SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
ALUMBRADO
PUBLICO
Asignatura
Electiva 6
Julio Trujillo
23305107
RESUMEN
El alumbrado público se le conoce como
el servicio de iluminación que se les da a
las vías públicas. De igual manera este
servicio incluye los lugares públicos
como parques, espacios de circulación
pública como calles y locales.
Por lo general el alumbrado público en
las ciudades es un servicio municipal el
cual se encarga de su instalación. Este
tipo de alumbrado en la actualidad
resulta ser un servicio vital dentro de las
localidades y ciudades de todo el
mundo.
Viaducto la 26 Mérida Venezuela
IMPORTANCIA
Todos y cada uno de nosotros necesitamos
y requerimos de este servicio para gozar
aún más de nuestros espacios públicos.
Poder realizar una caminata tranquila y
segura de noche en nuestro parque es
imposible sin la iluminación adecuada.
Es por eso que contar con ella nos
facilitará muchas cosas, además de gozar
de más actividades en las noches. Cuidar
de ellas es una de nuestras
responsabilidades como ciudadanos, para
poder disfrutar de una mejor iluminación
pública.
Centro Mérida Venezuela
PARTES DE UNA LUMINARIA
Una luminaria alumbrado publico se compone fundamentalmente de :
•Carcasa o armadura: Elemento donde se integran los demás componentes de la luminaria. Fabricada en materiales resistentes como el acero
o la chapa de aluminio.
•Equipo eléctrico: Constituido por el portalámparas y los elementos de arranque y funcionamiento de la lámpara.
•Reflectores: Superficies que reflejan el flujo de la lámpara en la dirección deseada y que suelen incorporar una pantalla para evitar
deslumbramientos.
•Difusor: Carcasa de cierre de la lámpara que difunde el haz de luz y evita deslumbramientos.
•Filtro: Acoplado al difusor disminuye la distorsión visual producida por las radiaciones ultravioleta e infrarroja y la polarización de la luz.
Tipos
•Luminarias HID: Se refieren a bombillas de gas a alta presión o a alta intensidad de descarga. Se
incluyen las de mercurio y vapor de sodio a alta presion y haluros metálicos.
•Luminarias LED: Basadas en la más reciente tecnología LED (diodo emisor de luz) con mejores
resultados en eficiencia y ahorro energético que los emisores de luz convencionales.
Beneficios de tecnología LED
El alumbrado público inteligente con LED es rentable y sostenible para la ciudad actual que quiere estar
preparada para el futuro. Los sistemas de LED para alumbrado público son a la vez inteligentes y versátiles.
Por ello, resulta fácil gestionarlos, mantenerlos y supervisarlos con eficacia.
Reducción de costes
Reduce el consumo de energía en hasta un 50 % con la iluminación conectada.
Disminuye los costes de mantenimiento y operativos con la gestión remota.
Limita las emisiones de CO2 para disfrutar de una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Experiencia mejorada
Datos de alumbrado precisos y transparentes para una gestión más flexible y eficiente de los procesos.
Gestión integral del alumbrado público conectado de forma segura y remota.
Interfaz de usuario intuitiva y vistas cartográficas para facilitar y agilizar el acceso.
Conectividad
Conecta el alumbrado público nuevo con el existente de forma rápida y sencilla.
Completas notificaciones automáticas que permiten responder con rapidez en caso de corte del suministro o de
problemas del sistema.
Herramientas de gestión de procesos para tomar decisiones más acertadas basadas en datos reales sobre el
rendimiento de la iluminación.
Área de lúmenes
Intensidad de Lúmenes vs Altura
ELEMENTOS ADICIONAL DEL
ALUMBRADO PUBLICO
Además de la variedad de luminarias para alumbrado publico, también existen
multitud de elementos, formas y tecnologías a tener en cuenta a la hora de
realizar una instalación de alumbrado publico. Repasemos algunos de ellos:
Lámparas: existen diferentes tipos de lámparas dentro del alumbrado publico.
Desde las de vapor de mercurio que ya están en desuso hasta las las de
halogenuros metálicos mucho más eficaces pasando por las de vapor de
sodio de alta y baja presión.
Balasto: que es el elemento estabilizador que contrarresta la tendencia al
crecimiento de la intensidad consumida por una lámpara.
Condensador: necesario para corregir el bajo factor de los circuitos formados
por las lámparas y el balasto.
Arrancador: popularmente se conoce con el nombre de cebador y sirve para
generar impulsos de tensión necesarios para el encendido.
Soportes: desde brazos hasta báculos, columnas, etc que sirven para
mantener la luminaria en la posición deseada. Lo más importante de este
soporte son sus dimensiones, altura y saliente. Deben estar fabricados en
materiales resistentes para soportar la corrosión y garantizar su durabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustentabilidad josé orosco nokia
Sustentabilidad   josé orosco  nokiaSustentabilidad   josé orosco  nokia
Sustentabilidad josé orosco nokia
Yonel Meza Avila
 
Smart city y las zonas verdes
Smart city y las zonas verdesSmart city y las zonas verdes
Smart city y las zonas verdes
Riego Verde S.A. - RIVERSA
 
Desarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cielo
Desarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cieloDesarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cielo
Desarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cielo
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Presentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LEDPresentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LED
Arturo López
 
Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015
emmanuel950
 
Evolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LED
Evolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LEDEvolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LED
Evolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LED
ELTeLED
 
Seguridad Camaras SemáForos Led
Seguridad Camaras SemáForos LedSeguridad Camaras SemáForos Led
Seguridad Camaras SemáForos Led
Latinamerican Power
 
Saksarchitectstudio
SaksarchitectstudioSaksarchitectstudio
Saksarchitectstudio
saryche
 
Infraestructura vegetada triple beneficio
Infraestructura vegetada  triple beneficioInfraestructura vegetada  triple beneficio
Infraestructura vegetada triple beneficio
Groncol
 
FIBROPAL con TECNOLOGIA LED
FIBROPAL con TECNOLOGIA LEDFIBROPAL con TECNOLOGIA LED
FIBROPAL con TECNOLOGIA LED
Fibrover Coop
 
Sustentabilidad josé orosco nokia
Sustentabilidad   josé orosco  nokiaSustentabilidad   josé orosco  nokia
Sustentabilidad josé orosco nokia
Yonel Meza Avila
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Iluminacion
carvazro
 
Ahorro energia y agua en ayunt
Ahorro energia y agua en ayuntAhorro energia y agua en ayunt
Ahorro energia y agua en ayunt
José Luis Gámez Martín
 
Downlight con sensor movimiento
Downlight con sensor movimientoDownlight con sensor movimiento
Downlight con sensor movimiento
bombillasdeled
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Oscar Rojas
 
Idea del proyecto
Idea del proyectoIdea del proyecto
Idea del proyecto
perrito2
 

La actualidad más candente (16)

Sustentabilidad josé orosco nokia
Sustentabilidad   josé orosco  nokiaSustentabilidad   josé orosco  nokia
Sustentabilidad josé orosco nokia
 
Smart city y las zonas verdes
Smart city y las zonas verdesSmart city y las zonas verdes
Smart city y las zonas verdes
 
Desarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cielo
Desarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cieloDesarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cielo
Desarrollo e innovación para la conservación de la oscuridad del cielo
 
Presentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LEDPresentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LED
 
Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015Domotica presentacion 2015
Domotica presentacion 2015
 
Evolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LED
Evolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LEDEvolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LED
Evolución del alumbrado exterior a través de la tecnología LED
 
Seguridad Camaras SemáForos Led
Seguridad Camaras SemáForos LedSeguridad Camaras SemáForos Led
Seguridad Camaras SemáForos Led
 
Saksarchitectstudio
SaksarchitectstudioSaksarchitectstudio
Saksarchitectstudio
 
Infraestructura vegetada triple beneficio
Infraestructura vegetada  triple beneficioInfraestructura vegetada  triple beneficio
Infraestructura vegetada triple beneficio
 
FIBROPAL con TECNOLOGIA LED
FIBROPAL con TECNOLOGIA LEDFIBROPAL con TECNOLOGIA LED
FIBROPAL con TECNOLOGIA LED
 
Sustentabilidad josé orosco nokia
Sustentabilidad   josé orosco  nokiaSustentabilidad   josé orosco  nokia
Sustentabilidad josé orosco nokia
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Iluminacion
 
Ahorro energia y agua en ayunt
Ahorro energia y agua en ayuntAhorro energia y agua en ayunt
Ahorro energia y agua en ayunt
 
Downlight con sensor movimiento
Downlight con sensor movimientoDownlight con sensor movimiento
Downlight con sensor movimiento
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
 
Idea del proyecto
Idea del proyectoIdea del proyecto
Idea del proyecto
 

Similar a Alumbrado publico

Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
cristal requena
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
yolvisjose
 
LEDS una Tecnología Transformadora
LEDS una Tecnología TransformadoraLEDS una Tecnología Transformadora
LEDS una Tecnología Transformadora
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
josedavid123
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
Omar Anibal Gaitan Perez
 
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTESPRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
Ronhald Mendhez
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
parrajjj
 
Alumbrado publico rafael ramirez
Alumbrado publico   rafael ramirezAlumbrado publico   rafael ramirez
Alumbrado publico rafael ramirez
ranival
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
AnaPaolaCabreraCalde1
 
luces led
luces ledluces led
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Mariela' Barrueta
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Lisbeth Padilla
 
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica paraSoluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
joancruzcsbt
 
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica paraSoluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
joancruzcsbt
 
Alumbrado Público
Alumbrado Público Alumbrado Público
Alumbrado Público
MaraVictoriaQuevedo
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Rogeidy Perez
 
Cmc86poweerrrrrr97
Cmc86poweerrrrrr97Cmc86poweerrrrrr97
Cmc86poweerrrrrr97
Utopiajustlove1
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
jorge diaz
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
Mariana Sánchez
 

Similar a Alumbrado publico (20)

Alumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivoAlumbrado publico saia intensivo
Alumbrado publico saia intensivo
 
Alumbrado publico
Alumbrado publico Alumbrado publico
Alumbrado publico
 
LEDS una Tecnología Transformadora
LEDS una Tecnología TransformadoraLEDS una Tecnología Transformadora
LEDS una Tecnología Transformadora
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
 
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTESPRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico rafael ramirez
Alumbrado publico   rafael ramirezAlumbrado publico   rafael ramirez
Alumbrado publico rafael ramirez
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
luces led
luces ledluces led
luces led
 
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica paraSoluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
 
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica paraSoluciones tecnológicas a partir de la domótica para
Soluciones tecnológicas a partir de la domótica para
 
Alumbrado Público
Alumbrado Público Alumbrado Público
Alumbrado Público
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Cmc86poweerrrrrr97
Cmc86poweerrrrrr97Cmc86poweerrrrrr97
Cmc86poweerrrrrr97
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Alumbrado publico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” ALUMBRADO PUBLICO Asignatura Electiva 6 Julio Trujillo 23305107
  • 2. RESUMEN El alumbrado público se le conoce como el servicio de iluminación que se les da a las vías públicas. De igual manera este servicio incluye los lugares públicos como parques, espacios de circulación pública como calles y locales. Por lo general el alumbrado público en las ciudades es un servicio municipal el cual se encarga de su instalación. Este tipo de alumbrado en la actualidad resulta ser un servicio vital dentro de las localidades y ciudades de todo el mundo. Viaducto la 26 Mérida Venezuela
  • 3. IMPORTANCIA Todos y cada uno de nosotros necesitamos y requerimos de este servicio para gozar aún más de nuestros espacios públicos. Poder realizar una caminata tranquila y segura de noche en nuestro parque es imposible sin la iluminación adecuada. Es por eso que contar con ella nos facilitará muchas cosas, además de gozar de más actividades en las noches. Cuidar de ellas es una de nuestras responsabilidades como ciudadanos, para poder disfrutar de una mejor iluminación pública. Centro Mérida Venezuela
  • 4. PARTES DE UNA LUMINARIA Una luminaria alumbrado publico se compone fundamentalmente de : •Carcasa o armadura: Elemento donde se integran los demás componentes de la luminaria. Fabricada en materiales resistentes como el acero o la chapa de aluminio. •Equipo eléctrico: Constituido por el portalámparas y los elementos de arranque y funcionamiento de la lámpara. •Reflectores: Superficies que reflejan el flujo de la lámpara en la dirección deseada y que suelen incorporar una pantalla para evitar deslumbramientos. •Difusor: Carcasa de cierre de la lámpara que difunde el haz de luz y evita deslumbramientos. •Filtro: Acoplado al difusor disminuye la distorsión visual producida por las radiaciones ultravioleta e infrarroja y la polarización de la luz.
  • 5.
  • 6. Tipos •Luminarias HID: Se refieren a bombillas de gas a alta presión o a alta intensidad de descarga. Se incluyen las de mercurio y vapor de sodio a alta presion y haluros metálicos. •Luminarias LED: Basadas en la más reciente tecnología LED (diodo emisor de luz) con mejores resultados en eficiencia y ahorro energético que los emisores de luz convencionales.
  • 7. Beneficios de tecnología LED El alumbrado público inteligente con LED es rentable y sostenible para la ciudad actual que quiere estar preparada para el futuro. Los sistemas de LED para alumbrado público son a la vez inteligentes y versátiles. Por ello, resulta fácil gestionarlos, mantenerlos y supervisarlos con eficacia. Reducción de costes Reduce el consumo de energía en hasta un 50 % con la iluminación conectada. Disminuye los costes de mantenimiento y operativos con la gestión remota. Limita las emisiones de CO2 para disfrutar de una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Experiencia mejorada Datos de alumbrado precisos y transparentes para una gestión más flexible y eficiente de los procesos. Gestión integral del alumbrado público conectado de forma segura y remota. Interfaz de usuario intuitiva y vistas cartográficas para facilitar y agilizar el acceso. Conectividad Conecta el alumbrado público nuevo con el existente de forma rápida y sencilla. Completas notificaciones automáticas que permiten responder con rapidez en caso de corte del suministro o de problemas del sistema. Herramientas de gestión de procesos para tomar decisiones más acertadas basadas en datos reales sobre el rendimiento de la iluminación.
  • 10. ELEMENTOS ADICIONAL DEL ALUMBRADO PUBLICO Además de la variedad de luminarias para alumbrado publico, también existen multitud de elementos, formas y tecnologías a tener en cuenta a la hora de realizar una instalación de alumbrado publico. Repasemos algunos de ellos: Lámparas: existen diferentes tipos de lámparas dentro del alumbrado publico. Desde las de vapor de mercurio que ya están en desuso hasta las las de halogenuros metálicos mucho más eficaces pasando por las de vapor de sodio de alta y baja presión. Balasto: que es el elemento estabilizador que contrarresta la tendencia al crecimiento de la intensidad consumida por una lámpara. Condensador: necesario para corregir el bajo factor de los circuitos formados por las lámparas y el balasto. Arrancador: popularmente se conoce con el nombre de cebador y sirve para generar impulsos de tensión necesarios para el encendido. Soportes: desde brazos hasta báculos, columnas, etc que sirven para mantener la luminaria en la posición deseada. Lo más importante de este soporte son sus dimensiones, altura y saliente. Deben estar fabricados en materiales resistentes para soportar la corrosión y garantizar su durabilidad.