SlideShare una empresa de Scribd logo
   INTRODUCCION

   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA_____________________PAG.2

   OBJETIVOS_________________________________________PAG.2

   JUSTIFICACION_____________________________________ PAG.2

   DURACION DEL PROYECTO___________________________PAG.3

   MATRIZ DE PLANIFICACION ___________________________PAG.3

   CRONOGRAMA O PLAN DE
    ACTIVIDADES________________________________________PAG.3

   INFORME DE
    PRESUPUESTO______________________________________PAG.4Y5
Este proyecto se basa en el cultivo del tomate
(variedad chonto) de forma ecológica. Empieza a
partir de la labranza del terreno, continua con los
cuidados y precauciones del cultivo y finaliza en la
obtención y comercialización del fruto.



El tomate tiene un valor nutritivo por su contenido en
vitaminas e hidratos. Es muy utilizado en la cocina para
la preparación de diversos alimentos, además ofrece
sustancias antioxidantes con función protectora de
nuestro organismo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la cantidad de componentes químicos que
ahora se están utilizando tanto en la preparación del
terreno como en la propia planta, los tomates nos
están proporcionando perjuicios de salud. No solo al
consumidor externo sino también a los mismos
productores (como cáncer).

 A causa de lo anterior debemos nutrir el suelo con
abonos orgánicos como el bocashi y la gallinaza. Para
las plantas utilizar plaguicidas de origen vegetal como
hojas propias del cultivo. Para obtener e ingerir un
producto sano y rico como el tomate chonto.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: cultivar un fruto como el tomate
  (variedad chonto) de forma ecológica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Ofrecer en el mercado un producto sano no perjudicial
  para la salud.
 Brindar oportunidad de empleo a un pequeño pero
  valioso personal.
Teniendo en cuenta que el tomate es tan necesario e
indispensable para la sociedad, nos enfocamos en conocer
tanto sus ventajas como sus desventajas, en donde se
encontró que así como es rico en nutrientes e hidratos a su
vez por la cantidad de componentes químicos que se le
adhieren, se vuelve perjudicial para la salud. No obstante se
procura satisfacer la necesidad de ofrecer al consumidor la
opción de poder ingerir un fruto benéfico y acto para la
sociedad.
Nuestro proyecto tiene una duración de 120 días
puesto que en los tres primeros meses sucede la
germinación de las semillas y su debido trasplante
acompañado de la floración del fruto. De ahí en
adelante se procede a las respectivas cosechas. Sin
descuidar el cultivo.
OBJETIVO ESPECIFICO       ACTIVIDAD            RESULTADOS
                                               ESPERADOS
Ofrecer un producto Llevar un      cultivo Un   producto   acto
de buena calidad    adecuado               para    el  consumo
                                           humano

Brindar         una Transcurso del cultivo Un pequeño sustento
oportunidad      de del tomate             económico
empleo

proporcionar        uso constante de las producto sano
elementos adecuados dotaciones
para la higiene
MANEJO INTEGRAL
                           DEL CULTIVO DE
                          TOMATE DE FORMA
                             ECOLOGÍA
                             (VARIEDAD
                              CHONTO)




                 CONTR    ACON
LOCALI                    DICION                      MANTE
         COMPR   ATACIO
ZACION                    AMIENT   SEMILLE   TRASPL   NIMIENT
          A DE    N DE                                          COSEC
  DEL                      O DEL     RO       ANTE     O DEL
         INSUM   PERSON                                          HAS.
TERREN                    TERREN                      CULTIV
           OS      AL
   O                         O                           O
 Para este cultivo de tomate fue necesario
  contar con una buena cantidad de insumos de
  la cual dependen ciertos valores (tabla 1) que
  ayudaron a concretar la cantidad promedio de
  dinero que se necesita para llevar acabo
  nuestro proyecto.
 El valor total de la cantidad de insumos
  promedia entre $ 2’102.000sin contar con la
  mano de obra que varía entre los $8’000.000
  para un valor total de $10’102.000, y por no
  saber si se ofrezcan otras necesidades se
  estimula un valor de $11’000.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceiteraManejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceitera
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Hazael Alfonzo
 
Proyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de Hortalizas
Eduardo Carrillo
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
Giusmary Vitulli
 
Cultivo del tomate costos
Cultivo del tomate costosCultivo del tomate costos
Cultivo del tomate costos
Dianita A2
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Pedro Hely López Pereira
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
WILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
Cultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernaderoCultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernadero
EdinsonMena
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
Gabriela Vargas
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
telecomunicando
 
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicionalLlenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
labautistas
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceiteraManejo del cultivo de palma aceitera
Manejo del cultivo de palma aceitera
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
 
Proyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de Hortalizas
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
 
Cultivo del tomate costos
Cultivo del tomate costosCultivo del tomate costos
Cultivo del tomate costos
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Cultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernaderoCultivo de tomate bajo invernadero
Cultivo de tomate bajo invernadero
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)Maní (Arachis hypogaea)
Maní (Arachis hypogaea)
 
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicionalLlenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
Llenado de envases para la producción de planta en vivero tradicional
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 

Similar a Cultivo integral del cultivo de tomate

Propuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativosPropuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativos
JUANKNITNITOLA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alexander Naranjo
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdfCULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
EmanuelRamas
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docxCULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
EmanuelRamas
 
Trabajo final 40% diseño de proyecto
Trabajo final   40% diseño de proyectoTrabajo final   40% diseño de proyecto
Trabajo final 40% diseño de proyecto
Luis Carlos Aramendiz Rodriguez
 
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del CesarProduccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Frank Geles
 
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Diana_Mosquera
 
Presentación diseño de proyectos grupo 291
Presentación diseño de proyectos grupo 291Presentación diseño de proyectos grupo 291
Presentación diseño de proyectos grupo 291
yekita420
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
luis rodrigo cortes v.
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
elfutas
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
SaulCisneros6
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
elfutas
 
Los bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemas
Los bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemasLos bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemas
Los bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemas
Raúl Sánchez
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
leonardo garcia
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
AlexSnchez398208
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
Grupo11_DS
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Michael Ramírez
 
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOSIMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
erickaalexandrafonse
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 

Similar a Cultivo integral del cultivo de tomate (20)

Propuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativosPropuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdfCULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).pdf
 
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docxCULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
CULTIVO DE MAIZ MET. (3).docx
 
Trabajo final 40% diseño de proyecto
Trabajo final   40% diseño de proyectoTrabajo final   40% diseño de proyecto
Trabajo final 40% diseño de proyecto
 
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del CesarProduccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
 
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
Presentacion diseno de_proyectos_291.-1-1
 
Presentación diseño de proyectos grupo 291
Presentación diseño de proyectos grupo 291Presentación diseño de proyectos grupo 291
Presentación diseño de proyectos grupo 291
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos (2)
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
 
final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262final diseño de proyectos_262
final diseño de proyectos_262
 
Los bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemas
Los bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemasLos bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemas
Los bancos de hábitats como instrumentos de compensación de ecosistemas
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
 
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOSIMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
IMPACTO AMBIENTAL EN LA VENTA DE PRODUCTOS
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 

Cultivo integral del cultivo de tomate

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA_____________________PAG.2  OBJETIVOS_________________________________________PAG.2  JUSTIFICACION_____________________________________ PAG.2  DURACION DEL PROYECTO___________________________PAG.3  MATRIZ DE PLANIFICACION ___________________________PAG.3  CRONOGRAMA O PLAN DE ACTIVIDADES________________________________________PAG.3  INFORME DE PRESUPUESTO______________________________________PAG.4Y5
  • 3. Este proyecto se basa en el cultivo del tomate (variedad chonto) de forma ecológica. Empieza a partir de la labranza del terreno, continua con los cuidados y precauciones del cultivo y finaliza en la obtención y comercialización del fruto. El tomate tiene un valor nutritivo por su contenido en vitaminas e hidratos. Es muy utilizado en la cocina para la preparación de diversos alimentos, además ofrece sustancias antioxidantes con función protectora de nuestro organismo.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido a la cantidad de componentes químicos que ahora se están utilizando tanto en la preparación del terreno como en la propia planta, los tomates nos están proporcionando perjuicios de salud. No solo al consumidor externo sino también a los mismos productores (como cáncer). A causa de lo anterior debemos nutrir el suelo con abonos orgánicos como el bocashi y la gallinaza. Para las plantas utilizar plaguicidas de origen vegetal como hojas propias del cultivo. Para obtener e ingerir un producto sano y rico como el tomate chonto.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: cultivar un fruto como el tomate (variedad chonto) de forma ecológica. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Ofrecer en el mercado un producto sano no perjudicial para la salud.  Brindar oportunidad de empleo a un pequeño pero valioso personal.
  • 6. Teniendo en cuenta que el tomate es tan necesario e indispensable para la sociedad, nos enfocamos en conocer tanto sus ventajas como sus desventajas, en donde se encontró que así como es rico en nutrientes e hidratos a su vez por la cantidad de componentes químicos que se le adhieren, se vuelve perjudicial para la salud. No obstante se procura satisfacer la necesidad de ofrecer al consumidor la opción de poder ingerir un fruto benéfico y acto para la sociedad.
  • 7. Nuestro proyecto tiene una duración de 120 días puesto que en los tres primeros meses sucede la germinación de las semillas y su debido trasplante acompañado de la floración del fruto. De ahí en adelante se procede a las respectivas cosechas. Sin descuidar el cultivo.
  • 8. OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD RESULTADOS ESPERADOS Ofrecer un producto Llevar un cultivo Un producto acto de buena calidad adecuado para el consumo humano Brindar una Transcurso del cultivo Un pequeño sustento oportunidad de del tomate económico empleo proporcionar uso constante de las producto sano elementos adecuados dotaciones para la higiene
  • 9. MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE TOMATE DE FORMA ECOLOGÍA (VARIEDAD CHONTO) CONTR ACON LOCALI DICION MANTE COMPR ATACIO ZACION AMIENT SEMILLE TRASPL NIMIENT A DE N DE COSEC DEL O DEL RO ANTE O DEL INSUM PERSON HAS. TERREN TERREN CULTIV OS AL O O O
  • 10.
  • 11.  Para este cultivo de tomate fue necesario contar con una buena cantidad de insumos de la cual dependen ciertos valores (tabla 1) que ayudaron a concretar la cantidad promedio de dinero que se necesita para llevar acabo nuestro proyecto.  El valor total de la cantidad de insumos promedia entre $ 2’102.000sin contar con la mano de obra que varía entre los $8’000.000 para un valor total de $10’102.000, y por no saber si se ofrezcan otras necesidades se estimula un valor de $11’000.000