SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ALGORITMOS  ERIKA HERNANDEZ  Y  SEBASTIAN GONSALES
1. Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo. ENTEROS  horas, valor, salario INICIO LEER hora, valor salario<-hora*valor ESCRIBIR salario FIN
2. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escribaexpresadas en metros. Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros.
INICIO DATOS: CONSTANTES MILL_METR Numérico Entero = 1852 VARIABLES Dmillas Numérico Entero Dmetros Numérico Entero ALGORITMO: Escribir “Distancia en millas: ” Leer Dmillas Dmetros = Dmillas * MILL_METR Escribir “Distancia en metros:”, Dmetros FIN
3. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programa que pida por teclado dos números enteros y muestre su suma, resta, multiplicación, división y el resto (módulo) de la división. Si la operación no es conmutativa, también se mostrará el resultado invirtiendo los operadores.
INICIODATOS:VARIABLESnum1 Numérico Enteronum2 Numérico EnteroALGORITMO:Leer num1, num2Escribir “n1 + n2 = “, num1+num2Escribir “n1 - n2 = “, num1-num2Escribir “n2 - n1 = “, num2-num1Escribir “n1 * n2 = “, num1*num2Escribir “n1 / n2 = “, num1/num2Escribir “n2 / n1 = “, num2/num1Escribir “n1 mod n2 = “, num1 mod num2Escribir “n2 mod n1 = “, num2 mod num1FIN
4. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque obtiene la última cifra de un número introducido.INICIODATOS:VARIABLESnum Numérico EnteroALGORITMO:Escribir “Introduzca número:”Leer numEscribir “Última cifra: “, num mod 10FIN
5. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque calcule el área y el perímetro de un triángulo rectángulo dada la base y la altura.
INICIODATOS:VARIABLESbase Numérico Enteroaltura Numérico Enteroárea Numérico Realhipotenusa Numérico Realperímetro Numérico RealALGORITMO:Leer base, alturaárea = base * altura / 2hipotenusa = Raíz (base^2 + altura^2)perímetro = base + altura + hipotenusaEscribir “Área = “, áreaEscribir “Perímetro = “, perímetroFIN
6. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque tras introducir una medida expresada en centímetros la convierta en pulgadas (1pulgada = 2,54 centímetros)
INICIO DATOS: CONSTANTES CM_PULG Numérico Real = 2.54 VARIABLES cm Numérico Real pulgadas Numérico Real ALGORITMO: Escribir “Valor en centímetros: “ Leer cm pulgadas = cm / CM_PULG Escribir “Pulgadas: “, pulgadas FIN
7. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque exprese en horas, minutos y segundos un tiempo expresado en segundos.
INICIO DATOS: VARIABLES segundos Numérico Entero minutos Numérico Entero horas Numérico Entero ALGORITMO: Leer segundos horas = segundos / 3600 segundos = segundos mod 3600 minutos = segundos / 60 segundos = segundos mod 60 Escribir horas, “h “, minutos, “m “, segundos, “s” FIN
8. Suponiendo que una paella se puede cocinar exclusivamente con arroz y gambas, yque para cada cuatro personas se utiliza medio kilo de arroz y un cuarto de kilo degambas, escribir un programa que pida por pantalla el número de comensales para lapaella, el precio por kilo de los ingredientes y muestre las cantidades de losingredientes necesarios y el coste de la misma.
INICIO DATOS: VARIABLES comensales Numérico Entero precio arroz Numérico Real precio gambas Numérico Real cantaros Numérico Real cant_gambas Numérico Real coste gambas Numérico Real costearos Numérico Real coste total Numérico Real ALGORITMO: Leer comensales, precio arroz, precio gambas cantaros = comensales * 0.5 / 4 cant_gambas = comensales * 0.25 / 4 coste_arroz = cant_arroz * precio_arroz coste_gambas = cant_gambas * precio_gambas coste_total = coste_arroz + coste_gambas Escribir cant_arroz, cant_gambas, coste_arroz, coste_gambas, coste_total FIN
1. Inicio 2. Declaración de Variables: N = 0, Promedio = 0, Acumula= 0 3. Leer N 4. Mientras N <> 0 hacer 5. Cuenta = Cuenta + 1 6. Acumula = Acumula + N 7. Fin Mientras 8. Promedio = Acumula/Cuenta 9. Imprimir “Promedio:”; Promedio 10. Fin 9. Desarrolle un algoritmo que permita calcular Promedio de Notas; finaliza cuando N = 0.
10. Desarrolle un algoritmo para la empresa Constructora Tecno vivir Casas C.A., que le permita calcular e imprimir la nómina para su cancelación a un total de 50 obreros calificados a quienes debe cancelar por horas trabajadas. La hora trabajada se pautó en 30.000 Bolívares.
1. Inicio 2. Declaración de Variables: Numero_Obreros =50 Numero_Hora_Trabajadas = 0 Total_nomina = 0 3. Imprimir líneas de títulos de la nómina 4. Leer Datos 5. Mientras Numero_Obreros>0 6. Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30 7. Total_nómina= Totalnómina + Salario 8. Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1 9. Imprimir Registro 10. Leer Datos 11. Fin_Mientras 12. Imprimir “Total : “, Total_nómina 13. Fin Ejercicios
11. Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora,
1. Inicio 2. Declaración de Variables: Sub_total=0,Total = 0 3. Ingrese “Código de Producto y Precio:” 4. Almacenar Codigo_Producto, Precio 5. Imprimir líneas de títulos del recibo de pago 6. Mientras Código_Producto <> “ “ 7. Subtotal = Subtotal + Precio 8. Imprimir Codigo_Producto, Precio 9. Ingrese “Código de Producto y Precio:” 10. Fin Mientras 11. IVA = Subtotal * 0,15 12. Total = Subtotal + IVA 13. Imprimir “Sub Total : “, Subtotal 14. Imprimir “ IVA : “, IVA 15. Imprimir “Total: “, Total 16. Fin
12. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.
1. Inicio 2. Inicializar las variables A, B y C 3. Leer los tres valores 4. Almacenar en las variables A, B y C 5. Si A > B y A > C Entonces 6. Escribir A “Es el mayor” 7. Sino 8. Si B > A y B > C Entonces 9. Escribir B “Es el mayor” 10. Sino 11. Escribir C “Es el mayor” 12. Fin_Si 13. Fin_Si 14. Fin
13. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.
1. Inicio 2. Declaración de variables: N= 0, Suma = 0 3. Asignación Contador : N = N + 1 4. Asignación Acumulador: Suma = Suma + N 5. Si N = 10 Entonces 6. Escribir Suma 7. De lo contrario, Repetir desde el paso 3 8. Fin_Si 8. Fin
14. Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.
1. Inicio 2. Declaración de Variables: CatA= 0, CatB=0 3. Leer el valor de cada cateto 4. Almacenarlo en la variable CatA y CatB 5. Calcular el valor de Hip con la formula indicada 6. Escribir el valor de la Hipotenusa 7. Fin
15. Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y Altura (H).
1. Inicio 2. Declaración de variables: R = 0, H = 0 3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H) 4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula 5. Calcular el valor del área aplicando la fórmula respectiva 6. Escribir el valor del Área y del Volumen 7. Fin
16. Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar.
1. Inicio 2. Declaración de variables: N 3. Leer un número 4. Asignarlo a la variable N 5. Si el residuo de dividir a N entre 2 es igual a cero 6. Si es Si: Entonces: Escribir “ Es par” 7. Sino: Escribir “Es impar” 8. Fin_Si 9. Fin
17.  Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20.
1. Inicio 2. Declaración de variables: NuevaNota = Carácter 3. Leer registros hasta fin de archivo 4. Si Nota>=19 OR Nota<=20 Entonces 5. NuevaNota= “A” 6. Si no (De lo contrario) 7. Si Nota>=16 OR Nota<=18 Entonces 8. NuevaNota= “B” 9. Si no (De lo contrario) 10. Si Nota>=13 OR Nota<=15 Entonces 11. NuevaNota= “C” 12. Si no (De lo contrario) 13. Si Nota>=10 OR Nota<=12 Entonces 14. NuevaNota= “D” 15. Si no (De lo contrario) 16. Si Nota>=1 OR Nota<=9 Entonces 17. NuevaNota= “E” 18. Si no (De lo contrario) 19. Fin_Si
18. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso.
1. Inicio 2. Declaración de Variables: A = 0, B = 0, Temporal = 0 3. Leer A y B 4. Si A<B Entonces 5. Asignar a Temporal = B 6. Asignar a B = A 7. Asignar a A = Temporal 8. Si no (De lo contrario) 9. Fin_Si 10 Escribir “Orden = “, A, B 11. Fin
19. Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N y determinar si es primo o no.
1. Inicio 2. Declaración de variables: J = 2, S =0 3. Leer N 4. Mientras J<= N / 2 hacer 5. Si N / J =0 6. S=S+1 7. J=J+1 8. Fin_Si 9. Fin del ciclo mientras 10. Si S = 0 Entonces 11. Escribir N “es primo” 12. Sino (De lo contrario) 13. Escribir N “no es primo” 14. Fin_Si 15. Fin
20. Tanto el Pseudocódigo como el Diagrama de flujo presentan errores; encuéntrelos y corrijalos. Realice un algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que por la primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 bolívares y las restantes tienen un costo de 600 bolívares. Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se contabiliza como hora total.
1. Inicio 2. Declaración de Variables HE = 0 (Hora Entrada) HS = 0 (Hora Salida) Pago = 0 3. Leer Datos: HE, HS 4. HoraEstadia = HS – HE 5. HoraFracción = HoraEstadia–HoraEstadia 6. Si HoraEstadia>= 1 Entonces 7. Si HoraFraccion >= 1 Entonces 8. HoraEstadia=HoraEstadia + 1 9. Fin_SI 10. Hora Restante = HoraEstadia – 1 11. Pago = 1000 + (HoraRestante * 600) 12. De lo contrario 13. Pago = 1000 14. Imprimir resultado 15. Fin
21. A un trabajador le pagan segun sus horas y una tarifa de pago por horas. si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. la    tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. calcular el salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa.
 variables: horas_trabajadas,tarifa,horas_extras,salario,tarifa_e  inicio leer: horas_trabajadas,tarifa  si: horas_trabajadas <= 40 entonces   salario <-- horas_trabajadas * tarifa    si_no tarifa_extra <-- tarifa + 0.50 * tarifa   horas_extras <-- horas_trabajadas - 40    salario <-- horas_extras * tarifa_extra + 40 *   tarifa   fin_si  imprimir: salario.  fin
22. A un  trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es    menor o igual a 1000. por encima de 1000 y hasta 2000 el 5% del    adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. calcular el    descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo.
 variables: sueldo,sueldo_neto,descuento       inicio         leer: sueldo               si: sueldo <= 1000 entonces                   descuento <-- sueldo * 0.1               si_no                  si: sueldo <= 2000 entonces                      descuento <-- (sueldo - 1000) * 0.05 + 1000 * 0.1                  si_no                      descuento <-- (sueldo - 2000) * 0.03 + 1000 * 0.1                  fin_si                  imprimir: descuento.        fin
24. Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le correspondan para convertirse exactamente en minutos.
variables: tiempo_seg,minutos,segundos       inicio         leer: tiempo_seg               si minutos  <-- tiempo_segdiv 60 entonces                   segundos <-- tiempo_seg mod 60 fin_si               imprimir: minutos,segundos.        fin
25 Dado un tiempo en minutos, calcular los dias, horas y minutos que le corresponden.    variables: tiempo,dias,horas,minutos       inicio         leer: tiempo               si: dias <-- tiempo div 1440                    x <-- tiempo mod 1440                   horas <-- x div 60                   minutos <-- x mod 60                   imprimir: dias,minutos,horas fin_si        fin
…FIN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculoLinea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculo
Luis Ruiz
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosPepe Xdsasda
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++
Idalia Tristan
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigoIdentificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Abrirllave
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintPablo Villavicencio
 
Practca#1 2210
Practca#1 2210 Practca#1 2210
Practca#1 2210
Valentin CG
 
Estructuras de control
Estructuras de control Estructuras de control
Estructuras de control addaza0
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujolisvancelis
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosDulcevelazquez6
 
Unidad2 programas while , do while y for
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
Miguel Angel Peña
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialKovo Varo
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
Luis Eduardo
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708fabiocelis
 
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZMODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZLuz Mamani
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
Daniel Cáceres
 
Regresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion pptRegresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion ppt
rodrigomartinezs
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
cckokyco
 
Programación.
Programación. Programación.
Programación.
dariogomez855
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculoLinea del tiempo de la evolución calculo
Linea del tiempo de la evolución calculo
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejemplos en PSeint
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigoIdentificadores variables y constates en pseudocódigo
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Practca#1 2210
Practca#1 2210 Practca#1 2210
Practca#1 2210
 
Estructuras de control
Estructuras de control Estructuras de control
Estructuras de control
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujo
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
Unidad2 programas while , do while y for
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
 
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZMODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
MODELO ARIMA - UPT - ECONOMETRIA - HUMBERTO ESPADA SANCHEZ
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Regresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion pptRegresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion ppt
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
 
Programación.
Programación. Programación.
Programación.
 

Similar a Taller de algoritmos

Trabajo de Algoritmos
Trabajo de AlgoritmosTrabajo de Algoritmos
Trabajo de Algoritmos
1002pc14
 
Trabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romeroTrabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romero
1002pc14
 
Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmossistematico-1
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo1002pc2
 
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmosClase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Dr.Ing. Uriel
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
jhonshebax
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
william-96
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc8
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
1002pc8
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos1002pc8
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc1
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan1002pc8
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc1
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc8
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
1002pc8
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
1002pc111
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
1002pc111
 

Similar a Taller de algoritmos (20)

Trabajo de Algoritmos
Trabajo de AlgoritmosTrabajo de Algoritmos
Trabajo de Algoritmos
 
Trabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romeroTrabajo de cristian fernando romero
Trabajo de cristian fernando romero
 
Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmosClase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Taller de algoritmos

  • 1. TALLER DE ALGORITMOS ERIKA HERNANDEZ Y SEBASTIAN GONSALES
  • 2. 1. Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora. Calcular su salario e imprimirlo. ENTEROS horas, valor, salario INICIO LEER hora, valor salario<-hora*valor ESCRIBIR salario FIN
  • 3. 2. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque lea el valor correspondiente a una distancia en millas marinas y las escribaexpresadas en metros. Sabiendo que 1 milla marina equivale a 1852 metros.
  • 4. INICIO DATOS: CONSTANTES MILL_METR Numérico Entero = 1852 VARIABLES Dmillas Numérico Entero Dmetros Numérico Entero ALGORITMO: Escribir “Distancia en millas: ” Leer Dmillas Dmetros = Dmillas * MILL_METR Escribir “Distancia en metros:”, Dmetros FIN
  • 5. 3. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programa que pida por teclado dos números enteros y muestre su suma, resta, multiplicación, división y el resto (módulo) de la división. Si la operación no es conmutativa, también se mostrará el resultado invirtiendo los operadores.
  • 6. INICIODATOS:VARIABLESnum1 Numérico Enteronum2 Numérico EnteroALGORITMO:Leer num1, num2Escribir “n1 + n2 = “, num1+num2Escribir “n1 - n2 = “, num1-num2Escribir “n2 - n1 = “, num2-num1Escribir “n1 * n2 = “, num1*num2Escribir “n1 / n2 = “, num1/num2Escribir “n2 / n1 = “, num2/num1Escribir “n1 mod n2 = “, num1 mod num2Escribir “n2 mod n1 = “, num2 mod num1FIN
  • 7. 4. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque obtiene la última cifra de un número introducido.INICIODATOS:VARIABLESnum Numérico EnteroALGORITMO:Escribir “Introduzca número:”Leer numEscribir “Última cifra: “, num mod 10FIN
  • 8. 5. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque calcule el área y el perímetro de un triángulo rectángulo dada la base y la altura.
  • 9. INICIODATOS:VARIABLESbase Numérico Enteroaltura Numérico Enteroárea Numérico Realhipotenusa Numérico Realperímetro Numérico RealALGORITMO:Leer base, alturaárea = base * altura / 2hipotenusa = Raíz (base^2 + altura^2)perímetro = base + altura + hipotenusaEscribir “Área = “, áreaEscribir “Perímetro = “, perímetroFIN
  • 10. 6. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque tras introducir una medida expresada en centímetros la convierta en pulgadas (1pulgada = 2,54 centímetros)
  • 11. INICIO DATOS: CONSTANTES CM_PULG Numérico Real = 2.54 VARIABLES cm Numérico Real pulgadas Numérico Real ALGORITMO: Escribir “Valor en centímetros: “ Leer cm pulgadas = cm / CM_PULG Escribir “Pulgadas: “, pulgadas FIN
  • 12. 7. Diseñar el algoritmo (ordinograma y pseudocódigo) correspondiente a un programaque exprese en horas, minutos y segundos un tiempo expresado en segundos.
  • 13. INICIO DATOS: VARIABLES segundos Numérico Entero minutos Numérico Entero horas Numérico Entero ALGORITMO: Leer segundos horas = segundos / 3600 segundos = segundos mod 3600 minutos = segundos / 60 segundos = segundos mod 60 Escribir horas, “h “, minutos, “m “, segundos, “s” FIN
  • 14. 8. Suponiendo que una paella se puede cocinar exclusivamente con arroz y gambas, yque para cada cuatro personas se utiliza medio kilo de arroz y un cuarto de kilo degambas, escribir un programa que pida por pantalla el número de comensales para lapaella, el precio por kilo de los ingredientes y muestre las cantidades de losingredientes necesarios y el coste de la misma.
  • 15. INICIO DATOS: VARIABLES comensales Numérico Entero precio arroz Numérico Real precio gambas Numérico Real cantaros Numérico Real cant_gambas Numérico Real coste gambas Numérico Real costearos Numérico Real coste total Numérico Real ALGORITMO: Leer comensales, precio arroz, precio gambas cantaros = comensales * 0.5 / 4 cant_gambas = comensales * 0.25 / 4 coste_arroz = cant_arroz * precio_arroz coste_gambas = cant_gambas * precio_gambas coste_total = coste_arroz + coste_gambas Escribir cant_arroz, cant_gambas, coste_arroz, coste_gambas, coste_total FIN
  • 16. 1. Inicio 2. Declaración de Variables: N = 0, Promedio = 0, Acumula= 0 3. Leer N 4. Mientras N <> 0 hacer 5. Cuenta = Cuenta + 1 6. Acumula = Acumula + N 7. Fin Mientras 8. Promedio = Acumula/Cuenta 9. Imprimir “Promedio:”; Promedio 10. Fin 9. Desarrolle un algoritmo que permita calcular Promedio de Notas; finaliza cuando N = 0.
  • 17. 10. Desarrolle un algoritmo para la empresa Constructora Tecno vivir Casas C.A., que le permita calcular e imprimir la nómina para su cancelación a un total de 50 obreros calificados a quienes debe cancelar por horas trabajadas. La hora trabajada se pautó en 30.000 Bolívares.
  • 18. 1. Inicio 2. Declaración de Variables: Numero_Obreros =50 Numero_Hora_Trabajadas = 0 Total_nomina = 0 3. Imprimir líneas de títulos de la nómina 4. Leer Datos 5. Mientras Numero_Obreros>0 6. Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30 7. Total_nómina= Totalnómina + Salario 8. Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1 9. Imprimir Registro 10. Leer Datos 11. Fin_Mientras 12. Imprimir “Total : “, Total_nómina 13. Fin Ejercicios
  • 19. 11. Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora,
  • 20. 1. Inicio 2. Declaración de Variables: Sub_total=0,Total = 0 3. Ingrese “Código de Producto y Precio:” 4. Almacenar Codigo_Producto, Precio 5. Imprimir líneas de títulos del recibo de pago 6. Mientras Código_Producto <> “ “ 7. Subtotal = Subtotal + Precio 8. Imprimir Codigo_Producto, Precio 9. Ingrese “Código de Producto y Precio:” 10. Fin Mientras 11. IVA = Subtotal * 0,15 12. Total = Subtotal + IVA 13. Imprimir “Sub Total : “, Subtotal 14. Imprimir “ IVA : “, IVA 15. Imprimir “Total: “, Total 16. Fin
  • 21. 12. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales.
  • 22. 1. Inicio 2. Inicializar las variables A, B y C 3. Leer los tres valores 4. Almacenar en las variables A, B y C 5. Si A > B y A > C Entonces 6. Escribir A “Es el mayor” 7. Sino 8. Si B > A y B > C Entonces 9. Escribir B “Es el mayor” 10. Sino 11. Escribir C “Es el mayor” 12. Fin_Si 13. Fin_Si 14. Fin
  • 23. 13. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.
  • 24. 1. Inicio 2. Declaración de variables: N= 0, Suma = 0 3. Asignación Contador : N = N + 1 4. Asignación Acumulador: Suma = Suma + N 5. Si N = 10 Entonces 6. Escribir Suma 7. De lo contrario, Repetir desde el paso 3 8. Fin_Si 8. Fin
  • 25. 14. Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.
  • 26. 1. Inicio 2. Declaración de Variables: CatA= 0, CatB=0 3. Leer el valor de cada cateto 4. Almacenarlo en la variable CatA y CatB 5. Calcular el valor de Hip con la formula indicada 6. Escribir el valor de la Hipotenusa 7. Fin
  • 27. 15. Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y Altura (H).
  • 28. 1. Inicio 2. Declaración de variables: R = 0, H = 0 3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H) 4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula 5. Calcular el valor del área aplicando la fórmula respectiva 6. Escribir el valor del Área y del Volumen 7. Fin
  • 29. 16. Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar.
  • 30. 1. Inicio 2. Declaración de variables: N 3. Leer un número 4. Asignarlo a la variable N 5. Si el residuo de dividir a N entre 2 es igual a cero 6. Si es Si: Entonces: Escribir “ Es par” 7. Sino: Escribir “Es impar” 8. Fin_Si 9. Fin
  • 31. 17. Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20.
  • 32. 1. Inicio 2. Declaración de variables: NuevaNota = Carácter 3. Leer registros hasta fin de archivo 4. Si Nota>=19 OR Nota<=20 Entonces 5. NuevaNota= “A” 6. Si no (De lo contrario) 7. Si Nota>=16 OR Nota<=18 Entonces 8. NuevaNota= “B” 9. Si no (De lo contrario) 10. Si Nota>=13 OR Nota<=15 Entonces 11. NuevaNota= “C” 12. Si no (De lo contrario) 13. Si Nota>=10 OR Nota<=12 Entonces 14. NuevaNota= “D” 15. Si no (De lo contrario) 16. Si Nota>=1 OR Nota<=9 Entonces 17. NuevaNota= “E” 18. Si no (De lo contrario) 19. Fin_Si
  • 33. 18. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso.
  • 34. 1. Inicio 2. Declaración de Variables: A = 0, B = 0, Temporal = 0 3. Leer A y B 4. Si A<B Entonces 5. Asignar a Temporal = B 6. Asignar a B = A 7. Asignar a A = Temporal 8. Si no (De lo contrario) 9. Fin_Si 10 Escribir “Orden = “, A, B 11. Fin
  • 35. 19. Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N y determinar si es primo o no.
  • 36. 1. Inicio 2. Declaración de variables: J = 2, S =0 3. Leer N 4. Mientras J<= N / 2 hacer 5. Si N / J =0 6. S=S+1 7. J=J+1 8. Fin_Si 9. Fin del ciclo mientras 10. Si S = 0 Entonces 11. Escribir N “es primo” 12. Sino (De lo contrario) 13. Escribir N “no es primo” 14. Fin_Si 15. Fin
  • 37. 20. Tanto el Pseudocódigo como el Diagrama de flujo presentan errores; encuéntrelos y corrijalos. Realice un algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que por la primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 bolívares y las restantes tienen un costo de 600 bolívares. Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se contabiliza como hora total.
  • 38. 1. Inicio 2. Declaración de Variables HE = 0 (Hora Entrada) HS = 0 (Hora Salida) Pago = 0 3. Leer Datos: HE, HS 4. HoraEstadia = HS – HE 5. HoraFracción = HoraEstadia–HoraEstadia 6. Si HoraEstadia>= 1 Entonces 7. Si HoraFraccion >= 1 Entonces 8. HoraEstadia=HoraEstadia + 1 9. Fin_SI 10. Hora Restante = HoraEstadia – 1 11. Pago = 1000 + (HoraRestante * 600) 12. De lo contrario 13. Pago = 1000 14. Imprimir resultado 15. Fin
  • 39. 21. A un trabajador le pagan segun sus horas y una tarifa de pago por horas. si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas. la tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. calcular el salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa.
  • 40. variables: horas_trabajadas,tarifa,horas_extras,salario,tarifa_e inicio leer: horas_trabajadas,tarifa si: horas_trabajadas <= 40 entonces salario <-- horas_trabajadas * tarifa si_no tarifa_extra <-- tarifa + 0.50 * tarifa horas_extras <-- horas_trabajadas - 40 salario <-- horas_extras * tarifa_extra + 40 * tarifa fin_si imprimir: salario. fin
  • 41. 22. A un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a 1000. por encima de 1000 y hasta 2000 el 5% del adicional, y por encima de 2000 el 3% del adicional. calcular el descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo.
  • 42. variables: sueldo,sueldo_neto,descuento inicio leer: sueldo si: sueldo <= 1000 entonces descuento <-- sueldo * 0.1 si_no si: sueldo <= 2000 entonces descuento <-- (sueldo - 1000) * 0.05 + 1000 * 0.1 si_no descuento <-- (sueldo - 2000) * 0.03 + 1000 * 0.1 fin_si imprimir: descuento. fin
  • 43. 24. Dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le correspondan para convertirse exactamente en minutos.
  • 44. variables: tiempo_seg,minutos,segundos inicio leer: tiempo_seg si minutos <-- tiempo_segdiv 60 entonces segundos <-- tiempo_seg mod 60 fin_si imprimir: minutos,segundos. fin
  • 45. 25 Dado un tiempo en minutos, calcular los dias, horas y minutos que le corresponden. variables: tiempo,dias,horas,minutos inicio leer: tiempo si: dias <-- tiempo div 1440 x <-- tiempo mod 1440 horas <-- x div 60 minutos <-- x mod 60 imprimir: dias,minutos,horas fin_si fin