SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumbrado Publico
Instalaciones Eléctricas
El alumbrado público es el servicio público
consistente en la iluminación de las vías públicas,
parques públicos, y demás espacios de libre
circulación que no se encuentren a cargo de
ninguna persona natural o jurídica de derecho
privado o público, diferente del municipio, con el
objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada
para el normal desarrollo de las actividades.
Por lo general el alumbrado público es un
servicio municipal que se encarga de su
instalación y mantenimiento, aunque en
carreteras o infraestructuras viales importantes
corresponde esta tarea al gobierno central o
regional.
Es un servicio que presta la Administración
municipal a todos los habitantes de la
localidad y está compuesto por toda la
infraestructura eléctrica y luminarias
instaladas en calles, parques, escenarios
deportivos, etc. No es solo la iluminación del
barrio donde vives, sino un servicio que se
presta para toda la comunidad en calles,
parques, polideportivos, plazas, avenidas, etc.
Las luminarias instaladas dentro de predios
privados, deben ser mantenidas por sus
propietarios y cancelar el valor de su
consumo.
El alumbrado público puede llegar a representar el
40-50% del consumo energético de un
ayuntamiento, por lo que se hace necesario definir
algunas de las tecnologías más eficientes que se
encuentran en el sector y algunas medidas que
pueden aplicarse para reducir el consumo.
Lámparas
Las lámparas utilizadas en el alumbrado
público deben presentar algunas características
que permitan un ahorro energético y, a su vez,
económico:
• Intensidad luminosa y tipo de luminaria (reproducción cromática): las lámparas
utilizadas deben adaptarse a las necesidades de uso. La demanda lumínica de emplazamientos
turísticos no es la misma que en puntos únicamente de tráfico, por lo que las necesidades de
intensidad y tipo de luz en estos emplazamientos no es la misma. Tener presente estas
diferencias debe permitir reducir la demanda energética total y optimizar la potencia instalada.
• Calidad energética de las lámparas (eficiencia):
no todos los tipos de lámparas presentan el mismo
rendimiento energético. Hacer una correcta
selección de las lámparas (dentro de la misma
función), teniendo en cuenta el rendimiento
(lumen/W), puede derivar en un ahorro energético
importante.
• Zonificación: establecer cuál es el área que se
necesita iluminar permite optimizar las potencias de
las lámparas y, por lo tanto, reducir el consumo.
• Duración de la vida económica: las lámparas
presentan una reducción del rendimiento con el
tiempo (lumen/potencia). Tener presente esta
variación de propiedades y establecer un óptimo
(económico y energético) en la sustitución de
lámparas debe permitir un mejor rendimiento
del sistema lumínico.
La mayor parte de las lámparas utilizadas en el alumbrado público utilizan un sistema de descarga eléctrica en un gas,
generalmente lámparas de mercurio con rendimientos inferiores a otras opciones que se encuentran en el mercado. Los
sistemas de descarga consisten en dos electrodos que generan un flujo de electrones por medio de un gas; la excitación
de los átomos del gas permite generar luz, cuyas características están en función de la lámpara utilizada. Los tipos más
utilizados en el alumbrado público son:
• Lámparas fluorescentes • Lámparas de vapor de mercurio de
alta presión.
• Lámparas de vapor de
sodio a baja presión.
• Lámparas de vapor de sodio a
alta presión
• Lámparas de mercurio con
halógenos metálicos.
• Lámparas con
descarga por
inducción.
La sustitución de las lámparas es un proceso que se ha desarrollado en la mayor parte de las ciudades, aunque en
muchas zonas se continúan utilizando sistemas de mercurio. En este sentido, se recomienda el uso de lámparas del
tipo descarga, si bien su elección tiene que ser la adecuada para obtener las finalidades previstas. En carreteras, se
recomiendan lámparas de vapor de sodio a alta presión, a causa de su eficacia luminosa (lumen/W) y mejor
rendimiento cromático que las lámparas de vapor de sodio a baja presión. Estas características de las lámparas de
baja presión las convierten en adecuadas para puntos con poca necesidad de intensidad lumínica, como pueden ser
las carreteras en campo abierto o las zonas rurales.
Ventajas energéticas y ambientales
• Reducción del consumo energético.
• Ahorro en las emisiones de CO2.
• Ahorro económico. La inversión en materiales de calidad deriva en una inversión
inicial superior, aunque se acaba amortizando con la optimización del consumo
energético.
• Adecuación de la intensidad lumínica para cada necesidad. Esto permite minimizar
la contaminación lumínica de cada emplazamiento.
• Optimización de las necesidades lumínicas para cada necesidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroLos coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Craks Meister
 
Energías renovables josé antonio medina prados
Energías renovables   josé antonio medina pradosEnergías renovables   josé antonio medina prados
Energías renovables josé antonio medina prados
josemedina95
 
Lalalala 140530084734-phpapp01
Lalalala 140530084734-phpapp01Lalalala 140530084734-phpapp01
Lalalala 140530084734-phpapp01
dayanag11
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energía
alejandro220794
 
La pila de combustión
La pila de combustiónLa pila de combustión
La pila de combustión
juan vicente
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
vanessa_94
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
salome_vk
 
Dayana.pptx
Dayana.pptxDayana.pptx
Dayana.pptx
yirneth
 

La actualidad más candente (20)

Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Alumbrado público revista
Alumbrado público revistaAlumbrado público revista
Alumbrado público revista
 
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroLos coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
 
Centrales electricas
Centrales electricas Centrales electricas
Centrales electricas
 
Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.
 
Alumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICOAlumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICO
 
Energías renovables josé antonio medina prados
Energías renovables   josé antonio medina pradosEnergías renovables   josé antonio medina prados
Energías renovables josé antonio medina prados
 
El daño ambiental de los trenes
El daño ambiental de los trenesEl daño ambiental de los trenes
El daño ambiental de los trenes
 
Lalalala 140530084734-phpapp01
Lalalala 140530084734-phpapp01Lalalala 140530084734-phpapp01
Lalalala 140530084734-phpapp01
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
la energía eólica
la energía eólicala energía eólica
la energía eólica
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energía
 
La pila de combustión
La pila de combustiónLa pila de combustión
La pila de combustión
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
Ana y trini
Ana y triniAna y trini
Ana y trini
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
Dayana.pptx
Dayana.pptxDayana.pptx
Dayana.pptx
 

Similar a Alumbrado publico

Alumbrado publico (1)(1)
Alumbrado publico (1)(1)Alumbrado publico (1)(1)
Alumbrado publico (1)(1)
Daniela Herrera
 

Similar a Alumbrado publico (20)

alumbrado publico
alumbrado publicoalumbrado publico
alumbrado publico
 
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTESPRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
 
Alumbrado publico (1)(1)
Alumbrado publico (1)(1)Alumbrado publico (1)(1)
Alumbrado publico (1)(1)
 
Alumbrado Público
Alumbrado Público Alumbrado Público
Alumbrado Público
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
metodos de alumbrado
 metodos de alumbrado metodos de alumbrado
metodos de alumbrado
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
sistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalonasistema de alumbrado publico por jose escalona
sistema de alumbrado publico por jose escalona
 
Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado
 
Luces LED
Luces LEDLuces LED
Luces LED
 
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Estudios de cargas y alumbrado público
Estudios de cargas y alumbrado públicoEstudios de cargas y alumbrado público
Estudios de cargas y alumbrado público
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Alumbrado publico

  • 2. El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades. Por lo general el alumbrado público es un servicio municipal que se encarga de su instalación y mantenimiento, aunque en carreteras o infraestructuras viales importantes corresponde esta tarea al gobierno central o regional. Es un servicio que presta la Administración municipal a todos los habitantes de la localidad y está compuesto por toda la infraestructura eléctrica y luminarias instaladas en calles, parques, escenarios deportivos, etc. No es solo la iluminación del barrio donde vives, sino un servicio que se presta para toda la comunidad en calles, parques, polideportivos, plazas, avenidas, etc. Las luminarias instaladas dentro de predios privados, deben ser mantenidas por sus propietarios y cancelar el valor de su consumo.
  • 3. El alumbrado público puede llegar a representar el 40-50% del consumo energético de un ayuntamiento, por lo que se hace necesario definir algunas de las tecnologías más eficientes que se encuentran en el sector y algunas medidas que pueden aplicarse para reducir el consumo. Lámparas Las lámparas utilizadas en el alumbrado público deben presentar algunas características que permitan un ahorro energético y, a su vez, económico: • Intensidad luminosa y tipo de luminaria (reproducción cromática): las lámparas utilizadas deben adaptarse a las necesidades de uso. La demanda lumínica de emplazamientos turísticos no es la misma que en puntos únicamente de tráfico, por lo que las necesidades de intensidad y tipo de luz en estos emplazamientos no es la misma. Tener presente estas diferencias debe permitir reducir la demanda energética total y optimizar la potencia instalada.
  • 4. • Calidad energética de las lámparas (eficiencia): no todos los tipos de lámparas presentan el mismo rendimiento energético. Hacer una correcta selección de las lámparas (dentro de la misma función), teniendo en cuenta el rendimiento (lumen/W), puede derivar en un ahorro energético importante. • Zonificación: establecer cuál es el área que se necesita iluminar permite optimizar las potencias de las lámparas y, por lo tanto, reducir el consumo. • Duración de la vida económica: las lámparas presentan una reducción del rendimiento con el tiempo (lumen/potencia). Tener presente esta variación de propiedades y establecer un óptimo (económico y energético) en la sustitución de lámparas debe permitir un mejor rendimiento del sistema lumínico.
  • 5. La mayor parte de las lámparas utilizadas en el alumbrado público utilizan un sistema de descarga eléctrica en un gas, generalmente lámparas de mercurio con rendimientos inferiores a otras opciones que se encuentran en el mercado. Los sistemas de descarga consisten en dos electrodos que generan un flujo de electrones por medio de un gas; la excitación de los átomos del gas permite generar luz, cuyas características están en función de la lámpara utilizada. Los tipos más utilizados en el alumbrado público son: • Lámparas fluorescentes • Lámparas de vapor de mercurio de alta presión. • Lámparas de vapor de sodio a baja presión.
  • 6. • Lámparas de vapor de sodio a alta presión • Lámparas de mercurio con halógenos metálicos. • Lámparas con descarga por inducción. La sustitución de las lámparas es un proceso que se ha desarrollado en la mayor parte de las ciudades, aunque en muchas zonas se continúan utilizando sistemas de mercurio. En este sentido, se recomienda el uso de lámparas del tipo descarga, si bien su elección tiene que ser la adecuada para obtener las finalidades previstas. En carreteras, se recomiendan lámparas de vapor de sodio a alta presión, a causa de su eficacia luminosa (lumen/W) y mejor rendimiento cromático que las lámparas de vapor de sodio a baja presión. Estas características de las lámparas de baja presión las convierten en adecuadas para puntos con poca necesidad de intensidad lumínica, como pueden ser las carreteras en campo abierto o las zonas rurales.
  • 7. Ventajas energéticas y ambientales • Reducción del consumo energético. • Ahorro en las emisiones de CO2. • Ahorro económico. La inversión en materiales de calidad deriva en una inversión inicial superior, aunque se acaba amortizando con la optimización del consumo energético. • Adecuación de la intensidad lumínica para cada necesidad. Esto permite minimizar la contaminación lumínica de cada emplazamiento. • Optimización de las necesidades lumínicas para cada necesidad.