SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES
SENSORIALES EN EL
ADULTO MAYOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
NOMBRE: ALEJANDRO CABEZAS URRUTIA
POSTGRADO GERIATRÍA
Alteraciones oftálmicas
Problemas visuales hasta 20% mayores de 75 años
Va a limitar actividades básicas e instrumentales
Reduce movilidad y aumenta riesgo de caídas
Afecta alas relaciones sociales
Disminuye la seguridad emocional
Resultado
Favorece aislamiento y
aumenta riesgo de ansiedad ,
depresión, deterioro cognitivo
y delirium.
ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Conjuntiva:
Disminuye células
mucinosas -
sequedad ocular
Cornea:
Formación de
arco cenil, por
sales de calcio
ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
• Cambio de color depósito lipidico
Esclera
• Debilidad músculos reguladores de
tamaño.
• Reflejo directo y consensuado
lentos.
Iris:
ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Coroides:
Membrana de Bruch
aumenta de grosor.
Dificulta la vascularización
de fotoreceptores.
Produce maculopatia
Retina:
Ausencia de reflejo
luminoso. Nervio óptico
bordes mal definidos y
palidez por aterosclerosis
ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Cristalino:
Perdida de
acomodación por
endurecimiento y
alteración de cuerpo
ciliar. Presbicia
Humor
Vitreo
Licuefacción, estimula
retina periférica,
destellos verticales o
niebla
ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Glándula lagrimal:
Atrofia de la
glándula,
disminuye
hidratación ocular
Orbita:
Perdida de grasa
orbitaria ocasiona
enoftalmos
Parpados
Orbiculares-Eversion- Ectropion
Las pestañas conectan ojo
Aponeurosis del elevador del parpado
Ptosis palpebral
Catarata:
Opacidad a nivel del cristalino
Daño oxidativo de las proteínas cristalino
Más común catarata senil bilateral asimétrica
Factores de riesgo: Diabetes, tóxicos, corticoides
Catarata:
Clasificación
Clasificación
Nucleares
Opacidad
central
Corticales
Opacidades
periféricas +
Subescapulares
Anteriores o
posteriores
• Perdida progresiva indolora de la visión.
• Mejora en lugares con poca luz.
• Alteración de percepción de colores.
Clínica:
• Observación directa con lampara de
hendidura
Diagnostico:
• Quirúrgica facoemulsificación
Tratamiento
Degeneración macular asociada a la
edad
Primera causa de ceguera irreversible
Afecta 30% de la población geriátrica
Engrosamiento de la membrana de Bruch
Disminución de agudeza visual.
Clasificación
Seca o atrófica
Mas frecuente, menos
grave
Desintegracion de
epitelio pigmentario
Se produce zonas de
atrofia coriorretiniana
Húmeda o
exudativa
Neovasos que
penetran en macula
Hemorragias a nivel
subretinian.
Exudación y
desprendimiento de
retina
Clínica:
Disminución
progresiva e
indolora de la
visión
Discromatopsia Metamorfopsia
Ceguera parcial
Se conserva campo
visual periferico
Diagnostico
Rejilla de Amsler
Tratamiento:
•Suplementos
vitamínicos con luteína
Secas
•Fotocoagulación laser
o terapia fotodinámica
Húmeda
Patología otológica o auditiva
Rigidez de los
huesos del oído
medio
(otosclerosis)
Disminuye capacidad de
discriminar palabras , perdida
auditiva de tono alto y alta
frecuencia
Alteración
primaria a nivel
auditivo
Células ciliadas, las estrías
vasculares y las neuronas
ganglionares espirales
aferentes
Cerumen no puede salir de canal aumenta tapones de
cerumen
Daño progresivo de células sensoriales y neuronas del
oído interno
Exposición a drogas ototóxicas, ruido, estrés oxidativo
daña células cocleares
Resultado:
Menor contacto e interacciones interpersonales
Sentimientos de aislamiento
Mala calidad de vida
Deterioro de la salud cognitiva, emocional y física
Presbiacusia
Perdida
neurosensorial
relacionado con
edad
Bilateral de
progresión lenta
30% entre 60 a 69
y 80% mayores 80
Pueden presentar
primero un
deterioro cognitivo
Usualmente se
tarda en reconocer
esta patología
Bilateral y
simétrica
Clasificación
Sensorial
Daño a las células
ciliadas sensoriales
Neuronal
Daño a las neuronas
ganglionares espirales
Metabólica
Daño a la estría
vascular, lo que
conduce a la atrofia
auricular
Mecánica
Con membrana
basilar y conducto
coclear gruesos y
rígidos
Clínica:
Paciente o familiar refiere audición reducida
Paciente puede referir que le están murmurando
Puede que el paciente no presente quejas
Puede presentar comorbilidad como deterioro cognitivo
Obliga a descartar otra patología:
Dolor
Vértigo
Drenaje del oído
Pérdida auditiva de aparición repentina
Tinnitus incesante
Deformidad de la oreja
Hipoacusia asimétrica
Diagnostico:
La confirmación de la hipoacusia se establece mediante audiometría
Definición de pérdida auditiva audiométrica de la Organización Mundial de la
Salud
Medir en el oído con una mejor audición para frecuencias de 500 Hz, 1.000 Hz,
2.000 Hz y 4.000 Hz (rango de habla normal), pérdida auditiva leve - 26-40 dB
Pérdida auditiva moderada - 41-60 db
Pérdida auditiva severa - 61-80 db
Pérdida auditiva profunda - ≥ 81 db
Manejo:
Técnicas para
facilitar
comunicación
Audífonos y
dispositivos de
asistencia auditiva
Leve amplificación
de sonido
Rehabilitación
auditiva
Severa:
implantación
coclear
Referencias:
Weis, O. (2023). Cambios en el envejecimiento. Dynamed.
https://www.dynamed.com/condition/aging-in-adults

Más contenido relacionado

Similar a ALTERACIONES SENSORIALES EN EL ADULTO MAYOR.pptx

Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptxPPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
yolandachacolla
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimientoCambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Estela Franco
 
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimientoCambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Estela Franco
 
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdfMapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
CarlosJosueParedesBe
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 
Patología de ojo y oido
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oido
julianazapatacardona
 
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
JUANA MARIBEL GUERRA CHUMBES
 
Nidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchezNidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchez
Nidia Ariza
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
moira_IQ
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
moira_IQ
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Quique Cortinez
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
abbi_mata20
 
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdfenvejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
ErickAlejandro28
 
Trabajo envejecimiento
Trabajo envejecimientoTrabajo envejecimiento
Trabajo envejecimiento
Gloriatm
 
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduroCiclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Mauricio Diaz Torres
 
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliariaHigiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Carlos Gestal
 

Similar a ALTERACIONES SENSORIALES EN EL ADULTO MAYOR.pptx (20)

Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptxPPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
PPT FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pptx
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimientoCambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
 
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimientoCambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
Cambios físicos asociados al proceso del envejecimiento
 
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdfMapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
 
Patología de ojo y oido
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oido
 
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
 
Nidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchezNidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchez
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
 
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdfenvejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
envejecimiento-rgano-de-los-sentidos-170705014353.pdf
 
Trabajo envejecimiento
Trabajo envejecimientoTrabajo envejecimiento
Trabajo envejecimiento
 
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduroCiclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
 
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliariaHigiene y atención sanitaria domiciliaria
Higiene y atención sanitaria domiciliaria
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

ALTERACIONES SENSORIALES EN EL ADULTO MAYOR.pptx