SlideShare una empresa de Scribd logo
II. Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
Eco-auditorías Ashby
TALLER LCA 1
LCA de consumo de energía primaria
(MJoil) asociado a un producto que
Portobello ofrece:
Agua de los Alpes Franceses
Embotellada en PET
Servida en Portobello (Londres)
Unidad funcional:
servicio de 100 botellas de 1 litro
¿Qué datos son necesarios para
llevar a cabo el análisis?
Datos / Inventario:
• 100 botellas con 1 litro de agua
• Embotelladas artesanalmente en Francia (los Alpes a
550 km)
• Llevadas por camión (de 14 ton) a Inglaterra
• Refrigeradas 2 días (1 m3 de nevera): 0.12 kW/m3 (4°C)
• Se recicla el 100%
• Envase de PET (moldeo por soplado)
• Tapa de PP (extrusión)
• 0.04 kg de PET x botella
• 0.001 kg de PP x tapa x100
1. MATERIAS PRIMAS
4 kg PET x 85 MJ/kg PET = 340 MJ
1. MATERIAS PRIMAS
2. PROCESAMIENTO
4 kg PET x 20 MJ/kg PET= 80 MJ
2. PROCESAMIENTO
3. TRANSPORTE
0.104 ton* x 550 km x 1.5 MJ/(ton.km)= 85.8 MJ
*100 botellas llenas de agua
4. USO
0.12 kW/m3 x 1m3 x 48 h= 5.76 kWh
5.76 kWh x 6.6 MJoe /kWh= 38 MJ
Colombia 3.7 0.3
35 65
Alemania 0.48
54 30
13
5. FIN DE VIDA
4 kg PET x 40 MJ/kg PET= 160 MJ
4 kg PET x 85 MJ/kg PET = 340 MJ
Reciclar es un ahorro! igual a: 160MJ - 340 MJ = -180 MJ
5. FIN DE VIDA
-200
-100
0
100
200
300
MP P T U FV
MJ
Fases del Ciclo de Vida
Resumen Impactos
¿Y si envasamos en vidrio?
PET
MP 340
P 80
T 85.8
U 38
FV -180
tot 363.8
VIDRIO
MP 500
P 450
T 165
U 38
FV -100
tot 1053
1 Uso
VIDRIO
MP 250
P 225
T 165
U 38
FV -50
tot 628
2 Usos
…
VIDRIO
MP 94.6
P 85.1
T 165.0
U 38.0
FV -18.9
tot 363.8
5.3 Usos
Consideraciones:
• Botellas de 500 g
• Transporte ida y vuelta (ida botellas vacías, vuelta con agua)
• Impacto de lavado no incluido
TALLER LCA 2
LCA comparativo de emisiones de CO2eq en
el secado de manos:
Secador eléctrico vs Toallas de papel
para baño en Uniandes
Unidad funcional:
1 servicio de secado de manos
¿Qué datos son necesarios para
llevar a cabo el análisis?
Datos / Inventario:
Secador e-:
Fábrica Nal: a 100 km
Carcasa: Inox. 3 kg
Resistencia: Ni-Cr 0.5 kg
Potencia: 1500 W
t secado: 30s
Vida útil: 300000 secados
Fin de vida: Reciclaje 50% del Inox.
Toallas:
Fábrica Nal: a 100 km
Toallas por secado: una de 3 g
Dispensador: PP 1 kg (150000 toallas)
Fin de vida: basurero
Fase ACV Cálculos Resultado kgCO2
MP Inox: 3 kg x 5 kgCO2/kg x f.u
Ni-Cr: 0.5 kg x 11 kgCO2/kg x f.u
6.8.10-5
P Inox (deformation): 3 kg x 0.7 kgCO2/kg x f.u
Ni-Cr (rolling): 0.5 kg x 0.4 kgCO2/kg x f.u
7.7.10-6
T 100 km x 0.0035 ton x 0.18 kgCO2/(km.ton) x f.u 2.1.10-7
U 1.5 kW x 0.0083 h x 0.30 kgCO2/kWh 3.7.10-3
FV 1.5 kg x (0.7-5) kgCO2/kg x f.u -2.15.10-5
factor de uso (f.u) ∵ caso de ”allocation” o asignación
Es fundamental cuando el servicio definido en la unidad funcional
requiere el uso de un equipo o accesorio que permite a su vez
satisfacer servicios adicionales.
Fase ACV Cálculos Resultado kgCO2
MP Papel: 0.003 kg x 1.2 kgCO2/kg
PP: 1 kg x 3 kgCO2/kg x f.u
3.6.10-3
P Papel: 0.003 kg x 0.025 kgCO2/kg
PP (extrusion): 1 kg x 0.45 kgCO2/kg x f.u
7.7.10-5
T 100 km x 0.000003 ton x 0.18 kgCO2/(km.ton)
100 km x 0.001 ton x 0.18 kgCO2/(km.ton) x f.u
5.4.10-5
U 0 0
FV 0.003 kg x 0.01 kgCO2/kg
1 kg x 0.01 kgCO2/kg x f.u
3.10-5
f.u= 1/300000
f.u= 1/150000
-0,0005
0
0,0005
0,001
0,0015
0,002
0,0025
0,003
0,0035
0,004
MP P T U FV
Toallas
Secador e-
kg CO2eq
TALLER LCA 3
Puente
río
A
u
t
o
p
i
s
t
a
O
r
i
e
n
t
e
B
San Carlos
Quintana
C
D
2
0
k
m
50 km
50 km
20 km
Invías planea la construcción de un puente de acero sobre el río Orica para
comunicar los municipios de San Carlos y Quintana (ver Figura). El tramo y
el puente tiene una longitud de 0.1 km y benificiaría a los
aproximadamente 2000 vehículos que al día pasan por San Carlos hacía al
punto D ubicado en la autopista oriente. El puente tiene una vida útil de
100 años. Cuál es el impacto ambiental LCA del puente, durante toda su
vida, en emisiones de CO2eq?
¿Qué datos son necesarios para
llevar a cabo el análisis?
Datos:
• Puente/Tablero de Acero (low carbon steel) de 100 ton (MP:1.8, P:0.35)
• Zapatas (concreto*): 30 m3 o 75000 kg (MP:0.1, P: 0.002)
• Vía (asfalto): ?
• Recursos e Impacto de pintura inicial y adecuaciones: 1% de las emisiones asociadas al total de materias primas.
• Recursos e Impacto mantenimiento: 0.1% por año de las emisiones asociadas al total de materias primas.
• Fabricación de vigas & partes del puente en acería ubicada a 300 km de San Carlos (T: 0.06 kgCO2/(km.ton))
• Se estima que durante la fase de construcción (2 meses) se emplearon 5 mil litros de gasolina en transporte de personal y
equipos (2.9 kgCO2/L).
• Los 2000 vehículos que utilizan el puente consumen en promedio 1 L de gasolina por cada 15 km. (2.9 kgCO2/L).
• Fin de Vida: no cuantificable.
río
A
u
t
o
p
i
s
t
a
O
r
i
e
n
t
e
B
San Carlos
Quintana
C
D
2
0
k
m
50 km
50 km
20 km
Invías planea la construcción de un puente de acero sobre el río Orica para
comunicar los municipios de San Carlos y Quintana (ver Figura). El tramo con el
puente tiene una longitud de 0.1 km y benificiaría a los aproximadamente 2000
vehículos que al día pasan por San Carlos hacía al punto D ubicado en la autopista
oriente. El puente tiene una vida útil de 100 años. ¿Cuál es el impacto ambiental LCA
del puente, durante toda su vida, en emisiones de CO2eq?
* Composition
6:1:2:4 Water:Portland cement:Fine aggregate:Coarse aggregate
Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
Estructura de un estudio
LCA “formal”
1
2
3
(LCI)
(LCIA)
1.Objetivos & Alcance
2.Inventario de Ciclo de Vida (LCI)
3.Análisis de Impactos de Ciclo de
Vida (LCIA)
4.Interpretación & Análisis
• ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
• ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
• ISO 14006:2011 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño.
• ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.
• ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales
• ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones
• ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -
• ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -
• ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.
• ISO/TR 14032:1999 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)
• ISO 14040:2006 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.
• ISO 14044:2006 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida - Requisitos y directrices.
• ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
• ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.
• ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición
de objetivo y alcance y análisis de inventario.
• ISO 14050:2009 Gestión ambiental - Vocabulario
• ISO/TR 14062:2002 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los
productos.
• ISO 14063:2006 Comunicación ambiental - Directrices y ejemplos
Normas ISO 14000
1. Objetivos & Alcance
✓¿A qué se le quiere hacer LCA?
✓¿Por qué se quiere hacer?
✓¿A quién va dirigido el estudio?
✓Unidad Funcional
✓Impactos Ambientales / Modelo
✓Nivel de detalle / Calidad y
pertinencia de los datos
✓Fronteras del sistema
✓Modelo
✓“Allocation”
(ISO
14040/41)
Unidad Funcional
Debe representar el servicio (más que
un objeto o un producto).
Ejemplos:
• Iluminación
• Secado de manos
• Libro
• Transporte
• Pan
Modelo
Una planta de la marca norteamericana de ropa deportiva Columbia® fabrica
2 productos principalmente: chaquetas de polyester y botas de cuero.
Datos:
• La planta emite al año 50 toneladas de CO2.
• Cada chaqueta pesa 200 g y cuesta 90 US.
• Cada par de botas pesa 800 g y cuesta 160 US
• Se producen al año 2000 chaquetas y 500 pares de botas.
¿Cuál es la huella de carbono por fabricación de 1 chaqueta? Utilice 2
metodologías para determinarla.
TALLER LCA 4
“allocation”
Otro ejemplo de “allocation” económica:
Alternativa: “Expansión”
ISO 14041
En lo posible “allocation” económica o másica debe evitarse:
• Por identificación de subprocesos
• Por expansión del sistema
2. LCI
✓ Definir y recoger todos los flujos
involucrados en el modelo (entradas y
salidas) y ajustarlos a la unidad
funcional.
✓ Obtener tablas totales y/o por fase del
ciclo de vida (MP, P, T, U & F.V)
✓ Clasificar emisiones a aire/tierra/agua
✓ Conocer la incertidumbre de los datos.
✓ Unidades
(ISO 14041)
3. LCIA
Fases obligatorias (ISO):
• Identificar Categorías de Impacto
• Clasificar elementos del inventario en
las categorías que corresponda
• Caracterizar impactos por cada
elemento
Fases opcionales:
• Normalización
• Ponderación (“weighting”)
(ISO 14042)
• Calentamiento Global
• Agujero en la Capa de Ozono
• Acidificación de aguas
• Acidificación terrestre
• Toxicidad en Humanos
• Eco-toxicidad
• Eutrofización
• Smog fotoquímico
• Uso de Agua
• Radiación
• Ruido
• Disminución de recursos no renovables
• Energía
• Transformación de suelos
• Otros…
Categorías de Impacto (de punto medio)
LCI
Mandatory
Ejemplo Caracterización:
Una u.f emite 2 kg CO2 y 4 kg de CH4
El impacto en “calentamiento global” es:
2 kg CO2 x 1 kg CO2eq/kgCO2 + 4 kg CH4 x 21 kg CO2eq/kg CH4 = 86 kgCO2eq
Ejemplo Normalización:
Esos 86 kgCO2eq son una fracción de lo que emite un colombiano en
promedio al año (2000 kg CO2eq)
“calentamiento global” = 86/2000 = 0.043
Exhibit 4-1. Commonly Used LifeCycle Impact Categories
Impact
Category
Scale Examplesof LCI Data
(i.e. classification)
Common Possible
Characterization
Factor
Description of
Characterization
Factor
Global
Warming
Global Carbon Dioxide (CO2)
Nitrogen Dioxide (NO2)
Methane (CH4)
Chlorofluorocarbons (CFCs)
Hydrochlorofluorocarbons
(HCFCs)
Methyl Bromide (CH3Br)
Global Warming
Potential
Converts LCI data to
carbon dioxide (CO2)
equivalents
Note: global warming
potentials can be 50,
100, or 500 year
potentials.
Stratospheric
Ozone
Depletion
Global Chlorofluorocarbons (CFCs)
Hydrochlorofluorocarbons
(HCFCs)
Halons
Methyl Bromide (CH3Br)
Ozone Depleting
Potential
Converts LCI data to
trichlorofluoromethane
(CFC-11) equivalents.
Acidification Regional
Local
Sulfur Oxides (SOx)
Nitrogen Oxides (NOx)
Hydrochloric Acid (HCL)
Hydroflouric Acid (HF)
Ammonia (NH4)
Acidification
Potential
Converts LCI data to
hydrogen (H+) ion
equivalents.
Eutrophication Local Phosphate (PO4)
Nitrogen Oxide (NO)
Nitrogen Dioxide (NO2)
Nitrates
Ammonia (NH4)
Eutrophication
Potential
Converts LCI data to
phosphate (PO4)
equivalents.
Photochemical
Smog
Local Non-methane hydrocarbon
(NMHC)
Photochemical
Oxident Creation
Potential
Converts LCI data to
ethane (C2H6)
equivalents.
Terrestrial
Toxicity
Local Toxic chemicals with a reported
lethal concentration to rodents
LC50 Converts LC50 data to
equivalents; uses multi-
media modeling,
Ammonia (NH4)
Photochemical
Smog
Local Non-methane hydrocarbon
(NMHC)
Photochemical
Oxident Creation
Potential
Converts LCI data to
ethane (C2H6)
equivalents.
Terrestrial
Toxicity
Local Toxic chemicals with a reported
lethal concentration to rodents
LC50 Converts LC50 data to
equivalents; uses multi-
media modeling,
exposure pathways.
Aquatic
Toxicity
Local Toxic chemicals with a reported
lethal concentration to fish
LC50 Converts LC50 data to
equivalents; uses multi-
media modeling,
exposure pathways.
Human Health Global
Regional
Local
Total releases to air, water, and
soil.
LC50 Converts LC50 data to
equivalents; uses multi-
media modeling,
exposure pathways.
Resource
Depletion
Global
Regional
Local
Quantity of minerals used
Quantity of fossil fuels used
Resource Depletion
Potential
Converts LCI data to a
ratio of quantity of
resource used versus
quantity of resource left
in reserve.
Land Use Global
Regional
Local
Quantity disposed of in a landfill
or other land modifications
Land Availability Converts mass of solid
waste into volume using
an estimated density.
Water Use Regional
Local
Water used or consumed Water Shortage
Potential
Converts LCI data to a
ratio of quantity of
water used versus
quantity of resource left
in reserve.
Exhibit 4-1. Commonly Used LifeCycle Impact Categories
Impact
Category
Scale Examplesof LCI Data
(i.e. classification)
Common Possible
Characterization
Factor
Description of
Characterization
Factor
Global
Warming
Global Carbon Dioxide (CO2)
Nitrogen Dioxide (NO2)
Methane (CH4)
Chlorofluorocarbons (CFCs)
Hydrochlorofluorocarbons
(HCFCs)
Methyl Bromide (CH3Br)
Global Warming
Potential
Converts LCI data to
carbon dioxide (CO2)
equivalents
Note: global warming
potentials can be 50,
100, or 500 year
potentials.
Stratospheric
Ozone
Depletion
Global Chlorofluorocarbons (CFCs)
Hydrochlorofluorocarbons
(HCFCs)
Halons
Methyl Bromide (CH3Br)
Ozone Depleting
Potential
Converts LCI data to
trichlorofluoromethane
(CFC-11) equivalents.
Acidification Regional
Local
Sulfur Oxides (SOx)
Nitrogen Oxides (NOx)
Hydrochloric Acid (HCL)
Hydroflouric Acid (HF)
Ammonia (NH4)
Acidification
Potential
Converts LCI data to
hydrogen (H+) ion
equivalents.
Eutrophication Local Phosphate (PO4)
Nitrogen Oxide (NO)
Nitrogen Dioxide (NO2)
Nitrates
Ammonia (NH4)
Eutrophication
Potential
Converts LCI data to
phosphate (PO4)
equivalents.
Photochemical
Smog
Local Non-methane hydrocarbon
(NMHC)
Photochemical
Oxident Creation
Potential
Converts LCI data to
ethane (C2H6)
equivalents.
Terrestrial
Toxicity
Local Toxic chemicals with a reported
lethal concentration to rodents
LC50 Converts LC50 data to
equivalents; uses multi-
media modeling,
Ponderación (weighting):
Asignar valores relativos entre los diferentes impactos/categorías.
Tipos de ponderación:
• Monetización: ¿qué impacto vale ($) más?, para la sociedad, por
ejemplo.
• “Distance-to-target”: ¿qué impacto está más cerca al límite de lo
permitido?
• Paneles técnicos: opinión de expertos
• Mitigación tecnológica: ¿qué impacto es menos fácil de evitar?
Punto Medio
• Baja incertidumbre
• Alta aceptación
Punto Final
• Alta Incertidumbre
• No hay consenso en los
modelos.
Global:
• ReCiPe 2016 Endpoint (E)
• ReCiPe 2016 Endpoint (H)
• ReCiPe 2016 Endpoint (I)
• ReCiPe 2016 Midpoint (E)
• ReCiPe 2016 Midpoint (H)
• ​​​​​​​ReCiPe 2016 Midpoint (I)
Europeos:
• CML-IA
• Ecological Scarcity 2013
• EDIP 2003
• EN 15804 + A2
• Environmental
Footprint
• Environmental Prices
• EPD (2018)
• EPS 2015d
• EPS 2015dx
• ILCD 2011 Midpoint+
• IMPACT 2002+
Métodos LCIA
Único Impacto:
• Cumulative Energy
Demand
• Ecosystem Damage
Potential
• Greenhouse Gas Protocol
• IPCC 2013
• USEtox 2
• Boulay et al 2011 (Water
Scarcity)
• Ecological Scarcity 2006
(Water Scarcity)
TALLER LCA 5
LCIA
Componente Cantidad
CO2 1 kg
CH4 0.1 kg
SO2 0.8 kg
CFC-114 8.10-5 kg
Una cierta unidad funcional presenta el
siguiente inventario relacionado con
emisiones al aire:
Componente Clasificación
CO2
CH4
SO2
CFC-114
Clasificación Caracterización
Calentamiento Global
Disminución Ozono
Acidificación
Componente Ponderación
CO2
CH4
SO2
CFC-114
Total pts
1. Haga la “clasificación” del inventario de acuerdo a las categorías
planteadas en las Tablas de Caracterización (Apéndice 2).
2. Únicamente para las categorías “Calentamiento Global”,
“Agujero en la Capa de Ozono” y “Acidificación” haga la
correspondiente “caracterización”.
3. Si bien la norma no lo obliga, proceda ahora a hacer la
“ponderación” para las flujos del inventario (tome el método
jerárquico en el apéndice 3).
4. Interpretación
Análisis de resultados:
• Selección de gráficas
• Análisis de sensibilidad
• Valoración de coherencia con
relación al objetivo trazado
Conclusiones & Recomendaciones
(ISO 14043)
…+ muchos
LCA Software
https://nexus.openlca.org/databases
https://www.lifecycleinitiative.org/applying-lca/lca-databases-map/
LCA Bases de Datos

Más contenido relacionado

Similar a C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf

Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Pierre Gutierrez Medina
 
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
marconuneze
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
up
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Putumayo CTeI
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Recileg S.A.
Recileg S.A.Recileg S.A.
Recileg S.A.
Buscador@s O2
 
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdfcatalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
gisellekennedy1
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
othonzevallos
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz
 
DPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdfDPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdf
ssusera5321a
 
Diseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de ADiseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de A
Juan Pino
 
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Aurelio Garcia Marcos
 
COILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptxCOILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptx
Cms911
 
Taller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACHTaller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACH
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circularSimposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
8354.ppt
8354.ppt8354.ppt
8354.ppt
weraronca18
 
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
Progeauchile
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
dicaera
 

Similar a C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf (20)

Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
 
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
19)2014-2_Rubio Ochoa_Adolfo de Jesus
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_norberto_corredor
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Recileg S.A.
Recileg S.A.Recileg S.A.
Recileg S.A.
 
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdfcatalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
catalogodeproductosdepurnordelaño2023.pdf
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
DPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdfDPT_C9_P1 (1).pdf
DPT_C9_P1 (1).pdf
 
Diseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de ADiseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de A
 
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
 
COILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptxCOILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptx
 
Taller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACHTaller huella de carbono USACH
Taller huella de carbono USACH
 
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circularSimposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
Simposio Crecimiento Verde y Política Económica. Panel Economía circular
 
8354.ppt
8354.ppt8354.ppt
8354.ppt
 
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
¿Qué proyectos reducen emisiones de GEI y cómo se calculan estas emisiones?
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
 

Último

Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
gmcollque
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
ClarissaCsa
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

C2 Análisis de Ciclo de Vida (1).pdf

  • 1. II. Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. TALLER LCA 1 LCA de consumo de energía primaria (MJoil) asociado a un producto que Portobello ofrece: Agua de los Alpes Franceses Embotellada en PET Servida en Portobello (Londres) Unidad funcional: servicio de 100 botellas de 1 litro
  • 8. ¿Qué datos son necesarios para llevar a cabo el análisis?
  • 9. Datos / Inventario: • 100 botellas con 1 litro de agua • Embotelladas artesanalmente en Francia (los Alpes a 550 km) • Llevadas por camión (de 14 ton) a Inglaterra • Refrigeradas 2 días (1 m3 de nevera): 0.12 kW/m3 (4°C) • Se recicla el 100% • Envase de PET (moldeo por soplado) • Tapa de PP (extrusión) • 0.04 kg de PET x botella • 0.001 kg de PP x tapa x100
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 4 kg PET x 85 MJ/kg PET = 340 MJ 1. MATERIAS PRIMAS
  • 16.
  • 17. 4 kg PET x 20 MJ/kg PET= 80 MJ 2. PROCESAMIENTO
  • 18. 3. TRANSPORTE 0.104 ton* x 550 km x 1.5 MJ/(ton.km)= 85.8 MJ *100 botellas llenas de agua
  • 19. 4. USO 0.12 kW/m3 x 1m3 x 48 h= 5.76 kWh 5.76 kWh x 6.6 MJoe /kWh= 38 MJ
  • 20. Colombia 3.7 0.3 35 65 Alemania 0.48 54 30 13
  • 21.
  • 22. 5. FIN DE VIDA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 4 kg PET x 40 MJ/kg PET= 160 MJ 4 kg PET x 85 MJ/kg PET = 340 MJ Reciclar es un ahorro! igual a: 160MJ - 340 MJ = -180 MJ 5. FIN DE VIDA
  • 27. -200 -100 0 100 200 300 MP P T U FV MJ Fases del Ciclo de Vida Resumen Impactos
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿Y si envasamos en vidrio? PET MP 340 P 80 T 85.8 U 38 FV -180 tot 363.8 VIDRIO MP 500 P 450 T 165 U 38 FV -100 tot 1053 1 Uso VIDRIO MP 250 P 225 T 165 U 38 FV -50 tot 628 2 Usos … VIDRIO MP 94.6 P 85.1 T 165.0 U 38.0 FV -18.9 tot 363.8 5.3 Usos Consideraciones: • Botellas de 500 g • Transporte ida y vuelta (ida botellas vacías, vuelta con agua) • Impacto de lavado no incluido
  • 31. TALLER LCA 2 LCA comparativo de emisiones de CO2eq en el secado de manos: Secador eléctrico vs Toallas de papel para baño en Uniandes Unidad funcional: 1 servicio de secado de manos
  • 32. ¿Qué datos son necesarios para llevar a cabo el análisis?
  • 33. Datos / Inventario: Secador e-: Fábrica Nal: a 100 km Carcasa: Inox. 3 kg Resistencia: Ni-Cr 0.5 kg Potencia: 1500 W t secado: 30s Vida útil: 300000 secados Fin de vida: Reciclaje 50% del Inox. Toallas: Fábrica Nal: a 100 km Toallas por secado: una de 3 g Dispensador: PP 1 kg (150000 toallas) Fin de vida: basurero
  • 34. Fase ACV Cálculos Resultado kgCO2 MP Inox: 3 kg x 5 kgCO2/kg x f.u Ni-Cr: 0.5 kg x 11 kgCO2/kg x f.u 6.8.10-5 P Inox (deformation): 3 kg x 0.7 kgCO2/kg x f.u Ni-Cr (rolling): 0.5 kg x 0.4 kgCO2/kg x f.u 7.7.10-6 T 100 km x 0.0035 ton x 0.18 kgCO2/(km.ton) x f.u 2.1.10-7 U 1.5 kW x 0.0083 h x 0.30 kgCO2/kWh 3.7.10-3 FV 1.5 kg x (0.7-5) kgCO2/kg x f.u -2.15.10-5 factor de uso (f.u) ∵ caso de ”allocation” o asignación Es fundamental cuando el servicio definido en la unidad funcional requiere el uso de un equipo o accesorio que permite a su vez satisfacer servicios adicionales. Fase ACV Cálculos Resultado kgCO2 MP Papel: 0.003 kg x 1.2 kgCO2/kg PP: 1 kg x 3 kgCO2/kg x f.u 3.6.10-3 P Papel: 0.003 kg x 0.025 kgCO2/kg PP (extrusion): 1 kg x 0.45 kgCO2/kg x f.u 7.7.10-5 T 100 km x 0.000003 ton x 0.18 kgCO2/(km.ton) 100 km x 0.001 ton x 0.18 kgCO2/(km.ton) x f.u 5.4.10-5 U 0 0 FV 0.003 kg x 0.01 kgCO2/kg 1 kg x 0.01 kgCO2/kg x f.u 3.10-5 f.u= 1/300000 f.u= 1/150000
  • 36. TALLER LCA 3 Puente río A u t o p i s t a O r i e n t e B San Carlos Quintana C D 2 0 k m 50 km 50 km 20 km Invías planea la construcción de un puente de acero sobre el río Orica para comunicar los municipios de San Carlos y Quintana (ver Figura). El tramo y el puente tiene una longitud de 0.1 km y benificiaría a los aproximadamente 2000 vehículos que al día pasan por San Carlos hacía al punto D ubicado en la autopista oriente. El puente tiene una vida útil de 100 años. Cuál es el impacto ambiental LCA del puente, durante toda su vida, en emisiones de CO2eq?
  • 37. ¿Qué datos son necesarios para llevar a cabo el análisis?
  • 38. Datos: • Puente/Tablero de Acero (low carbon steel) de 100 ton (MP:1.8, P:0.35) • Zapatas (concreto*): 30 m3 o 75000 kg (MP:0.1, P: 0.002) • Vía (asfalto): ? • Recursos e Impacto de pintura inicial y adecuaciones: 1% de las emisiones asociadas al total de materias primas. • Recursos e Impacto mantenimiento: 0.1% por año de las emisiones asociadas al total de materias primas. • Fabricación de vigas & partes del puente en acería ubicada a 300 km de San Carlos (T: 0.06 kgCO2/(km.ton)) • Se estima que durante la fase de construcción (2 meses) se emplearon 5 mil litros de gasolina en transporte de personal y equipos (2.9 kgCO2/L). • Los 2000 vehículos que utilizan el puente consumen en promedio 1 L de gasolina por cada 15 km. (2.9 kgCO2/L). • Fin de Vida: no cuantificable. río A u t o p i s t a O r i e n t e B San Carlos Quintana C D 2 0 k m 50 km 50 km 20 km Invías planea la construcción de un puente de acero sobre el río Orica para comunicar los municipios de San Carlos y Quintana (ver Figura). El tramo con el puente tiene una longitud de 0.1 km y benificiaría a los aproximadamente 2000 vehículos que al día pasan por San Carlos hacía al punto D ubicado en la autopista oriente. El puente tiene una vida útil de 100 años. ¿Cuál es el impacto ambiental LCA del puente, durante toda su vida, en emisiones de CO2eq? * Composition 6:1:2:4 Water:Portland cement:Fine aggregate:Coarse aggregate
  • 39.
  • 40. Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
  • 41. Estructura de un estudio LCA “formal” 1 2 3 (LCI) (LCIA) 1.Objetivos & Alcance 2.Inventario de Ciclo de Vida (LCI) 3.Análisis de Impactos de Ciclo de Vida (LCIA) 4.Interpretación & Análisis
  • 42. • ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. • ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. • ISO 14006:2011 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño. • ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental. • ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales • ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones • ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales - • ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales - • ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices. • ISO/TR 14032:1999 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA) • ISO 14040:2006 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco de referencia. • ISO 14044:2006 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida - Requisitos y directrices. • ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042. • ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos. • ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario. • ISO 14050:2009 Gestión ambiental - Vocabulario • ISO/TR 14062:2002 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de los productos. • ISO 14063:2006 Comunicación ambiental - Directrices y ejemplos Normas ISO 14000
  • 43. 1. Objetivos & Alcance ✓¿A qué se le quiere hacer LCA? ✓¿Por qué se quiere hacer? ✓¿A quién va dirigido el estudio? ✓Unidad Funcional ✓Impactos Ambientales / Modelo ✓Nivel de detalle / Calidad y pertinencia de los datos ✓Fronteras del sistema ✓Modelo ✓“Allocation” (ISO 14040/41)
  • 44. Unidad Funcional Debe representar el servicio (más que un objeto o un producto). Ejemplos: • Iluminación • Secado de manos • Libro • Transporte • Pan
  • 45.
  • 46.
  • 48. Una planta de la marca norteamericana de ropa deportiva Columbia® fabrica 2 productos principalmente: chaquetas de polyester y botas de cuero. Datos: • La planta emite al año 50 toneladas de CO2. • Cada chaqueta pesa 200 g y cuesta 90 US. • Cada par de botas pesa 800 g y cuesta 160 US • Se producen al año 2000 chaquetas y 500 pares de botas. ¿Cuál es la huella de carbono por fabricación de 1 chaqueta? Utilice 2 metodologías para determinarla. TALLER LCA 4 “allocation”
  • 49. Otro ejemplo de “allocation” económica:
  • 51. ISO 14041 En lo posible “allocation” económica o másica debe evitarse: • Por identificación de subprocesos • Por expansión del sistema
  • 52. 2. LCI ✓ Definir y recoger todos los flujos involucrados en el modelo (entradas y salidas) y ajustarlos a la unidad funcional. ✓ Obtener tablas totales y/o por fase del ciclo de vida (MP, P, T, U & F.V) ✓ Clasificar emisiones a aire/tierra/agua ✓ Conocer la incertidumbre de los datos. ✓ Unidades (ISO 14041)
  • 53. 3. LCIA Fases obligatorias (ISO): • Identificar Categorías de Impacto • Clasificar elementos del inventario en las categorías que corresponda • Caracterizar impactos por cada elemento Fases opcionales: • Normalización • Ponderación (“weighting”) (ISO 14042)
  • 54. • Calentamiento Global • Agujero en la Capa de Ozono • Acidificación de aguas • Acidificación terrestre • Toxicidad en Humanos • Eco-toxicidad • Eutrofización • Smog fotoquímico • Uso de Agua • Radiación • Ruido • Disminución de recursos no renovables • Energía • Transformación de suelos • Otros… Categorías de Impacto (de punto medio)
  • 56. Ejemplo Caracterización: Una u.f emite 2 kg CO2 y 4 kg de CH4 El impacto en “calentamiento global” es: 2 kg CO2 x 1 kg CO2eq/kgCO2 + 4 kg CH4 x 21 kg CO2eq/kg CH4 = 86 kgCO2eq Ejemplo Normalización: Esos 86 kgCO2eq son una fracción de lo que emite un colombiano en promedio al año (2000 kg CO2eq) “calentamiento global” = 86/2000 = 0.043
  • 57. Exhibit 4-1. Commonly Used LifeCycle Impact Categories Impact Category Scale Examplesof LCI Data (i.e. classification) Common Possible Characterization Factor Description of Characterization Factor Global Warming Global Carbon Dioxide (CO2) Nitrogen Dioxide (NO2) Methane (CH4) Chlorofluorocarbons (CFCs) Hydrochlorofluorocarbons (HCFCs) Methyl Bromide (CH3Br) Global Warming Potential Converts LCI data to carbon dioxide (CO2) equivalents Note: global warming potentials can be 50, 100, or 500 year potentials. Stratospheric Ozone Depletion Global Chlorofluorocarbons (CFCs) Hydrochlorofluorocarbons (HCFCs) Halons Methyl Bromide (CH3Br) Ozone Depleting Potential Converts LCI data to trichlorofluoromethane (CFC-11) equivalents. Acidification Regional Local Sulfur Oxides (SOx) Nitrogen Oxides (NOx) Hydrochloric Acid (HCL) Hydroflouric Acid (HF) Ammonia (NH4) Acidification Potential Converts LCI data to hydrogen (H+) ion equivalents. Eutrophication Local Phosphate (PO4) Nitrogen Oxide (NO) Nitrogen Dioxide (NO2) Nitrates Ammonia (NH4) Eutrophication Potential Converts LCI data to phosphate (PO4) equivalents. Photochemical Smog Local Non-methane hydrocarbon (NMHC) Photochemical Oxident Creation Potential Converts LCI data to ethane (C2H6) equivalents. Terrestrial Toxicity Local Toxic chemicals with a reported lethal concentration to rodents LC50 Converts LC50 data to equivalents; uses multi- media modeling,
  • 58. Ammonia (NH4) Photochemical Smog Local Non-methane hydrocarbon (NMHC) Photochemical Oxident Creation Potential Converts LCI data to ethane (C2H6) equivalents. Terrestrial Toxicity Local Toxic chemicals with a reported lethal concentration to rodents LC50 Converts LC50 data to equivalents; uses multi- media modeling, exposure pathways. Aquatic Toxicity Local Toxic chemicals with a reported lethal concentration to fish LC50 Converts LC50 data to equivalents; uses multi- media modeling, exposure pathways. Human Health Global Regional Local Total releases to air, water, and soil. LC50 Converts LC50 data to equivalents; uses multi- media modeling, exposure pathways. Resource Depletion Global Regional Local Quantity of minerals used Quantity of fossil fuels used Resource Depletion Potential Converts LCI data to a ratio of quantity of resource used versus quantity of resource left in reserve. Land Use Global Regional Local Quantity disposed of in a landfill or other land modifications Land Availability Converts mass of solid waste into volume using an estimated density. Water Use Regional Local Water used or consumed Water Shortage Potential Converts LCI data to a ratio of quantity of water used versus quantity of resource left in reserve. Exhibit 4-1. Commonly Used LifeCycle Impact Categories Impact Category Scale Examplesof LCI Data (i.e. classification) Common Possible Characterization Factor Description of Characterization Factor Global Warming Global Carbon Dioxide (CO2) Nitrogen Dioxide (NO2) Methane (CH4) Chlorofluorocarbons (CFCs) Hydrochlorofluorocarbons (HCFCs) Methyl Bromide (CH3Br) Global Warming Potential Converts LCI data to carbon dioxide (CO2) equivalents Note: global warming potentials can be 50, 100, or 500 year potentials. Stratospheric Ozone Depletion Global Chlorofluorocarbons (CFCs) Hydrochlorofluorocarbons (HCFCs) Halons Methyl Bromide (CH3Br) Ozone Depleting Potential Converts LCI data to trichlorofluoromethane (CFC-11) equivalents. Acidification Regional Local Sulfur Oxides (SOx) Nitrogen Oxides (NOx) Hydrochloric Acid (HCL) Hydroflouric Acid (HF) Ammonia (NH4) Acidification Potential Converts LCI data to hydrogen (H+) ion equivalents. Eutrophication Local Phosphate (PO4) Nitrogen Oxide (NO) Nitrogen Dioxide (NO2) Nitrates Ammonia (NH4) Eutrophication Potential Converts LCI data to phosphate (PO4) equivalents. Photochemical Smog Local Non-methane hydrocarbon (NMHC) Photochemical Oxident Creation Potential Converts LCI data to ethane (C2H6) equivalents. Terrestrial Toxicity Local Toxic chemicals with a reported lethal concentration to rodents LC50 Converts LC50 data to equivalents; uses multi- media modeling,
  • 59. Ponderación (weighting): Asignar valores relativos entre los diferentes impactos/categorías. Tipos de ponderación: • Monetización: ¿qué impacto vale ($) más?, para la sociedad, por ejemplo. • “Distance-to-target”: ¿qué impacto está más cerca al límite de lo permitido? • Paneles técnicos: opinión de expertos • Mitigación tecnológica: ¿qué impacto es menos fácil de evitar?
  • 60. Punto Medio • Baja incertidumbre • Alta aceptación Punto Final • Alta Incertidumbre • No hay consenso en los modelos.
  • 61. Global: • ReCiPe 2016 Endpoint (E) • ReCiPe 2016 Endpoint (H) • ReCiPe 2016 Endpoint (I) • ReCiPe 2016 Midpoint (E) • ReCiPe 2016 Midpoint (H) • ​​​​​​​ReCiPe 2016 Midpoint (I) Europeos: • CML-IA • Ecological Scarcity 2013 • EDIP 2003 • EN 15804 + A2 • Environmental Footprint • Environmental Prices • EPD (2018) • EPS 2015d • EPS 2015dx • ILCD 2011 Midpoint+ • IMPACT 2002+ Métodos LCIA Único Impacto: • Cumulative Energy Demand • Ecosystem Damage Potential • Greenhouse Gas Protocol • IPCC 2013 • USEtox 2 • Boulay et al 2011 (Water Scarcity) • Ecological Scarcity 2006 (Water Scarcity)
  • 62. TALLER LCA 5 LCIA Componente Cantidad CO2 1 kg CH4 0.1 kg SO2 0.8 kg CFC-114 8.10-5 kg Una cierta unidad funcional presenta el siguiente inventario relacionado con emisiones al aire: Componente Clasificación CO2 CH4 SO2 CFC-114 Clasificación Caracterización Calentamiento Global Disminución Ozono Acidificación Componente Ponderación CO2 CH4 SO2 CFC-114 Total pts 1. Haga la “clasificación” del inventario de acuerdo a las categorías planteadas en las Tablas de Caracterización (Apéndice 2). 2. Únicamente para las categorías “Calentamiento Global”, “Agujero en la Capa de Ozono” y “Acidificación” haga la correspondiente “caracterización”. 3. Si bien la norma no lo obliga, proceda ahora a hacer la “ponderación” para las flujos del inventario (tome el método jerárquico en el apéndice 3).
  • 63.
  • 64. 4. Interpretación Análisis de resultados: • Selección de gráficas • Análisis de sensibilidad • Valoración de coherencia con relación al objetivo trazado Conclusiones & Recomendaciones (ISO 14043)