitarlo, sucederá.                                  puede dar lugar al colapso de la corriente y,
      También está cambiando el patrón general               en ese caso, Europa dejaría de recibir su be-
   de precipitaciones, se polariza y extrema para            neficiosa influencia. Aunque por ahora no ha
   crear zonas que reciben precipitaciones vio-              dado muestras de enfriamiento, no debemos
   lentas y otras con sequías acusadas. Además,              descartar que este escenario sea repentino en
   aunque no contamos con suficientes datos                  una ventana temporal de entre los próximo 50
   para afirmarlo rotundamente, todo apunta a                o 100 años.
   que está aumentando el número de sucesos ca-                 Se prevé también que gran parte de la bio-
   tastróficos relacionados con el clima: huraca-            diversidad resulte afectada, según un reciente
   nes, tifones o tormentas tropicales. Llevamos             estudio4, en el que ha participado el CSIC, en-
   varios años agotando el alfabeto en el nombre             tre un 35 y un 50% de las especies de Euro-
   de los huracanes.                                         pa y Sudamérica podrían extinguirse solo por
      Otro aspecto complejo de entender es cómo              causas debidas al cambio climático. Si se acude
   es posible que, si se está hablando de un calen-          al resto de causas puede ser impactante cómo
   tamiento global, uno de los escenarios con los            pueden quedar los bosques. También especies
   que se especula sea una Europa glacial. Para              de climas más cálidos podrían estár llegando
   esto tenemos que fijarnos en la corriente del             a adaptarse a zonas donde nunca habitaron,
   Golfo, que aporta calor a la costa europea. Lis-          como el temible mosquito anofeles.
   boa, Madrid y Nueva York están en la misma
   latitud pero ¿dónde elegirían pasar un invier-
   no? La Corriente del Golfo está dentro de la            ¿Y quÉ podemos hacer?
   gran corriente termohalina, que depende tan-
   to de la temperatura como de la salinidad del      La mejor acción consiste en trabajar de
   agua para su circulación. Al acercarse al Polo   modo local, concienciando a la población para




Albedo
    Porcentaje de luz                                                                                        El descenso
 reflejada sobre el to-                                                                                      del hielo
 tal de luz incidente.                                                                                       hace que se
 Un albedo bajo in-                                                                                          reduzca la
 dica que el cuerpo                                                                                          luz reflejada
 sobre el que incide la
                                                                                                             y queda
 luz se calienta más
 al absorber más ra-                                                                                         más calor
 diación.                                                                                                    atrapado.



                                                             4
                                                                 www.nature.com/nature/journal/v470/n7335/full/nature09705.html

                                                                                                             www.amazings.es      63
Europa




                                                                                                                                                                                         Anomalía de temperatura (ºC)
                                                                                                                                                                                                                                    ,
                                                                                               América del Norte
                                                                                                                                                                                                                                    ,




                                                        Anomalía de temperatura (ºC)
                                                                                       ,                                                                                                                                            ,                                                                                                                       Asia
                                                                                           ,




                                                                                                                                                                                                                                                                                Anomalía de temperatura (ºC)
                                                                                       ,                                                                                                                                                                                                                        ,
                                                                                                                                                                                                                                                                Año
                                                                                       ,                                                                                                                                                                                                                        ,
                                                                                                                                                                                                                                                                 África




                                                                                                                                                                                                                        Anomalía de temperatura (ºC)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ,
                                                                                                                                  Año                                                                                                                  ,

                                                                                                                                                                                                                                                       ,                                                                                                    Año
                                                                                                                                        América del Sur
                                                                                               Anomalía de temperatura (ºC)




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Fuente: IPCC - Cambio climático, informe de síntesis 2007.
Cambios observados de
                                                                                                                                                                                                                                                       ,                                                                                                            Australia




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Anomalía de temperatura (ºC)
                                                                                                                              ,
la temperatura superficial
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        ,
a escala continental y                                                                                                        ,                                                                                                                                   Año

mundial, comparados con los                                                                                                   ,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        ,
resultados simulados                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ,
mediante modelos del clima
que contemplan forzamientos
                                                                                                                                             Año


naturales o forzamientos                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Año

naturales y antropogénicos.
                                                                                                                   Mundial                                                                                                                                 Terrestre mundial                                                                            Oceánico mundial
                                                                                                                                                          Anomalía de temperatura (ºC)




                                                                                                                                                                                                                                                                                 Anomalía de temperatura (ºC)
                     Anomalía de temperatura (ºC)




                                                    ,                                                                                                                                               ,                                                                                                           ,


                                                    ,                                                                                                                                                ,                                                                                                          ,


                                                    ,                                                                                                                                                ,                                                                                                              ,




                                                                                                                              Año                                                                                                                                Año                                                                                               Año


                                                                                       Modelos que utilizan solo forzamientos naturales                                                                                                                                                                                 Observaciones

                                                                                       Modelos que utilizan forzamientos naturales y antropógenos



       que sea más eficiente energéticamente, presio-                                                                                                                                                                                                             necesario salir de la zona de confort y ponerlas
       nando a las autoridades para que confíen en                                                                                                                                                                                                                en práctica.
       los dictámenes científicos y tomen medidas                                                                                                                                                                                                                    Podemos trabajar por todo esto y que al fi-
       pertinentes y, sobre todo, valientes porque se-                                                                                                                                                                                                            nal no suceda nada, porque no iba a pasar, o
       rán impopulares (el caso de la limitación a 110                                                                                                                                                                                                            porque hemos tomado las medidas adecua-
       km/h es bastante paradigmático). ¿Qué nos                                                                                                                                                                                                                  das. No hace mucho, una viñeta del humorista
       conviene? ¿El dinero que podemos generar a                                                                                                                                                                                                                 gráfico Joel Pet en el diario The Washington Post
       corto o medio plazo sin cambiar los hábitos de                                                                                                                                                                                                             lo resumía muy bien. En ella, un experto pre-
       consumo o el dinero que podemos perder a                                                                                                                                                                                                                   sentaba una lista de tareas a conseguir (inde-
       largo plazo si esto sigue así?                                                                                                                                                                                                                             pendencia energética, preservar los bosques,
          Según Lord Nicholas Stern5, vicepresiden-                                                                                                                                                                                                               ciudades habitables, aire limpio...) y alguien
       te del Banco Mundial y asesor económico en                                                                                                                                                                                                                 del público se preguntaba: ¿y qué pasa si el
       el gobierno de Gordon Brown, estamos ante                                                                                                                                                                                                                  cambio climático es un engaño y creamos un
       una nueva revolución industrial: la era de la                                                                                                                                                                                                              mundo mejor para nada? •
       eficiencia energética y de la economía baja en
       el carbono. Estamos ante una oportunidad
       para desarrollar nueva tecnología más efi-                                                                                                                                                                                                                               Para saber más
       ciente donde antes solo se buscaba potencia
       al margen de las consecuencias ambientales.                                                                                                                                                                                                                •	Pagina web del IPCC: www.ipcc.ch
       Ahora podemos y debemos incorporar estas                                                                                                                                                                                                                   •	Sección de cambio climático del MMARM:
       consecuencias a la economía: invertir en árbo-                                                                                                                                                                                                               mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/
       les o proyectos de renovables, empresas que se                                                                                                                                                                                                             •	Guía científica ante el escepticismo sobre el ca-
       dedican a la bicicleta pública o al coche com-                                                                                                                                                                                                               lentamiento global: skepticalscience.com/docs/
       partido y similares. Posibilidades hay, solo es                                                                                                                                                                                                              Guide_Skepticism_Spanish.pdf
                                                                                                                                                                                                                                                                  •	¿Que podemos hacer al respecto? skepticals-
       5
         www.elpais.com/articulo/sociedad/Somos/generacion/puede/destruir/                                                                                                                                                                                          cience.com/global-warming-too-hard.htm
       relacion/humanos/planeta/elpepusoccie/20110613elpepusoc_8/Tes
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             N
           64   amazings #1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

J L Rubio
J L RubioJ L Rubio
J L Rubio
REMEDIAnetwork
 
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los GlaciaresCambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
ConsumaBio
 
Historia cambio climatico
Historia cambio climaticoHistoria cambio climatico
Historia cambio climatico
MakeOil Green
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
1006kate
 
Historia y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climáticoHistoria y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climático
Gerardo Lagos
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Eilyn Yuliana
 
Cambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyotoCambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyoto
Francisco Javier Barba Regidor
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ignacio Quilape Quilape
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
vhiroaki
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
alejandro_ledezma
 
Isrrael barbosa
Isrrael barbosaIsrrael barbosa
Isrrael barbosa
israelmonchi
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
mariavarey
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
carina liñan
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
uceva
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Willy H. Gerber
 
Cambio climatico Lizeth
Cambio climatico Lizeth Cambio climatico Lizeth
Cambio climatico Lizeth
lizethvalentinaacost
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gases
dalumna8b
 
Simulacion articulo
Simulacion articuloSimulacion articulo
Simulacion articulo
ingdianabaquero
 

La actualidad más candente (19)

J L Rubio
J L RubioJ L Rubio
J L Rubio
 
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los GlaciaresCambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares
 
Historia cambio climatico
Historia cambio climaticoHistoria cambio climatico
Historia cambio climatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Historia y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climáticoHistoria y conceptualización - cambio climático
Historia y conceptualización - cambio climático
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Cambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyotoCambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyoto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Isrrael barbosa
Isrrael barbosaIsrrael barbosa
Isrrael barbosa
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio climatico Lizeth
Cambio climatico Lizeth Cambio climatico Lizeth
Cambio climatico Lizeth
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gases
 
Simulacion articulo
Simulacion articuloSimulacion articulo
Simulacion articulo
 

Similar a Algo esta cambiando en la Tierra

Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
OSJAK
 
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTicoInfluencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
gueste23e
 
Productos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozonoProductos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozono
Jaimes Lara
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
bgbocairent
 
Cambio climatico cep
Cambio climatico cepCambio climatico cep
Cambio climatico cep
cpinedaf
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Nicolás Guma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nicolás Guma
 
Calentamiento global estadistica
Calentamiento global  estadisticaCalentamiento global  estadistica
Calentamiento global estadistica
Rosario Lisbeth Casas Avalos
 
Doc1
Doc1Doc1
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
olgayungan
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
amauri lopez
 
El Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion DirectaEl Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion Directa
Kathrym
 
Marquesina Direccion Url
Marquesina Direccion UrlMarquesina Direccion Url
Marquesina Direccion Url
Kathrym
 
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y OcultasEl  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
Kathrym
 
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y OcultasEl  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
Kathrym
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
Arydibecas
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
Renée Condori Apaza
 
Global Warming
Global WarmingGlobal Warming
Cambio climático y energía texto
Cambio climático y energía textoCambio climático y energía texto
Cambio climático y energía texto
Antonia González López
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
pradesliber
 

Similar a Algo esta cambiando en la Tierra (20)

Esquema y cierre
Esquema y cierreEsquema y cierre
Esquema y cierre
 
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTicoInfluencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
 
Productos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozonoProductos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozono
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
 
Cambio climatico cep
Cambio climatico cepCambio climatico cep
Cambio climatico cep
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Calentamiento global estadistica
Calentamiento global  estadisticaCalentamiento global  estadistica
Calentamiento global estadistica
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
El Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion DirectaEl Calentamiento Global Presentacion Directa
El Calentamiento Global Presentacion Directa
 
Marquesina Direccion Url
Marquesina Direccion UrlMarquesina Direccion Url
Marquesina Direccion Url
 
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y OcultasEl  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
 
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y OcultasEl  Calentamiento  Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
El Calentamiento Global Sin Hipervinculos Y Ocultas
 
Trabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento globalTrabajo grupal calentamiento global
Trabajo grupal calentamiento global
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
 
Global Warming
Global WarmingGlobal Warming
Global Warming
 
Cambio climático y energía texto
Cambio climático y energía textoCambio climático y energía texto
Cambio climático y energía texto
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Más de Txema Campillo

Especies Invasoras 2016 IES Rambla de Nogalte
Especies Invasoras 2016  IES Rambla de NogalteEspecies Invasoras 2016  IES Rambla de Nogalte
Especies Invasoras 2016 IES Rambla de Nogalte
Txema Campillo
 
Powerpoints de destruccion masiva
Powerpoints de destruccion masivaPowerpoints de destruccion masiva
Powerpoints de destruccion masiva
Txema Campillo
 
¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?
¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?
¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?
Txema Campillo
 
Redes socialesyma0314
Redes socialesyma0314Redes socialesyma0314
Redes socialesyma0314
Txema Campillo
 
Invasoras: la cara oculta de gatitos y conejitos
Invasoras: la cara oculta de gatitos y conejitosInvasoras: la cara oculta de gatitos y conejitos
Invasoras: la cara oculta de gatitos y conejitos
Txema Campillo
 
Speed Tooling
Speed ToolingSpeed Tooling
Speed Tooling
Txema Campillo
 
Un blog para divulgar
Un blog para divulgarUn blog para divulgar
Un blog para divulgar
Txema Campillo
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Txema Campillo
 
Ética hacker para ciudades inteligentes
Ética hacker para ciudades inteligentesÉtica hacker para ciudades inteligentes
Ética hacker para ciudades inteligentes
Txema Campillo
 
Redes sociales y Medioambiente 2012
Redes sociales y Medioambiente 2012Redes sociales y Medioambiente 2012
Redes sociales y Medioambiente 2012
Txema Campillo
 
Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012
Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012
Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012
Txema Campillo
 
Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)
Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)
Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)Txema Campillo
 
Vinieron de "este" planeta
Vinieron de "este" planetaVinieron de "este" planeta
Vinieron de "este" planeta
Txema Campillo
 
Otra herramientas 2.0 versión pantalla
Otra herramientas 2.0 versión pantallaOtra herramientas 2.0 versión pantalla
Otra herramientas 2.0 versión pantalla
Txema Campillo
 
Otras herramientas 2.0
Otras herramientas 2.0Otras herramientas 2.0
Otras herramientas 2.0
Txema Campillo
 

Más de Txema Campillo (15)

Especies Invasoras 2016 IES Rambla de Nogalte
Especies Invasoras 2016  IES Rambla de NogalteEspecies Invasoras 2016  IES Rambla de Nogalte
Especies Invasoras 2016 IES Rambla de Nogalte
 
Powerpoints de destruccion masiva
Powerpoints de destruccion masivaPowerpoints de destruccion masiva
Powerpoints de destruccion masiva
 
¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?
¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?
¿Puede un invento del siglo XIX cambiar el siglo XXI?
 
Redes socialesyma0314
Redes socialesyma0314Redes socialesyma0314
Redes socialesyma0314
 
Invasoras: la cara oculta de gatitos y conejitos
Invasoras: la cara oculta de gatitos y conejitosInvasoras: la cara oculta de gatitos y conejitos
Invasoras: la cara oculta de gatitos y conejitos
 
Speed Tooling
Speed ToolingSpeed Tooling
Speed Tooling
 
Un blog para divulgar
Un blog para divulgarUn blog para divulgar
Un blog para divulgar
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Ética hacker para ciudades inteligentes
Ética hacker para ciudades inteligentesÉtica hacker para ciudades inteligentes
Ética hacker para ciudades inteligentes
 
Redes sociales y Medioambiente 2012
Redes sociales y Medioambiente 2012Redes sociales y Medioambiente 2012
Redes sociales y Medioambiente 2012
 
Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012
Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012
Presentacion de Ambientenet en CONAMA 2012
 
Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)
Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)
Otras redes y herramientas 2.0 (Edición Noviembre)
 
Vinieron de "este" planeta
Vinieron de "este" planetaVinieron de "este" planeta
Vinieron de "este" planeta
 
Otra herramientas 2.0 versión pantalla
Otra herramientas 2.0 versión pantallaOtra herramientas 2.0 versión pantalla
Otra herramientas 2.0 versión pantalla
 
Otras herramientas 2.0
Otras herramientas 2.0Otras herramientas 2.0
Otras herramientas 2.0
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Algo esta cambiando en la Tierra

  • 1. Algo está cambiando en la Tierra Txema Campillo www.uncuartodeambiente.es | @Txemacg Introducción El cambio climático es también el más po- C litizado de los problemas ambientales, con alentamiento global, cambio climático o fervientes defensores y detractores en ámbitos cambio global. Se trata de tres expresio- que nada tienen que ver con la ciencia. Pero nes de complejidad creciente y muy ac- los datos son claros y no se pueden negar las tuales. Se han producido otros cambios climá- evidencias de la subida de la temperatura de la ticos a lo largo de la historia del planeta Tierra Tierra causada por nuestras emisiones de ga- provocados por circunstancias como variacio- ses de efecto invernadero (en adelante: GEI). nes en la actividad solar, inversión de los polos A pesar de ser un problema que se ha po- magnéticos o cambios orbitales. ¿Qué hace al pularizado y abordado en las tres últimas dé- actual cambio climático diferente? Lo que ha cadas, podemos buscar sus orígenes a finales cambiado es que, en esta ocasión, es bastante del siglo xix para descubrir que Arrhenius, el probable que los causantes, o al menos los res- mismo de la teoría de los ácidos y las bases ponsables de gran parte de este cambio, sea- que se estudia en el instituto, ya calculaba en mos nosotros, los Homo sapiens. 1896 que el incremento de CO2 en la atmósfera Actualmente la Convención Marco para el debido a la quema de los combustibles fósiles Cambio Climático de la ONU, para evitar con- podría producir un aumento de temperaturas fusión con calentamiento global, contiene esta de 4 a 5° C aunque posteriormente en 1906 lo definición que no habrá que perder de vista: corrigió hasta bajarlo a 1,6° C (2,1º C si inclui- mos el vapor de agua). Para Arrhenius esto no Por "cambio climático" se entiende un cam- era motivo de preocupación, pensaba que todo bio de clima atribuido directa o indirectamente a el CO2 sería absorbido por los océanos y que la actividad humana que altera la composición este aumento de temperatura tendría como de la atmósfera mundial y que se suma a la va- consecuencia el aumento de superficie cultiva- riabilidad natural del clima observada durante ble y un aumento de la productividad en zo- períodos comparables. nas frías. 58 amazings #1
  • 2. En el siglo xix, La comunidad científica Algunas voces mostraron su desacuerdo al Arrhenius ya no prestó al principio mu- opinar que cualquier incremento en la concen- cha atención a los cálculos tración de CO2 sería absorbido por los procesos calculaba un de Arrhenius, en primer lu- naturales y no afectaría a la temperatura del incremento gar, porque ya existía una planeta. Fue entonces cuando llegó el crucial de CO2 por explicación aceptada de las experimento de Charles Keeling. Entre 1957 y la quema de eras glaciares: los ciclos de 1959, con motivo del Año Geofísico Internacio- combustibles Milankovitch, causados por nal, Keeling se dedicó a medir durante 18 me- fósiles variaciones en la inclinación ses el aumento de la concentración de CO2 en US DOE. Climate Placemat. Energy-Climate Nexus. el eje de giro de la Tierra. la isla de Mauna Loa (Hawái) y en la Antártida, En segundo lugar, porque lugares no solo despoblados sino alejados de consideraban los cálculos de Arrhenius un mo- las corrientes de aire que pudieran transportar delo muy simplificado de la situación que no emisiones extra de CO2 de forma puntual. tenía en cuenta, por ejemplo, la nubosidad. Y El resultado del experimento fue la famo- sobre todo lo demás, pesaba un sencillo expe- sa curva de Keeling, que demuestra cómo la rimento que Knut Ångström, otro físico sueco concentración de CO2 no solo ha aumentado e hijo del que ha dado nombre a la unidad de desde el inicio de la revolución industrial, sino longitud, que realizó unos pocos años después que también aumentó en el transcurso de las y cuyos resultados se publicaron en 1900, don- mediciones. Keeling continuó con la toma de de demostraba cómo una pequeña traza de datos prácticamente hasta su fallecimiento en dióxido de carbono, colocada en un tubo por 2005, corrigiendo su gráfica y demostrando donde pasaba radiación, era suficiente para sa- que el aumento de CO2 es algo que ocurre en turar la absorción que éste hacía en las bandas cualquier parte del planeta. propias de la molécula. Lo que venía a resultar 2011 del experimento era que el CO2 enseguida se Concentración de CO2 (ppm): 390 volvía “transparente”, por lo que solo el vapor de agua produciría el efecto invernadero. No fue hasta pasadas más de tres décadas, en 1938, cuando el ingeniero inglés Guy S. Ca- llendar, revisando los postulados de Arrhe- nius, se percató de que los océanos no pueden absorber todo el CO2 y que se está producien- Charles Keeling do un aumento promedio de temperatura de 0,005° C anuales. También estimó que se ha- 2000 Concentración de CO2 (ppm): 370 bía incrementado en 10% la concentración del CO2 atmosférico desde finales del xix. Además, consideraba beneficioso ese incremento porque entendía que retrasaría la siguiente glaciación. Observatorio de Mauna Loa 1980 Concentración de CO2 (ppm): 335 1960 Concentración de CO2 (ppm): 315 La curva de Keeling. Variación de la concentración atmosférica de CO2 según registros realizados en el observatorio de Mauna Loa, Hawái. Los "picos" se deben a variaciones estacionales. Gráfico realizado a partir de datos de Scripps CO2 Program. www.amazings.es 59
  • 3. Efecto invernadero Es el proceso en el cual la radiación térmica de la su- perficie de un planeta es absorbida por los GEI y vuelta a ser irradiada en todas direcciones. Como parte de esa re- radiación vuelve hacia la superficie, la energía es transfe- rida a la superficie y a la baja atmósfera. Como resultado, la temperatura es mayor que la que cabría espera por sim- ple radiación solar directa. Sin él, la temperatura media de la Tierra sería de -18º C en lugar de los confortables 15º C de los que gozamos. En la imagen: tecnología para registro de GEI en la atmósfera. Fuente: Scripps CO2 Program. Las tesis de Keeling, ya aceptadas, conduje- dióxido de carbono y el resto de los GEI que ron en 1974 a la creación, por parte de la Orga- están más uniformemente mezclados en la at- nización Meteorológica Mundial, de un grupo mósfera. Al aumentar los GEI, el resultado fi- de expertos sobre cambio climático que des- nal es que esa última capa se traslada a mayor embocaría en 1988 en la formación del Panel altura y, al estar más fría, emite menos calor Internacional sobre Cambio Climático (o IPCC al espacio. Existe entonces un desajuste: para por sus siglas en inglés). Luego vendrían las que esta capa alcance la temperatura de equi- cumbres internacionales, el Protocolo de Kioto librio necesita un mayor aporte de calor de las y la atención de los medios de comunicación, capas que están por debajo, que se calientan pero esto se aparta ya de la ciencia para aden- para compensarlo. trarse en las aguas de la compleja política in- Este efecto es el causante de un exceso de ternacional. 33°C en la temperatura media de la superfi- cie del planeta, elevándola hasta unos agra- dables 15°C. En sí, el “efecto invernadero” no ¿Por qué preocupan tanto los GEI? es nocivo, ya que es el responsable de que nos encontremos en un rango de temperaturas En toda película hay unos malos y en esta confortable, en lugar de los -18°C que nos co- ocasión le ha tocado a los gases de efecto in- rresponderían en caso de no existir. Así pues, vernadero (GEI). Pero esto no es una película, el “efecto invernadero” es beneficioso, el pro- es la vida real, y los malos no son tan malos blema viene derivado del aumento en la ca- como muchos los han pintado. pacidad de absorción del calor por la atmós- Los GEI son gases cuyo efecto en la atmós- fera, variando el delicado equilibrio en el que fera consiste en absorber parte de la radiación se encuentra el planeta por un exceso de GEI infrarroja (calor) emitida por la superficie de antropogénicos. la Tierra cuando es calentada por el Sol, para Los GEI son producidos directamente por luego devolverla en todas direcciones. La ra- la acción humana (CO2, NOx, hidrofluorocar- diación asciende por diversas capas de la at- bonos y hexafloruro de azufre), por los proce- mósfera hasta alcanzar una capa lo suficiente- sos digestivos de los rumiantes (metano) o de mente poco densa como forma natural en cualquier proceso biológico El “efecto para escapar al espacio. y por la evaporación directa de los océanos, la- invernadero” Esa última capa es fun- gos y cauces (vapor de agua). no es nocivo, damental para establecer Si son tan diversos, ¿por qué solo nos fija- el problema es el equilibrio calorífico de mos en el dióxido de carbono? Pues porque el aumento de la Tierra. Un punto clave el CO2 es el responsable del 78% del calenta- en el proceso está en que miento. Y, además, el aporte extra originado capacidad de a esa altitud la atmósfera por el hombre con la quema de combustibles absorción de la es fría y muy seca, no hay fósiles, que es el motor de la economía actual, atmósfera. apenas vapor de agua es el que está rompiendo el equilibrio entre el pero sí están presentes el emitido de forma natural por los procesos bio- 60 amazings #1
  • 4. La quema de tenemos satélites me- teorológicos que miden combustibles el espectro infrarrojo fósiles, el motor que emite la atmósfera de la economía al espacio. Según es- actual, es lo que tas mediciones, el calor está rompiendo emitido es cada vez es el equilibrio. menor.2 Cada vez más calor queda atrapado en el planeta Tierra y cada vez más calor retorna a la superficie como si de un partido de tenis se tratara. Y un partido en el que se pierden muy pocas bolas por el fon- lógicos y volcánicos, y el absorbido por esos do de la pista, es decir, el espacio exterior. Los mismos procesos y los océanos. Poco a poco GEI juegan como Nadal al resto, devolviendo estamos aumentando la concentración de CO2 todo el calor que recibe de la superficie y gene- en la atmósfera y, a la vez, destruyendo los su- rando otra consecuencia directa y medible con mideros de carbono. El resto de GEI también estos satélites: mientras la capa baja, la tropos- preocupan, pero si se moderan las emisiones fera, se está calentando, las capas altas de la antropogénicas de CO2 se puede, a la vez, re- atmósfera se están enfriando.3 ducir la influencia de todos los demás. Si tenemos evidencias científicas, Pero, ¿qué evidencias ¿dónde está la controversia? científicas tenemos de este calentamiento global? La controversia procede principalmente de tres fuentes: la complejidad del sistema que se Entre los muchos estudios disponibles en está analizando, la complejidad de la propia la literatura científica que prueban el calen- ciencia y la controversia artificial introducida tamiento global, destacan dos de ellos por su por los negacionistas. sencillez a la hora de comprender las conse- El planeta Tierra es un sistema tan com- cuencias del calentamiento global, por la mul- plejo como pudiera serlo cualquier ser vivo. titud de factores que estudian y, sobre todo, Hay multitud de factores que influyen sobre porque están realizados a escala global. el calentamiento global produciendo una rea- El 28 de julio de 2010, la NOAA (National limentación que puede ser positiva o negativa. Oceanic and Atmospheric Administration), de- Son tantos los factores que, para darnos pistas, pendiente del Departamento de Comercio de se usan modelos computacionales de la física los Estados Unidos, publicó un informe1 en el de la atmósfera y océanos que, debido al alto que participaron 300 científicos repartidos en componente de caos que poseen, presentan 160 grupos de investigación de medio cente- una gran incertidumbre. nar de países. En ese informe se expone cómo El descenso de la cantidad de hielo en los los indicadores que deberían moverse en un glaciares, incluidos los polos, hace que se re- determinado sentido, si se estuviera produ- duzca el albedo y, al reflejar menos luz, más ciendo un calentamiento global, se están com- calor queda atrapado. Si conforme se aumen- portando según lo esperado: baja la cobertura ta la temperatura en el océano se evapora más de hielo, baja la cobertura de nieve, se adelanta agua, se generará más vapor de agua que crea- la primavera, sube el nivel de los océanos, etc. rá más calentamiento, porque el vapor de agua La otra gran evidencia experimental de la que disponemos es que, desde los años 70, 2 www.atmos.washington.edu/~dennis/321/Harries_Spectrum_2001.pdf 3 http://www.ssmi.com/msu/msu_data_description.html#figures 1 www.ncdc.noaa.gov/bams-state-of-the-climate/2009.php Véase la figura número 7 en esa web. www.amazings.es 61
  • 5. Gas de efecto invernadero (GEI) Como puede comprenderse, es una situación Gas capaz de aumentar la capacidad de reten- realmente compleja que hace muy complicada ción de calor por la atmosfera. Los más cono- la previsión de entornos futuros y cómo éstos cidos son el CO2, el vapor de agua, el metano, pueden afectar a la biosfera. Es lógico que a la el óxido nitroso, el hexafluoruro de azufre y los opinión pública le cueste digerir tantos datos hidrofluorocarbonos. y de forma tan compleja, sobre todo cuando estas variaciones climáticas se confunden con es un GEI, pero también más nubes que, o bien las variaciones meteorológicas propias de cada pueden atrapar calor, o bien reflejar luz solar año (una primavera especialmente lluviosa, reduciendo la cantidad de calor que llega a la por ejemplo) lo que aumenta la confusión de Tierra. Si aumenta el CO2 las plantas tendrán la mayoría del publico. más “alimento” y podrán fijar más CO2 confor- Esto supone el caldo de cultivo ideal para me se van desarrollando. El panorama en con- que los que se oponen a la toma de medidas, junto es, como puede verse, extremadamente por mótivos especialmente económicos, intro- complejo. duzcan aún más dudas y confusión presentan- Sin embargo hay un efecto de la realimenta- do datos sesgados o manipulados a su favor. ción que es el crucial y que determinará buena Es típico de los negacionistas esgrimir estudios parte de lo que suceda en el futuro: si la tempe- basados solo en datos tomados en unas pocas ratura media del océano aumenta en 4° C dejará localidades, ni siquiera alejadas de sí (algunos de ser un sumidero de CO2 para convertirse en basados en datos tomados en una sola locali- un emisor. Aquí esta el auténtico problema del dad que extrañamente superan la revisión por asunto. pares) que no pueden ser significativos si ha- A todo esto hay que añadir que hay miles de blamos de algo que afecta a escala global. científicos trabajando sobre ese modelo, pro- duciendo trabajos que, a su vez, tienen más incertidumbre tanto en los resultados como en los marcos temporales y en los efectos exactos. ¿Qué consecuencias puede traer Todos los modelos matemáticos utilizados se el cambio climático? mueven en escenarios donde el aumento de la temperatura de la atmósfera varía entre los El efecto más conocido y temido del cambio 2° y los 4,5°C. Las previsiones de aumento de climático es el aumento del nivel del mar, algo temperaturas significativas, y esto es muy im- que ya está ocurriendo y afectando a algunas portante, varían en un 400% según el modelo islas del Pacífico como Tuvalu y las Maldivas y que se utilice. que está generando desplazamientos de “refu- Pero, cuidado, porque aunque presentan giados ambientales” a Nueva Zelanda. Nos en- esta incertidumbre para predecir comporta- contramos con el mismo caso que la variación mientos futuros, los modelos matemáticos de temperaturas. El rango va desde los 9 a los funcionan. Si se emplean estos modelos para 600 cm para variaciones de temperatura media predecir como sería el clima desde finales del de solo 2°C. El aumento de 6 metros significa- siglo xix con y sin la intervención humana, con ría la desaparición de ciudades como Londres la gran cantidad de datos que poseemos, vería- o Nueva York y podemos considerarlo el “ar- mos cómo hasta los años 50 las cosas no varían gumento catastrofista de los ecologistas”, pero de forma notable, hay subidas y bajadas de solo con que aumentase 50 cm las consecuen- temperatura pero dentro de un rango acepta- ble y, a partir de los años 50, es cuando todo se Troposfera empieza a trastocar: el modelo “sin humanos” Capa baja de la atmósfera situada entre los sigue en su linea de altibajos pero el modelo 0 y los 8000 a 15.000 metros de altitud entre “con humanos” comienza a desviarse hacia los polos y el ecuador donde suceden todos los temperaturas cada vez mas altas. fenómenos meteorológicos. Es la más sensible al efecto de los GEI. 62 amazings #1
  • 6. Sumidero de carbono Norte, debido al aumento de la concentración Depósito, natural o artificial, capaz de retener de sales y el enfriamiento, grandes masas de y fijar CO2. En la antigüedad fueron la forma- agua fría se hunden y regresan al Ecuador. ción de combustibles fósiles y rocas calizas. En Ciertamente, si pudiéramos cortar el mar en la actualidad son los océanos y los bosques inma- este punto, se formarían unas cataratas sobre- duros en formación los mayores sumideros. cogedoras. El efecto de varios factores de reali- mentación como la evaporación o la dulcifica- cias serían importantes. Y, si no hacemos nada ción del agua marina por el hielo de los polos, para evitarlo, sucederá. puede dar lugar al colapso de la corriente y, También está cambiando el patrón general en ese caso, Europa dejaría de recibir su be- de precipitaciones, se polariza y extrema para neficiosa influencia. Aunque por ahora no ha crear zonas que reciben precipitaciones vio- dado muestras de enfriamiento, no debemos lentas y otras con sequías acusadas. Además, descartar que este escenario sea repentino en aunque no contamos con suficientes datos una ventana temporal de entre los próximo 50 para afirmarlo rotundamente, todo apunta a o 100 años. que está aumentando el número de sucesos ca- Se prevé también que gran parte de la bio- tastróficos relacionados con el clima: huraca- diversidad resulte afectada, según un reciente nes, tifones o tormentas tropicales. Llevamos estudio4, en el que ha participado el CSIC, en- varios años agotando el alfabeto en el nombre tre un 35 y un 50% de las especies de Euro- de los huracanes. pa y Sudamérica podrían extinguirse solo por Otro aspecto complejo de entender es cómo causas debidas al cambio climático. Si se acude es posible que, si se está hablando de un calen- al resto de causas puede ser impactante cómo tamiento global, uno de los escenarios con los pueden quedar los bosques. También especies que se especula sea una Europa glacial. Para de climas más cálidos podrían estár llegando esto tenemos que fijarnos en la corriente del a adaptarse a zonas donde nunca habitaron, Golfo, que aporta calor a la costa europea. Lis- como el temible mosquito anofeles. boa, Madrid y Nueva York están en la misma latitud pero ¿dónde elegirían pasar un invier- no? La Corriente del Golfo está dentro de la ¿Y quÉ podemos hacer? gran corriente termohalina, que depende tan- to de la temperatura como de la salinidad del La mejor acción consiste en trabajar de agua para su circulación. Al acercarse al Polo modo local, concienciando a la población para Albedo Porcentaje de luz El descenso reflejada sobre el to- del hielo tal de luz incidente. hace que se Un albedo bajo in- reduzca la dica que el cuerpo luz reflejada sobre el que incide la y queda luz se calienta más al absorber más ra- más calor diación. atrapado. 4 www.nature.com/nature/journal/v470/n7335/full/nature09705.html www.amazings.es 63
  • 7. Europa Anomalía de temperatura (ºC) , América del Norte , Anomalía de temperatura (ºC) , , Asia , Anomalía de temperatura (ºC) , , Año , , África Anomalía de temperatura (ºC) , Año , , Año América del Sur Anomalía de temperatura (ºC) Fuente: IPCC - Cambio climático, informe de síntesis 2007. Cambios observados de , Australia Anomalía de temperatura (ºC) , la temperatura superficial , a escala continental y , Año mundial, comparados con los , , resultados simulados , mediante modelos del clima que contemplan forzamientos Año naturales o forzamientos Año naturales y antropogénicos. Mundial Terrestre mundial Oceánico mundial Anomalía de temperatura (ºC) Anomalía de temperatura (ºC) Anomalía de temperatura (ºC) , , , , , , , , , Año Año Año Modelos que utilizan solo forzamientos naturales Observaciones Modelos que utilizan forzamientos naturales y antropógenos que sea más eficiente energéticamente, presio- necesario salir de la zona de confort y ponerlas nando a las autoridades para que confíen en en práctica. los dictámenes científicos y tomen medidas Podemos trabajar por todo esto y que al fi- pertinentes y, sobre todo, valientes porque se- nal no suceda nada, porque no iba a pasar, o rán impopulares (el caso de la limitación a 110 porque hemos tomado las medidas adecua- km/h es bastante paradigmático). ¿Qué nos das. No hace mucho, una viñeta del humorista conviene? ¿El dinero que podemos generar a gráfico Joel Pet en el diario The Washington Post corto o medio plazo sin cambiar los hábitos de lo resumía muy bien. En ella, un experto pre- consumo o el dinero que podemos perder a sentaba una lista de tareas a conseguir (inde- largo plazo si esto sigue así? pendencia energética, preservar los bosques, Según Lord Nicholas Stern5, vicepresiden- ciudades habitables, aire limpio...) y alguien te del Banco Mundial y asesor económico en del público se preguntaba: ¿y qué pasa si el el gobierno de Gordon Brown, estamos ante cambio climático es un engaño y creamos un una nueva revolución industrial: la era de la mundo mejor para nada? • eficiencia energética y de la economía baja en el carbono. Estamos ante una oportunidad para desarrollar nueva tecnología más efi- Para saber más ciente donde antes solo se buscaba potencia al margen de las consecuencias ambientales. • Pagina web del IPCC: www.ipcc.ch Ahora podemos y debemos incorporar estas • Sección de cambio climático del MMARM: consecuencias a la economía: invertir en árbo- mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/ les o proyectos de renovables, empresas que se • Guía científica ante el escepticismo sobre el ca- dedican a la bicicleta pública o al coche com- lentamiento global: skepticalscience.com/docs/ partido y similares. Posibilidades hay, solo es Guide_Skepticism_Spanish.pdf • ¿Que podemos hacer al respecto? skepticals- 5 www.elpais.com/articulo/sociedad/Somos/generacion/puede/destruir/ cience.com/global-warming-too-hard.htm relacion/humanos/planeta/elpepusoccie/20110613elpepusoc_8/Tes N 64 amazings #1