SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA DE LECTURA "EL SER RELACIONAL DESDE LA ÓPTICA
FRANCISCANA"
ESTUDIANTE: LIZETH DANIELA ÁLVAREZ REZA
DOCENTE: LEÓN DARÍO GAVIRIA ROJAS
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
VILLAVICENCIO-META
04 DE NOVIEMBRE DE 2022
1. SINOPSIS
La persona como relación.
El pensamiento franciscano, centra su fuerza en la dimensión relacional del ser
humano resaltando la relación consigo mismo, con los demás y con el cosmos.
(Morales, 2015). Esta lectura, trata sobre el ser relacional considerando
primeramente a Francisco de Asís, como modelo del ser relacional, debido a que
interactuaba con la naturaleza, con el mendigo, resaltando de esta forma que él
trataba a todas las personas por igual, independientemente de estratos
socioeconómicos, apariencias, entre otros.
Algo importante por mencionar son las relaciones desde la óptica Franciscana, las
cuales son:
“Con la creación, con los otros, y con lo totalmente otro”. (Martinez, y López 2018,
p.38) Estas son favorables para construir la identidad del ser; en la primera, la cual
es “con la creación” se menciona que nos compete a todos, puesto que “San
Francisco de Asís encontró en la naturaleza una expresión de Dios, una
manifestación de amor y gratitud de su propio ser”. (El enfoque franciscano de la
creación, 2018) Desde la óptica Franciscana, se llama a tener conciencia ambiental,
preservando la naturaleza, un adecuado uso de los recursos que nos otorga el
medio ambiente, también se nos invita a tener un buen trato con los animales, desde
“los valores, principios sociales y los bienes naturales” (Orden de frailes Menores,
2009, p.23)
Por otra parte, encontramos la “Relación con los otros” teniendo en cuenta que
desde la visión Franciscana las personas somos el eje central de las relaciones,
debido a que siempre estamos interactuando con los demás, por eso es importante
que estas interacciones estén basadas en “el respeto, la tolerancia, la aceptación
del otro, el diálogo fraterno, el encuentro y la esucha, entre otros.” (Martinez, y López
2018, p.40) Por esto es importante que las buenas relaciones empicen desde casa,
es decir, con nuestra familia, ya que es nuestro primer núcleo social, allí es donde
nos formamos en gran parte, con valores y principios que más adelante saldremos
a brindar a la sociedad; estos buenos valores nos hacen más humanos, mejores
ciudadanos, y para los que somos creyentes, también los buenos valores, nos
hacen cristianos. Es compleja esta relación con los demás ya que para lograrla, es
necesario aceptar que no somos iguales, por lo tanto, nuestros pensamientos
nuestros gustos, ideologías, formas de ser, son diferentes. Es por esto que como
personas es fundamental tener empatía, ponernos en el lugar del otro, para de esta
forma, lograr entender sus necesidades. Por esta razón debemos reconocer que
incluso hasta en nuestras relaciones familiares hay diferencias, oposiciones,
expresiones, puntos de vista diferentes a los nuestros.
Otro aspecto que considero clave de la lectura es “La fraternidad” la cual nos lleva
a ser solidarios respetuosos y empáticos con las demás personas.
Para completar las relaciones desde la óptica Franciscana encontramos finalmente,
“La relación con lo totalmente otro” A lo largo de nuestra historia, algunos seres
humanos hemos creído en algo o alguien, es decir, la presencia de un ser Supremo.
Teniendo en cuenta esto, “la relación con lo totalmente otro, es entendida desde la
experiencia personal e ítima con el ser Trascendental (Dios)” (Gaviria y Narváez,
2016, p.11) teniendo en cuenta que el hombre se encuentra en el mundo, y tiene la
capacidad de desenvolverse, de interrelacionarse, lo cual hace que no sea un ser
ailslado, es por esto que, en la Sagrada escritura se afirma que “El hombre fue
creado a imagen de Dios” (Martinez, y López 2018, p.44).
De esta forma concluyo la sinopsis, resaltando los factores que considero claves del
texto y la importancia del entendimiento de éstos en el diario vivir.
2. VISIÓN CRÍTICA
Para comenzar quiero mencionar que la lectura fue de mi total agrado, es por esto
por lo que mi visión crítica va desde mi manera de pensar como persona religiosa.
Considero que a pesar de que ya conocía muchos de los conceptos mencionados
en el libro es muy necesario, hacer una pausa, para pensar, entenderlos, y ver si
realmente los estoy aplicando en mi vida. Es una lectura desde un punto de vista
muy religioso, pero nada alejado de la realidad en la que vivimos, la cual es la
relación “Con la creación, con los otros, y con lo totalmente otro”. En la relación con
la creación esta lectura nos resalta que estamos directamente relacionados con la
naturaleza, por lo tanto, es un deber que tenemos los seres humanos, cuidar de
ella, de los recursos naturales que nos brinda los cuales son necesarios para
nuestra supervivencia, así mismo proteger ecosistemas, cuidar respetar a animales,
los cuales también hacen parte de ella. Mi reflexión apunta, a que, si todos estamos
relacionados, los unos con los otros, y en este caso, con la creación, ¿Por qué nos
estamos destruyendo entre nosotros? el medio ambiente sin nosotros puede seguir
con su ciclo natural, considero que nosotros somos los que más necesitamos de él,
en este caso, los humanos tenemos un compromiso muy importante, lo cual es
proteger nuestro entorno natural, compromiso que no se ha visto reflejado, por
desobediencia, falta de empatía, entre otros. Muchos humanos no están
cumpliendo; no piensan en las generaciones futuras, ni siquiera en que también se
están beneficiando de estos recursos naturales, actualmente contamos con
impactos significativos por contaminación, talas, quemas, cambio climático y si
seguimos así cada vez serán menos reversibles.
Desde mi formación como persona me siento comprometida con el medio ambiente,
siento amor por la naturaleza, y de esta forma también siento un compromiso con
las problemáticas ambientales que enfrentamos actualmente en nuestro país. Es
por esta razón que decidí estudiar ingeniería ambiental, para aportar como buena
ciudadana, a la protección y preservación de los recursos naturales.
Por otra parte, “La relación con los otros” como persona, entiendo y considero que
poseo con una cualidad grande, la cual es la empatía, comprendo que todos somos
personas diferentes, con gustos diferentes y respeto esto; aunque no es un tema
fácil que incluso nos ha llevado a muchos enfrentamientos y problemas entre
nosotros mismos, es importante entenderlo y aplicarlo, entender estas diferencias
nos hace la vida “más bonita” y menos complicada. Considero que todos somos
iguales, algunos con errores diferentes, pero estamos hechos denlo mismo, hay una
frase que me gusta y utilizo bastante la cual es: “que el privilegio no te nuble la
empatía”, no podemos ignorar los sentimientos del otro, los pensamientos, incluso
las necesidades. Muchas veces por que nosotros estamos bien, o tenemos mejores
oportunidades que los demás nos hacemos los ciegos ante las necesidades de los
demás; como persona, promuevo la justicia, la igualdad social, la igualdad de
género y considero que nunca está de más ayudarnos entre nosotros en este
camino llamado vida.
Finalmente, y no menos importante, encontramos la relación con “Lo totalmente
otro”. Considero que el creer, tener fe y tener temor a DIOS es lo que me hace tratar
de ser mejor persona, aprender de mis errores, amar a Dios me ayuda a amarme a
mí misma, y ese amor es el que trato de transmitir a quienes me rodean. Tengo una
buena relación con Dios, tengo muchos errores, pero también la disposición de ir
aprendiendo, de corregirlos y de aportar algo más que no sea odio en este mundo.
Es importante ser fraternos, amarnos, ayudarnos los unos a los otros a lograr
nuestros propósitos, nuestras metas y aunque no es fácil empezar por aceptar que
no somos perfectos, que no somos iguales, y que eso es lo que nos hace únicos,
es importante también ser nobles y pacientes para poder conllevar diferentes
situaciones y pruebas que se interponen en nuestro camino. La justicia, es otro
aspecto clave, Dios es justo y esa justicia es la que vemos expresada en su
misericordia para con nosotros, Las personas justas, se caracterizan por la
capacidad de discernir entre lo que está bien y lo que está mal.
Por esta razón considero que tenemos que ser más justos, más humanos, más
solidarios, y tener más compasión, al no permitir que se cometan atropellos contra
nosotros mismos ni contra los demás.
3. ¿DESDE MI SENTIR, PERCEPCIÓN, ¿POR QUÉ ME MOTIVA
COLABORAR O NO CON LA ENTREGA DE PRODUCTOS DE CANASTA
FAMILIAR HACIA EL OTRO?
Me motivo a colaborar en la canasta familiar, y en muchas otras actividades que
involucren la acción de ayudar, porque me siento bien al aportar mi granito de arena,
en las personas que lo necesitan. Siendo humana y entendiendo que no todos
tenemos las mismas oportunidades, no todos estamos en las mismas condiciones
y lo que quizás para mí es poco, para otras familias será mucho y le darán valor.
Me siento bien colaborando en satisfacer las necesidades alimentarias de la
población más vulnerable.
Referencias
Escenarios investigativos Vol. 2 Martínez Arturo, López Carlos (2018) “El ser relacional desde la
óptica Franciscana” p 36-46. Obtenido de https://fliphtml5.com/soedb/qnli/basic
Espíritu y Vida:Teología y espiritualidad franciscana. (2018). Obtenido de
https://espirituyvidaofm.wordpress.com/2018/03/10/el-enfoque-franciscano-de-la-
creacion/#:~:text=San%20Francisco%20encontr%C3%B3%20en%20la,la%20creaci%C3%B3
n%20con%20el%20Creador.
Martinez, L. (2018). Escenarios investigativos (Volumen 2). Institución Universitaria Cesmag.
Obtenido de https://fliphtml5.com/soedb/qnli/basic
Morales, W. A. (2015). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v15n2/v15n2a13.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ALVAREZ LIZETH_EL SER RELACIONAL (1).docx

Deber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualDeber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualmajominJJ
 
Respeto
RespetoRespeto
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesGina Capa
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
sandrIVON Mercado
 
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
AnaMariaArceAraya
 
Relaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaroRelaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaro
Fabiana D'Aquaro
 
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidadTema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Antonio lopez
 
Ensayo analida mayelis terminado
Ensayo analida mayelis terminadoEnsayo analida mayelis terminado
Ensayo analida mayelis terminado
mayelis rosales zuluaga
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
Melania Muñoz
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4alentona
 
Johana
JohanaJohana
Johana
johana123321
 
johana
johanajohana
johana
johana123321
 
Mi cp
Mi cpMi cp
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°philliphralph
 
El valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima enEl valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima enJose Martinez
 
Inteligencia relacional una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...
     Inteligencia relacional  una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...     Inteligencia relacional  una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...
Inteligencia relacional una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...
Alexandre Moreira
 
El cuidado de lo esencial - Reflexión
El cuidado de lo esencial - Reflexión El cuidado de lo esencial - Reflexión
El cuidado de lo esencial - Reflexión
Oswald Ortiz
 
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani 151
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani  151Como sanar relaciones heridas martin h. padovani  151
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani 151
LAURA GUZMAN GARCIA
 

Similar a ALVAREZ LIZETH_EL SER RELACIONAL (1).docx (20)

Deber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualDeber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritual
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
 
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
 
Relaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaroRelaciones humanas fabiana daquaro
Relaciones humanas fabiana daquaro
 
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidadTema 9 el ser humano se realiza en comunidad
Tema 9 el ser humano se realiza en comunidad
 
Ensayo analida mayelis terminado
Ensayo analida mayelis terminadoEnsayo analida mayelis terminado
Ensayo analida mayelis terminado
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Version terminada de revista
Version terminada de revistaVersion terminada de revista
Version terminada de revista
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
johana
johanajohana
johana
 
Mi cp
Mi cpMi cp
Mi cp
 
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima enEl valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima en
 
Inteligencia relacional una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...
     Inteligencia relacional  una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...     Inteligencia relacional  una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...
Inteligencia relacional una mejor manera de vivir y convivir - jaime ga...
 
El cuidado de lo esencial - Reflexión
El cuidado de lo esencial - Reflexión El cuidado de lo esencial - Reflexión
El cuidado de lo esencial - Reflexión
 
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani 151
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani  151Como sanar relaciones heridas martin h. padovani  151
Como sanar relaciones heridas martin h. padovani 151
 

Último

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (14)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

ALVAREZ LIZETH_EL SER RELACIONAL (1).docx

  • 1. RESEÑA DE LECTURA "EL SER RELACIONAL DESDE LA ÓPTICA FRANCISCANA" ESTUDIANTE: LIZETH DANIELA ÁLVAREZ REZA DOCENTE: LEÓN DARÍO GAVIRIA ROJAS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL VILLAVICENCIO-META 04 DE NOVIEMBRE DE 2022
  • 2. 1. SINOPSIS La persona como relación. El pensamiento franciscano, centra su fuerza en la dimensión relacional del ser humano resaltando la relación consigo mismo, con los demás y con el cosmos. (Morales, 2015). Esta lectura, trata sobre el ser relacional considerando primeramente a Francisco de Asís, como modelo del ser relacional, debido a que interactuaba con la naturaleza, con el mendigo, resaltando de esta forma que él trataba a todas las personas por igual, independientemente de estratos socioeconómicos, apariencias, entre otros. Algo importante por mencionar son las relaciones desde la óptica Franciscana, las cuales son: “Con la creación, con los otros, y con lo totalmente otro”. (Martinez, y López 2018, p.38) Estas son favorables para construir la identidad del ser; en la primera, la cual es “con la creación” se menciona que nos compete a todos, puesto que “San Francisco de Asís encontró en la naturaleza una expresión de Dios, una manifestación de amor y gratitud de su propio ser”. (El enfoque franciscano de la creación, 2018) Desde la óptica Franciscana, se llama a tener conciencia ambiental, preservando la naturaleza, un adecuado uso de los recursos que nos otorga el medio ambiente, también se nos invita a tener un buen trato con los animales, desde “los valores, principios sociales y los bienes naturales” (Orden de frailes Menores, 2009, p.23) Por otra parte, encontramos la “Relación con los otros” teniendo en cuenta que desde la visión Franciscana las personas somos el eje central de las relaciones, debido a que siempre estamos interactuando con los demás, por eso es importante que estas interacciones estén basadas en “el respeto, la tolerancia, la aceptación del otro, el diálogo fraterno, el encuentro y la esucha, entre otros.” (Martinez, y López 2018, p.40) Por esto es importante que las buenas relaciones empicen desde casa, es decir, con nuestra familia, ya que es nuestro primer núcleo social, allí es donde nos formamos en gran parte, con valores y principios que más adelante saldremos
  • 3. a brindar a la sociedad; estos buenos valores nos hacen más humanos, mejores ciudadanos, y para los que somos creyentes, también los buenos valores, nos hacen cristianos. Es compleja esta relación con los demás ya que para lograrla, es necesario aceptar que no somos iguales, por lo tanto, nuestros pensamientos nuestros gustos, ideologías, formas de ser, son diferentes. Es por esto que como personas es fundamental tener empatía, ponernos en el lugar del otro, para de esta forma, lograr entender sus necesidades. Por esta razón debemos reconocer que incluso hasta en nuestras relaciones familiares hay diferencias, oposiciones, expresiones, puntos de vista diferentes a los nuestros. Otro aspecto que considero clave de la lectura es “La fraternidad” la cual nos lleva a ser solidarios respetuosos y empáticos con las demás personas. Para completar las relaciones desde la óptica Franciscana encontramos finalmente, “La relación con lo totalmente otro” A lo largo de nuestra historia, algunos seres humanos hemos creído en algo o alguien, es decir, la presencia de un ser Supremo. Teniendo en cuenta esto, “la relación con lo totalmente otro, es entendida desde la experiencia personal e ítima con el ser Trascendental (Dios)” (Gaviria y Narváez, 2016, p.11) teniendo en cuenta que el hombre se encuentra en el mundo, y tiene la capacidad de desenvolverse, de interrelacionarse, lo cual hace que no sea un ser ailslado, es por esto que, en la Sagrada escritura se afirma que “El hombre fue creado a imagen de Dios” (Martinez, y López 2018, p.44). De esta forma concluyo la sinopsis, resaltando los factores que considero claves del texto y la importancia del entendimiento de éstos en el diario vivir.
  • 4. 2. VISIÓN CRÍTICA Para comenzar quiero mencionar que la lectura fue de mi total agrado, es por esto por lo que mi visión crítica va desde mi manera de pensar como persona religiosa. Considero que a pesar de que ya conocía muchos de los conceptos mencionados en el libro es muy necesario, hacer una pausa, para pensar, entenderlos, y ver si realmente los estoy aplicando en mi vida. Es una lectura desde un punto de vista muy religioso, pero nada alejado de la realidad en la que vivimos, la cual es la relación “Con la creación, con los otros, y con lo totalmente otro”. En la relación con la creación esta lectura nos resalta que estamos directamente relacionados con la naturaleza, por lo tanto, es un deber que tenemos los seres humanos, cuidar de ella, de los recursos naturales que nos brinda los cuales son necesarios para nuestra supervivencia, así mismo proteger ecosistemas, cuidar respetar a animales, los cuales también hacen parte de ella. Mi reflexión apunta, a que, si todos estamos relacionados, los unos con los otros, y en este caso, con la creación, ¿Por qué nos estamos destruyendo entre nosotros? el medio ambiente sin nosotros puede seguir con su ciclo natural, considero que nosotros somos los que más necesitamos de él, en este caso, los humanos tenemos un compromiso muy importante, lo cual es proteger nuestro entorno natural, compromiso que no se ha visto reflejado, por desobediencia, falta de empatía, entre otros. Muchos humanos no están cumpliendo; no piensan en las generaciones futuras, ni siquiera en que también se están beneficiando de estos recursos naturales, actualmente contamos con impactos significativos por contaminación, talas, quemas, cambio climático y si seguimos así cada vez serán menos reversibles. Desde mi formación como persona me siento comprometida con el medio ambiente, siento amor por la naturaleza, y de esta forma también siento un compromiso con las problemáticas ambientales que enfrentamos actualmente en nuestro país. Es por esta razón que decidí estudiar ingeniería ambiental, para aportar como buena ciudadana, a la protección y preservación de los recursos naturales. Por otra parte, “La relación con los otros” como persona, entiendo y considero que poseo con una cualidad grande, la cual es la empatía, comprendo que todos somos
  • 5. personas diferentes, con gustos diferentes y respeto esto; aunque no es un tema fácil que incluso nos ha llevado a muchos enfrentamientos y problemas entre nosotros mismos, es importante entenderlo y aplicarlo, entender estas diferencias nos hace la vida “más bonita” y menos complicada. Considero que todos somos iguales, algunos con errores diferentes, pero estamos hechos denlo mismo, hay una frase que me gusta y utilizo bastante la cual es: “que el privilegio no te nuble la empatía”, no podemos ignorar los sentimientos del otro, los pensamientos, incluso las necesidades. Muchas veces por que nosotros estamos bien, o tenemos mejores oportunidades que los demás nos hacemos los ciegos ante las necesidades de los demás; como persona, promuevo la justicia, la igualdad social, la igualdad de género y considero que nunca está de más ayudarnos entre nosotros en este camino llamado vida. Finalmente, y no menos importante, encontramos la relación con “Lo totalmente otro”. Considero que el creer, tener fe y tener temor a DIOS es lo que me hace tratar de ser mejor persona, aprender de mis errores, amar a Dios me ayuda a amarme a mí misma, y ese amor es el que trato de transmitir a quienes me rodean. Tengo una buena relación con Dios, tengo muchos errores, pero también la disposición de ir aprendiendo, de corregirlos y de aportar algo más que no sea odio en este mundo. Es importante ser fraternos, amarnos, ayudarnos los unos a los otros a lograr nuestros propósitos, nuestras metas y aunque no es fácil empezar por aceptar que no somos perfectos, que no somos iguales, y que eso es lo que nos hace únicos, es importante también ser nobles y pacientes para poder conllevar diferentes situaciones y pruebas que se interponen en nuestro camino. La justicia, es otro aspecto clave, Dios es justo y esa justicia es la que vemos expresada en su misericordia para con nosotros, Las personas justas, se caracterizan por la capacidad de discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Por esta razón considero que tenemos que ser más justos, más humanos, más solidarios, y tener más compasión, al no permitir que se cometan atropellos contra nosotros mismos ni contra los demás.
  • 6. 3. ¿DESDE MI SENTIR, PERCEPCIÓN, ¿POR QUÉ ME MOTIVA COLABORAR O NO CON LA ENTREGA DE PRODUCTOS DE CANASTA FAMILIAR HACIA EL OTRO? Me motivo a colaborar en la canasta familiar, y en muchas otras actividades que involucren la acción de ayudar, porque me siento bien al aportar mi granito de arena, en las personas que lo necesitan. Siendo humana y entendiendo que no todos tenemos las mismas oportunidades, no todos estamos en las mismas condiciones y lo que quizás para mí es poco, para otras familias será mucho y le darán valor. Me siento bien colaborando en satisfacer las necesidades alimentarias de la población más vulnerable. Referencias Escenarios investigativos Vol. 2 Martínez Arturo, López Carlos (2018) “El ser relacional desde la óptica Franciscana” p 36-46. Obtenido de https://fliphtml5.com/soedb/qnli/basic Espíritu y Vida:Teología y espiritualidad franciscana. (2018). Obtenido de https://espirituyvidaofm.wordpress.com/2018/03/10/el-enfoque-franciscano-de-la- creacion/#:~:text=San%20Francisco%20encontr%C3%B3%20en%20la,la%20creaci%C3%B3 n%20con%20el%20Creador. Martinez, L. (2018). Escenarios investigativos (Volumen 2). Institución Universitaria Cesmag. Obtenido de https://fliphtml5.com/soedb/qnli/basic Morales, W. A. (2015). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v15n2/v15n2a13.pdf