SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de remediación del talud de la Costa Verde,
(tramo Barranco) mediante la técnica de hidrosiembra
Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Authors Copello Muñante, Víctor Giussepe
Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Download date 26/08/2021 02:24:28
Link to Item http://hdl.handle.net/10757/550177
SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO :
DIRECCIÓN :
UBICACIÓN :Costa Verde, Lima
IDENTIFICACIÓN : C-1, Barranco COORDENADAS UTM : - 8657052 N
Prof. CLASIF.
0.00 SUCS
Referencias: PLANTA:
Observaciones:
REGISTRO DE EXCAVACIÓN
Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Av. Costanera, Barranco, Lima
CALICATA C -01
m MUESTRA N.F.
0279512 E
CLASIF.
SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS
VÍAS TRANSP.
- Muestra tomada e identificada según lo establecido
en el reglamento.
Trinchera
REVISADO POR:
Nivel Freático
- NTP 339.150 (2001) "Descripción e identificación de suelos.
Procedimiento visual-manual"
- NTP 339.136 (1999) "SUELOS. Símbolos, unidades,
terminologías y definiciones"
Calicata
Ing. Aristides Sotomayor C.
L
E
Y
E
N
D
A
Wilder Sanchez
TÉCNICO:
Renatto Hilario
ELABORADO POR:
GP-GM
M-1
0.20
3.00
Cobertura vegetal - jardín.
Grava pobremente gradada con limo y arena; contiene 51 % de grava gruesa a fina, de forma
redondeada, de buena dureza al golpe; con poca arena gruesa (2 %) y 40 % de arena media
a fina, con finos limosos no plásticos (L.L.=NP, L.P.= NP e IP=NP), estrato medianamente
denso, color grisáceo; presenta cerca del 30 % de bolones, con tamaño máximo de prtícula
de 10 pulg., con un moderado contenido de huemdad (1.1 %)
A-1-a ( 0 )
N
GP - GM
SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO :
DIRECCIÓN UBICACIÓN :
FECHA DE ENSAYO :
REFERENCIAS DE LA MUESTRA
IDENTIFICACIÓN : PRESENTACIÓN :
PESO
RETENIDO
RETENIDO Muestra Original :
SERIE ABERTURA RETENIDO ACUMULADO Material Ret. 2" :
AMERICANA (mm) (g) (%) Material Ret. 3/4" :
3" 76.200 0.0 Material Ret. 3/8" :
2 1/2" 63.500 0.0 100 Material Ret. N°4 :
2" 50.800 0.0 2 98 Material < N°4 :
11/2" 38.100 1110.7 17 83 Peso antes lav. + Tarro :
1" 25.400 1267.4 35 65 Peso final lav. + Tarro :
3/4" 19.050 471.5 42 58 Peso del Tarro :
1/2" 12.700 497.3 48 52 Tamaño Máximo (mm) : 63.500
3/8" 9.525 165.9 50 50 Porcentaje de Grava > N°4 (%) : 53
1/4" 6.350 142.9 52 48 Porcentaje de Arena < N°4 (%) : 42
N° 4 4.750 75.4 53 47 Porcentaje de Pas. N°200 (%) : 5
N° 6 3.360 11.7 54 46
N° 8 2.360 7.5 55 45 Límite líquido (%) : NP
N° 10 2.000 2.8 55 45 Límite plástico (%) : NP
N°16 1.180 8.8 56 44 Índice plástico (%) : NP
N° 20 0.850 10.7 57 43 Clasificación SUCS : GP-GM
N° 30 0.600 48.4 62 38 Clasificación AASHTO : A-1-a ( 0 )
N° 40 0.425 101.1 73 27
N° 50 0.300 105.8 85 15
N° 80 0.180 64.8 92 8
N° 100 0.150 11.8 93 7
N° 200 0.075 15.7 95 5
-200 ASTM D 1140:00 47.0 100 -
OBSERVACIONES:
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento.
- Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas
mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E
106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el
tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad.
5
2
1 ASTM D 2487-05
5 ASTM D 3282
11
12
Descripción de la muestra : Grava pobremente gradada con limo y arena
7
1
1 ASTM D 4318-05
7 96.7 g
6
2
2
1
1
1 ASTM D 4318-05
- ASTM D 4318-05
40.0 %
18 486.2 g
2,504.0 g 8.0 %
939.0 g 3.0 %
2 14,711.0 g 47.0 %
15 533.2 g
ASTM D 422-63(2002) / NTP 339.128:1999
MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 88
MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS CARACTERIZACIÓN DEL SUELO
MALLAS RETENIDO
PASA
(%)
31,300.0 g 100.0 %
PARCIAL 626.0 g 2.0 %
(%) 12,520.0 g
C-1/M-1, Prof. 0,20m - 3,00m 01 Saco de polipropileno.
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
FECHA EMISIÓN : 12/12/2014
REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO
REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR
Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Costa Verde, Lima
: Av. Costanera, Barranco, Lima :
Lima, octubre del 2014
4,750
Nº
4
0,075
Nº
200
19,050
3/4"
12,700
1/2"
9,525
3/8"
2,360
Nº
8
0,300
Nº
50
0,600
Nº
30
0,150
Nº
100
0,425
Nº
40
0,180
Nº
80
0,850
Nº
20
1,180
Nº
16
2,000
Nº
10
3,360
Nº
6
6,350
1/4"
25,400
1"
38,100
1
1/2"
76,200
3"
50,800
2"
63,500
2
1/2"
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
PORCENTAJE
QUE
PASA
PORCENTAJE
QUE
PASA
ABERTURA MALLA (mm)
CURVA GRANULOMÉTRICA
SOLICITANTE : PROYECTO :
: UBICACIÓN :
DIRECCIÓN
FECHA DE ENSAYO :
REFERENCIAS DE LA MUESTRA
IDENTIFICACIÓN PRESENTACIÓN :
DESCRIPCIÓN
: C-1/M-1, Prof. 0,20m - 3,00m
: Grava pobremente gradada con limo y arena CANTIDAD :
Cápsula N°
Peso suelo seco + cápsula - inicial (g)
Peso suelo seco + cápsula - final (g)
Peso del material pasante por la Malla Nº 200 (g)
Peso de la cápsula (g)
Peso del suelo seco inicial (g)
MATERIAL PASANTE POR LA MALLA Nº 200 (%)
OBSERVACIONES:
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento.
76.2
2,505.8
5.2
- Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices
cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue
cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de
Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de
humedad.
370
2,582.0
2,451.7
130.3
01 Saco de polipropileno.
31.3 kg aprox.
ASTM D 1140:00 / NTP 339.132:1999
MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 11
MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LOS MATERIALES MAS FINOS QUE EL
DE 75 µm (Nº 200)
DENOMINACIÓN MATERIAL PASANTE QUE EL TAMIZ Nº 200 (75 µm)
Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Av. Costanera, Barranco, Lima Costa Verde, Lima
Lima, octubre del 2014
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
FECHA EMISIÓN : 12/12/2014
REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO
REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR
: PROYECTO :
:
:
SOLICITANTE
DIRECCIÓN
FECHA DE ENSAYO :
REFERENCIAS DE LA PRUEBA REFERENCIAS DEL APARATO DE PRUEBA
: Molde 1/4 pie3
DESCRIPCIÓN :
PRESENTACIÓN :
CANTIDAD
Nº DE ENSAYO 1 1 3
PESO DE LA MUESTRA + MOLDE (g) 7,378.0 7,606.0 7,600.0
PESO DEL MOLDE (g) 2,393.0 2,393.0 2,393.0
PESO DE LA MUESTRA (g) 4,985.0 5,213.0 5,207.0
VOLUMEN DEL MOLDE (cm3
) 2,898.0 2,898.0 2,898.0
PESO UNITARIO (kg/m3
) 1,720 1,799 1,797
CONTENIDO DE HUMEDAD (%)
PESO UNITARIO SECO (kg/m3
) 1,639.8 1,714.8 1,712.8
RESULTADOS (kg/m3
)
OBSERVACIONES :
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento.
IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN
: C-1/M-1, Prof. 0.20 m - 3.00 m
: Grava pobremente gradada con limo y arena
: 01 Saco de polipropileno.
: 31 kg. aprox.
ASTM C 29/C 29M-09 / NTP 400.017:2011
MTC E 203-2000 / AASHTO T-19
MÉTODO DE PRUEBA ESTANDAR PARA LA DENSIDAD APARENTE
("PESO DE LA UNIDAD") Y LOS VACÍOS EN EL AGREGADO
PESO 2,393.0 g
VOLUMEN 2,898.0 cm3
12/12/2014
TEC. R. HILARIO
ING. A. SOTOMAYOR
UBICACIÓN
Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
FECHA EMISIÓN :
REALIZADO POR :
REVISADO POR :
Costo Verde, Lima.
Lima, octubre del 2014
DESCRIPCIÓN
SUELO
PESO UNITARIO SUELTO
(kg/m3
)
PESO UNITARIO COMPACTADO
(kg/m
3
)
2 3 2
2,393.0 2,393.0 2,393.0
7,379.0 7,348.0 7,623.0
4,986.0 4,955.0 5,230.0
2,898.0 2,898.0 2,898.0
1,720 1,710 1,805
1,640.1 1,629.9 1,720.4
1,637 1,716
4.9
Av. Costanera, Barranco, Lima
:
:
:
: Víctor Copello
: Costa Verde, Lima.
:
REFERENCIAS DE LA PRUEBA
: : 002
DESCRIPCIÓN DEL MAT. : : 1,773.0
: 1.41
P - 2 P - 4 P - 6
Profundidad del hoyo (cm) 15.0
Volúmen del hoyo (cm
3
) 21,631.2 21631.2 21631.2
Cont. humedad in-situ (%)
Densidad húmeda in-situ (g/cm3
)
(g/cm
3
)
119.0 119.0 119.0
OBSERVACIONES:
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
C-1/M-1
Prof: 2.50m
DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO IN-SITU MÉTODO DEL CONO DE ARENA
ASTM D 1556-00
16,833.3
1.950
IDENTIFICACIÓN
P - 5
Ubicación
DENS. ARENA CALIB. (g/cm3
)
P - 1
30.0
Perforación P - 3
P-6
21631.2
21,631.2
Densidad seca in-situ
92.0 119.0 119.0
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento.
3.0
1.894
UBICACIÓN
FECHA DE ENSAYO
EQUIPO DE PRUEBA
Lima, octubre del 2014
TIPO DE CAPA
VOL. CONO CALIBRADO (cm3
)
CÓDIGO
PROYECTO
SOLICITANTE
C-1/M-1, Prof. 0.20 m - 3.00 m
Grava pobremente gradada con limo y arena
DIRECCIÓN
FECHA EMISIÓN
REALIZADO POR
REVISADO POR
12/12/2014
TEC. H. HILARIO.
ING. A. SOTOMAYOR
Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
: Av. Costanera, Barranco, Lima
SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO :
DIRECCIÓN :
UBICACIÓN :Costa Verde, Lima
IDENTIFICACIÓN : C-2, Barranco COORDENADAS UTM : 0279433 N - 8657156 E
Prof. CLASIF.
0.00 SUCS
Referencias: PLANTA:
Observaciones:
L
E
Y
E
N
D
A
Wilder Sanchez
TÉCNICO:
Renatto Hilario
ELABORADO POR:
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el
reglamento.
Trinchera
REVISADO POR:
Nivel Freático
- NTP 339.150 (2001) "Descripción e identificación de suelos.
Procedimiento visual-manual"
- NTP 339.136 (1999) "SUELOS. Símbolos, unidades,
terminologías y definiciones"
Calicata
Ing. Arístides Sotomayor C.
CLASIF.
SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS
VÍAS TRANSP.
2.30
3.00
M-2 GM
REGISTRO DE EXCAVACIÓN
Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Av. Costanera, Barranco, Lima
CALICATA C -02
m MUESTRA N.F.
Limo arenoso; con poco grava; con poca arena gruesa a media y 25 % de arena fina, con
finos limosos no plásticos (L.L.=NP, L.P.= NP e IP=NP), estrato medianamente compacta,
color beige, con un moderado contenido de huemdad (7 %)
Grava limosa con arena; contiene 38 % de grava gruesa a fina, de forma redondeada; con
poca arena gruesa a media y 17 % de arena fina, con finos limosos no plásticos (L.L.=NP,
L.P.= NP e IP=NP), estrato ligeramente denso, color beige; presenta cerca del 15 % de
bolones, con tamaño máximo de prtícula de 6.5 pulg., de escasa humedad (4.7 %)
A-4 ( 0 )
ML
M-1
A-1-b ( 0 )
1.60
Relleno desmonte, suelo fino con restos de ladrillo y concreto
N
ML
GM
SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO :
DIRECCIÓN UBICACIÓN :
FECHA DE ENSAYO :
REFERENCIAS DE LA MUESTRA
IDENTIFICACIÓN : PRESENTACIÓN :
PESO
RETENIDO
RETENIDO Muestra Original :
SERIE ABERTURA RETENIDO ACUMULADO Material Ret. 2" :
AMERICANA (mm) (g) (%) Material Ret. 3/4" :
3" 76.200 0.0 Material Ret. 3/8" :
2 1/2" 63.500 0.0 Material Ret. N°4 :
2" 50.800 0.0 Material < N°4 :
11/2" 38.100 0.0 100 Peso antes lav. + Tarro :
1" 25.400 39.2 9 91 Peso final lav. + Tarro :
3/4" 19.050 0.0 9 91 Peso del Tarro :
1/2" 12.700 10.1 11 89 Tamaño Máximo (mm) : 38.100
3/8" 9.525 3.7 12 88 Porcentaje de Grava > N°4 (%) : 13
1/4" 6.350 0.0 12 88 Porcentaje de Arena < N°4 (%) : 30
N° 4 4.750 2.4 13 87 Porcentaje de Pas. N°200 (%) : 57
N° 6 3.360 1.6 13 87
N° 8 2.360 2.8 14 86 Límite líquido (%) : NP
N° 10 2.000 0.0 14 86 Límite plástico (%) : NP
N°16 1.180 3.9 15 85 Índice plástico (%) : NP
N° 20 0.850 2.0 16 84 Clasificación SUCS : ML
N° 30 0.600 4.5 17 83 Clasificación AASHTO : A-4 ( 0 )
N° 40 0.425 5.5 18 82
N° 50 0.300 18.6 22 78
N° 80 0.180 40.3 31 69
N° 100 0.150 14.9 34 66
N° 200 0.075 38.0 43 57
-200 ASTM D 1140:00 252.6 100 -
OBSERVACIONES:
C-2/M-1, Prof. 1,60m - 2,30m 01 Saco de polipropileno.
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
FECHA EMISIÓN : 12/12/2014
REALIZADO POR : TEC. R HILARIO
REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR
Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Costa Verde, Lima
: Av. Costanera, Barranco, Lima
Lima, octubre del 2014
ASTM D 422-63(2002) / NTP 339.128:1999
MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 88
MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS CARACTERIZACIÓN DEL SUELO
MALLAS RETENIDO
PASA
(%)
9,400.0 g 100.0 %
PARCIAL -.- -.-
(%) 846.0 g 9.0 %
9 280.7 g
282.0 g 3.0 %
94.0 g 1.0 %
8,178.0 g 87.0 %
533.3 g
1 ASTM D 4318-05
- 93.1 g
2
1
-
1
-
1 ASTM D 4318-05
- ASTM D 4318-05
9
1 ASTM D 2487-05
1 ASTM D 3282
1
4
Descripción de la muestra : Limo arenoso
9
3
57
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento
- Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas
mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E
106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el
tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad.
4,750
Nº
4
0,075
Nº
200
19,050
3/4"
12,700
1/2"
9,525
3/8"
2,360
Nº
8
0,300
Nº
50
0,600
Nº
30
0,150
Nº
100
0,425
Nº
40
0,180
Nº
80
0,850
Nº
20
1,180
Nº
16
2,000
Nº
10
3,360
Nº
6
6,350
1/4"
25,400
1"
38,100
1
1/2"
76,200
3"
50,800
2"
63,500
2
1/2"
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
PORCENTAJE
QUE
PASA
PORCENTAJE
QUE
PASA
ABERTURA MALLA (mm)
CURVA GRANULOMÉTRICA
SOLICITANTE : PROYECTO :
: UBICACIÓN :
DIRECCIÓN
FECHA DE ENSAYO :
REFERENCIAS DE LA MUESTRA
IDENTIFICACIÓN PRESENTACIÓN :
DESCRIPCIÓN
: C-2/M-1, Prof. 1,60m - 2,30m
: Limo arenoso CANTIDAD :
Cápsula N°
Peso suelo seco + cápsula - inicial (g)
Peso suelo seco + cápsula - final (g)
Peso del material pasante por la Malla Nº 200 (g)
Peso de la cápsula (g)
Peso del suelo seco inicial (g)
MATERIAL PASANTE POR LA MALLA Nº 200 (%)
OBSERVACIONES:
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
FECHA EMISIÓN : 12/12/2014
REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO
REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR
Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Costa Verde, Lima
Av. Costanera, Barranco, Lima
Lima, octubre del 2014
1,362.4
01 Saco de polipropileno.
09.4 kg aprox.
ASTM D 1140:00 / NTP 339.132:1999
MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 11
MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LOS MATERIALES MAS FINOS QUE EL
DE 75 µm (Nº 200)
DENOMINACIÓN MATERIAL PASANTE QUE EL TAMIZ Nº 200 (75 µm)
366
2,452.9
1,090.5
79.4
2,373.5
57.4
- Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices
cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue
cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de
Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de
humedad.
SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO :
DIRECCIÓN UBICACIÓN :
FECHA DE ENSAYO :
REFERENCIAS DE LA MUESTRA
IDENTIFICACIÓN : PRESENTACIÓN :
PESO
RETENIDO
RETENIDO Muestra Original :
SERIE ABERTURA RETENIDO ACUMULADO Material Ret. 2" :
AMERICANA (mm) (g) (%) Material Ret. 3/4" :
3" 76.200 0.0 Material Ret. 3/8" :
2 1/2" 63.500 0.0 100 Material Ret. N°4 :
2" 50.800 0.0 15 85 Material < N°4 :
11/2" 38.100 584.9 22 78 Peso antes lav. + Tarro :
1" 25.400 1864.9 43 57 Peso final lav. + Tarro :
3/4" 19.050 450.9 48 52 Peso del Tarro :
1/2" 12.700 368.3 50 50 Tamaño Máximo (mm) : 63.500
3/8" 9.525 134.3 51 49 Porcentaje de Grava > N°4 (%) : 53
1/4" 6.350 202.3 52 48 Porcentaje de Arena < N°4 (%) : 22
N° 4 4.750 101.4 53 47 Porcentaje de Pas. N°200 (%) : 25
N° 6 3.360 5.7 54 46
N° 8 2.360 3.9 55 45 Límite líquido (%) : NP
N° 10 2.000 1.1 55 45 Límite plástico (%) : NP
N°16 1.180 3.0 55 45 Índice plástico (%) : NP
N° 20 0.850 2.8 55 45 Clasificación SUCS : GM
N° 30 0.600 6.9 56 44 Clasificación AASHTO : A-1-b ( 0 )
N° 40 0.425 12.5 58 42
N° 50 0.300 29.0 62 38
N° 80 0.180 44.6 68 32
N° 100 0.150 15.9 70 30
N° 200 0.075 39.0 75 25
-200 ASTM D 1140:00 186.4 100 -
OBSERVACIONES:
C-2/M-2, Prof. 2,30m - 3,00m 01 Saco de polipropileno.
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
FECHA EMISIÓN : 12/12/2014
REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO
REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR
Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Costa Verde, Lima
: Av. Costanera, Barranco, Lima
Lima, octubre del 2014
ASTM D 422-63(2002) / NTP 339.128:1999
MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 88
MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR
TAMIZADO
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS CARACTERIZACIÓN DEL SUELO
MALLAS RETENIDO
PASA
(%)
42,555.0 g 100.0 %
PARCIAL 6,383.3 g 15.0 %
(%) 14,043.2 g 33.0 %
21 242.9 g
1,276.7 g 3.0 %
851.1 g 2.0 %
15 20,000.9 g 47.0 %
7 429.3 g
- ASTM D 4318-05
5 78.1 g
2
1
1
1
1
1 ASTM D 4318-05
- ASTM D 4318-05
5
- ASTM D 2487-05
1 ASTM D 3282
2
4
Descripción de la muestra : Grava limosa con arena
6
2
25
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento
- Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas
mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E
106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el
tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad.
4,750
Nº
4
0,075
Nº
200
19,050
3/4"
12,700
1/2"
9,525
3/8"
2,360
Nº
8
0,300
Nº
50
0,600
Nº
30
0,150
Nº
100
0,425
Nº
40
0,180
Nº
80
0,850
Nº
20
1,180
Nº
16
2,000
Nº
10
3,360
Nº
6
6,350
1/4"
25,400
1"
38,100
1
1/2"
76,200
3"
50,800
2"
63,500
2
1/2"
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
PORCENTAJE
QUE
PASA
ABERTURA MALLA (mm)
CURVA GRANULOMÉTRICA
SOLICITANTE : PROYECTO :
: UBICACIÓN :
DIRECCIÓN
FECHA DE ENSAYO :
REFERENCIAS DE LA MUESTRA
IDENTIFICACIÓN PRESENTACIÓN :
DESCRIPCIÓN
: C-2/M-2, Prof. 2,30m - 3,00m
: Grava limosa con arena CANTIDAD :
Cápsula N°
Peso suelo seco + cápsula - inicial (g)
Peso suelo seco + cápsula - final (g)
Peso del material pasante por la Malla Nº 200 (g)
Peso de la cápsula (g)
Peso del suelo seco inicial (g)
MATERIAL PASANTE POR LA MALLA Nº 200 (%)
OBSERVACIONES:
- Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento
LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
FECHA EMISIÓN : 12/12/2014
REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO
REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR
Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación
Costa Verde, Lima
Av. Costanera, Barranco, Lima
Lima, octubre del 2014
586.2
01 Saco de polipropileno.
42.6 kg aprox.
ASTM D 1140:00 / NTP 339.132:1999
MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 11
MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LOS MATERIALES MAS FINOS QUE EL
DE 75 µm (Nº 200)
DENOMINACIÓN MATERIAL PASANTE QUE EL TAMIZ Nº 200 (75 µm)
161
2,486.9
1,900.7
132.6
2,354.3
24.9
- Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices
cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue
cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de
Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de
humedad.

Más contenido relacionado

Similar a Anexo b analisis de granulometría

Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
Joel Frichz Torres Caceres
 
Cst3 044;0.00-0.50
Cst3 044;0.00-0.50Cst3 044;0.00-0.50
Cst3 044;0.00-0.50
Robert Quispe
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
victor estrada
 
Proctor 2.0
Proctor 2.0Proctor 2.0
Proctor 2.0
yosselin sandoval
 
1. material arcilloso - pdf
1.  material arcilloso - pdf1.  material arcilloso - pdf
1. material arcilloso - pdf
LuisHCHH
 
Tecno 2 subir
Tecno 2 subirTecno 2 subir
Tecno 2 subir
javier reivaj
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
StefanErixsLezama
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
virginiaos
 
Informe cbr (2)
Informe cbr (2)Informe cbr (2)
Informe cbr (2)
PabloBraez
 
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPTALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
DiegoAndrs43
 
INFORME CHICLAYO-MAX.pdf
INFORME CHICLAYO-MAX.pdfINFORME CHICLAYO-MAX.pdf
INFORME CHICLAYO-MAX.pdf
maximodelacruzdamian
 
Informe materiales de construccion
Informe   materiales de construccionInforme   materiales de construccion
Informe materiales de construccion
ivart18
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
ariel0812
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
Fátima Lds
 
Informe
InformeInforme
Informe
Xinita Saory
 
Informe
InformeInforme
Informe
Xinita Saory
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
TRAZASAC
 
Maria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docxMaria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docx
Vanessa Garcia
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
bprulz
 

Similar a Anexo b analisis de granulometría (20)

Proctor modificado
Proctor modificado Proctor modificado
Proctor modificado
 
Cst3 044;0.00-0.50
Cst3 044;0.00-0.50Cst3 044;0.00-0.50
Cst3 044;0.00-0.50
 
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se llevaInforme de laboratorio no 2 mecanica de  suelos lo que se lleva
Informe de laboratorio no 2 mecanica de suelos lo que se lleva
 
Proctor 2.0
Proctor 2.0Proctor 2.0
Proctor 2.0
 
1. material arcilloso - pdf
1.  material arcilloso - pdf1.  material arcilloso - pdf
1. material arcilloso - pdf
 
Tecno 2 subir
Tecno 2 subirTecno 2 subir
Tecno 2 subir
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
 
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
07 ESTUDIO GEOTÉCNICO.docx
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Informe cbr (2)
Informe cbr (2)Informe cbr (2)
Informe cbr (2)
 
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPTALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL PPT
 
INFORME CHICLAYO-MAX.pdf
INFORME CHICLAYO-MAX.pdfINFORME CHICLAYO-MAX.pdf
INFORME CHICLAYO-MAX.pdf
 
Informe materiales de construccion
Informe   materiales de construccionInforme   materiales de construccion
Informe materiales de construccion
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Maria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docxMaria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docx
 
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieriaLaboratorio 1 materiales de la ingenieria
Laboratorio 1 materiales de la ingenieria
 

Último

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptxTIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
raulvedia2
 
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptxVIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
belindaramirez10
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
AMADO SALVADOR
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
LorenaPosada3
 
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptxSESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
JoseJhonyAncajimaAnc
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
CarlitaChirito
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptxTIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
TIPOS Y CAUSAS DE DISCAPACIDAD VISUAL grupo 3.pptx
 
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptxVIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
VIOLENCIA CONTRA NIÑOS MUJERES Y ADULTOS MAYORES(1).pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
 
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptxSESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
SESION 13 TANQUE IMHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS - OK.pptx
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 

Anexo b analisis de granulometría

  • 1. Propuesta de remediación del talud de la Costa Verde, (tramo Barranco) mediante la técnica de hidrosiembra Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Authors Copello Muñante, Víctor Giussepe Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Download date 26/08/2021 02:24:28 Link to Item http://hdl.handle.net/10757/550177
  • 2. SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO : DIRECCIÓN : UBICACIÓN :Costa Verde, Lima IDENTIFICACIÓN : C-1, Barranco COORDENADAS UTM : - 8657052 N Prof. CLASIF. 0.00 SUCS Referencias: PLANTA: Observaciones: REGISTRO DE EXCAVACIÓN Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Av. Costanera, Barranco, Lima CALICATA C -01 m MUESTRA N.F. 0279512 E CLASIF. SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS VÍAS TRANSP. - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento. Trinchera REVISADO POR: Nivel Freático - NTP 339.150 (2001) "Descripción e identificación de suelos. Procedimiento visual-manual" - NTP 339.136 (1999) "SUELOS. Símbolos, unidades, terminologías y definiciones" Calicata Ing. Aristides Sotomayor C. L E Y E N D A Wilder Sanchez TÉCNICO: Renatto Hilario ELABORADO POR: GP-GM M-1 0.20 3.00 Cobertura vegetal - jardín. Grava pobremente gradada con limo y arena; contiene 51 % de grava gruesa a fina, de forma redondeada, de buena dureza al golpe; con poca arena gruesa (2 %) y 40 % de arena media a fina, con finos limosos no plásticos (L.L.=NP, L.P.= NP e IP=NP), estrato medianamente denso, color grisáceo; presenta cerca del 30 % de bolones, con tamaño máximo de prtícula de 10 pulg., con un moderado contenido de huemdad (1.1 %) A-1-a ( 0 ) N GP - GM
  • 3. SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO : DIRECCIÓN UBICACIÓN : FECHA DE ENSAYO : REFERENCIAS DE LA MUESTRA IDENTIFICACIÓN : PRESENTACIÓN : PESO RETENIDO RETENIDO Muestra Original : SERIE ABERTURA RETENIDO ACUMULADO Material Ret. 2" : AMERICANA (mm) (g) (%) Material Ret. 3/4" : 3" 76.200 0.0 Material Ret. 3/8" : 2 1/2" 63.500 0.0 100 Material Ret. N°4 : 2" 50.800 0.0 2 98 Material < N°4 : 11/2" 38.100 1110.7 17 83 Peso antes lav. + Tarro : 1" 25.400 1267.4 35 65 Peso final lav. + Tarro : 3/4" 19.050 471.5 42 58 Peso del Tarro : 1/2" 12.700 497.3 48 52 Tamaño Máximo (mm) : 63.500 3/8" 9.525 165.9 50 50 Porcentaje de Grava > N°4 (%) : 53 1/4" 6.350 142.9 52 48 Porcentaje de Arena < N°4 (%) : 42 N° 4 4.750 75.4 53 47 Porcentaje de Pas. N°200 (%) : 5 N° 6 3.360 11.7 54 46 N° 8 2.360 7.5 55 45 Límite líquido (%) : NP N° 10 2.000 2.8 55 45 Límite plástico (%) : NP N°16 1.180 8.8 56 44 Índice plástico (%) : NP N° 20 0.850 10.7 57 43 Clasificación SUCS : GP-GM N° 30 0.600 48.4 62 38 Clasificación AASHTO : A-1-a ( 0 ) N° 40 0.425 101.1 73 27 N° 50 0.300 105.8 85 15 N° 80 0.180 64.8 92 8 N° 100 0.150 11.8 93 7 N° 200 0.075 15.7 95 5 -200 ASTM D 1140:00 47.0 100 - OBSERVACIONES: - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento. - Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad. 5 2 1 ASTM D 2487-05 5 ASTM D 3282 11 12 Descripción de la muestra : Grava pobremente gradada con limo y arena 7 1 1 ASTM D 4318-05 7 96.7 g 6 2 2 1 1 1 ASTM D 4318-05 - ASTM D 4318-05 40.0 % 18 486.2 g 2,504.0 g 8.0 % 939.0 g 3.0 % 2 14,711.0 g 47.0 % 15 533.2 g ASTM D 422-63(2002) / NTP 339.128:1999 MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 88 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS CARACTERIZACIÓN DEL SUELO MALLAS RETENIDO PASA (%) 31,300.0 g 100.0 % PARCIAL 626.0 g 2.0 % (%) 12,520.0 g C-1/M-1, Prof. 0,20m - 3,00m 01 Saco de polipropileno. LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES FECHA EMISIÓN : 12/12/2014 REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Costa Verde, Lima : Av. Costanera, Barranco, Lima : Lima, octubre del 2014 4,750 Nº 4 0,075 Nº 200 19,050 3/4" 12,700 1/2" 9,525 3/8" 2,360 Nº 8 0,300 Nº 50 0,600 Nº 30 0,150 Nº 100 0,425 Nº 40 0,180 Nº 80 0,850 Nº 20 1,180 Nº 16 2,000 Nº 10 3,360 Nº 6 6,350 1/4" 25,400 1" 38,100 1 1/2" 76,200 3" 50,800 2" 63,500 2 1/2" 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 PORCENTAJE QUE PASA PORCENTAJE QUE PASA ABERTURA MALLA (mm) CURVA GRANULOMÉTRICA
  • 4. SOLICITANTE : PROYECTO : : UBICACIÓN : DIRECCIÓN FECHA DE ENSAYO : REFERENCIAS DE LA MUESTRA IDENTIFICACIÓN PRESENTACIÓN : DESCRIPCIÓN : C-1/M-1, Prof. 0,20m - 3,00m : Grava pobremente gradada con limo y arena CANTIDAD : Cápsula N° Peso suelo seco + cápsula - inicial (g) Peso suelo seco + cápsula - final (g) Peso del material pasante por la Malla Nº 200 (g) Peso de la cápsula (g) Peso del suelo seco inicial (g) MATERIAL PASANTE POR LA MALLA Nº 200 (%) OBSERVACIONES: - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento. 76.2 2,505.8 5.2 - Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad. 370 2,582.0 2,451.7 130.3 01 Saco de polipropileno. 31.3 kg aprox. ASTM D 1140:00 / NTP 339.132:1999 MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 11 MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LOS MATERIALES MAS FINOS QUE EL DE 75 µm (Nº 200) DENOMINACIÓN MATERIAL PASANTE QUE EL TAMIZ Nº 200 (75 µm) Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Av. Costanera, Barranco, Lima Costa Verde, Lima Lima, octubre del 2014 LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES FECHA EMISIÓN : 12/12/2014 REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR
  • 5. : PROYECTO : : : SOLICITANTE DIRECCIÓN FECHA DE ENSAYO : REFERENCIAS DE LA PRUEBA REFERENCIAS DEL APARATO DE PRUEBA : Molde 1/4 pie3 DESCRIPCIÓN : PRESENTACIÓN : CANTIDAD Nº DE ENSAYO 1 1 3 PESO DE LA MUESTRA + MOLDE (g) 7,378.0 7,606.0 7,600.0 PESO DEL MOLDE (g) 2,393.0 2,393.0 2,393.0 PESO DE LA MUESTRA (g) 4,985.0 5,213.0 5,207.0 VOLUMEN DEL MOLDE (cm3 ) 2,898.0 2,898.0 2,898.0 PESO UNITARIO (kg/m3 ) 1,720 1,799 1,797 CONTENIDO DE HUMEDAD (%) PESO UNITARIO SECO (kg/m3 ) 1,639.8 1,714.8 1,712.8 RESULTADOS (kg/m3 ) OBSERVACIONES : - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento. IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN : C-1/M-1, Prof. 0.20 m - 3.00 m : Grava pobremente gradada con limo y arena : 01 Saco de polipropileno. : 31 kg. aprox. ASTM C 29/C 29M-09 / NTP 400.017:2011 MTC E 203-2000 / AASHTO T-19 MÉTODO DE PRUEBA ESTANDAR PARA LA DENSIDAD APARENTE ("PESO DE LA UNIDAD") Y LOS VACÍOS EN EL AGREGADO PESO 2,393.0 g VOLUMEN 2,898.0 cm3 12/12/2014 TEC. R. HILARIO ING. A. SOTOMAYOR UBICACIÓN Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES FECHA EMISIÓN : REALIZADO POR : REVISADO POR : Costo Verde, Lima. Lima, octubre del 2014 DESCRIPCIÓN SUELO PESO UNITARIO SUELTO (kg/m3 ) PESO UNITARIO COMPACTADO (kg/m 3 ) 2 3 2 2,393.0 2,393.0 2,393.0 7,379.0 7,348.0 7,623.0 4,986.0 4,955.0 5,230.0 2,898.0 2,898.0 2,898.0 1,720 1,710 1,805 1,640.1 1,629.9 1,720.4 1,637 1,716 4.9 Av. Costanera, Barranco, Lima
  • 6. : : : : Víctor Copello : Costa Verde, Lima. : REFERENCIAS DE LA PRUEBA : : 002 DESCRIPCIÓN DEL MAT. : : 1,773.0 : 1.41 P - 2 P - 4 P - 6 Profundidad del hoyo (cm) 15.0 Volúmen del hoyo (cm 3 ) 21,631.2 21631.2 21631.2 Cont. humedad in-situ (%) Densidad húmeda in-situ (g/cm3 ) (g/cm 3 ) 119.0 119.0 119.0 OBSERVACIONES: LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES C-1/M-1 Prof: 2.50m DENSIDAD Y PESO UNITARIO DEL SUELO IN-SITU MÉTODO DEL CONO DE ARENA ASTM D 1556-00 16,833.3 1.950 IDENTIFICACIÓN P - 5 Ubicación DENS. ARENA CALIB. (g/cm3 ) P - 1 30.0 Perforación P - 3 P-6 21631.2 21,631.2 Densidad seca in-situ 92.0 119.0 119.0 - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento. 3.0 1.894 UBICACIÓN FECHA DE ENSAYO EQUIPO DE PRUEBA Lima, octubre del 2014 TIPO DE CAPA VOL. CONO CALIBRADO (cm3 ) CÓDIGO PROYECTO SOLICITANTE C-1/M-1, Prof. 0.20 m - 3.00 m Grava pobremente gradada con limo y arena DIRECCIÓN FECHA EMISIÓN REALIZADO POR REVISADO POR 12/12/2014 TEC. H. HILARIO. ING. A. SOTOMAYOR Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación : Av. Costanera, Barranco, Lima
  • 7. SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO : DIRECCIÓN : UBICACIÓN :Costa Verde, Lima IDENTIFICACIÓN : C-2, Barranco COORDENADAS UTM : 0279433 N - 8657156 E Prof. CLASIF. 0.00 SUCS Referencias: PLANTA: Observaciones: L E Y E N D A Wilder Sanchez TÉCNICO: Renatto Hilario ELABORADO POR: - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento. Trinchera REVISADO POR: Nivel Freático - NTP 339.150 (2001) "Descripción e identificación de suelos. Procedimiento visual-manual" - NTP 339.136 (1999) "SUELOS. Símbolos, unidades, terminologías y definiciones" Calicata Ing. Arístides Sotomayor C. CLASIF. SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS VÍAS TRANSP. 2.30 3.00 M-2 GM REGISTRO DE EXCAVACIÓN Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Av. Costanera, Barranco, Lima CALICATA C -02 m MUESTRA N.F. Limo arenoso; con poco grava; con poca arena gruesa a media y 25 % de arena fina, con finos limosos no plásticos (L.L.=NP, L.P.= NP e IP=NP), estrato medianamente compacta, color beige, con un moderado contenido de huemdad (7 %) Grava limosa con arena; contiene 38 % de grava gruesa a fina, de forma redondeada; con poca arena gruesa a media y 17 % de arena fina, con finos limosos no plásticos (L.L.=NP, L.P.= NP e IP=NP), estrato ligeramente denso, color beige; presenta cerca del 15 % de bolones, con tamaño máximo de prtícula de 6.5 pulg., de escasa humedad (4.7 %) A-4 ( 0 ) ML M-1 A-1-b ( 0 ) 1.60 Relleno desmonte, suelo fino con restos de ladrillo y concreto N ML GM
  • 8. SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO : DIRECCIÓN UBICACIÓN : FECHA DE ENSAYO : REFERENCIAS DE LA MUESTRA IDENTIFICACIÓN : PRESENTACIÓN : PESO RETENIDO RETENIDO Muestra Original : SERIE ABERTURA RETENIDO ACUMULADO Material Ret. 2" : AMERICANA (mm) (g) (%) Material Ret. 3/4" : 3" 76.200 0.0 Material Ret. 3/8" : 2 1/2" 63.500 0.0 Material Ret. N°4 : 2" 50.800 0.0 Material < N°4 : 11/2" 38.100 0.0 100 Peso antes lav. + Tarro : 1" 25.400 39.2 9 91 Peso final lav. + Tarro : 3/4" 19.050 0.0 9 91 Peso del Tarro : 1/2" 12.700 10.1 11 89 Tamaño Máximo (mm) : 38.100 3/8" 9.525 3.7 12 88 Porcentaje de Grava > N°4 (%) : 13 1/4" 6.350 0.0 12 88 Porcentaje de Arena < N°4 (%) : 30 N° 4 4.750 2.4 13 87 Porcentaje de Pas. N°200 (%) : 57 N° 6 3.360 1.6 13 87 N° 8 2.360 2.8 14 86 Límite líquido (%) : NP N° 10 2.000 0.0 14 86 Límite plástico (%) : NP N°16 1.180 3.9 15 85 Índice plástico (%) : NP N° 20 0.850 2.0 16 84 Clasificación SUCS : ML N° 30 0.600 4.5 17 83 Clasificación AASHTO : A-4 ( 0 ) N° 40 0.425 5.5 18 82 N° 50 0.300 18.6 22 78 N° 80 0.180 40.3 31 69 N° 100 0.150 14.9 34 66 N° 200 0.075 38.0 43 57 -200 ASTM D 1140:00 252.6 100 - OBSERVACIONES: C-2/M-1, Prof. 1,60m - 2,30m 01 Saco de polipropileno. LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES FECHA EMISIÓN : 12/12/2014 REALIZADO POR : TEC. R HILARIO REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Costa Verde, Lima : Av. Costanera, Barranco, Lima Lima, octubre del 2014 ASTM D 422-63(2002) / NTP 339.128:1999 MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 88 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS CARACTERIZACIÓN DEL SUELO MALLAS RETENIDO PASA (%) 9,400.0 g 100.0 % PARCIAL -.- -.- (%) 846.0 g 9.0 % 9 280.7 g 282.0 g 3.0 % 94.0 g 1.0 % 8,178.0 g 87.0 % 533.3 g 1 ASTM D 4318-05 - 93.1 g 2 1 - 1 - 1 ASTM D 4318-05 - ASTM D 4318-05 9 1 ASTM D 2487-05 1 ASTM D 3282 1 4 Descripción de la muestra : Limo arenoso 9 3 57 - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento - Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad. 4,750 Nº 4 0,075 Nº 200 19,050 3/4" 12,700 1/2" 9,525 3/8" 2,360 Nº 8 0,300 Nº 50 0,600 Nº 30 0,150 Nº 100 0,425 Nº 40 0,180 Nº 80 0,850 Nº 20 1,180 Nº 16 2,000 Nº 10 3,360 Nº 6 6,350 1/4" 25,400 1" 38,100 1 1/2" 76,200 3" 50,800 2" 63,500 2 1/2" 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 PORCENTAJE QUE PASA PORCENTAJE QUE PASA ABERTURA MALLA (mm) CURVA GRANULOMÉTRICA
  • 9. SOLICITANTE : PROYECTO : : UBICACIÓN : DIRECCIÓN FECHA DE ENSAYO : REFERENCIAS DE LA MUESTRA IDENTIFICACIÓN PRESENTACIÓN : DESCRIPCIÓN : C-2/M-1, Prof. 1,60m - 2,30m : Limo arenoso CANTIDAD : Cápsula N° Peso suelo seco + cápsula - inicial (g) Peso suelo seco + cápsula - final (g) Peso del material pasante por la Malla Nº 200 (g) Peso de la cápsula (g) Peso del suelo seco inicial (g) MATERIAL PASANTE POR LA MALLA Nº 200 (%) OBSERVACIONES: - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES FECHA EMISIÓN : 12/12/2014 REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Costa Verde, Lima Av. Costanera, Barranco, Lima Lima, octubre del 2014 1,362.4 01 Saco de polipropileno. 09.4 kg aprox. ASTM D 1140:00 / NTP 339.132:1999 MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 11 MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LOS MATERIALES MAS FINOS QUE EL DE 75 µm (Nº 200) DENOMINACIÓN MATERIAL PASANTE QUE EL TAMIZ Nº 200 (75 µm) 366 2,452.9 1,090.5 79.4 2,373.5 57.4 - Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad.
  • 10. SOLICITANTE : Víctor Copello PROYECTO : DIRECCIÓN UBICACIÓN : FECHA DE ENSAYO : REFERENCIAS DE LA MUESTRA IDENTIFICACIÓN : PRESENTACIÓN : PESO RETENIDO RETENIDO Muestra Original : SERIE ABERTURA RETENIDO ACUMULADO Material Ret. 2" : AMERICANA (mm) (g) (%) Material Ret. 3/4" : 3" 76.200 0.0 Material Ret. 3/8" : 2 1/2" 63.500 0.0 100 Material Ret. N°4 : 2" 50.800 0.0 15 85 Material < N°4 : 11/2" 38.100 584.9 22 78 Peso antes lav. + Tarro : 1" 25.400 1864.9 43 57 Peso final lav. + Tarro : 3/4" 19.050 450.9 48 52 Peso del Tarro : 1/2" 12.700 368.3 50 50 Tamaño Máximo (mm) : 63.500 3/8" 9.525 134.3 51 49 Porcentaje de Grava > N°4 (%) : 53 1/4" 6.350 202.3 52 48 Porcentaje de Arena < N°4 (%) : 22 N° 4 4.750 101.4 53 47 Porcentaje de Pas. N°200 (%) : 25 N° 6 3.360 5.7 54 46 N° 8 2.360 3.9 55 45 Límite líquido (%) : NP N° 10 2.000 1.1 55 45 Límite plástico (%) : NP N°16 1.180 3.0 55 45 Índice plástico (%) : NP N° 20 0.850 2.8 55 45 Clasificación SUCS : GM N° 30 0.600 6.9 56 44 Clasificación AASHTO : A-1-b ( 0 ) N° 40 0.425 12.5 58 42 N° 50 0.300 29.0 62 38 N° 80 0.180 44.6 68 32 N° 100 0.150 15.9 70 30 N° 200 0.075 39.0 75 25 -200 ASTM D 1140:00 186.4 100 - OBSERVACIONES: C-2/M-2, Prof. 2,30m - 3,00m 01 Saco de polipropileno. LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES FECHA EMISIÓN : 12/12/2014 REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Costa Verde, Lima : Av. Costanera, Barranco, Lima Lima, octubre del 2014 ASTM D 422-63(2002) / NTP 339.128:1999 MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 88 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS CARACTERIZACIÓN DEL SUELO MALLAS RETENIDO PASA (%) 42,555.0 g 100.0 % PARCIAL 6,383.3 g 15.0 % (%) 14,043.2 g 33.0 % 21 242.9 g 1,276.7 g 3.0 % 851.1 g 2.0 % 15 20,000.9 g 47.0 % 7 429.3 g - ASTM D 4318-05 5 78.1 g 2 1 1 1 1 1 ASTM D 4318-05 - ASTM D 4318-05 5 - ASTM D 2487-05 1 ASTM D 3282 2 4 Descripción de la muestra : Grava limosa con arena 6 2 25 - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento - Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad. 4,750 Nº 4 0,075 Nº 200 19,050 3/4" 12,700 1/2" 9,525 3/8" 2,360 Nº 8 0,300 Nº 50 0,600 Nº 30 0,150 Nº 100 0,425 Nº 40 0,180 Nº 80 0,850 Nº 20 1,180 Nº 16 2,000 Nº 10 3,360 Nº 6 6,350 1/4" 25,400 1" 38,100 1 1/2" 76,200 3" 50,800 2" 63,500 2 1/2" 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 PORCENTAJE QUE PASA ABERTURA MALLA (mm) CURVA GRANULOMÉTRICA
  • 11. SOLICITANTE : PROYECTO : : UBICACIÓN : DIRECCIÓN FECHA DE ENSAYO : REFERENCIAS DE LA MUESTRA IDENTIFICACIÓN PRESENTACIÓN : DESCRIPCIÓN : C-2/M-2, Prof. 2,30m - 3,00m : Grava limosa con arena CANTIDAD : Cápsula N° Peso suelo seco + cápsula - inicial (g) Peso suelo seco + cápsula - final (g) Peso del material pasante por la Malla Nº 200 (g) Peso de la cápsula (g) Peso del suelo seco inicial (g) MATERIAL PASANTE POR LA MALLA Nº 200 (%) OBSERVACIONES: - Muestra tomada e identificada según lo establecido en el reglamento LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES FECHA EMISIÓN : 12/12/2014 REALIZADO POR : TEC. R. HILARIO REVISADO POR : ING. A. SOTOMAYOR Víctor Copello Proyecto de Tesis - Estabilidad y Remediación Costa Verde, Lima Av. Costanera, Barranco, Lima Lima, octubre del 2014 586.2 01 Saco de polipropileno. 42.6 kg aprox. ASTM D 1140:00 / NTP 339.132:1999 MTC E 107 - 2000 / AASHTO T - 11 MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LOS MATERIALES MAS FINOS QUE EL DE 75 µm (Nº 200) DENOMINACIÓN MATERIAL PASANTE QUE EL TAMIZ Nº 200 (75 µm) 161 2,486.9 1,900.7 132.6 2,354.3 24.9 - Para la obtención de la muestra de ensayo (representativa) se ha realizado el siguiente procedimiento: 1) se tomó el peso inicial de la muestra original, 2) se separó por 4 tamices cuyas mallas son 2", 3/4", 3/8" y N°4, 3) se tomó el peso retenido en cada tamiz y el material pasante por la malla N°4, 4) la fracción de material retenida en cada tamiz fue cuarteada (según MTC E 106-2000) tantas veces hasta obtener una muestra representativa de cada una de ellas para efectuar el ensayo de Granulometría y Contenido de Humedad, 5) del material pasante por el tamiz N°4 de tomaron 3 muestras representativas para realizar los ensayos de Granulometría, Limites de Atterberg y Contenido de humedad.