SlideShare una empresa de Scribd logo
ING.RAUL CUELLAR
EJEMPLOS Y EJERCICIOS
ALGORITMIA
51
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 1
Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el
mayor y escribirlo.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1.Inicio
2.Inicializar variables: A = 0, B = 0
3.Solicitar la introducción de dos
valores distintos
4.Leer los dos valores
5.Asignarlos a las variables A y B
6.Si A = B Entonces vuelve a 3
porque los valores deben ser
distintos
7.Si A>B Entonces
Escribir A, “Es el mayor”
8.De lo contrario: Escribir B, “Es
el mayor”
9.Fin_Si
10. Fin
Inicio
“Introduzca dos
valores
distintos”
A, B
Si
A = B
No
No Si
A > B
B “Es el mayor” A “Es el mayor”
Fin
Ejercicios propuesto:
a. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el
menor y escríbalo
b. Realizar un algoritmo que sume dos números.
52
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 2
Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C
respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que
los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de
que se detecte la introducción de valores iguales.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Inicializar las variables A, B y C
3. Leer los tres valores
4. Almacenar en las variables A, B
y C
5. Si A > B y A > C Entonces
6. Escribir A “Es el mayor”
7. Sino
8. Si B > A y B > C Entonces
9. Escribir B “Es el mayor”
10. Sino
11. Escribir C “Es el mayor”
12. Fin_Si
13. Fin_Si
14. Fin
Inicio
A, B, C
No Si
A > B y A >C
Si
A “Es el mayor”
B>A y B>C
No B “Es el mayor”
C “Es el mayor”
Fin
Ejercicios propuestos:
a. ¿Es este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta.
b. De ser necesario ¿qué cambios deberá realizar? Indíquelos.
c. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C
respectivamente. El algoritmo debe indicar cual es el menor. Asumiendo que los tres valores
introducidos por el teclado son valores distintos.
d. Desarrolle un algoritmo que lea cuatro números diferentes y a continuación imprima el mayor de los
cuatro números introducidos y también el menor de ellos.
53
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 3
Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10,
es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de variables:
N= 0, Suma = 0
3. Asignación Contador :
N = N + 1
4. Asignación Acumulador:
Suma = Suma + N
5. Si N = 10 Entonces
6. Escribir Suma
7. De lo contrario, Repetir desde el
paso 3
8. Fin_Si
8. Fin
Inicio
N = 0
Suma = 0
N = N + 1
Suma = Suma + N
No
N = 10
Si
Suma
Fin
Ejercicios propuestos:
a. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros múltiplos de 5, comprendidos
entre el 1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en
cuestión y finalmente su sumatoria
b. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros pares comprendidos entre el 1
y el 100, es decir, 2 + 4 + 6 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y
finalmente su sumatoria
c. Desarrolle un algoritmo que lea los primeros 300 números enteros y determine cuántos de ellos son
impares; al final deberá indicar su sumatoria.
54
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 4
Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos.
Desarrolle el algoritmo correspondiente.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de Variables: CatA= 0,
CatB=0
3. Leer el valor de cada cateto
4. Almacenarlo en la variable CatA y
CatB
5. Calcular el valor de Hip con la
formula indicada
6. Escribir el valor de la Hipotenusa
7. Fin
Inicio
CatA=0, CatB=0
CatA, CatB
Hip =√CatA + CatB
Hipotenusa
Fin
Ejercicio propuestos:
a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta?
b. Desarrollar un algoritmo que calcule el área de un cuadrado.
55
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 5
Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y
altura (H).
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de variables: R = 0, H = 0
3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H)
4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula
5. Calcular el valor del área aplicando la
fórmula respectiva
6. Escribir el valor del Área y del Volumen
7. Fin
Ejercicio:
a. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo.
56
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 6
Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de variables: N
3. Leer un número
4. Asignarlo a la variable N
5. Si el residuo de dividir a N entre 2 es
igual a cero
6. Si es Si: Entonces: Escribir “ Es par”
7. Sino: Escribir “Es impar”
8. Fin_Si
9. Fin
Inicio
N = 0
N
No Si
N es Impar N es Par
Fin
Ejercicios propuesto:
a. Complete el algoritmo con la instrucción o instrucciones necesarias.
b. Desarrolle un algoritmo que le permita determinar de una lista de números:
b.1. ¿Cuántos están entre el 50 y 75, ambos inclusive?
b.2. ¿Cuántos mayores de 80?
b.3. ¿Cuántos menores de 30?
El algoritmo debe finalizar cuando n (el total de números de la lista), sea igual a 0.
57
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 7
Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla:
A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está
comprendida entre 1 y 20.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de variables:
NuevaNota = Carácter
3. Leer registros hasta fin de archivo
4. Si Nota>=19 OR Nota<=20 Entonces
5. NuevaNota= “A”
6. Si no (De lo contrario)
7. Si Nota>=16 OR Nota<=18 Entonces
8. NuevaNota= “B”
9. Si no (De lo contrario)
10. Si Nota>=13 OR Nota<=15 Entonces
11. NuevaNota= “C”
12. Si no (De lo contrario)
13. Si Nota>=10 OR Nota<=12 Entonces
14. NuevaNota= “D”
15. Si no (De lo contrario)
16. Si Nota>=1 OR Nota<=9 Entonces
17. NuevaNota= “E”
18. Si no (De lo contrario)
19. Fin_Si
Inicio
Nuev aNota =”A”
Registro
Si
Fin
Fin
Archiv o?
No
Si
Nota>=19 OR NuevaNota = “A”
Nota<=20
No
Si
Nota>=16 OR NuevaNota = “B”
Nota<=18
No
Nota>=13 OR
Si
NuevaNota = “C”
Nota<=15
No
Si
Nota>=10 OR NuevaNota = “D”
Nota<=12
No
Nota>=1 OR
Si
NuevaNota = “E”
Nota<= 9
No
Registro, NuevaNota
Retorno
Ejercicio propuesto:
a. Realiza el mismo algoritmo utilizando Mientras(While); también hazlo utilizando En Caso (Case)
58
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 8
Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de Variables:
A = 0, B = 0, Temporal = 0
3. Leer A y B
4. Si A<B Entonces
5. Asignar a Temporal = B
6. Asignar a B = A
7. Asignar a A = Temporal
8. Si no (De lo contrario)
9. Fin_Si
10 Escribir “Orden = “, A, B
11. Fin
Inicio
A=0, B=0, Temporal = 0
A, B
Si
A > B
No
Temporal = B Si
B = A
A = Temporal”
“Orden = “ A , B
Fin
Ejercicio Propuesto:
a. Desarrolle un algoritmo que permita realizar la escritura de los primeros 100 números naturales
utilizando la estructura Mientras(While).
59
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 9
Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N y determinar si es primo o no.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de variables:
J = 2, S =0
3. Leer N
4. MientrasJ<= N / 2 hacer
5. Si N / J =0
6. S=S+1
7. J=J+1
8. Fin_Si
9. Fin del ciclo mientras
10. Si S = 0 Entonces
11. Escribir N “es primo”
12. Sino (De lo contrario)
13. Escribir N “no es primo”
14. Fin_Si
15. Fin
Inicio
J =2, S = 0
N
No
>
J= N/
2
<=
Si
N/J=0
No Si
S = S + 1
N/J=0
N, “no es N, “es
primo” primo”
J = J + 1
Fin
Ejercicio propuesto:
a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta?
b. Realice un algoritmo que determine los veinte primeros números, ¿Cuáles son múltiplos de 2?.
c. Realice un algoritmo que determine cuantos minutos hay en 5 horas.
60
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 10
Tanto el Pseudocódigo como el Diagrama de flujo presentan errores; encuéntrelos y corrijalos. Realice un
algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que por la
primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 bolívares y las restantes tienen un costo de 600 bolívares.
Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se contabiliza como
hora total.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de Variables
HE = 0 (Hora Entrada)
HS = 0 (Hora Salida)
Pago = 0
3. Leer Datos: HE, HS
4. HoraEstadia = HS – HE
5. HoraFracción = HoraEstadia–HoraEstadia
6. Si HoraEstadia>= 1 Entonces
Inicio
HE = 0, HS = 0
Pagor = 0
HE, HS
HoraEstadia = HS – HE
Fraccion =
7. Si HoraFraccion >= 1 Entonces
8. HoraEstadia=HoraEstadia + 1
9. Fin_SI
10. Hora Restante = HoraEstadia – 1
11. Pago = 1000 + (HoraRestante * 600)
HoraEstadia>=1
Si
Fraccion>=1
No
No
Pago = 1000
Si
HoraEstadia=HoraEstadia +1
12. De lo contrario
13. Pago = 1000
14. Imprimir resultado
15. Fin
HorasRestante=HoraEstadia - 1
Pago = 1000 + (Horas Restantes * 600)
“Paga”, Pago
Ejercicio propuesto:
Fin
a. Realice un algoritmo que determine el pago a realizar por la entrada a un espectáculo donde se pueden
comprar sólo hasta cuatro entrada, donde al costo de dos entradas se les descuenta el 10%, al de tres
entrada el 15% y a la compra de cuatro tickets se le descuenta el 20 %.
61
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 11
Realice un algoritmo que a partir de proporcionarle la velocidad de un automóvil, expresada en
kilómetros por hora, proporcione la velocidad en metros por segundo.
Pseudocódigo Elabore Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de Variables:
Vel = 0
3. Leer Datos: Vel
4. Versal = (Vel * 1000) / 3600
5. Imprimir resultado
6. Fin
Ejercicio propuesto:
a. Desarrolle un algoritmo que lea la velocidad en metros por segundo y la convierta a kilómetros por
hora.
62
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 12
Desarrolle un algoritmo que permita calcular Promedio de Notas; finaliza cuando N = 0.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de Variables:
N = 0, Promedio = 0, Acumula= 0
3. Leer N
4. Mientras N <> 0 hacer
5. Cuenta = Cuenta + 1
6. Acumula = Acumula + N
7. Fin Mientras
8. Promedio = Acumula/Cuenta
9. Imprimir “Promedio:”; Promedio
10. Fin
Inicio
N = 0, Suma = 0, Cuenta= 0, Acumula= 0
N
N <>0
No
Si
Cuenta = Cuenta + 1
Acumula = Acumula + N
Retorno
Promedio = Acumula / Cuenta
“Promedio: ”, Promedio
Fin
Ejercicio propuesto:
a. Desarrolle un algoritmo que permita calcular la media aritmética.
63
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 13
Desarrolle un algoritmo para la empresa Constructora Tecnovivir Casas C.A., que le permita calcular e
imprimir la nómina para su cancelación a un total de 50 obreros calificados a quienes debe cancelar por
horas trabajadas. La hora trabajada se pautó en 30.000 Bolívares.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de Variables:
Numero_Obreros =50
Numero_Hora_Trabajadas = 0
Total_nomina = 0
3. Imprimir líneas de títulos de la nómina
4. Leer Datos
5. MientrasNumero_Obreros>0
6. Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30
7. Total_nómina= Totalnómina + Salario
8. Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1
9. Imprimir Registro
10. Leer Datos
11. Fin_Mientras
12. Imprimir “Total : “, Total_nómina
13. Fin
Inicio
Numero_Obreros=50, Total_nomina=0,
Numero_Horas_Trabajadas=0
Titulos
Datos
No
Número_Obr er os >0
Si
Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30000
Total_nomina=Total_nomina + Salario
Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1
Registro
Datos
Retorno
“Total:”, Total_nomina
Fin
Ejercicios propuestos:
a. ¿Qué pasaría si no se decrementa al número de obreros en uno?
b. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta FOR,
c. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta REPEAT.
64
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 14
Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora,
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
1. Inicio
2. Declaración de Variables:
Sub_total=0,Total = 0
3. Ingrese “Código de Producto y
Precio:”
4. Almacenar Codigo_Producto, Precio
5. Imprimir líneas de títulos del recibo
de pago
6. MientrasCódigo_Producto <> “ “
7. Subtotal = Subtotal + Precio
8. Imprimir Codigo_Producto, Precio
9. Ingrese “Código de Producto y
Precio:”
10. Fin_Mientras
11. IVA = Subtotal * 0,15
12. Total = Subtotal + IVA
13. Imprimir “Sub Total : “, Subtotal
14. Imprimir “ IVA : “, IVA
15. Imprimir “Total: “, Total
16. Fin
Inicio
Subtotal = 0, Total = 0
Codigo_Producto,
Precio
Titulos
No
Código_Producto<>” “
Si
Subtotal = Subtotal + Precio
Código_Producto,
Precio
Código_Producto,
Precio
Retorno
IVA= Subtotal *0,15, Total = Subtotal + IVA
“SubTotal:”, Subtotal
“IVA:”, IVA
“Total:”, Total
Fin
Ejercicios propuestos:
Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta IF-THEN – ELSE.
65
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 15
Desarrolle un algoritmo que permita determinar a partir de un número de días, ingresado por pantalla, ¿Cuántos
años, meses, semanas y días; constituyen el número de días proporcionado utilizando la estructura Mientras o
While.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
Elabore el pseudocódigo Inicio
Años=0, Meses= 0,
Semanas=0, Dias=0
Num_dias
Dias = Num_dias
Si
Mientras Años = Años+ 1 Dias RetornoDias > 365 Dias = Dias - 365
No
Mientras Meses = Meses +1 Dias Retorno
Dias > 30 Dias = Dias - 30
Mientras Meses = Meses +1 Dias Retorno
Dias > 7 Dias = Dias - 7
“En ”, Num_dias, “ Días”
“Hay :“, Años, “ Años, ”,
Meses, “ Meses y ”
Dias, “ Dïas”
Fin
Ejercicios propuestos:
a. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Repetir (REPEAT).
b. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Si-Entonces-De lo contrario-Fin_SI (IF-THEN-ELSE-
END-IF)
66
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Ejercicio No: 16
Determine el resultado del siguiente diagrama de flujo, realice el pseudocódigo. Elabore su enunciado.
Pseudocódigo Diagrama de Flujo
Elabore el
pseudocódigo
Inicio
BC=0, BV= 0, BD=0,
BC2=0, BM=0
N
C = N
Si
N >= 50000
BC = BC + 1 C Retorno
C = C - 50000
No
Si
N >= 20000
BV = BV +1
C = C - 20000 C Retorno
No
Si
N >= 10000
BD = BD +1 C Retorno
C = C - 10000
No
No Si
N >= 5000
BC2 = BC2 +1 C Retorno
C = C - 5000
No
Si
N >= 1000
BM = BM +1 C Retorno
C = C - 1000
No
Resto = C
N, BC, BV, BD,
BC2, BM, Resto
Fin
Enunciado:
67
PROGRAMACION DE SOFTWARE
FICHA 996562
Bibliografía
Barcons Gloria T (1991): Cardivillo Carlos J y Ramírez Jesús Alberto, Computación II,
Universidad Nacional Abierta, Caracas.
Brassard G. y Bratley P(2000): Fundamentos de Algoritmia, Prentice may.
Joyanes Aguilar, L (2003): Fundamentos de programación, Algoritmos y Estructuras de
datos y Objetos, Madrid, McGraw-Hill.
Torrealba Javier (2004): Computación I, Universidad Nacional Abierta, Caracas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos10-02
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
kharolyulieht
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos1002pc16
 
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosEjercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosfabiocelis
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
1002pc1
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos10-02
 
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2Janeth Gallo
 
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Ender Melean
 
Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmossistematico-1
 
Trabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romeroTrabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romero
1002pc14
 
Estructuras de control
Estructuras de control Estructuras de control
Estructuras de control addaza0
 
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
Ejercicios de diagramas de flujo en raptorEjercicios de diagramas de flujo en raptor
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
MaryRomero77
 
Resolucion de 35 programas básicos
Resolucion de 35 programas básicosResolucion de 35 programas básicos
Resolucion de 35 programas básicos
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
william-96
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
louis1984
 

La actualidad más candente (17)

Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
 
Ejercicios de algoritmos2
Ejercicios de algoritmos2Ejercicios de algoritmos2
Ejercicios de algoritmos2
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosEjercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
Comunidad emagister 60944_algoritmica_para_programacion_2004_b-2
 
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)Algoritmia  Ejemplos Y Ejercicios (2)
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
 
Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Trabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romeroTrabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romero
 
Estructuras de control
Estructuras de control Estructuras de control
Estructuras de control
 
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
Ejercicios de diagramas de flujo en raptorEjercicios de diagramas de flujo en raptor
Ejercicios de diagramas de flujo en raptor
 
Resolucion de 35 programas básicos
Resolucion de 35 programas básicosResolucion de 35 programas básicos
Resolucion de 35 programas básicos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
 

Destacado

Case study Cernavoda Romania April 2016
Case study Cernavoda Romania April 2016Case study Cernavoda Romania April 2016
Case study Cernavoda Romania April 2016Sabine Zwiers
 
Renaissance fall 2014 synergy
Renaissance fall 2014 synergyRenaissance fall 2014 synergy
Renaissance fall 2014 synergy
Christian Montney
 
IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]
IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]
IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]Susan Young
 
Mobile Deep Linking - Definition, Benefits and Implementation
Mobile Deep Linking - Definition, Benefits and ImplementationMobile Deep Linking - Definition, Benefits and Implementation
Mobile Deep Linking - Definition, Benefits and Implementation
Shortcut Media
 
Îmi pasă, mă implic!
Îmi pasă, mă implic! Îmi pasă, mă implic!
Îmi pasă, mă implic!
Moldova Europeană
 
Matemáticas 3º Primaria
Matemáticas 3º PrimariaMatemáticas 3º Primaria
Matemáticas 3º Primaria
Ana Yelo Villalba
 
CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK
CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK
CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK
AKBAR TRADING
 
Repaso Relojes 2º Primaria
Repaso Relojes 2º PrimariaRepaso Relojes 2º Primaria
Repaso Relojes 2º Primaria
Ana Yelo Villalba
 
Final!!!!! 2
Final!!!!! 2Final!!!!! 2
Final!!!!! 2
hongbinng
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
Maite Mtnez
 
diagramas de flujo,secuencias, bucles
diagramas de flujo,secuencias, buclesdiagramas de flujo,secuencias, bucles
diagramas de flujo,secuencias, bucles
Diego Darko
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
Clara Neris
 
Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2
Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2
Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2
Cysinfo Cyber Security Community
 
1k osnzdr-bex-voron-12rus
1k osnzdr-bex-voron-12rus1k osnzdr-bex-voron-12rus
1k osnzdr-bex-voron-12rus
pidruchnikiinua
 
China Mobile & App Market Research
China Mobile & App Market ResearchChina Mobile & App Market Research
China Mobile & App Market Research
appsasia
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jesús Navarro
 
Maison jaoul 1
Maison jaoul 1Maison jaoul 1
Maison jaoul 1
hongbinng
 
An Introduction to App Virality
An Introduction to App ViralityAn Introduction to App Virality
An Introduction to App Virality
Branch
 

Destacado (20)

Case study Cernavoda Romania April 2016
Case study Cernavoda Romania April 2016Case study Cernavoda Romania April 2016
Case study Cernavoda Romania April 2016
 
Renaissance fall 2014 synergy
Renaissance fall 2014 synergyRenaissance fall 2014 synergy
Renaissance fall 2014 synergy
 
IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]
IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]
IRM SIG Presentation October2016.pptx [Read-Only]
 
Mobile Deep Linking - Definition, Benefits and Implementation
Mobile Deep Linking - Definition, Benefits and ImplementationMobile Deep Linking - Definition, Benefits and Implementation
Mobile Deep Linking - Definition, Benefits and Implementation
 
Îmi pasă, mă implic!
Îmi pasă, mă implic! Îmi pasă, mă implic!
Îmi pasă, mă implic!
 
Analia Adell - CV.PDF
Analia Adell - CV.PDFAnalia Adell - CV.PDF
Analia Adell - CV.PDF
 
Matemáticas 3º Primaria
Matemáticas 3º PrimariaMatemáticas 3º Primaria
Matemáticas 3º Primaria
 
CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK
CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK
CEMBRE CABLE LUG - RING - PIN -FORK
 
Repaso Relojes 2º Primaria
Repaso Relojes 2º PrimariaRepaso Relojes 2º Primaria
Repaso Relojes 2º Primaria
 
Final!!!!! 2
Final!!!!! 2Final!!!!! 2
Final!!!!! 2
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
 
diagramas de flujo,secuencias, bucles
diagramas de flujo,secuencias, buclesdiagramas de flujo,secuencias, bucles
diagramas de flujo,secuencias, bucles
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2
Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2
Advanced malware analysis training session3 botnet analysis part2
 
1k osnzdr-bex-voron-12rus
1k osnzdr-bex-voron-12rus1k osnzdr-bex-voron-12rus
1k osnzdr-bex-voron-12rus
 
China Mobile & App Market Research
China Mobile & App Market ResearchChina Mobile & App Market Research
China Mobile & App Market Research
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Maison jaoul 1
Maison jaoul 1Maison jaoul 1
Maison jaoul 1
 
An Introduction to App Virality
An Introduction to App ViralityAn Introduction to App Virality
An Introduction to App Virality
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 

Similar a Algoejemplos

Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
jhonshebax
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
BetoCR4
 
Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2
Eber Rafael Ruiz Zamora
 
ejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdf
CROWD1 GO FOR IT
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo1002pc2
 
Algoejemplospseudocodigo
AlgoejemplospseudocodigoAlgoejemplospseudocodigo
Algoejemplospseudocodigoivanov92
 
Trabajo de Algoritmos
Trabajo de AlgoritmosTrabajo de Algoritmos
Trabajo de Algoritmos
1002pc14
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos1002pc8
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc8
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
1002pc8
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos1002pc8
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc1
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan1002pc8
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc1
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc8
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc8
 

Similar a Algoejemplos (20)

Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
 
Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2
 
ejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdf
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoejemplospseudocodigo
AlgoejemplospseudocodigoAlgoejemplospseudocodigo
Algoejemplospseudocodigo
 
Trabajo de Algoritmos
Trabajo de AlgoritmosTrabajo de Algoritmos
Trabajo de Algoritmos
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 

Más de raal1

Evaluacion final escenario 8 segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)
Evaluacion final   escenario 8  segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)Evaluacion final   escenario 8  segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)
Evaluacion final escenario 8 segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)
raal1
 
Claseredes
ClaseredesClaseredes
Claseredes
raal1
 
Acuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz sena
Acuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz senaAcuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz sena
Acuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz sena
raal1
 
10 mensajes institucionales
10 mensajes institucionales10 mensajes institucionales
10 mensajes institucionales
raal1
 
luces led
luces ledluces led
luces ledraal1
 
seguridad de redes
seguridad de redesseguridad de redes
seguridad de redesraal1
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigaciónraal1
 

Más de raal1 (7)

Evaluacion final escenario 8 segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)
Evaluacion final   escenario 8  segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)Evaluacion final   escenario 8  segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)
Evaluacion final escenario 8 segundo bloque-teorico-cultura ambiental (1)
 
Claseredes
ClaseredesClaseredes
Claseredes
 
Acuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz sena
Acuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz senaAcuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz sena
Acuerdo 007 de 2012 reglamento aprendiz sena
 
10 mensajes institucionales
10 mensajes institucionales10 mensajes institucionales
10 mensajes institucionales
 
luces led
luces ledluces led
luces led
 
seguridad de redes
seguridad de redesseguridad de redes
seguridad de redes
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Algoejemplos

  • 1. ING.RAUL CUELLAR EJEMPLOS Y EJERCICIOS ALGORITMIA
  • 2. 51 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 1 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1.Inicio 2.Inicializar variables: A = 0, B = 0 3.Solicitar la introducción de dos valores distintos 4.Leer los dos valores 5.Asignarlos a las variables A y B 6.Si A = B Entonces vuelve a 3 porque los valores deben ser distintos 7.Si A>B Entonces Escribir A, “Es el mayor” 8.De lo contrario: Escribir B, “Es el mayor” 9.Fin_Si 10. Fin Inicio “Introduzca dos valores distintos” A, B Si A = B No No Si A > B B “Es el mayor” A “Es el mayor” Fin Ejercicios propuesto: a. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el menor y escríbalo b. Realizar un algoritmo que sume dos números.
  • 3. 52 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 2 Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Inicializar las variables A, B y C 3. Leer los tres valores 4. Almacenar en las variables A, B y C 5. Si A > B y A > C Entonces 6. Escribir A “Es el mayor” 7. Sino 8. Si B > A y B > C Entonces 9. Escribir B “Es el mayor” 10. Sino 11. Escribir C “Es el mayor” 12. Fin_Si 13. Fin_Si 14. Fin Inicio A, B, C No Si A > B y A >C Si A “Es el mayor” B>A y B>C No B “Es el mayor” C “Es el mayor” Fin Ejercicios propuestos: a. ¿Es este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta. b. De ser necesario ¿qué cambios deberá realizar? Indíquelos. c. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C respectivamente. El algoritmo debe indicar cual es el menor. Asumiendo que los tres valores introducidos por el teclado son valores distintos. d. Desarrolle un algoritmo que lea cuatro números diferentes y a continuación imprima el mayor de los cuatro números introducidos y también el menor de ellos.
  • 4. 53 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 3 Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: N= 0, Suma = 0 3. Asignación Contador : N = N + 1 4. Asignación Acumulador: Suma = Suma + N 5. Si N = 10 Entonces 6. Escribir Suma 7. De lo contrario, Repetir desde el paso 3 8. Fin_Si 8. Fin Inicio N = 0 Suma = 0 N = N + 1 Suma = Suma + N No N = 10 Si Suma Fin Ejercicios propuestos: a. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros múltiplos de 5, comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria b. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros pares comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 2 + 4 + 6 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria c. Desarrolle un algoritmo que lea los primeros 300 números enteros y determine cuántos de ellos son impares; al final deberá indicar su sumatoria.
  • 5. 54 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 4 Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: CatA= 0, CatB=0 3. Leer el valor de cada cateto 4. Almacenarlo en la variable CatA y CatB 5. Calcular el valor de Hip con la formula indicada 6. Escribir el valor de la Hipotenusa 7. Fin Inicio CatA=0, CatB=0 CatA, CatB Hip =√CatA + CatB Hipotenusa Fin Ejercicio propuestos: a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta? b. Desarrollar un algoritmo que calcule el área de un cuadrado.
  • 6. 55 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 5 Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y altura (H). Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: R = 0, H = 0 3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H) 4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula 5. Calcular el valor del área aplicando la fórmula respectiva 6. Escribir el valor del Área y del Volumen 7. Fin Ejercicio: a. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo.
  • 7. 56 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 6 Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: N 3. Leer un número 4. Asignarlo a la variable N 5. Si el residuo de dividir a N entre 2 es igual a cero 6. Si es Si: Entonces: Escribir “ Es par” 7. Sino: Escribir “Es impar” 8. Fin_Si 9. Fin Inicio N = 0 N No Si N es Impar N es Par Fin Ejercicios propuesto: a. Complete el algoritmo con la instrucción o instrucciones necesarias. b. Desarrolle un algoritmo que le permita determinar de una lista de números: b.1. ¿Cuántos están entre el 50 y 75, ambos inclusive? b.2. ¿Cuántos mayores de 80? b.3. ¿Cuántos menores de 30? El algoritmo debe finalizar cuando n (el total de números de la lista), sea igual a 0.
  • 8. 57 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 7 Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: NuevaNota = Carácter 3. Leer registros hasta fin de archivo 4. Si Nota>=19 OR Nota<=20 Entonces 5. NuevaNota= “A” 6. Si no (De lo contrario) 7. Si Nota>=16 OR Nota<=18 Entonces 8. NuevaNota= “B” 9. Si no (De lo contrario) 10. Si Nota>=13 OR Nota<=15 Entonces 11. NuevaNota= “C” 12. Si no (De lo contrario) 13. Si Nota>=10 OR Nota<=12 Entonces 14. NuevaNota= “D” 15. Si no (De lo contrario) 16. Si Nota>=1 OR Nota<=9 Entonces 17. NuevaNota= “E” 18. Si no (De lo contrario) 19. Fin_Si Inicio Nuev aNota =”A” Registro Si Fin Fin Archiv o? No Si Nota>=19 OR NuevaNota = “A” Nota<=20 No Si Nota>=16 OR NuevaNota = “B” Nota<=18 No Nota>=13 OR Si NuevaNota = “C” Nota<=15 No Si Nota>=10 OR NuevaNota = “D” Nota<=12 No Nota>=1 OR Si NuevaNota = “E” Nota<= 9 No Registro, NuevaNota Retorno Ejercicio propuesto: a. Realiza el mismo algoritmo utilizando Mientras(While); también hazlo utilizando En Caso (Case)
  • 9. 58 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 8 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: A = 0, B = 0, Temporal = 0 3. Leer A y B 4. Si A<B Entonces 5. Asignar a Temporal = B 6. Asignar a B = A 7. Asignar a A = Temporal 8. Si no (De lo contrario) 9. Fin_Si 10 Escribir “Orden = “, A, B 11. Fin Inicio A=0, B=0, Temporal = 0 A, B Si A > B No Temporal = B Si B = A A = Temporal” “Orden = “ A , B Fin Ejercicio Propuesto: a. Desarrolle un algoritmo que permita realizar la escritura de los primeros 100 números naturales utilizando la estructura Mientras(While).
  • 10. 59 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 9 Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N y determinar si es primo o no. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: J = 2, S =0 3. Leer N 4. MientrasJ<= N / 2 hacer 5. Si N / J =0 6. S=S+1 7. J=J+1 8. Fin_Si 9. Fin del ciclo mientras 10. Si S = 0 Entonces 11. Escribir N “es primo” 12. Sino (De lo contrario) 13. Escribir N “no es primo” 14. Fin_Si 15. Fin Inicio J =2, S = 0 N No > J= N/ 2 <= Si N/J=0 No Si S = S + 1 N/J=0 N, “no es N, “es primo” primo” J = J + 1 Fin Ejercicio propuesto: a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta? b. Realice un algoritmo que determine los veinte primeros números, ¿Cuáles son múltiplos de 2?. c. Realice un algoritmo que determine cuantos minutos hay en 5 horas.
  • 11. 60 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 10 Tanto el Pseudocódigo como el Diagrama de flujo presentan errores; encuéntrelos y corrijalos. Realice un algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que por la primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 bolívares y las restantes tienen un costo de 600 bolívares. Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se contabiliza como hora total. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables HE = 0 (Hora Entrada) HS = 0 (Hora Salida) Pago = 0 3. Leer Datos: HE, HS 4. HoraEstadia = HS – HE 5. HoraFracción = HoraEstadia–HoraEstadia 6. Si HoraEstadia>= 1 Entonces Inicio HE = 0, HS = 0 Pagor = 0 HE, HS HoraEstadia = HS – HE Fraccion = 7. Si HoraFraccion >= 1 Entonces 8. HoraEstadia=HoraEstadia + 1 9. Fin_SI 10. Hora Restante = HoraEstadia – 1 11. Pago = 1000 + (HoraRestante * 600) HoraEstadia>=1 Si Fraccion>=1 No No Pago = 1000 Si HoraEstadia=HoraEstadia +1 12. De lo contrario 13. Pago = 1000 14. Imprimir resultado 15. Fin HorasRestante=HoraEstadia - 1 Pago = 1000 + (Horas Restantes * 600) “Paga”, Pago Ejercicio propuesto: Fin a. Realice un algoritmo que determine el pago a realizar por la entrada a un espectáculo donde se pueden comprar sólo hasta cuatro entrada, donde al costo de dos entradas se les descuenta el 10%, al de tres entrada el 15% y a la compra de cuatro tickets se le descuenta el 20 %.
  • 12. 61 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 11 Realice un algoritmo que a partir de proporcionarle la velocidad de un automóvil, expresada en kilómetros por hora, proporcione la velocidad en metros por segundo. Pseudocódigo Elabore Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: Vel = 0 3. Leer Datos: Vel 4. Versal = (Vel * 1000) / 3600 5. Imprimir resultado 6. Fin Ejercicio propuesto: a. Desarrolle un algoritmo que lea la velocidad en metros por segundo y la convierta a kilómetros por hora.
  • 13. 62 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 12 Desarrolle un algoritmo que permita calcular Promedio de Notas; finaliza cuando N = 0. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: N = 0, Promedio = 0, Acumula= 0 3. Leer N 4. Mientras N <> 0 hacer 5. Cuenta = Cuenta + 1 6. Acumula = Acumula + N 7. Fin Mientras 8. Promedio = Acumula/Cuenta 9. Imprimir “Promedio:”; Promedio 10. Fin Inicio N = 0, Suma = 0, Cuenta= 0, Acumula= 0 N N <>0 No Si Cuenta = Cuenta + 1 Acumula = Acumula + N Retorno Promedio = Acumula / Cuenta “Promedio: ”, Promedio Fin Ejercicio propuesto: a. Desarrolle un algoritmo que permita calcular la media aritmética.
  • 14. 63 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 13 Desarrolle un algoritmo para la empresa Constructora Tecnovivir Casas C.A., que le permita calcular e imprimir la nómina para su cancelación a un total de 50 obreros calificados a quienes debe cancelar por horas trabajadas. La hora trabajada se pautó en 30.000 Bolívares. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: Numero_Obreros =50 Numero_Hora_Trabajadas = 0 Total_nomina = 0 3. Imprimir líneas de títulos de la nómina 4. Leer Datos 5. MientrasNumero_Obreros>0 6. Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30 7. Total_nómina= Totalnómina + Salario 8. Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1 9. Imprimir Registro 10. Leer Datos 11. Fin_Mientras 12. Imprimir “Total : “, Total_nómina 13. Fin Inicio Numero_Obreros=50, Total_nomina=0, Numero_Horas_Trabajadas=0 Titulos Datos No Número_Obr er os >0 Si Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30000 Total_nomina=Total_nomina + Salario Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1 Registro Datos Retorno “Total:”, Total_nomina Fin Ejercicios propuestos: a. ¿Qué pasaría si no se decrementa al número de obreros en uno? b. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta FOR, c. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta REPEAT.
  • 15. 64 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 14 Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora, Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: Sub_total=0,Total = 0 3. Ingrese “Código de Producto y Precio:” 4. Almacenar Codigo_Producto, Precio 5. Imprimir líneas de títulos del recibo de pago 6. MientrasCódigo_Producto <> “ “ 7. Subtotal = Subtotal + Precio 8. Imprimir Codigo_Producto, Precio 9. Ingrese “Código de Producto y Precio:” 10. Fin_Mientras 11. IVA = Subtotal * 0,15 12. Total = Subtotal + IVA 13. Imprimir “Sub Total : “, Subtotal 14. Imprimir “ IVA : “, IVA 15. Imprimir “Total: “, Total 16. Fin Inicio Subtotal = 0, Total = 0 Codigo_Producto, Precio Titulos No Código_Producto<>” “ Si Subtotal = Subtotal + Precio Código_Producto, Precio Código_Producto, Precio Retorno IVA= Subtotal *0,15, Total = Subtotal + IVA “SubTotal:”, Subtotal “IVA:”, IVA “Total:”, Total Fin Ejercicios propuestos: Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta IF-THEN – ELSE.
  • 16. 65 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 15 Desarrolle un algoritmo que permita determinar a partir de un número de días, ingresado por pantalla, ¿Cuántos años, meses, semanas y días; constituyen el número de días proporcionado utilizando la estructura Mientras o While. Pseudocódigo Diagrama de Flujo Elabore el pseudocódigo Inicio Años=0, Meses= 0, Semanas=0, Dias=0 Num_dias Dias = Num_dias Si Mientras Años = Años+ 1 Dias RetornoDias > 365 Dias = Dias - 365 No Mientras Meses = Meses +1 Dias Retorno Dias > 30 Dias = Dias - 30 Mientras Meses = Meses +1 Dias Retorno Dias > 7 Dias = Dias - 7 “En ”, Num_dias, “ Días” “Hay :“, Años, “ Años, ”, Meses, “ Meses y ” Dias, “ Dïas” Fin Ejercicios propuestos: a. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Repetir (REPEAT). b. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Si-Entonces-De lo contrario-Fin_SI (IF-THEN-ELSE- END-IF)
  • 17. 66 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Ejercicio No: 16 Determine el resultado del siguiente diagrama de flujo, realice el pseudocódigo. Elabore su enunciado. Pseudocódigo Diagrama de Flujo Elabore el pseudocódigo Inicio BC=0, BV= 0, BD=0, BC2=0, BM=0 N C = N Si N >= 50000 BC = BC + 1 C Retorno C = C - 50000 No Si N >= 20000 BV = BV +1 C = C - 20000 C Retorno No Si N >= 10000 BD = BD +1 C Retorno C = C - 10000 No No Si N >= 5000 BC2 = BC2 +1 C Retorno C = C - 5000 No Si N >= 1000 BM = BM +1 C Retorno C = C - 1000 No Resto = C N, BC, BV, BD, BC2, BM, Resto Fin Enunciado:
  • 18. 67 PROGRAMACION DE SOFTWARE FICHA 996562 Bibliografía Barcons Gloria T (1991): Cardivillo Carlos J y Ramírez Jesús Alberto, Computación II, Universidad Nacional Abierta, Caracas. Brassard G. y Bratley P(2000): Fundamentos de Algoritmia, Prentice may. Joyanes Aguilar, L (2003): Fundamentos de programación, Algoritmos y Estructuras de datos y Objetos, Madrid, McGraw-Hill. Torrealba Javier (2004): Computación I, Universidad Nacional Abierta, Caracas