SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
4
Ripio
CRBV (1999)
De los Derechos Sociales y de la Familia
(Art. 83 y 84)
De los Derechos Ambientales (Art. 127)
Objetivo Nº 2 y Objetivo Nº 5
(Preservar la vida en el planeta y
salvar a la especie humana)
Plan de la Patria 2019-2025
El aprovechamiento de los recursos
naturales y de la diversidad biológica
(Art. 50)
Manejo de información sobre los
recursos naturales, la diversidad
biológica y los ecosistemas (Art. 52)
Ley Orgánica del Ambiente
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Art. 1, 2 y 3)
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Exploratoria, Documental, Experimental y Descriptiva
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Documental y De Campo
POBLACIÓN
Maneja un aproximado de 1000 kg de yuca semanal, donde un 30% de la
población corresponde al ripio (300 Kg)
MUESTRA
Representativa y exhaustiva, debido a que la muestra es igual a la
población en número y proporción, correspondiendo a los de 300 kg
de ripio generados semanalmente
Objetivo General:
Elaborar un alimento para aves de corral (pollos de engorde) a partir del ripio de Yuca (Manihot esculenta crantz) en el Sector Ostra, Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui
Objetivo Específicos Metodología/Técnica Actividades Producto
Diagnosticar los problemas Socio-Comunitarios que
presenta el Sector Ostra, Municipio Simón
Rodríguez Estado Anzoátegui
Exploratoria/Observación directa, recorrido,
encuesta
1. Visita a la comunidad en semana de flexibilización,
respetando las medidas de bioseguridad.
2. Aplicación de encuestas virtuales para determinar
el grado de la problemática observada.
3. Priorización de las problemáticas más relevantes
para determinar el problema..
1. Determinación de las diferentes problemáticas
presentes en la comunidad.
2. Selección de la situación problema.
3. Obtención del tema generador.
Identificar los diferentes métodos para la
elaboración del alimento balanceado para aves de
corral (pollos de engorde) a partir del ripio de Yuca
Documental/Revisión bibliográfica digital
1. Estudio de documentos bibliográficos en la web
sobre los distintos procesos de elaboración de
alimentos para animales.
2. Selección del proceso de elaboración del alimento a
partir del ripio de la yuca.
1. Conocer los diferentes procesos para la
elaboración del alimento.
2. Definición del proceso propuesto.
Establecer el esquema del proceso para la
elaboración del alimento balanceado a base de
harina de ripio de Yuca
Experimental/Procedimientos experimentales
Documental/Revisión comercial digital
Establecimiento del diagrama de bloque del proceso.
Ejecución de procedimientos experimentales.
Cálculo de balances de materia y energía del proceso
propuesto.
Investigación concerniente a las características de los
equipos presentes en el proceso.
1. Establecimiento del diagrama de flujo y PFD del
proceso propuesto.
2. Creación del esquema tecnológico del proceso.
3. Establecimiento de balances de materia y
energía, dimensionamiento de equipos.
4. Obtención del alimento a base de la harina de
ripio de Yuca.
Caracterizar las propiedades fisicoquímicas de la
harina de ripio de Yuca y el producto final
Descriptiva/ Caracterización fisicoquímica
Documental/Revisión y sustento de
procedimientos experimentales
Determinación mediante instrumentos y equipos
pertinentes.
1. Determinación de las características
fisicoquímicas de los productos obtenidos.
Elaboración de un presupuesto básico en
consonancia con el proceso propuesto
Documental/Revisión comercial digital
1. Investigación sobre los equipos involucrados en el
proceso así como los proveedores de los mismos.
1. Realización del presupuesto básico del proceso
propuesto.
Determinar la factibilidad económica del proceso de
elaboración de un alimento para aves de corral
(pollos de engorde) a partir del ripio de Yuca
(Manihot esculenta crantz) en el Sector Ostra
Documental/Revisión comercial y bibliográfica
digital
1. Estimación de costos en función a la inversión
inicial y tiempo de recuperación de la misma.
1. Establecimiento de la factibilidad económica del
PSI en tiempo real.
Materia Prima: Ripio
CONDICIONES DE OPERACIÓN UNIDADES CARACTERISTICAS DEL TANQUE
Temperatura T 25 °C Cabeza: Elipsoidal
Flujo F 300 Kg/h
Carcasa: Cilíndrica
Densidad ρ 1249,3 Kg/m3
Tiempo de almacenamiento t 10 h
Fondo: Cónico
Capacidad requerida del tanque
C =
F ∗ t
ρ
C =
300
kg
h
∗ 10 h
1249,3 Τ
kg m3 = 𝟐, 𝟒 𝐦𝟑
Porcentaje de sobre diseño
%SD =
Creal − C
C
∗ 100
Creal =
%SD ∗ C
100
+ C = 𝟐, 𝟖𝟎𝟖 𝒎𝟑
Tiempo máximo de almacenamiento
Tmàx =
Creal ∗ ρ
F
Tmàx =
2,808 m3
∗ 1249,3 k Τ
g m3
300 k Τ
g h
= 𝟏𝟏, 𝟕 𝐡
Diámetro (D) y altura (h) del cilindro
Vtanque = Vcabeza + Vcarcasa + Vfondo
Vcabeza =
π ∗ D3
24
Vcarcasa = π2 ∗
D2
4
∗
3
2
∗ D
Vcono =
1
3
∗ π ∗
D2
. h
4
Vtanque =
π ∗ D3
42
+
3
8
∗ π ∗ D3
+
1
42Tg21
∗ π ∗ D3
D3
=
π
42
+
3
8
∗ π +
1
42Tg21
∗ π
D =
3 2,808 m3
π
42
+
3
8
∗ π +
1
42Tg21
∗ π
D = 𝟏, 𝟏𝟑 𝐦
h1 =
D
4
= 𝟎, 𝟐𝟖𝟑 𝐦 h3 =
D
2Tg21
= 𝟏, 𝟒𝟕𝟐 𝐦
Vconogrande =
1
3
∗ π ∗
D2
4
∗ h = 𝟎, 𝟒𝟗𝟐 𝒎𝟑
Caudal de descarga
Q =
F
ρ
Q =
300 kg/h
1249,3 kg/m2
Q = 0,240 Τ
m2
h ∗
1h
3600seg
Q = 𝟔, 𝟔𝟕 × 𝟏𝟎−𝟓 Τ
𝐦𝟐
𝐬
Velocidad de descarga
V = 55
Pies
seg
∗
0,3048
1Pies
= 𝟏𝟔, 𝟕𝟔𝟒 Τ
𝐦 𝐬
Q = V ∗ A
A =
Q
V
= 𝟑, 𝟗𝟕𝟗 × 𝟏𝟎−𝟔
𝒎𝟐
d =
4∗A
π
= 𝟐, 𝟐𝟓𝟏 × 𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝟐
Tgθ =
d
2
X
→ X =
d
2Tg21
= 𝟐, 𝟗𝟑𝟐 × 𝟏𝟎−𝟑
𝐦
h2 = h1 − x = 𝟎, 𝟐𝟖𝟎 𝐦
Dimensiones de la chapa
Nvirolas=
Hcuerpo
Hvirola
Nvirolas =
1,472 m
2,4 m
= 𝟎, 𝟔𝟏𝟑
Número de chapas por virolas
P = 2 ∗ π ∗ r
N =
D
0,35
=
1,13 m
0,35
= 𝟑, 𝟐𝟐𝟗 𝐦
Nchapa = N ∗ Nvirolas
Nchapa = 3,229 m ∗ 0,613
Nchapa = 𝟏, 𝟗𝟕𝟗 𝐦 ≈ 𝟐 𝐦
Cálculo de la temperatura de diseño
Toperacion = 25℃ ∗ 1,8 + 32 = 77ᵒF
Toperacion = 77ᵒF < 200 °F , Por lo tanto la TDiseño = 250 °F
Para el cálculo de 𝑷𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐
Poperacion = 1 atm = 14,696 PSI
Pdiseño = 1,15 ∗ Poperacion
Pdiseño = 16,900 PSI
Pdiseño = 1,15 ∗ 14,696 PSI
Material seleccionado
Espesor del tanque
e =
P ∗ D
2 ∗ S ∗ E + 0,8P
e: Espesor (Pulg)
P: Presión de diseño (PSI)
D: Diámetro (Pulg) 1,13 m ∗
1pug
0,0254m
, D →= 44,488Pulg
E: Factor de soldadura (valor típico 0,85)
S: Esfuerzo permisible (Se extrae de la tabla 5 será igual a 15000 lb/pulg2
)
C: Valor permisible para la corrosión (para mayor corrosión: 1/8 y para
menor corrosión: 1/16)
e =
16,900PSI ∗ 44,488 Pulg
2 ∗ 15000 PSI ∗ 0,85 + 0,8 ∗ 16,900PSI
+
1
16
e = 0,1 Pulg
Análisis HMC-1
Materia seca (%) 88–90
Humedad (%) 10–12
Almidón (%) 84–86
Proteína (%) 1–3
Fibra cruda (%) 1–3
Cenizas (%) 1–2
Extracto etéreo (%) 0.5-1
Cianuro total (ppm) <10
PRESUPUESTO
Localización:
Sector Ostra Municipio Simón Rodríguez Estado
Anzoátegui
Proveedor Insumos Procesos
Resultados
(USS)
Alibaba S.A
Tanque de
almacenamiento
Contenedor de ripio 1.199,00
Molino (Tornillo sin fin)
Pulverizador de ripio
seco
94,00
Trozadora (Cortadora
de verduras)
Reductor de tamaño
del ripio
2.000,00
Peletizadora (Pellets de
alimento)
Compresor de
tamaño del alimento
400,00
Plancha de hierro con
base de acero laminado
en caliente/laminado en
frío de la placa de acero
al carbono
Base para el
secador
550,00
Polipropileno extruido
de malla plana (20 m)
Paredes del secador 76,00
Lámina de zinc
corrugado hojas
calaminas galvanizadas
(4)
Techo del secador 80,00
Total USS 4.399,00
Total Bs. 20.279,39
Descripción Cantidad
Costo
Unitario
(USS)
Costo Total
(USS)
Tanque de almacenamiento 1 1.199,00 1.199,00
Molino (Tornillo sin fin) 1 94,00 94,00
Trozadora (Cortadora de
verduras)
1 2.000,00 2.000,00
Peletizadora (Pellets de
alimento) 1 400,00 400,00
Total USS 3.693,00
Total Bs. 17.024,73
Descripción
Cantidad
(Kg/Semana)
Costo Unitario
(USS)
Costo Total
(USS)
Ripio de Yuca 300 0,00 0,00
Cloruro de Sodio 3 0,76 2,28
Maíz Amarillo (Harina) 300 0,33 99,00
Carbonato de Calcio 8 1,60 12,80
Bicarbonato de Sodio 0,5 10,42 5,21
Total USS 119,29
Total Bs. 549,93
Descripción
Cantida
d
Costo
Unitario
(USS)
Costo Total
(USS)
Plancha de hierro con base de acero
laminado en caliente/laminado en
frío de la placa de acero al carbono
1 550,00 550,00
Polipropileno extruido de malla
plana (20 m)
1 76,00 76,00
Lámina de zinc corrugado hojas
calaminas galvanizadas
4 20,00 80,00
Total USS 706,00
Total Bs. 3.254,66
Descripción Cantidad
Costo Mensual
(USS)
Costo Anual
(USS)
Administrador 1 200,00 2.400,00
Supervisor general 1 170,00 2.040,00
Operador de equipos 1 150,00 1.800,00
Ayudante (Procesos
operativos)
1 120,00 1.440,00
Personal de mantenimiento 1 100,00 1.200,00
Total USS 8.880,00
Total Bs. 13.212,00
Servicio Costo Mensual (USS) Costo Anual(USS)
Electricidad 100,00 1.200,00
Agua potable 50,00 600,00
Aseo urbano 50,00 600,00
CANTV/Internet 120,00 1.440,00
Total USS 3.840,00
Total Bs. 17.702,40
Insumos Capacidad
Costo Mensual
(USS)
Costo Anual
(USS)
Sacos de
polipropileno
50 Kg 25,00 115,25
Etiquetas - 50,00 600,00
Total USS 715,25
Total Bs. 3.297,30
Descripción Capacidad
Costo
Unitario
(USS)
Costo
Mensual
(USS)
Costo Anual
(USS)
Sacos de
Alimento
50 Kg 40,00 1.800,00 21.600,00
Total USS 21.600,00
Total Bs. 99.576,00
Costos Costo Anual (USS)
Equipos 3.693,00
Materia prima 119,29
Materiales 706,00
Mano de obra 8.880,00
Servicios públicos 3.840,00
Etiquetado y empaquetado 715,25
Total USS 17.953,54
Total Bs. 82.765,82
𝐏𝐑𝐈 =
𝐚 + (𝐛 − 𝐜)
𝐝
𝑩
𝑪
=
σ𝒊=𝟎
𝒏 𝑽𝒊
𝟏 + 𝒊 𝒏
σ𝒊=𝟎
𝒏 𝑪𝒆
𝟏 + 𝒊 𝒏
1 3 5
2 4 6
La problemática más preponderante,
arrojada por el diagnóstico realizado en la
comunidad del sector Ostra, es el manejo
de los desechos sólidos generados del
procesamiento de la yuca en la empresa
INVEYUCA y las casaberas de la localidad.
El procesamiento de 300 Kg de ripio
de Yuca generó 250 Kg de harina base
y 559,97 Kg de alimento para aves de
corral o engorde, a razón de 11 sacos
de 50 Kg por semana.
Las características organolépticas
teóricas del ripio están en
correspondencia con los valores
teóricos de la harina de Yuca
(Manihot esculenta crantz).
El proceso de elaboración del alimento
balanceado para aves de corral (pollos
de engorde) a partir de harina del ripio
de Yuca, consta para llevarse a cabo de
operaciones de almacenado, trozado,
secado, molienda y peletizado.
El producto final está compuesto por
44,6% de harina de ripio de Yuca, 53,6%
de harina de maíz amarillo, 0,4% de
cloruro de sodio (NaCl), 1,3% de
carbonato de calcio (CaCO3) y 0,1% de
bicarbonato de sodio (NaHCO3).
6 8
7 6
El presupuesto básico correspondiente a
los equipos y materiales requeridos para
el establecimiento del proceso de
obtención de un alimento para aves de
corral (pollos de engorde) a partir de
harina del ripio de Yuca, arrojó un costo
de 20.279,39 Bs, lo cual equivale a 4.399 $.
La determinación de la factibilidad
económica del proceso propuesto arrojó,
que a partir de una inversión inicial de
4.518,29 $ (20.829,317 Bs.) se obtendrá un
aporte anual de la venta del alimento de
21.600,00 $ (99.576 Bs.), bajo una relación
B/C = 2 y un PRI = 21 %.
La calidad del Pellet se mide de acuerdo a
varios estándares como dureza y
durabilidad, en consonancia de cómo se
lleve a cabo la manufactura del producto,
factores de selección de parámetros y
composición nutricional del alimento en el
proceso de peletizado.
4
Almacenar el producto terminado en sitios
adecuados para evitar su contaminación y
alteración.
3
Evitar la materia grasa en la composición del
alimento, ya que influye negativamente en la
dureza y durabilidad del pellet.
2
Inspeccionar la materia prima e insumos,
previo al uso, clasificados y sometidos a
análisis de laboratorio.
1
Remover por lo menos dos veces al día los
trozos de ripio en el proceso de secado natural,
para que este sea más uniforme.
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT

Más contenido relacionado

Similar a ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT

C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf
C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdfC2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf
C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf
LeonardoColmenares6
 
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdfAnnex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
jiji599879
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
AnaDiaz245270
 
Armadura de un contenedor final 13 12-2015
Armadura de un contenedor final 13 12-2015Armadura de un contenedor final 13 12-2015
Armadura de un contenedor final 13 12-2015
Universidad Privada del Norte
 
Anexo b analisis de granulometría
Anexo b   analisis de granulometríaAnexo b   analisis de granulometría
Anexo b analisis de granulometría
EDVEMPROYECTOS
 
Costos de izaje
Costos de izajeCostos de izaje
Costos de izaje
luchelo0702
 
presentacion proyecto calculo III.pptx
presentacion proyecto calculo III.pptxpresentacion proyecto calculo III.pptx
presentacion proyecto calculo III.pptx
alvarobarrera27
 
Webinario I
Webinario I Webinario I
Webinario I
RED REBIBIR
 
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelosManual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
Jorge Delgado
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
costo de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdfcosto de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdf
RogerRafaelNatividad1
 
Avances en envase sustentable
Avances en envase sustentableAvances en envase sustentable
03 características aguas residuales
03 características aguas residuales03 características aguas residuales
03 características aguas residuales
Katy Estrada
 
Presentación Final.pptx
Presentación Final.pptxPresentación Final.pptx
Presentación Final.pptx
DiegoCantillano1
 
Informe 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasInforme 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasCarlos Eekhout
 
e3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdf
e3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdfe3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdf
e3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdf
joseguillermo35
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Pierre Gutierrez Medina
 
2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas
2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas
2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas
HemverOsorioTrucios3
 

Similar a ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT (20)

C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf
C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdfC2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf
C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdfAnnex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
Annex pregunta 5_Horta Sant Joan (1).pdf
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
 
Armadura de un contenedor final 13 12-2015
Armadura de un contenedor final 13 12-2015Armadura de un contenedor final 13 12-2015
Armadura de un contenedor final 13 12-2015
 
Anexo b analisis de granulometría
Anexo b   analisis de granulometríaAnexo b   analisis de granulometría
Anexo b analisis de granulometría
 
Costos de izaje
Costos de izajeCostos de izaje
Costos de izaje
 
presentacion proyecto calculo III.pptx
presentacion proyecto calculo III.pptxpresentacion proyecto calculo III.pptx
presentacion proyecto calculo III.pptx
 
Webinario I
Webinario I Webinario I
Webinario I
 
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelosManual fisicoquimicos aguas y suelos
Manual fisicoquimicos aguas y suelos
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
costo de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdfcosto de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdf
 
Sesion9 dgpi
Sesion9 dgpiSesion9 dgpi
Sesion9 dgpi
 
Avances en envase sustentable
Avances en envase sustentableAvances en envase sustentable
Avances en envase sustentable
 
03 características aguas residuales
03 características aguas residuales03 características aguas residuales
03 características aguas residuales
 
Presentación Final.pptx
Presentación Final.pptxPresentación Final.pptx
Presentación Final.pptx
 
Informe 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasInforme 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargas
 
e3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdf
e3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdfe3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdf
e3.2b_taller_bdg_caracterizarion_diseno.pdf
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
 
2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas
2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas
2-presentacion-jose-manuel.pdf aguas residuales domésticas
 

Más de DiegoAndrs43

Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
DiegoAndrs43
 
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yucaProyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
DiegoAndrs43
 
Variables Financieras: Plan Financiero
Variables Financieras: Plan FinancieroVariables Financieras: Plan Financiero
Variables Financieras: Plan Financiero
DiegoAndrs43
 
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos QuímicosRevista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
DiegoAndrs43
 
Perfil De Levas
Perfil De LevasPerfil De Levas
Perfil De Levas
DiegoAndrs43
 
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticosCampos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
DiegoAndrs43
 
Campos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
Campos, Diego Andrés Clasificación de los AcerosCampos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
Campos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
DiegoAndrs43
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
DiegoAndrs43
 
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de MedicionCampos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
DiegoAndrs43
 

Más de DiegoAndrs43 (9)

Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
Campos, Diego Andrés Bombas Hidráulicas Industriales "Electiva V: Turbomáquinas"
 
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yucaProyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
Proyecto IV: Alimento para aves de corral a partir del ripio de yuca
 
Variables Financieras: Plan Financiero
Variables Financieras: Plan FinancieroVariables Financieras: Plan Financiero
Variables Financieras: Plan Financiero
 
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos QuímicosRevista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
 
Perfil De Levas
Perfil De LevasPerfil De Levas
Perfil De Levas
 
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticosCampos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
 
Campos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
Campos, Diego Andrés Clasificación de los AcerosCampos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
Campos, Diego Andrés Clasificación de los Aceros
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
 
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de MedicionCampos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
Campos, Diego Andrés Estadistica Escalas de Medicion
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11. CRBV (1999) De los Derechos Sociales y de la Familia (Art. 83 y 84) De los Derechos Ambientales (Art. 127) Objetivo Nº 2 y Objetivo Nº 5 (Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana) Plan de la Patria 2019-2025 El aprovechamiento de los recursos naturales y de la diversidad biológica (Art. 50) Manejo de información sobre los recursos naturales, la diversidad biológica y los ecosistemas (Art. 52) Ley Orgánica del Ambiente CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Art. 1, 2 y 3)
  • 12. TIPO DE INVESTIGACIÓN Exploratoria, Documental, Experimental y Descriptiva DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Documental y De Campo POBLACIÓN Maneja un aproximado de 1000 kg de yuca semanal, donde un 30% de la población corresponde al ripio (300 Kg) MUESTRA Representativa y exhaustiva, debido a que la muestra es igual a la población en número y proporción, correspondiendo a los de 300 kg de ripio generados semanalmente
  • 13. Objetivo General: Elaborar un alimento para aves de corral (pollos de engorde) a partir del ripio de Yuca (Manihot esculenta crantz) en el Sector Ostra, Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui Objetivo Específicos Metodología/Técnica Actividades Producto Diagnosticar los problemas Socio-Comunitarios que presenta el Sector Ostra, Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui Exploratoria/Observación directa, recorrido, encuesta 1. Visita a la comunidad en semana de flexibilización, respetando las medidas de bioseguridad. 2. Aplicación de encuestas virtuales para determinar el grado de la problemática observada. 3. Priorización de las problemáticas más relevantes para determinar el problema.. 1. Determinación de las diferentes problemáticas presentes en la comunidad. 2. Selección de la situación problema. 3. Obtención del tema generador. Identificar los diferentes métodos para la elaboración del alimento balanceado para aves de corral (pollos de engorde) a partir del ripio de Yuca Documental/Revisión bibliográfica digital 1. Estudio de documentos bibliográficos en la web sobre los distintos procesos de elaboración de alimentos para animales. 2. Selección del proceso de elaboración del alimento a partir del ripio de la yuca. 1. Conocer los diferentes procesos para la elaboración del alimento. 2. Definición del proceso propuesto. Establecer el esquema del proceso para la elaboración del alimento balanceado a base de harina de ripio de Yuca Experimental/Procedimientos experimentales Documental/Revisión comercial digital Establecimiento del diagrama de bloque del proceso. Ejecución de procedimientos experimentales. Cálculo de balances de materia y energía del proceso propuesto. Investigación concerniente a las características de los equipos presentes en el proceso. 1. Establecimiento del diagrama de flujo y PFD del proceso propuesto. 2. Creación del esquema tecnológico del proceso. 3. Establecimiento de balances de materia y energía, dimensionamiento de equipos. 4. Obtención del alimento a base de la harina de ripio de Yuca. Caracterizar las propiedades fisicoquímicas de la harina de ripio de Yuca y el producto final Descriptiva/ Caracterización fisicoquímica Documental/Revisión y sustento de procedimientos experimentales Determinación mediante instrumentos y equipos pertinentes. 1. Determinación de las características fisicoquímicas de los productos obtenidos. Elaboración de un presupuesto básico en consonancia con el proceso propuesto Documental/Revisión comercial digital 1. Investigación sobre los equipos involucrados en el proceso así como los proveedores de los mismos. 1. Realización del presupuesto básico del proceso propuesto. Determinar la factibilidad económica del proceso de elaboración de un alimento para aves de corral (pollos de engorde) a partir del ripio de Yuca (Manihot esculenta crantz) en el Sector Ostra Documental/Revisión comercial y bibliográfica digital 1. Estimación de costos en función a la inversión inicial y tiempo de recuperación de la misma. 1. Establecimiento de la factibilidad económica del PSI en tiempo real.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Materia Prima: Ripio CONDICIONES DE OPERACIÓN UNIDADES CARACTERISTICAS DEL TANQUE Temperatura T 25 °C Cabeza: Elipsoidal Flujo F 300 Kg/h Carcasa: Cilíndrica Densidad ρ 1249,3 Kg/m3 Tiempo de almacenamiento t 10 h Fondo: Cónico Capacidad requerida del tanque C = F ∗ t ρ C = 300 kg h ∗ 10 h 1249,3 Τ kg m3 = 𝟐, 𝟒 𝐦𝟑 Porcentaje de sobre diseño %SD = Creal − C C ∗ 100 Creal = %SD ∗ C 100 + C = 𝟐, 𝟖𝟎𝟖 𝒎𝟑 Tiempo máximo de almacenamiento Tmàx = Creal ∗ ρ F Tmàx = 2,808 m3 ∗ 1249,3 k Τ g m3 300 k Τ g h = 𝟏𝟏, 𝟕 𝐡
  • 21. Diámetro (D) y altura (h) del cilindro Vtanque = Vcabeza + Vcarcasa + Vfondo Vcabeza = π ∗ D3 24 Vcarcasa = π2 ∗ D2 4 ∗ 3 2 ∗ D Vcono = 1 3 ∗ π ∗ D2 . h 4 Vtanque = π ∗ D3 42 + 3 8 ∗ π ∗ D3 + 1 42Tg21 ∗ π ∗ D3 D3 = π 42 + 3 8 ∗ π + 1 42Tg21 ∗ π D = 3 2,808 m3 π 42 + 3 8 ∗ π + 1 42Tg21 ∗ π D = 𝟏, 𝟏𝟑 𝐦 h1 = D 4 = 𝟎, 𝟐𝟖𝟑 𝐦 h3 = D 2Tg21 = 𝟏, 𝟒𝟕𝟐 𝐦 Vconogrande = 1 3 ∗ π ∗ D2 4 ∗ h = 𝟎, 𝟒𝟗𝟐 𝒎𝟑 Caudal de descarga Q = F ρ Q = 300 kg/h 1249,3 kg/m2 Q = 0,240 Τ m2 h ∗ 1h 3600seg Q = 𝟔, 𝟔𝟕 × 𝟏𝟎−𝟓 Τ 𝐦𝟐 𝐬
  • 22. Velocidad de descarga V = 55 Pies seg ∗ 0,3048 1Pies = 𝟏𝟔, 𝟕𝟔𝟒 Τ 𝐦 𝐬 Q = V ∗ A A = Q V = 𝟑, 𝟗𝟕𝟗 × 𝟏𝟎−𝟔 𝒎𝟐 d = 4∗A π = 𝟐, 𝟐𝟓𝟏 × 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 Tgθ = d 2 X → X = d 2Tg21 = 𝟐, 𝟗𝟑𝟐 × 𝟏𝟎−𝟑 𝐦 h2 = h1 − x = 𝟎, 𝟐𝟖𝟎 𝐦 Dimensiones de la chapa Nvirolas= Hcuerpo Hvirola Nvirolas = 1,472 m 2,4 m = 𝟎, 𝟔𝟏𝟑 Número de chapas por virolas P = 2 ∗ π ∗ r N = D 0,35 = 1,13 m 0,35 = 𝟑, 𝟐𝟐𝟗 𝐦 Nchapa = N ∗ Nvirolas Nchapa = 3,229 m ∗ 0,613 Nchapa = 𝟏, 𝟗𝟕𝟗 𝐦 ≈ 𝟐 𝐦 Cálculo de la temperatura de diseño Toperacion = 25℃ ∗ 1,8 + 32 = 77ᵒF Toperacion = 77ᵒF < 200 °F , Por lo tanto la TDiseño = 250 °F Para el cálculo de 𝑷𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 Poperacion = 1 atm = 14,696 PSI Pdiseño = 1,15 ∗ Poperacion Pdiseño = 16,900 PSI Pdiseño = 1,15 ∗ 14,696 PSI
  • 23. Material seleccionado Espesor del tanque e = P ∗ D 2 ∗ S ∗ E + 0,8P e: Espesor (Pulg) P: Presión de diseño (PSI) D: Diámetro (Pulg) 1,13 m ∗ 1pug 0,0254m , D →= 44,488Pulg E: Factor de soldadura (valor típico 0,85) S: Esfuerzo permisible (Se extrae de la tabla 5 será igual a 15000 lb/pulg2 ) C: Valor permisible para la corrosión (para mayor corrosión: 1/8 y para menor corrosión: 1/16) e = 16,900PSI ∗ 44,488 Pulg 2 ∗ 15000 PSI ∗ 0,85 + 0,8 ∗ 16,900PSI + 1 16 e = 0,1 Pulg
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Análisis HMC-1 Materia seca (%) 88–90 Humedad (%) 10–12 Almidón (%) 84–86 Proteína (%) 1–3 Fibra cruda (%) 1–3 Cenizas (%) 1–2 Extracto etéreo (%) 0.5-1 Cianuro total (ppm) <10
  • 28.
  • 29. PRESUPUESTO Localización: Sector Ostra Municipio Simón Rodríguez Estado Anzoátegui Proveedor Insumos Procesos Resultados (USS) Alibaba S.A Tanque de almacenamiento Contenedor de ripio 1.199,00 Molino (Tornillo sin fin) Pulverizador de ripio seco 94,00 Trozadora (Cortadora de verduras) Reductor de tamaño del ripio 2.000,00 Peletizadora (Pellets de alimento) Compresor de tamaño del alimento 400,00 Plancha de hierro con base de acero laminado en caliente/laminado en frío de la placa de acero al carbono Base para el secador 550,00 Polipropileno extruido de malla plana (20 m) Paredes del secador 76,00 Lámina de zinc corrugado hojas calaminas galvanizadas (4) Techo del secador 80,00 Total USS 4.399,00 Total Bs. 20.279,39
  • 30.
  • 31. Descripción Cantidad Costo Unitario (USS) Costo Total (USS) Tanque de almacenamiento 1 1.199,00 1.199,00 Molino (Tornillo sin fin) 1 94,00 94,00 Trozadora (Cortadora de verduras) 1 2.000,00 2.000,00 Peletizadora (Pellets de alimento) 1 400,00 400,00 Total USS 3.693,00 Total Bs. 17.024,73 Descripción Cantidad (Kg/Semana) Costo Unitario (USS) Costo Total (USS) Ripio de Yuca 300 0,00 0,00 Cloruro de Sodio 3 0,76 2,28 Maíz Amarillo (Harina) 300 0,33 99,00 Carbonato de Calcio 8 1,60 12,80 Bicarbonato de Sodio 0,5 10,42 5,21 Total USS 119,29 Total Bs. 549,93 Descripción Cantida d Costo Unitario (USS) Costo Total (USS) Plancha de hierro con base de acero laminado en caliente/laminado en frío de la placa de acero al carbono 1 550,00 550,00 Polipropileno extruido de malla plana (20 m) 1 76,00 76,00 Lámina de zinc corrugado hojas calaminas galvanizadas 4 20,00 80,00 Total USS 706,00 Total Bs. 3.254,66 Descripción Cantidad Costo Mensual (USS) Costo Anual (USS) Administrador 1 200,00 2.400,00 Supervisor general 1 170,00 2.040,00 Operador de equipos 1 150,00 1.800,00 Ayudante (Procesos operativos) 1 120,00 1.440,00 Personal de mantenimiento 1 100,00 1.200,00 Total USS 8.880,00 Total Bs. 13.212,00
  • 32. Servicio Costo Mensual (USS) Costo Anual(USS) Electricidad 100,00 1.200,00 Agua potable 50,00 600,00 Aseo urbano 50,00 600,00 CANTV/Internet 120,00 1.440,00 Total USS 3.840,00 Total Bs. 17.702,40 Insumos Capacidad Costo Mensual (USS) Costo Anual (USS) Sacos de polipropileno 50 Kg 25,00 115,25 Etiquetas - 50,00 600,00 Total USS 715,25 Total Bs. 3.297,30 Descripción Capacidad Costo Unitario (USS) Costo Mensual (USS) Costo Anual (USS) Sacos de Alimento 50 Kg 40,00 1.800,00 21.600,00 Total USS 21.600,00 Total Bs. 99.576,00 Costos Costo Anual (USS) Equipos 3.693,00 Materia prima 119,29 Materiales 706,00 Mano de obra 8.880,00 Servicios públicos 3.840,00 Etiquetado y empaquetado 715,25 Total USS 17.953,54 Total Bs. 82.765,82
  • 33. 𝐏𝐑𝐈 = 𝐚 + (𝐛 − 𝐜) 𝐝 𝑩 𝑪 = σ𝒊=𝟎 𝒏 𝑽𝒊 𝟏 + 𝒊 𝒏 σ𝒊=𝟎 𝒏 𝑪𝒆 𝟏 + 𝒊 𝒏
  • 34. 1 3 5 2 4 6 La problemática más preponderante, arrojada por el diagnóstico realizado en la comunidad del sector Ostra, es el manejo de los desechos sólidos generados del procesamiento de la yuca en la empresa INVEYUCA y las casaberas de la localidad. El procesamiento de 300 Kg de ripio de Yuca generó 250 Kg de harina base y 559,97 Kg de alimento para aves de corral o engorde, a razón de 11 sacos de 50 Kg por semana. Las características organolépticas teóricas del ripio están en correspondencia con los valores teóricos de la harina de Yuca (Manihot esculenta crantz). El proceso de elaboración del alimento balanceado para aves de corral (pollos de engorde) a partir de harina del ripio de Yuca, consta para llevarse a cabo de operaciones de almacenado, trozado, secado, molienda y peletizado. El producto final está compuesto por 44,6% de harina de ripio de Yuca, 53,6% de harina de maíz amarillo, 0,4% de cloruro de sodio (NaCl), 1,3% de carbonato de calcio (CaCO3) y 0,1% de bicarbonato de sodio (NaHCO3).
  • 35. 6 8 7 6 El presupuesto básico correspondiente a los equipos y materiales requeridos para el establecimiento del proceso de obtención de un alimento para aves de corral (pollos de engorde) a partir de harina del ripio de Yuca, arrojó un costo de 20.279,39 Bs, lo cual equivale a 4.399 $. La determinación de la factibilidad económica del proceso propuesto arrojó, que a partir de una inversión inicial de 4.518,29 $ (20.829,317 Bs.) se obtendrá un aporte anual de la venta del alimento de 21.600,00 $ (99.576 Bs.), bajo una relación B/C = 2 y un PRI = 21 %. La calidad del Pellet se mide de acuerdo a varios estándares como dureza y durabilidad, en consonancia de cómo se lleve a cabo la manufactura del producto, factores de selección de parámetros y composición nutricional del alimento en el proceso de peletizado.
  • 36. 4 Almacenar el producto terminado en sitios adecuados para evitar su contaminación y alteración. 3 Evitar la materia grasa en la composición del alimento, ya que influye negativamente en la dureza y durabilidad del pellet. 2 Inspeccionar la materia prima e insumos, previo al uso, clasificados y sometidos a análisis de laboratorio. 1 Remover por lo menos dos veces al día los trozos de ripio en el proceso de secado natural, para que este sea más uniforme.