SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMBRADO PUBLICO
AUTOR:
JORDI PARRA
CARRERA 42
ELECTIVA V
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MERIDA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Es un servicio público que consistente en la
iluminación de las vías públicas, parques
públicos, y demás espacios de libre circulación
que no se encuentren a cargo de ninguna
persona natural o jurídica de derecho privado o
público, diferente del municipio, con el
objetivo de proporcionar la visibilidad
adecuada para el normal desarrollo de las
actividades
ALUMBRADO PUBLICO
Ha sido desde siempre uno de los grandes retos que ha afrontado el hombre desde los
orígenes mismos de la civilización. Con la creación de las comunidades que devinieron en
poblados y posteriormente en ciudades, se hizo necesario disponer de un sistema de
iluminación tanto para las viviendas como para las calles de estas ciudades.
En sus inicios las ciudades eran iluminadas mediante lámparas de aceite que empleaban
para su funcionamiento aceite de ballena, luego de la invención de la corriente eléctrica y
de la bombilla eléctrica a cargo del inventor Thomas Alva Edison las lámparas de aceite
fueron sustituidas por toda una red de alumbrado eléctrico que también fue empleado en
el hogar.
HISTORIA DEL ALUMBRADO PUBLICO
CONJUNTO DE ELEMENTOS PARA LA
ILUMINCAION
Para la iluminación de una carretera, un núcleo de población, una fuente, monumento o
fachada se emplean un conjunto de elementos tales como báculos, faroles, candelabros
de fundición y proyectores, en función de su colocación, intensidad luminosa deseada,
entorno y otros factores. Actualmente se emplean lámparas de tecnología SAP (Lámpara
de vapor de sodio de Alta Presión - de tono anaranjado), luminarias led, Aditivos Haluro
Metálicos (de tonalidad azul, aunque por errores de composición puede variar) y MCC
(Vapor de Mercurio de Color Corregido - de tono verdoso), si bien existen otras como
Tungsteno-Halógena (antiguamente llamada Cuarzo- Iodo), fluorescencia . Por su baja
eficacia las lámparas de vapor de Mercurio, Luz Mixta (un quemador de mercurio con un
filamento incandescente) e incandescente (normal y de Tungsteno-Halógena) no son muy
utilizadas en el alumbrado público, con excepción de aplicaciones especiales
El alumbrado público tiene el objetivo de brindar la visibilidad apropiada para el
buen desarrollo de actividades vehiculares y peatonales en las vías públicas y
demás espacios de libre circulación, además de generar seguridad por la noche.
Siempre ha resultado necesario: mediante el descubrimiento del fuego, se
utilizaban antorchas para alumbrar. Con el paso del tiempo, se fueron
desarrollando luminarias a base de aceites y mechas que resultaban mucho más
prácticas, dando paso al alumbrado de gas.
IMPORTANCIA DEL ALUMBRADO
PÚBLICO
Mejora de la seguridad vial Visibilidad mejorada durante la noche, lo que resulta en
una disminución de la actividad delictiva y una mejor sensación de seguridad entre
los ciudadanos Aumento de la productividad debido a un aumento en la actividad
legítima después del anochecer, y un día de trabajo más largo que permite a las
personas viajar con seguridad en los últimos tiempos una reducción (a veces drástica)
en el costo debido al consumo reducido de electricidad que resulta de la tecnología
de eficiencia energética una forma efectiva y muy visible para que los gobiernos
municipales demuestren compromiso
Beneficios del alumbrado público
Una óptima selección de lámparas permite:
• Reducción del consumo energético.
• Ahorro en las emisiones de CO2.
• Ahorro económico. La inversión en materiales de calidad deriva en una
inversión inicial superior, aunque se acaba amortizando con la optimización del
consumo energético.
• Adecuación de la intensidad lumínica para cada necesidad. Esto permite
minimizar la contaminación lumínica de cada emplazamiento.
• Optimización de las necesidades lumínicas para cada necesidad.
VENTAJAS ENERGÉTICAS Y AMBIENTALES
Se tienen:
• El tipo de vía (autopista, autovía, vía rápida o carretera rural),
su ubicación y trazado.
•Los puntos singulares (intersecciones, enlaces complicados y
tramos especiales).
• La intensidad y composición del tráfico
FACTORES A LA HORA DE CONSIDERAR LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN ALUMBRADO PÚBLICO
• Luminancia media: (Lm, LAV)
• Coeficientes de uniformidad: (UL , UO)
• Rendimiento visual Coeficiente global de uniformidad UO = Lmin/Lm
• Comodidad visual Coeficiente longitudinal de uniformidad UL = Lmin/Lmax
• Control de deslumbramiento: (G)
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMBRADO
PUBLICO
En Instalaciones de Alumbrado Público consiste en la reparación de todas las
averías e incidencias del Sistema Eléctrico. Las actuaciones habituales son:
• Sustitución de lámparas
• Sustitución o reparación de las luminarias.
• Sustitución y/o ajuste del sistema de programación y/o encendido
EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Mantenimiento Preventivo
El Mantenimiento Preventivo en Instalaciones de Alumbrado Público consiste en la
revisión periódica de todos y cada uno de los elementos de la Instalación,
efectuando las tareas necesarias para evitar averías y/o fallos de la misma. Para tal
fin existe un Inventario pormenorizado de elementos a mantener (número de
puntos de luz, tipo y ubicación de los mismos, sistemas de control, cuadros
eléctricos, planos, etc.) y de un Plan de Mantenimiento, incluyendo la Gestión de
Recambios
LAS TAREAS MÁS HABITUALES QUE REALIZAMOS SON:
• Inspección del estado de los soportes (corrosión, anclajes, tapas de registro, etc.)
• Inspección de las Luminarias (cajas de conexiones eléctricas, amarres, cierres y
limpieza).
• Inspección y comprobación del Sistema de Programación y/o encendido.
• Inspección del Tendido Eléctrico.
• Comprobación de la iluminación ofrecida y su intensidad (la contaminación lumínica
se encuentra valorada en los proyectos de nuevas instalaciones o sustitución de
alumbrados antiguos, con estudios adecuados y luminarias más modernas)
PARTES DE UN POSTE DE ALUMBRADO PUBLICO
PARTES DE UN POSTE DE ALUMBRADO PUBLICO SOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdfManual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Gustavo Gustavo Gustavo
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
jorge diaz
 
Instalaciones gas natural(gn)
Instalaciones gas natural(gn)Instalaciones gas natural(gn)
Instalaciones gas natural(gn)
danielamoros70
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
juan quispe cruz
 
Corrientes debiles
Corrientes debilesCorrientes debiles
Corrientes debiles
Ximena Barrera Brito
 
Introduccion instalaciones en una vivienda
Introduccion instalaciones en una viviendaIntroduccion instalaciones en una vivienda
Introduccion instalaciones en una vivienda
lachegon
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
gabriela-technoteacher
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
oriany1
 
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcciónInstalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
Peretox
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
yurynilthon
 
Escaleras mecanicas. henry lopez.
Escaleras mecanicas. henry lopez.Escaleras mecanicas. henry lopez.
Escaleras mecanicas. henry lopez.
Henry Lopez
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Ramiro Resendiz Badillo
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
David nuñez
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Detección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por AspiraciónDetección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por Aspiración
XtralisSpain
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
Jasson Peña
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interiores
Jesus Jahm
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdfManual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Instalaciones gas natural(gn)
Instalaciones gas natural(gn)Instalaciones gas natural(gn)
Instalaciones gas natural(gn)
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Corrientes debiles
Corrientes debilesCorrientes debiles
Corrientes debiles
 
Introduccion instalaciones en una vivienda
Introduccion instalaciones en una viviendaIntroduccion instalaciones en una vivienda
Introduccion instalaciones en una vivienda
 
Instalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificiosInstalaciones en los edificios
Instalaciones en los edificios
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcciónInstalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Escaleras mecanicas. henry lopez.
Escaleras mecanicas. henry lopez.Escaleras mecanicas. henry lopez.
Escaleras mecanicas. henry lopez.
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
 
Detección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por AspiraciónDetección de Humo y Gases por Aspiración
Detección de Humo y Gases por Aspiración
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interiores
 

Similar a Alumbrado publico

EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
NelsonUrbinaOspino
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
Mariana Sánchez
 
Alumbrado publico rafael ramirez
Alumbrado publico   rafael ramirezAlumbrado publico   rafael ramirez
Alumbrado publico rafael ramirez
ranival
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Tony ConHur
 
Alumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICOAlumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICO
Omarlopez1703
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado Publico
Alumbrado Publico Alumbrado Publico
Alumbrado Publico
FrankAbreu8
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
Omar Anibal Gaitan Perez
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Fernando Iacomacci
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
nestorjm17
 
Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
AngelEnrriqueLaraZam
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
josedavid123
 
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICASINSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Sirhanna Soledad Rubio
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Julio Trujillo
 
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Mariela' Barrueta
 
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTESPRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
Ronhald Mendhez
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Lisbeth Padilla
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
frankmoncada
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Johan Hernandez
 

Similar a Alumbrado publico (20)

EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
 
Alumbrado publico rafael ramirez
Alumbrado publico   rafael ramirezAlumbrado publico   rafael ramirez
Alumbrado publico rafael ramirez
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICOAlumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICO
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado Publico
Alumbrado Publico Alumbrado Publico
Alumbrado Publico
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICASINSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
 
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTESPRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
PRESENTACION DEL ALUMBRADO ELECTRICO; FUNCIONAMIENTO Y PARTES
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 

Alumbrado publico

  • 1. ALUMBRADO PUBLICO AUTOR: JORDI PARRA CARRERA 42 ELECTIVA V REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MERIDA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
  • 2. Es un servicio público que consistente en la iluminación de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades ALUMBRADO PUBLICO
  • 3. Ha sido desde siempre uno de los grandes retos que ha afrontado el hombre desde los orígenes mismos de la civilización. Con la creación de las comunidades que devinieron en poblados y posteriormente en ciudades, se hizo necesario disponer de un sistema de iluminación tanto para las viviendas como para las calles de estas ciudades. En sus inicios las ciudades eran iluminadas mediante lámparas de aceite que empleaban para su funcionamiento aceite de ballena, luego de la invención de la corriente eléctrica y de la bombilla eléctrica a cargo del inventor Thomas Alva Edison las lámparas de aceite fueron sustituidas por toda una red de alumbrado eléctrico que también fue empleado en el hogar. HISTORIA DEL ALUMBRADO PUBLICO
  • 4. CONJUNTO DE ELEMENTOS PARA LA ILUMINCAION Para la iluminación de una carretera, un núcleo de población, una fuente, monumento o fachada se emplean un conjunto de elementos tales como báculos, faroles, candelabros de fundición y proyectores, en función de su colocación, intensidad luminosa deseada, entorno y otros factores. Actualmente se emplean lámparas de tecnología SAP (Lámpara de vapor de sodio de Alta Presión - de tono anaranjado), luminarias led, Aditivos Haluro Metálicos (de tonalidad azul, aunque por errores de composición puede variar) y MCC (Vapor de Mercurio de Color Corregido - de tono verdoso), si bien existen otras como Tungsteno-Halógena (antiguamente llamada Cuarzo- Iodo), fluorescencia . Por su baja eficacia las lámparas de vapor de Mercurio, Luz Mixta (un quemador de mercurio con un filamento incandescente) e incandescente (normal y de Tungsteno-Halógena) no son muy utilizadas en el alumbrado público, con excepción de aplicaciones especiales
  • 5. El alumbrado público tiene el objetivo de brindar la visibilidad apropiada para el buen desarrollo de actividades vehiculares y peatonales en las vías públicas y demás espacios de libre circulación, además de generar seguridad por la noche. Siempre ha resultado necesario: mediante el descubrimiento del fuego, se utilizaban antorchas para alumbrar. Con el paso del tiempo, se fueron desarrollando luminarias a base de aceites y mechas que resultaban mucho más prácticas, dando paso al alumbrado de gas. IMPORTANCIA DEL ALUMBRADO PÚBLICO
  • 6. Mejora de la seguridad vial Visibilidad mejorada durante la noche, lo que resulta en una disminución de la actividad delictiva y una mejor sensación de seguridad entre los ciudadanos Aumento de la productividad debido a un aumento en la actividad legítima después del anochecer, y un día de trabajo más largo que permite a las personas viajar con seguridad en los últimos tiempos una reducción (a veces drástica) en el costo debido al consumo reducido de electricidad que resulta de la tecnología de eficiencia energética una forma efectiva y muy visible para que los gobiernos municipales demuestren compromiso Beneficios del alumbrado público
  • 7. Una óptima selección de lámparas permite: • Reducción del consumo energético. • Ahorro en las emisiones de CO2. • Ahorro económico. La inversión en materiales de calidad deriva en una inversión inicial superior, aunque se acaba amortizando con la optimización del consumo energético. • Adecuación de la intensidad lumínica para cada necesidad. Esto permite minimizar la contaminación lumínica de cada emplazamiento. • Optimización de las necesidades lumínicas para cada necesidad. VENTAJAS ENERGÉTICAS Y AMBIENTALES
  • 8. Se tienen: • El tipo de vía (autopista, autovía, vía rápida o carretera rural), su ubicación y trazado. •Los puntos singulares (intersecciones, enlaces complicados y tramos especiales). • La intensidad y composición del tráfico FACTORES A LA HORA DE CONSIDERAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ALUMBRADO PÚBLICO
  • 9. • Luminancia media: (Lm, LAV) • Coeficientes de uniformidad: (UL , UO) • Rendimiento visual Coeficiente global de uniformidad UO = Lmin/Lm • Comodidad visual Coeficiente longitudinal de uniformidad UL = Lmin/Lmax • Control de deslumbramiento: (G) CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMBRADO PUBLICO
  • 10. En Instalaciones de Alumbrado Público consiste en la reparación de todas las averías e incidencias del Sistema Eléctrico. Las actuaciones habituales son: • Sustitución de lámparas • Sustitución o reparación de las luminarias. • Sustitución y/o ajuste del sistema de programación y/o encendido EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
  • 11. Mantenimiento Preventivo El Mantenimiento Preventivo en Instalaciones de Alumbrado Público consiste en la revisión periódica de todos y cada uno de los elementos de la Instalación, efectuando las tareas necesarias para evitar averías y/o fallos de la misma. Para tal fin existe un Inventario pormenorizado de elementos a mantener (número de puntos de luz, tipo y ubicación de los mismos, sistemas de control, cuadros eléctricos, planos, etc.) y de un Plan de Mantenimiento, incluyendo la Gestión de Recambios
  • 12. LAS TAREAS MÁS HABITUALES QUE REALIZAMOS SON: • Inspección del estado de los soportes (corrosión, anclajes, tapas de registro, etc.) • Inspección de las Luminarias (cajas de conexiones eléctricas, amarres, cierres y limpieza). • Inspección y comprobación del Sistema de Programación y/o encendido. • Inspección del Tendido Eléctrico. • Comprobación de la iluminación ofrecida y su intensidad (la contaminación lumínica se encuentra valorada en los proyectos de nuevas instalaciones o sustitución de alumbrados antiguos, con estudios adecuados y luminarias más modernas)
  • 13.
  • 14. PARTES DE UN POSTE DE ALUMBRADO PUBLICO
  • 15. PARTES DE UN POSTE DE ALUMBRADO PUBLICO SOLAR