SlideShare una empresa de Scribd logo
Amar a DIOS sobre todas las cosas. Y a los demás como a ti mismo.
Reflexión. Comenta quien ha escrito estas notas : Siendo yo católica de nacimiento y rodeada de muchos familiares y amigos convertidos al cristianismo (evangélicos), en múltiples ocasiones me encontré inmersa en controversias de todo tipo con ellos, tratando puntos de vista, opiniones y conceptos diferentes con respecto a la vida cristiana y lo que es la voluntad de Dios en nuestras vidas.  Como católica, mi vida cristiana en la practica podría considerarse “promedio”, ya que no permanecía en el estudio de la palabra de una forma critica, pero tampoco había sido totalmente apática al tema, es decir : Mi base conceptual se fundaba en lo que se me había enseñado en un lapso de 5 años, de una forma muy sistemática y sin ser muy autocrítica al respecto, a lo que recibía en los sermones sacerdotales de las misas dominicales, y lo que aprendía de personas dedicadas  al tema, mediante conversaciones casuales o preguntas de parte mía. Conocimientos que tampoco eran despreciables o demasiado pobres; el punto es que cuando se entretejían aquellas controversias de tipo religioso, me incomodaba enormemente y muchas veces me preguntaban: Pero tu has leído  toda la Biblia? Y aunque estuviese segura de tener la razón, aquello era un golpe bajo para mi. Porque yo si había leído la Biblia, pero de forma sistemática, y no de tapa a tapa, de lado a lado, de pasta a pasta como se lee cualquier libro común, y ellos lo sabían. Por lo tanto en el momento del acorralamiento en la discusión, me tumbaban con eso, porque la respuesta lógica era : “no la he leído toda.” Esa incomodidad siempre me llevaba a la siguiente decisión : Me voy a leer toda la Biblia, haber si se me van a ir por la tangente otra vez. Pero tenia un pequeño problema:
“La Biblia no puede leerse toda, por que la gente que intenta leer toda la Biblia, se vuelve loca”. Bien, eso en mi ya era un paradigma, y para tumbar paradigmas hay que hacer ejercicios de razonamiento, por lo tanto, puse a trabajar mi mente y empecé a preguntarme, porque razón tendría que pasar algo así? Si es palabra de Dios, es para que sea conocida, y si Dios quiere lo mejor para mi, no puede estar buscando que yo me enloquezca. Si es por el volumen o cantidad de contenido, mayor es el volumen que he tenido que leer, comprender y hasta memorizar para poder alcanzar mi titulo profesional, y mantenerme actualizada en los temas que competen a mi carrera. Y  en ultimas, loca me estaban volviendo las discusiones que casi siempre me quedaban inconclusas en medio de tanta diversidad ideológica, y siempre con el cuentito de “léete la Biblia  y después hablamos.” y para tomar partido hay que llenarse de razones, tener criterio propio, pero desde adentro, desde la convicción por el contacto directo con la palabra. Así las cosas, después de estos razonamientos, mi paradigma estaba roto, y yo lista, con la fuerza, energía y deseo suficiente para leer la Biblia. Primero, le pedí al Espíritu santo que me acompañara, guiara e iluminara en el proceso. Luego le eché una hojeada, solo viendo títulos y subtítulos para a través de ellos ir captando los temas; y me di cuenta que necesitaría paciencia, porque aquello seria largo, así que de hacerlo, sería mejor aprovechar el tiempo y hacerlo bien. Afortunadamente el lenguaje de mi Biblia es muy actual, y no como el de alguna que conocí, donde el solo pronunciar su redacción era difícil y causal de sueño. Después elabore un cuadro que determinaba de donde a donde leer cada vez que fuera a hacerlo, para no perder la ilación de los temas, y empecé a leerla.
Sobra decir, que no me leí la Biblia en un día, pero lo bueno es que estaba leyendo para mi. Y no tenia que cumplir con algún esquema académico, no tenia limites con el tiempo, pero si lo hice bajo los parámetros de disciplina que yo misma me impuse, para mantener la claridad e ilación de los conceptos. Hoy puedo decir: Tumbe el paradigma de “ posible locura por leer la Biblia” , y después de leerla debo decir que muchos otros paradigmas en mi vida cayeron. Mis discusiones cambiaron de tono, pues ya tuve la autoridad de replica y prueba con la palabra. Mis contrincantes ahora piensan mejor lo que me van a decir o discutir, y a veces hasta me preguntan, pero lo mas importante es que logramos ponernos de acuerdo y aprender juntos, puesto que no somos doctores en estudios bíblicos, sino inquietos por conocer la palabra de DIOS, y el impacto que tiene en nuestras vidas. Así las cosas: hoy no me dicen “léete la Biblia y hablamos, sino tu que ya te leíste la Biblia, háblanos de ella, especialmente aquellos que aun no la han leído, me piden que a mi modo les cuente que dice, así todo resumidito, con mi opinión y experiencia personal; a lo que respondo: La vida hay que vivirla para sentirla, y  la Biblia hay que leerla para comprenderla, experimentarla, y obviamente para vivirla,  porque así como todos somos diferentes de alguna manera, así también lo será nuestra experiencia con respecto a la Biblia, y nadie puede vivir a través de otro, porque el llamado natural es a vivir nuestra propia vida y experiencias. Ahora si lo que quieren son tratados profundos y teologales, para eso están entrenados los teólogos y doctores en estudios bíblicos de la santa madre iglesia, a través de sus autoridades eclesiásticas para orientarnos.
Sin embargo, te   contare mi experiencia  personal, lo que constituye este libro en si. Y te invito a que tu vivas también tu propia experiencia; invocando primero la dirección del Espíritu santo. Y como muchos interrogantes surgirán durante el proceso, búscate según tu religión, una guía confiable, bien formada y preparada para que te ayude a comprender, y así la experiencia será tuya, muy personal y enriquecedora.   Además  te  aseguro que serás  bendecido (a). Bien, por donde empezar? Les comento: Antes de leer la Biblia, se deben tener en cuenta estos detalles: 1- sabemos que la Biblia “es un conjunto de libros inspirados por DIOS”. PERO escritos por hombres, y siempre que un mensaje te llega a través de algún intermediario, algún tipo de variación puede presentarse en ese mensaje. Me refiero a que DIOS tiene un mensaje para mi hoy, pero me llega a través de un interlocutor que escribió el libro, y ese intermediario perteneció a un tiempo histórico determinado, a una formación y creencias o ideologías determinadas, que de algún modo debieron incidir en el mensaje enviado o inspirado por DIOS.   2- estos libros que conforman la Biblia, han estado bajo el filtro o control de las autoridades de la santa madre iglesia, quien es por lógica, depositaria del grueso de toda la informaciòn adquirida y recibida a lo largo de la historia. Lo que le da la autoridad indiscutible sobre el tema, y por ello son los primeros y principales responsables ante el DIOS del cielo, de lo que nosotros, el común o resto de militantes o creyentes en Jesucristo hemos aprendido. Con tal responsabilidad a cuestas, es la santa madre iglesia en sus autoridades eclesiásticas, la única con autoridad para hacernos claridad en aquellos temas que nos generen dudas o confusión. Ella  responde y ella tiene la ultima palabra sobre cualquier asunto en lo que  al área se refiere; independientemente de cualquier opinión o concepto  personal o particular.
Con respecto a la santísima trinidad: DIOS es PADRE, puesto que es nuestro creador. Dios es HIJO, por que Jesucristo es la “materialización” del Dios Padre que no vemos, y eso es lo que le constituye en luz y camino para nosotros, por que es carne y es sangre igual que nosotros, viviendo y experimentando lo mismo que nosotros. Entonces, quien mejor para intercomunicarnos sino Él ? (Mateo 22:41-46 ; Lucas 7:34 _ 8:28 _ 9:20-21 _ 9:26 _ 9:35 ; Juan 3:13-15 _3:16-21   4:21-26  _6:29_ 8:12.) Pero Dios Espíritu Santo, es la fuerza, es la energía, es la vida pura, es el pegamento que nos une a todos, y digo nos, por que según Juan capitulo 17, Lucas 10:16_10:21-22; al principio todos existían, el Padre  el Hijo y el Espíritu santo, y eran uno a la vez. Pero hoy por la fe, ese don divino que se nos ha dado nos permite hacer parte de esa unión, por que según Juan 16:5-16;Lucas17:20-21;18:17;Romanos14:17;Juan7:37-39. Hoy por hoy, también nosotros somos templos del Espíritu santo.”Jesús se fue, para que el Espíritu santo nos fuera enviado a habitar entre nosotros”. Así las cosas esta implícito que si el Espíritu santo es la sustancia que nos une, su presencia desde la creaciòn misma, a lo largo de toda la historia y en nuestro presente actual y personal, es relevante e indispensable. Al Padre no le hemos visto, pero le conocimos a través de Jesucristo encarnado (Juan3:22-36) quien ya partió, pero hasta Jesucristo tuvo que recibir al Espíritu santo (Marcos1:9-13) para cumplir con su misión. Y el que estuvo desde el principio, por que es El el principio, ha actuado a través de la historia y actúa hoy en nuestras vidas si se lo permitimos, es el Espíritu santo, la fuerza divina  transformadora, creadora, milagrosa, vigente. Así pues que si hay algo que amerite el nombre de Dios con nosotros hoy en día, es el Espíritu santo que obviamente es uno y trino.(El pueblo de Israel fue dirigido en el desierto por Dios Padre. Jesucristo en su momento histórico predicó a sus contemporáneos. Hoy nos toca a nosotros la gracia del Espíritu santo. Pero siempre ha sido, Es y será un solo Dios verdadero.) Tal vez sea por eso que en Lucas12:1-12;Mateo12:31-32;se nos dice que:
Todo pecado puede ser perdonado, excepto el que se comete contra el Espíritu santo. Para empezar: Por que eso implicaría la negación absoluta y sin posibilidad  alguna de Dios mismo. Cierto?    Indiscutiblemente para perjuicio nuestro. Por que Dios es Dios. Por encima de lo que nosotros sepamos o creamos.    Entonces, cuando leas la Biblia, ten presente el actuar del Espíritu santo. No pierdas de vista ese detalle. AHORA: Existe en algunos la creencia de que el antiguo testamento es como una antigua Biblia, y el nuevo testamento, la nueva Biblia, y por lo tanto la que nos compete a nosotros en la actualidad.  Error garrafal. Eso es como el equivalente a una película que viene o es presentada en dos partes, y tu te ves la segunda parte solamente. Es seguro que al verte la segunda parte entenderás lo que ves, pero si en orden te ves la primera y la segunda parte, tendrás mayor claridad y comprensión de la película.  ¡CUIDADO! Jesucristo, no dijo que había venido a abolir la ley, El lo que dijo fue que había venido a “perfeccionar la ley. Mateo5:17_Juan5:45-47_7:14-24”   Perfeccionar la ley, significa que le haría pulimentos, retoques, y el principal de todos los pulimentos era interpretar su espíritu, no quedarse en el ritual; Sino interpretar y vivir el espíritu de la ley, su razón de ser.(Lucas13:10-17_6:1-11) y este dato del nuevo testamento lo entiendes mejor cuando has leído la historia, leyendo el antiguo testamento.  Entonces clarificas el por que de aquella invitación de Jesús, a no ser sepulcros blanqueados (Lucas11:37-53_20:45-47); el por que de la necesidad de odres nuevos para el vino nuevo (Lucas5:36-39) ; Jesús entonces en el nuevo testamento nos explica mejor lo que se estaba distorsionando del antiguo testamento.  El nuevo testamento es CONTINUIDAD y hasta consumación del antiguo testamento, como es el caso mismo de la presencia de Jesucristo entre los hombres, lo que había sido anunciado ya en el antiguo testamento por el profeta Isaías (Isaías11:1-9_Mateo12:15-21) entre otros.
En resumen, lo que hasta ahora he dicho es: 1_Como el mensaje de Dios nos llegó a través de humanos, no te extrañes si en la Biblia, que es de inspiración divina, a veces encuentras datos o actitudes poco divinas y muy humanas. 2_Las autoridades eclesiales, han sido, y son las responsables y depositarias del mensaje de Dios a la humanidad, por lo tanto, tienen la ultima palabra con respecto a cualquier tema en el área. 3_Cuando leas la Biblia, en la trayectoria, no pierdas de vista el actuar del Espíritu santo, te ayudará a reconocerle y su modus operandi, que por cierto, es muy impredecible, pero también puede ser corroborable, especialmente con la palabra misma. (Ya que la palabra es su espada, su medio de comunicación. Efesios 6:17; es decir, si alguien actúa supuestamente bajo el accionar del Espíritu santo, la forma de corroborarlo, es observando que su actuar este ajustado al mensaje y mandatos de Dios, expresados en la Biblia que es su palabra.) 4_Para entender mejor el mensaje de Dios en la Biblia, debes leértela toda, el antiguo y el nuevo testamento, en ese orden, y no esta de mas la observación de que tu Biblia sea la adecuada, en especial, que el lenguaje te sea comprensible y claro.
“Así las cosas, entrare entonces en materia y contare mi experiencia personal con la Biblia, la palabra de Dios escrita.” Recuerda: Es mi experiencia, y te invito a vivir tu experiencia. La Biblia esta constituida por varios libros.(conformando unos, el antiguo testamento y otros, el nuevo.) El antiguo testamento está conformado por:  a) Pentateuco; Que significa 5, y son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.  b) Libros históricos y narrativos que según mi Biblia son: Josué, Jueces, Rut, 1samuel, 2samuel, 1reyes, 2reyes,1cronicas,2cronicas, Esdras, Nehemías, Tobías,  Judit,  Ester, 1macabeos, 2macabeos.  c) Libros poéticos y de sabiduría: Job, Salmos, Proverbios, Qohélet o ekklesiastés, Cantar de los cantares, Sabiduría, Sirácida ó Eclesiástico.  d) Libros proféticos: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahún, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías. El nuevo testamento esta conformado por:  a) Los 4 evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.  b) Hechos de los apóstoles,  c) Cartas: A los Romanos, 1 corintios, 2corintios, a los Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1tesalonisenses, 2tesalonisenses, 1timoteo, 2timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1pedro, 2pedro, 1juan, 2juan, 3juan, San judas.  d) Apocalipsis.
Antiguo testamento:  Génesis. ¡Lo admito! : Para mi, génesis resultó sumamente difícil. Antes de comentar algo sobre mi experiencia con este libro, recordare que aquí se hace mas extensa la interferencia, me refiero a que esta el mensaje proveniente de Dios o inspiración divina.  Pero entonces: 1)De algún modo ha de estar plasmado algo del humano que escribió el libro génesis. 2)Yo, un ser humano que escribo estas letras  con mi percepción de las cosas, mis complejidades, mi momento histórico, entre otros. Sin embargo, doy  gracias a Dios por el don que me ha dado de creer en El. Por  creer que es un Dios vivo, que existe aquí y ahora, por comprender que El puede actuar cuando y como le place,  sin previo aviso, sin método científico, dejándonos como única prueba resultados irrefutables y una estela de preguntas en nuestra mente limitada, del cómo lo hizo. Hablo por ejemplo, de curaciones espontáneas de enfermedades consideradas catastróficas  por la ciencia, en momentos de oración. Y es que tal vez las respuestas no existen, por que al fin y al cabo, El es el creador, y tiene la autoridad absoluta, o tal ves, nuestra mente en desarrollo, aun no puede comprender lo explicable como lo demuestra el proceso de evolución mental y cognitiva del hombre a través de la historia. Es decir: Que falencias pudieron haber tenido nuestros antepasados basados en la idea de que la tierra era plana, cuando en realidad es redonda? o que tan difícil serian algunas labores cuando aun no había surgido la rueda? O cual la posibilidad de comprender el potencial de la energía nuclear, cuando el átomo era considerado la unidad mas pequeña e indivisible? O nuestros congéneres que decidieron quitarse la vida antes del 2000, por creer en la idea  circulante de que” en el año 2000 se acababa el mundo?”  Estas y otras falencias, no niegan la existencia de Dios, creador de todas las cosas, pero si prueban nuestra limitación en el conocimiento de ese universo creado  por Dios y  nuestra constante búsqueda del mismo. Por eso, no comprendo a quienes ven la ciencia como algo malo, un demonio, algo en contra de Dios; Por el contrario, creo que el hombre en su necesidad eterna de búsqueda del conocimiento, solo esta dando cumplimiento al mandato que le dio Dios de someter la tierra una ves que fue creado a su imagen y semejanza.(Genesis1:27-28);  incluso, Isaías profetiza, que al final de los tiempos, la ciencia se incrementará, pero Isaías nunca menciona que la ciencia sea la causa del final de los tiempos. Lo que si no podemos olvidar, es que el creador es Dios, y nosotros, descubridores de los misterios de esa creación para nuestro propio beneficio. Similar a lo que hace un bebé cuando explora un juguete recibido de sus padres, y mientras mas complejo el juguete, mas interesante. Una ves descifrado el misterio, tal ves cambie de juguete, pero siempre estará en actitud de jugar mientras sea niño. Sin embargo  creo que:
El hombre, cuando pierde la perspectiva de que Dios es el creador y el se endiosa a si mismo por haber descubierto algún misterio de la naturaleza; se desequilibra y por consiguiente pierde el orden y sentido de las cosas, o de las proporciones. Por que pierde la capacidad para ver y medir, que modificar, y hasta donde hacerlo. Esto, ya es inherente a su propia naturaleza, a sí mismo; y quizá mas difícil de controlar que el descubrimiento mismo que hizo. Y ese descontrol, si que constituye un verdadero y peligroso demonio. Con génesis entonces me cuestiono lo siguiente: Cómo es posible pensar en la población de la tierra a partir de dos simples individuos, Adán y Eva? 1)Tengo entendido que génesis significa comienzo 2) Las autoridades eclesiásticas, según mi Biblia nácar, en su introducción al génesis, dicen que en éste libro, no se busca transmitir una verdad científica, sino una verdad de fe, por que según San Agustín, “No enseña cómo va el cielo, sino cómo se va al cielo” . Bueno, debo suponer que esa verdad abarca mi dificultad, por que según ella, no está precisamente implícita la respuesta para quienes creen que el origen del hombre es Adán y Eva, por lo menos, no en el sentido literal con que muchos lo asumen. Y es difícil, por que además de lo dicho: El génesis se escribió, cuando obviamente el hombre ya había aprendido a escribir, y sobre la base de una pre existente información verbal, con extensa trayectoria en el tiempo; lo que es en sí, una enorme interferencia con respecto al criterio de fidelidad a los hechos. Hasta hoy, no hay pruebas de la existencia de Adán y de Eva, y bueno: Pedir esa prueba resulta ilógico. Ya sabes: “Polvo eres y en polvo te convertirás”. Pero  el problema lo constituye la ciencia, con las pruebas expuestas o aportadas, sobre la alta afinidad entre cierto tipo de monos, y nosotros los humanos.
Que descendemos de los monos ? Que somos una mutación de ellos? , que somos quizá, unos primos cercanos? Esta ultima me gusta mas, por lo menos nos concede nuestro único e independiente proceso evolutivo. Con respecto a la creación, para mi es suficiente (Genesis1:1-2)”al principio Dios creo el cielo y la tierra, la tierra era soledad y caos, y las tinieblas cubrían el abismo, y el Espíritu de Dios, aleteaba sobre las aguas”.(y me pregunto: aleteaba como pez o como ave? Pero entonces prefiero pensar que, como espíritu dador de la vida, por que aún así aletea hoy) En (Genesis1:27), dice que Dios creo al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, que al hombre lo formó del polvo, pero que su aliento en la nariz, fue lo que le dio vida (Genesis2:7),y a la mujer (Genesis2:22) la hizo de una costilla que le quito al hombre. Creo para ellos el jardín del edén, y en ese paraíso, 2  árboles frutales especiales (Genesis2:9), el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal, uno de ellos, fruto prohibido de comer (Genesis2:17): El árbol de la ciencia del bien y del mal. Y como todo lo prohibido llama poderosamente la atención, entonces la serpiente, representante del mal (Cómo? Y el mal no estaba aún en el fruto del árbol? O este era otro mal superior?) En fín entonces la serpiente, representante del mal o el mal en esencia, induce a Eva a desobedecer (Genesis3:4-5). Al desobedecer, se quebranto el lineamiento divino, al desobedecer se dejó de lado el bien, que es Dios en esencia y se optó por el mal; Tal vez por eso sea tan frecuente aquel mandato de Dios: “obediencia quiero, y no sacrificio” (1samuel15:22_Genesis22:18_Deuteronomio11:26-28). La consecuencia de la desobediencia fue catastrófica, dicho de otra forma: La consecuencia de la desobediencia fue el pecado y todos los frutos que este encierra.
Según Genesis3:6, a la mujer le pareció que el árbol del bien y del mal, era deseable para adquirir sabiduría, y comió de el, y le dio a Adán su marido. Por lo que Dios tomó medidas drásticas, y en (1Reyes3:4-14), Dios se muestra complacido, por que salomón le ha pedido sabiduría (y entonces? Poseer la sabiduría es bueno o es malo?) Bien, aunque la sabiduría es una sola y es de Dios, en el fondo hay una diferencia relevante: Eva quería obtener la sabiduría, impulsada por el mal, siguiendo la inducción maligna de la serpiente (Genesis3:4-5) de “Ser como dioses”, a la vez que desobedecía a Dios; cuando para Dios, OBEDECERLE, es cumplir con su máximo pedido. Salomón en cambio, pidió la sabiduría precisamente para OBEDECER a Dios, para poner en practica la JUSTICIA. Así las cosas, estos incidentes de Eva y salomón, creo que demuestran la supremacía del obedecer a Dios, sus leyes, sus normas, su mandato, su voluntad. Será acaso la obediencia a Dios, versus desobediencia, la llave que expone el bien, versus el mal?
Dios es amor, es bondad. Eso nos enseñó Jesucristo, la palabra encarnada de Dios padre, nuestra luz y camino (Juan8:12). Y Dios quiere lo mejor para nosotros, así pues que desobedecer a esa voluntad divina, obviamente es lo que constituye toda la maldad o el mal en esencia. Adán y Eva, tuvieron hijos; y ya estaban agarrados el bien y el mal, Abel y Caín, el obediente y agradable a Dios, con el egoísta, mezquino, desobediente (Genesis4:1-15) Entonces, Adán tuvo a su hijo Set, y éste respectivamente a su hijo Enós. (Genesis4:25-26), y “con él, comenzó a invocarse el nombre del Señor.” “Invocarse el nombre del señor”, ya suena a oración. Aquí se nos habla de un hombre que busca a Dios. Enós con respecto a Adán es tercera generación. Lo que me cuestiona, es que Adán recibe directamente el hálito de vida de Dios, y parece estar menos lleno de Dios, mas desobediente que Enós. Según (Genesis4:26), fue con Enós que comenzó a invocarse el nombre del señor. (será que el alejarnos de Dios, en cierta forma es una experiencia que nos empuja a buscarle? ). A la vez , pareciera que Adán y Eva, al ingerir sabiduría, (árbol del bien y del mal) en desobediencia a Dios, y con la motivación errónea de ser como dioses, les hubiese hecho parir lo mismo, el bien (Abel) y el mal (Caín). Tal vez por que :
La sabiduría, siendo de Dios, es en esencia buena. Pero la serpiente o el mal en esencia, da la motivación incorrecta, (ser como dioses), y he ahí el mal. Heredándonos a todos nosotros semejante dicotomía: “bien y mal en un solo estuche”. Consecuencia de la dicotomía? La responsabilidad del libre albedrío, libertad para elegir el bien o el mal, para obedecer o desobedecer. Con razón, Pablo en (Efesios6:12) dice que nuestra lucha no es contra gente de carne sino contra; la serpiente antigua que parece haber trascendido también el paso del tiempo, para seguir haciéndonos sus sugerencias, sin hablarnos mucho de las nefastas consecuencias, que dichas sugerencias acarrean. Con razón, alguien dijo que había una guerra entre el bien y el mal, y que el campo de batalla era nuestra mente; y creo que tiene razón. Por algo, pablo dijo que bebíamos alimentar nuestra mente con la palabra de Dios, para poder tener con que defendernos. Al parecer, cuando Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, y lo colocó en el jardín de edén, buscaba el disfrute y bienestar de éste, pero ante semejante descalabro, solo le restó reconocer que “ los impulsos del corazón del hombre, tienden al mal desde su adolescencia. (Genesis8:21)” (y me pregunto: será que siendo Dios y creador, desconocía los detalles de su criatura? O será mas bien , la forma de alertarnos sobre lo que nos puede suceder a partir de nuestra adolescencia) Pero a fín de Dios, hizo buen uso de su misericordia. Bien: A este punto de la reflexión, creo que poco importa si descendemos de un solo hombre llamado Adán y de una mujer llamada Eva, o si solo se trató de una recreación literaria por parte del autor sagrado para tocar un tema de fondo, de carácter espiritual. Y hoy, somos el resultado natural de la evolución de una especie particular en ésta gran sinfonía universal de la creación, cuando el tema de fondo, o lo realmente importante, tiene que ver con nuestra mente, nuestra alma, nuestro espíritu.
Tomar las decisiones correctas, para frenar entre otros, la autodestrucción de la especie. Propender en primera instancia, por la sobre vivencia, la convivencia, la armonía, seguir menos nuestro cerebro primitivo y usar el libre albedrío, para aceptar y asumir nuestra evolución en nuestro propio beneficio. Por ejemplo: Que tal usar nuestra inteligencia para descubrir la pólvora, y pasar entonces de matarnos a palo, piedra y cuchillo, para matarnos a plomo? Pero igual, ¡ para matarnos ! .  Que tal eso? Estamos llamados es a preferir nuestro cerebro evolucionado, la razón antes que la fuerza o el impulso; tal vez a punta de razonamiento y fuerza de voluntad, ayudemos a una involución mas rápida de nuestro cerebro primitivo, total por ahí dicen que órgano que no se usa se atrofia. Los impulsos estarán ahí, pero tal vez, si le damos la supremacía a la razón en la ejecución de nuestros actos, entonces tal vez le entreguemos a nuestros descendientes, una mejor herencia, digo: menos salvaje, menos animal y mas armoniosa y conciente. Con respecto al génesis, me resta decir,(Y digo “resta”, por que me refiero a lo que a mí me impactó.) que la historia y vivencia de los patriarcas, es tan solo una confirmación de lo que implica el apoyo de Dios para con quien le obedece, a quien le es fiel (Genesis22:18).  Y la consecuencia de la idolatría, o dicho de otra manera, de la infidelidad a Dios, de la desobediencia para con El, es estar en pecado y sus frutos de muerte. Es relevante la comunicación directa de Dios con su pueblo, y la utilización que El hace de algunos personajes excepcionales, gracias a la docilidad (obediencia) de éstos, al accionar de su santo Espíritu en ellos; Lo que además era notorio para el resto del pueblo, por ejemplo: (Genesis41:38)
Éxodo. El éxodo, es la historia de un Dios celoso de su pueblo en el buen sentido de la palabra. Un Dios omnipotente, que busca comunicarse con la criatura humana, y utiliza todo tipo de medios comunicativos (ángeles en su pleno ministerio, lo que será común en el antiguo testamento; manifestaciones directas, a través de los profetas o de cualquier individuo que a voluntad eligiese.) sin embargo, moisés, es la figura representativa en ésta labor de organizar el pueblo de Dios y sacarlo del yugo de los egipcios. Llamo mi atención, la rebeldía, desobediencia e incredulidad de aquel pueblo para con un Dios que tenia con ellos, manifestaciones tan directas. Mi pregunta es: Eran ellos tan obstinados? O es la percepción lógica que le queda a uno después de ver la interacción de un Dios perfecto que pide obediencia, a un pueblo imperfecto y humano? La verdadera razón la desconozco, pero si esa relación se diera con nosotros en esas mismas dimensiones en la actualidad … que tan desobedientes nos veríamos? Y viene a mi mente la petición continua de Dios a moisés: “Hacerse cargo” “estar pendiente” de su pueblo, es decir: El corazón de la misión en  el éxodo parecía ser: Constituir el pueblo de Dios, diferenciarlo del resto, ser el pueblo elegido; y yo me pregunto, si aún hoy, es notoria la DIFERENCIA del pueblo de Dios, con respecto al resto de los humanos. De lo que Dios hizo por su pueblo, esta lleno el éxodo, y entre sus obras, diferenciar su actuar , del actuar de las tinieblas. (Éxodo8:14-15), dice que los magos desistieron de la competencia. En ( Éxodo8:19), Dios deja en claro que haría diferencia entre su pueblo elegido y el resto de la población; y en ( Exodo22:17), da la orden contundente de acabar la hechicería.(solo como para hacer una citación, por que a través de toda la Biblia, notaremos que Dios, es un Dios celoso , que no soporta la idolatría, la hechicería, y todo aquello que no sea El, o que conduzca a El. Así pues, que si quieres ver la grandeza de Dios y su poder, tienes que entregarte a El solamente. Prueba de ello son los innumerables hombres a través de los cuales El actuó y actúa mostrando su poder. Estos hombres tenían diferente personalidad, estilo, historia. Pero tenían en común, la sumisión y obediencia a su palabra; y en muchas ocasiones que éstos hombres le fallaron, Dios les permaneció fiel, generalmente por que les había hecho promesas, y El cumple sus promesas. Se organiza pues en el éxodo toda esa filosofía y estilo de vida, según la voluntad de Dios, a través de Moisés.
Levítico   	 y     Números. Si algún concepto o mandato divino predomina en levítico, es: “vosotros seréis santos, por que yo soy santo (Levítico11:45). Es lógico que un padre, desee verse de alguna manera reflejado en sus hijos; así que la pureza en toda la extensión de la palabra está bien fundamentada en éste libro. La perfección era la obsesión. A tal punto que con el paso del tiempo, creo yo, se perdió un poco el espíritu del ritual, quedando muchas veces el solo ritual; convirtiéndose esto en un problema que Jesús debió retomar, recordar y hasta reorientar, como lo manifiesta en (Marcos2:23-28). Cuando es contundente al recordar, que es mas importante el ser humano que el ritual, y esto se mantiene, cuando le dice a Martha, que maría eligió la mejor parte (Lucas10:38-42). Cuando le dice a la gente, que la mujer que le unge, está haciendo buen uso de su perfume (Marcos14:3-9). Cuando cura al ciego en día sábado (Lucas18:35-43), y estos son tan solo algunos pasajes bíblicos. Levítico expresa claramente la importancia del consagrado a Dios, la seriedad del compromiso de quien se consagra a Dios. Me es relevante el hecho de que en la Biblia no esté estipulado que los servidores del señor tengan que ser célibes, como lo confirma pablo en (1corintios7:1-11) o (Números18:7); Pero si esta la seriedad del compromiso ante Dios: “Quien hace votos al señor, que los cumpla” (Levítico27:28) (Números30:3). Ahora: Es obvio que dirigir al pueblo en nombre del señor, nunca ha sido fácil (Números11:14-17), y nunca olvidar que es Dios mismo quien actúa a través de sus siervos, a pesar de sus dones, actitudes e imperfecciones (Números11:17) (Números12:3-9) (Números24:16) (Números27:18).
Deuteronomio. Con respecto a éste libro, empezaré preguntándome: 1)Por que muchos llamamos limosna al diezmo? Por que el diezmo, es un compromiso del 10% que yo debo entregar a Dios a través de sus servidores consagrados; como un reconocimiento de su misericordia para con migo al darme todo lo que me da. (mientras que limosna, es un donativo o subvención que cualquiera que lo desee  puede hacerlo.) A través del diezmo, yo en el plano material, lo que hago es un reconocimiento de que El, es el dueño de todo cuanto existe, y me hago participe o miembro activo de su plan para con su pueblo. 2) Ofrenda y primicia, son otro compromiso del que poco se habla. Ahora: Deuteronomio, resume perfectamente lo que fue la misión de moisés, o será mejor decir;  que es un buen resumen de la voluntad de Dios para con su pueblo, a través de moisés.
Libros históricos y narrativos:             Josué. Resulta que moisés, con toda su entrega, no fue digno de llegar a la tierra prometida (Deuteronomio32:48-52). Esto solo nos prueba, que delante de Dios, nadie está limpio o es puro de pecado (Job14:1-5); y el señor en su actuar, le entrega las riendas a Josué (Josué1:1-9), y le hace énfasis en (Josué1:7) “sé fiel, no te desvíes ni a la izquierda, ni a la derecha, para que tengas éxito.” Esto explica entonces nuestro trato con un Dios que esta vivo, que quiere lo mejor para nosotros, sus promesas para nuestra vida son excelentes, PERO, para que esto que El quiere en nuestras vidas sea posible, necesita de nuestra parte, la obediencia, que es la llave de las bendiciones.  Es decir: Su proceder para con nosotros, depende de nuestro proceder para con El, lo cuál es intercomunicación, que solo es posible entre seres vivos, por que con lo inerte, que yo sepa, no hay interacción, con juicios de valor o procedimiento. (El hecho de que El sea bueno con nosotros, a pesar de nuestro pecado, solo nos prueba su fidelidad, amor y misericordia para con nosotros.) Bien: Josué, nos muestra las batallas mas encarnizadas, al punto que me pregunté: No somos todos criaturas del señor? Y la respuesta que vino a mi mente fue: El que no está con migo, está contra mí (Lucas9:50). Es decir: Hay una guerra, y estarás en algún lado; lo mejor será estar del lado de quien pelea por ti (Éxodo14:14). Si lees Josué capítulo24, encontrarás el más corto, bello y completo resumen de la historia de Israel hasta ese momento. Moisés, tuvo la unción del Espíritu santo para organizar y guiar al pueblo de la esclavitud a la libertad.   Josué, también bajo la acción del Espíritu santo, los llevó a la tierra prometida, la conquistó para Israel, se las repartió, y hasta la vivió.
Jueces. Cuando Josué reparte la tierra prometida al pueblo de Israel, lo hace teniendo en cuenta a cada tribu.  Entonces, veremos a cada tribu de Israel tratando de llevar las riendas de su propio destino, a través de sus propios líderes (Jueces); y al Espíritu de Dios, tratando de mantener su influencia sobre cada dirigente, pero  entonces, brillan por sus errores y pecados; lógicamente con algunas excepciones aunque pocas. Una vez más, nuestra naturaleza humana desobediente y pecaminosa, queda bien expuesta.
Rut. Es una mujer, ejemplo de nobleza. En Israel, cuando una mujer enviudaba y no tenía el difunto un hermano que tomara por mujer a la viuda; ésta quedaba en libertad de volver a su familia de origen y reorganizar su vida a su gusto. En ésta historia, una buena mujer llamada Noemí, enviudó y más tarde perdió a sus dos hijos; la mujer dejó entonces en libertad a sus dos nueras; una de ellas se marchó, pero la otra, Rut, se compadeció de Noemí y decidió acompañarla hasta su muerte. Lo que el señor más tarde recompensó con un nuevo hogar y una nueva familia, haciéndole parte del árbol genealógico de Jesús. Parece ser entonces, que el bien  y también el mal tienen sus raíces, o dicho de otro modo: “si siembras el bien, eso cosecharás”.
1 Samuel y 2 Samuel. Estos libros son respectivamente secuenciales. En resumen, son una bella historia de la misericordia de Dios. Ana, era una mujer común de su tiempo, pero excepcional por su fe. Ella tenía el problema de la esterilidad, lo que le hacía blanco de burlas, a pesar de ser la preferida de su marido. Hasta el día que dejó de lado su dolor y resignación, y dio la batalla de la única forma que se pueden ganar las batallas: “De rodillas ante el señor”. Pues bien: Ella fue ante el altar del señor y a sus pies derramó todo su dolor y vergüenza, y pronunció con su boca ante el sacerdote del templo su necesidad del señor(1samuel1.9-18) de su poder, de su gracia, de su misericordia. Básicamente lo que hizo fue un pacto con el señor diciéndole: “Dame un hijo a través de éstas entrañas estériles, y yo lo consagraré a tu servicio (1samuel1:11). Pues bien, que crees que pasó? Dios le dio un hijo a quien llamó Samuel que significa SE LO PEDI AL SEÑOR (1samuel1:20), y ella lo consagró al servicio del señor como lo había prometido.  (Llama la atención creo yo, el hecho de que ella dispusiera de la vida y futuro del menor de esa forma, es decir era posible en aquel tiempo por que se imagina ese cuadro en nuestros días con todo aquello de los derechos de los niños y demás? La verdad no me lo imagino, tal vez hasta lo de la consagración y educación lo veo factible en nuestros días ya que nuestro momento histórico es bien diferente.) Que crees que pasó? Samuel fue el mas grande ungido y usado por el Espíritu santo de su tiempo, y como si fuera poco, la contraprestación del Señor para con Ana, fue regalarle 5 hijos más.
Samuel fue ejemplo  de fidelidad al señor. Y le correspondió hacer ese empalme de un pueblo (Israel), el pueblo de Dios, guiado directamente por Dios o sus profetas, a ser un pueblo guiado por un rey como todos los demás (Samuel 8:1-9). El primer rey ungido fue Saúl, con historias de aciertos y desaciertos, envidias y demás; y ungió a David, el rey de Israel, sucesor de Saúl, quien cometió también sus errores, pero que en términos generales, se esforzó por buscar al señor y serle fiel. Además, que simple humano es realmente puro, santo, e intachable ante el señor? Nadie. También me llamó la atención el suceso de (1samuel 28:4-25), donde Samuel nos expresa o habla de un descanso que no debe ser interrumpido, el descanso de la muerte. (Por que se nos estaría planteando aquel tema de la corruptibilidad del cuerpo y la permanencia del espíritu. Ahora, Dios detesta la hechicería y demás temas afines, pero según esto, se deduce que tales cosas es posible hacerlas? Consultar los difuntos?....  Solo que como dijo Samuel: El descanso no DEBE ser interrumpido.)
1 Reyes y 2 Reyes. Curiosamente 1 reyes y 2 reyes; es la continuación del historial de los reyes en Israel, donde sobresale el hecho de que el gran rey salomón, fue también una promesa del señor hecha a su padre el rey David(2samuel7:12-17). Estos reyes, al igual que los jueces, fue también una estela de aciertos y desaciertos brillando muchas veces por sus infidelidades al señor. Pero se destacan por la gracia del señor, salomón y Ezequías, a pesar de sus pecados. Y como dice la palabra del señor: “Maldito el hombre que pone su confianza en el hombre.” El pueblo de Israel, el consentido de Dios, el elegido por El (Éxodo19:5) para ser su heredad, dirigido, gobernado y protegido por El; elige ser como los demás (1samuel 8:18-20); no le gustó eso de ser un pueblo excepcional, un pueblo especial, y prefiere ser dirigido por hombres, es decir por reyes, ser como los demás pueblos; y comienza entonces con el permiso respetuoso de su libertad concedida por el señor(1samuel 8:6-8), a vivir la experiencia de lo que significa depender del hombre, antes que de Dios. Ojo: Dios nunca les abandonó, ellos decidieron alejarse. Y durante el mandato de jueces y reyes, se perdieron a sí mismos, al punto de ser: El pueblo de Israel “sacado por la mano del señor de la esclavitud egipcia, y auto conducido por sus propias decisiones y errores al exilio y dominio babilónico. Desde donde claman nuevamente a Dios su misericordia, ayuda y liberación.”
1 crónicas y 2 crónicas. Son libros que hacen un fuerte comprimido de lo que es la historia de Israel como pueblo organizado, hasta que logran por sus actitudes, ser desterrados de Jerusalén (2crónicas36:17-21) por 70 años. 70 años? Y se quejaron por que al salir de Egipto, duraron 40 años en el desierto?. (2crónicas36:22-23) habla del edicto de Ciro, rey de Persia, quien manifiesta además, estar cumpliendo un encargo del Dios del cielo, (como para reafirmar que Dios tiene el poder sobre todos y sobre todas las cosas, y que actúa como le place, y a través de quien quiere) y autoriza entonces de éste modo la libertad de su pueblo. La pregunta que me hago es: Que tanto aprendió el pueblo de Israel de su propio error y sufrimiento? Ese  tiempo que transcurre entre la narrativa de 2crónicas 36:21 a 2crónicas 36:22; que le aportó esa experiencia tan difícil al pueblo de Israel?
Esdras y Nehemías. Son libros que nos narran el regreso de Israel a su tierra, su templo y sus costumbres (Nehemías10:30).  Y se supone que Israel regresa a su tierra y sus raíces culturales y religiosas con un grado mayor de madurez después de la dura experiencia.
Tobías. Es un libro que demuestra la fidelidad de Dios y todas sus bendiciones para con quienes le son fieles.
Judith. Este libro narra la historia de una mujer valiente y supremamente inteligente. El caso es que el pueblo de Israel estaba amenazado por sus enemigos, rodeado, presionado, y sus líderes habían tomado la decisión de rendirse; entonces surge la sagaz Judith, con lo que creo yo, es la enseñanza principal de éste libro: Dios protege a quienes le son fieles, y abandona o puede olvidar a quienes le dan la espalda.(Judith5:17-21); y el planteamiento que todos nos hacemos ante los momentos difíciles y la desesperación es: Dios solo me está probando o me abandonó? Y la respuesta nos la da nuestra conciencia que es nuestro mas efectivo juez. “si yo cumplo la voluntad de Dios, El solo me deberá estar probando, y si me he desviado de sus mandatos, lo más probable es que me haya dado también la espalda, y ese es el peor castigo. Ahora: Si yo cumplo con sus mandatos, también por lógica, estaré dispuesto a dar hasta mi propia vida, si es esa su voluntad, pero permanezco firme como lo hizo Abraham, cuando de corazón estuvo dispuesto a sacrificar a Isaac su hijo, por que Dios así se lo pedía. En términos más sencillos la cosa es: Me esfuerzo como si todo dependiera de mí, pero, espero humildemente el cumplimiento de la voluntad de Dios.(Judith8:9-31). En conclusión: Judith, con toda esa fuerza espiritual, lo que hizo ante aquella situación de acorralamiento que tenía Israel por sus enemigos fue; Encomendarse al señor (Judith capitulo 9), y luego utilizar su belleza para seducir al jefe máximo del ejercito enemigo, y cuando lo tuvo suficientemente cerca, lo decapitó; luego animó a su pueblo para que atacara al enemigo, aprovechando el estado de conmoción en que se hallaban, anotándose así la victoria. Y lo más importante, no se olvidó de dar las gracias a Dios por el  éxito obtenido.(Judith capitulo16).
Ester. Ester, era una mujer judía, virgen, joven, frágil y muy bella. Que por esos designios divinos y de una manera muy particular, llega a ser reina de su pueblo, y coincidencialmente en la historia humana pero muy probablemente previsto por Dios, ella estuvo en el lugar correcto para interceder por su pueblo Israel ante el rey; en un momento en que por soberbia de un súbdito real de nombre Amán, su pueblo estuvo expuesto al ataque y la destrucción. Una ves más, primero acudió al Dios del cielo, imploró su ayuda, le entregó su miedo e hizo lo que tenía que hacer con lo que tenía a su alcance, y obtuvo el éxito.(Ester capitulo14.) Nuevamente quedan en evidencia: El ayuno, la oración, el sentido practico de las cosas y el abandono en las manos del señor; como las armas espirituales  más frecuentes y efectivas ante las adversidades que debemos enfrentar.
1 Macabeos y 2 Macabeos 1 macabeos se asemeja más a un libro histórico de su tiempo. 2 macabeos, narra la parte espiritual de ese momento en su época. Básicamente: Macabeos hace referencia a la lucha de la familia Macabeos por defender la tradición religiosa de los judíos en medio de tantas tendencias culturales, lo que obviamente es muy importante.
Libros sapienciales y poéticos:       Job. Los libros sapienciales y poéticos en términos generales, enseñan verdades sobre todo lo que nos compete a los seres humanos, hablan sobre lo bueno y lo malo, sobre lo divino y lo humano, es decir: Nos educan y orientan en la vida. En Job, aprendí que:  1- Nosotros somos merecedores de lo que nos sucede, por que “somos pecadores según la plenitud de la ley y la santidad de Dios” ya que la ley si hay algo que revela, es el pecado. Pero la salvación solo nos llega por la justicia y misericordia de Dios.  2-El pecado es ante todo un asunto de conciencia, es decir, no puedes sentirte culpable de lo que no sabes que haz fallado.   3- Dios es un Dios de justicia, por eso los que en el libro de Job, tratan de defender el actuar de Dios ante Job, eran los que en el fondo culpaban a Dios. Pero Job, nunca aceptó el castigo de Dios, nunca. Por que en el fondo sabía que Dios es justo, y por lo tanto, no podría cobrarle las faltas que no había cometido; pero si probarle para conocer su corazón, y fue entonces finalmente recompensado. 4- No puedes estar seguro de la fidelidad de alguien, si ese alguien no es sometido a la tentación o prueba; y en Job aprendí, que siendo el diablo el antagónico de Dios, también él le sirve a Dios como mecanismo de prueba y selección de sus fieles, es decir: Satanás con su guerra encarnizada contra Dios, atropellando a la pobre humanidad, aún le sigue siendo útil a Dios, seleccionándole sus hijos fieles de los infieles, mediante su vigilancia y acusadera ante el trono de Dios.(Job1:1-22 Job 2:1-13_ Apocalipsis12:10) Por eso te invito a que analicemos:
La mirada maliciosa de satanas.   (Rey de las tinieblas) Para empezar, reconozcamos el falso mito de algunos al creer que Satanás no existe. Ojo: Satanás existe, lo que sucede es que es una forma o mecanismo de sus ataques, así tu bajas la guardia facilitándole el controlarte y manejarte a su antojo. Tengamos presente que: Dios es tu Padre y tu su hijo. Los planes de Dios para contigo son los mejores, es decir: Tu realización personal, el logro de tus sueños, tu crecimiento interior y en todos los aspectos. El quiere tu máxima evolución, que seas un digno hijo suyo, que utilices todos los dones, habilidades y aptitudes que son como semillitas dentro de ti dispuestas a germinar y crecer todo cuanto sea posible. Satanás en cambio, quiere arrebatarte ese poder, me explico: “sabemos que si le damos a nuestros hijos todo lo que nos piden por el solo hecho de ser nuestros hijos, sin que esto les represente algún esfuerzo, les estamos haciendo inútiles; y la principal consecuencia será que no valorarán tanto lo que se les dé, como si lo harían en el caso dado de que algún sacrificio les hubiese representado recibir la dádiva”. El punto es que para crecer realmente en la vida, necesitamos disciplina y esfuerzo, y un buen padre le proporciona esa posibilidad a sus hijos, para que logren ser autosuficientes en el buen sentido de la palabra. Satanás por su parte, se enamoró del poder de Dios, y siendo el ángel bello junto al trono de Dios, se olvidó del sentido de las proporciones, es decir:  Es sencillo comprender por ejemplo, que existen personas que por su formación o poder, están “por encima”, y hay gente que está en una situación “inferior” a la tuya, sin que eso tenga que trastocar  tus anhelos y aspiraciones. También sabemos, que si traspasamos esa línea evidente de comportamiento social y optamos deportivamente por atropellar a nuestros “inferiores”, por ley de vida, es muy probable que se nos devuelva lo que hemos hecho; y si estando en una posición inferior, de forma temeraria nos atrevemos a desafiar a aquellos que tenemos por encima nuestro, probablemente no nos valla bien, y si algo se logra, tal ves las consecuencias pudieran ser catastróficas. No quiero decir que en la vida no se presenten excepciones, puede que eso suceda, pero lo  que planteo es la más alta probabilidad que se te puede dar. Tampoco digo que no tengas aspiraciones en la vida y te paralices. Lo que estoy diciendo es que:
Conciente de tu realidad, de tus sueños y deseos debes proponerte lograr tus metas, llegar a la cima; pero tienes que saber cómo hacerlo. (por que para Dios, cuenta cada paso que das en el recorrido). Pues bien; Luzbel quedó obnubilado con el poder de Dios, y se acostumbró tanto a él, que se olvidó de quien era el superior, y por consiguiente, el sentido de humildad fue desplazado por el sentimiento de orgullo, y la consecuencia fue: el ángel caído, el destituido del cargo, pero en lo que si creció fue en la experiencia o conocimiento de los bajos instintos. Es decir: el quería ser rey así como Dios, y bueno alcanzó a ser príncipe pero de las tinieblas, y ni siquiera en las tinieblas es rey ya que las tinieblas son tinieblas hasta que llega la luz; la razón de ser de las tinieblas, su existencia misma, depende de la presencia ó ausencia de la luz. Si no hay luz, existen, pero si llega la luz, dejan de ser. Por tanto el príncipe de las tinieblas, lucha por mantenerte alejado de la luz.  Cómo lo hace? Engañándote. Si la Biblia define “este mundo”, como el conglomerado de todos los vicios y placeres carnales, entonces podemos afirmar que Satanás en eso si es el rey de este mundo (solo da un vistazo a la cátedra que dan sobre el tema los servidores de la magia negra, es decir los servidores de la oscuridad, los servidores de Satanás.) Pero no olvides, que el exceso de éste mundo, es tiniebla, y que dominará tu vida hasta que le des paso a la luz, y valga la oportunidad para resaltar que Dios tu padre, te dio poder también en eso, es decir, tienes el libre albedrío, tienes el poder para decidir de que llenarte, de los placeres de éste mundo que te conducen a las tinieblas concediéndole a Satanás el deseo de ser rey en tu vida, o darle cabida a la luz de cristo a través de su enseñanza en la palabra escrita y en tu corazón, tomando el control de tu vida y ejerciendo como digno hijo de Dios. Con frutos o consecuencias de paz y libertad.
“El que manda, manda aunque mande mal y a usted no le guste” Es un dicho popular, pero es además ley de vida, es relevante y se necesita un mínimo de humildad para entender, comprender y aceptar este concepto. Pero si estas lleno de orgullo, se te dificulta, y si estas lleno de orgullo en demasía, entonces siempre estarás conspirando contra ese principio básico, y hasta sufriendo vastas consecuencias por ello. Lo curioso de Satanás entonces es que: Siendo el ángel bello junto al trono de Dios, quiso salir de su situación  como servidor o súbdito (donde tenía una autoridad concedida por el rey eterno para nada despreciable) y ser como El, ser como Dios. Dios le pudo destruir, sin embargo decide expulsarlo. El iluso, ciego de orgullo, viene a crear su imperio no ya entre ángeles, sino entre los hombres (Apocalipsis12:7-9)( Apocalipsis12:17). Un imperio de porquería, por que lo único que sabe administrar es nuestra miseria humana (envidia, orgullo, ignorancia, lascivia, debilidad corpórea, etc..)  Ahora: Rey que se respete, tiene poder sobre sus súbditos, pero este pobre rey tiene poder si el súbdito se lo permite dentro del libre albedrío. Y cuando quiere joder a alguno, tiene que ir primero de sapo ante el trono de Dios, a pedirle permiso para que lo dejen actuar. (Job1:6-12), lo que resulta humillante para un ser soberbio. Y como si fuera poco al hacer ese papelón, aún sigue sirviendo a Dios, “haciéndole el control de calidad con sus hijos”, o será mejor decir: control de fidelidad a Dios? Hoy por hoy, Satanás deambula por el mundo, vigilando cada cosa que hacemos, busca la manera de hacernos caer, así como el cayó, para luego autoproclamarse rey, se mantiene de sapo acusándonos delante de Dios, utiliza sus espíritus inmundos, sus demonios, nuestros miedos y debilidades, para fomentar su imperio con cimientos de vanidad y orgullo, y nos hace sufrir lo indecible. Pero como dice la palabra de Dios:
“Un espíritu contrito y humillado, Dios no lo desprecia”. Eso tiene como trasfondo, la humildad, la obediencia a Dios, el reconocimiento de quien es el que manda, quien es el Rey de Reyes, y como hijos de El, con esta actitud tenemos a disposición toda su protección y poder. Así las cosas, verás como Satanás después de grandes esfuerzos por seducirte, someterte, y en el peor de los casos creo yo, poseerte con sus espíritus y demonios, le toca salir como frágil brisa, dejarte en libertad, dar la espalda; y lo podemos constatar en cada caso real de posesión demoníaca que es destruida por exorcismo; y es que aquellos hijos de Dios, que en su libre albedrío se han dejado seducir por Satanás, convirtiéndose en sus vasallos o servidores, saben que ante el verdadero poder de Dios, no hay espíritu inmundo que aguante, y es que ellos así como su patrón, dentro de todo este proceso, saben que Dios es superior, es el que Es, aunque traten siempre de camuflarse, de buscar falsas explicaciones. Para el rey del orgullo es difícil comprender y menos aceptar el misterio, el poder y la grandeza de la cruz de cristo. Por eso, muchos de sus servidores (hechiceros etc..) ven a Jesucristo como un perdedor, y así lo explican, pero he ahí el detalle: “La cruz de cristo, tiene el trasfondo de la humildad”. ¿ Cómo interpretas entonces a Dios, haciéndose hombre para enseñarnos a dominar nuestra miseria dentro del libre albedrío; para darle prioridad al espíritu, que es lo que nos enaltece como dignos hijos de Dios y partes de El, de su naturaleza divina?.  Pero cómo puede un soberbio entender de humildad? Sin embargo, desde que Jesucristo estuvo en esta tierra, hasta hoy, poseído o endemoniado que es llevado a los pies de un ungido de Dios y respaldado por su poder:
Ante la orden liberadora de Jesucristo, no hay demonio que aguante, le toca irse. Recuerda: La guerra es de todos los días, ante todo en el plano espiritual y con nefastas consecuencias en el plano material o físico. “No solo de pan vive el hombre” (recuerdas esas palabras?) Por que Satán te ataca en el flanco que para él resulta fuerte: La carne, su debilidad; pero tu puedes contrarrestar, fortaleciendo tu línea de poder heredada de tu padre celestial, que es el espíritu, tu obediencia a El, tu oración constante a Dios y fe en El. Si deseas conocer mas sobre lo que Dios quiere de ti y de cómo defenderte de Satanás y perderle el miedo si es que se lo tienes, léete la Biblia que es palabra de Dios escrita, sino la comprendes, busca ayuda en alguien que realmente la conozca y practique. Mientras mas conozcas la palabra de Dios, mejor te defiendes de los ataques de Satanás. Recuerda: Creer que leer la Biblia te enloquece, es otra artimaña del mal para alejarte de la luz, de la verdad; y nunca olvides que: “Satanás ronda como león  rugiente buscando a quien devorar”.
Salmos. En algún momento anterior me pregunte por lo que fue la historia de Israel durante su destierro a babilonia. Pues bien, creo que el libro de los salmos es un compendio de esa infinidad de vivencias, y a juzgar por lo que en dichos salmos se expresa, se puede inferir o intuir que les toco vivir de todo, y que la experiencia fue grandiosa como crecimiento personal y comunitario, además de que nos  da un referente de cómo orar y buscar a Dios actualmente.
Proverbios, Qohélet, Sabiduría y Sirácida. Son libros que nos educan en y para la vida, es decir: Son o deben ser lectura diaria obligada, por que todos los días debemos aprender algo.
Libros proféticos: Es bueno recordar que los profetas son los ungidos y enviados del señor para orientar, exhortar y guiar a su pueblo. Es un don magnífico de Dios para con algunos de sus hijos que deben ser ante todo dóciles y obedientes a su palabra.  No sobra decir, que es un don que particularmente exige mucha responsabilidad y fidelidad por parte del hombre elegido por Dios para éste fin.
Isaías. Isaías, es un gran profeta: 1-Exhortó a su pueblo en su situación contemporánea a seguir los caminos del señor. 2-Predijo con claridad la venida del Mesías, y lo describió perfectamente. 3-Aun son vigentes hoy sus profecías.
Jeremías. Es el profeta que cuestiona nuestra conciencia, nuestras actitudes, nuestra fidelidad a Dios, y las consecuencias de nuestros actos. Fue un profeta dentro y para su tiempo, pero dado que enfrento situaciones inherentes al ser humano y su comportamiento, sigue siendo vigente su mensaje.
Lamentaciones. Son oraciones o expresiones del alma para con el señor. Estos son escritos similares a los salmos, en tanto que son un relato de la relación del hombre con su entorno y con Dios.
Baruc. Baruc, es considerado un profeta menor; yo diría que según (Jeremias36:4_Jeremias36:19), Baruc es alguien muy cercano a Jeremías; tal vez su mano derecha en algún momento, pero el contenido de su mensaje es en esencia, la reafirmación del mensaje de Jeremías.
Ezequiel. A pesar de que se le trata de desquiciado, en especial por sus llamativas visiones; Yo diria que es propio de los hombres llenos del Espíritu santo y dirigidos por El. Quienes han visto la acción del Espíritu santo de Dios en el hombre, no les parecerá tan raro el actuar, y la experiencia vivida por Ezequiel. En cuanto a su mensaje, es dirigido a las situaciones de su tiempo pero que también es aplicable a nuestro tiempo y nos llega muy profundamente. De hecho, muchos de sus mensajes, son los mensajes enfatizados por Jesucristo. Es por ejemplo una belleza (Ezequiel capitulo 18) ; También describe al futuro Mesías Jesucristo, y por otro lado (Ezequiel39:29), habla de la promesa de Pentecostés, en un tiempo, donde el Espíritu santo, solo lo tenia el sacerdote, el rey y el profeta; es entonces bastante significativo y futurista en su momento. Ezequiel, hace énfasis en el templo, y uno se pregunta: En cuantas dimensiones de la palabra templo se debe reflexionar? 1-  El templo de Israel, en su planta física que vendría siendo entonces el templo de Jerusalén? 2-  El templo de Israel, en su dimensión espiritual, como templos del Espíritu santo que es cada individuo? 3-  Jesucristo, que no muere y permanece a través de su resurrección? 4-  La iglesia actual, que somos cada uno de nosotros, templos del Espíritu santo en el presente? Ahora: Ezequiel, habla del implante de una teocracia ideal, ya que el señor mismo asumirá las funciones regias; y Jesucristo tiene como promesa para todos, el envío del Espíritu santo después de su muerte (tal ves para que los verdaderos adoradores, adoren al padre en espíritu y en verdad?) Así las cosas: El primer mensaje que nos entrega Ezequiel en aquellas condiciones de destierro, es el descubrir, que antes que el templo material que tanto  valoran, lo más importante, es la purificación del templo espiritual, que es el corazón de cada persona; compartiendo y conformando un reino caracterizado por la paz y el amor.  Y es que:
El Reino de Dios, es el Espíritu Santo de Dios en cada corazón, con frutos de paz y amor. (Romanos14:17) El mensaje esencial de Ezequiel, es entonces enseñar o revelar a su pueblo, que el verdadero templo de Dios, es el corazón del hombre, y su consecuencia o prueba de su presencia en él, es una convivencia armoniosa y pacifica con los demás; de allí que centre su mensaje como los demás profetas, en exorcizar el mal a través de la conversión.
Daniel. Sobresale especialmente por su estilo apocalíptico, pero ante todo, es un hombre dócil en las manos del señor; que se deja guiar por El a través de su santo espíritu, y por eso está lleno de sabiduría y los secretos le son revelados. Daniel, es pues ejemplo de sumisión al señor, y un profeta de y  para su tiempo, que exhorta a su pueblo principalmente.
Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahún, Habacuc, Sofonías, Ageo. Son una estela de profetas denominados menores, muy similares entre ellos en cuanto a sus mensajes de exhortación al pueblo para que se convierta, en situaciones puntuales de su tiempo, y llamando al cambio de actitud de las personas para que dejen de lado el ritualismo de la ley, y capten el espíritu de la misma. Que debe ser el  respeto por el otro, asumiendo este estilo de vida como el verdadero  sacrificio agradable a los ojos del señor.
Zacarías. Resulta conciso pero preciso en cuanto a restauración se refiere, tanto del templo como del espíritu del hombre; siendo el punto culminante,  su alusión a la muerte de Jesucristo, como sacrificio de salvación para la humanidad, como restauración del hombre delante de Dios y de sí mismo.
Malaquías. Trata de forma concisa, lo que significa el verdadero espíritu de la ley; donde el objetivo central, es el hombre en sí mismo antes que el rito, y al rito mismo como ofrenda pura ante Dios, que simboliza además la obediencia del hombre a Dios.
Nuevo Testamento: Los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan.) tienen como objetivo central a Jesucristo, nos muestran su vida, su misión y sobre todo su enseñanza, su mensaje. Vale hacer la observación que hizo el mismo Jesucristo” Yo no he venido a abolir la ley, yo he venido a perfeccionarla.” (Mateo5:17-20), esto ante todo nos deja claro, la vigencia del antiguo testamento, en especial la ley de moisés, solo que El va mas allá del ritual, y nos enseña el espíritu de esa ley, que tiene como centro fundamental al hombre en sí mismo, quien es superior al rito, y reafirma la voluntad de Dios Padre manifiesta desde el principio cuando dijo: “misericordia quiero y no sacrificio”. Cada vez que solicitó obediencia de su pueblo para con sus mandatos; o cuando los profetas incontablemente describieron el carácter de un Mesías pacifico, humilde, ejemplo de perdón y amor, y muy ajeno a lo que la mayoría esperaba: (Un guerrero, opresor, castigador etc.) Ahora: Mateo, es parco en su volumen, expresión etc. Marcos, a pesar de que se le considera el evangelio base, de donde se desprenden los demás evangelios, en realidad me parece supremamente comprimido. Lucas, es exquisitamente narrativo; Juan, es particularmente espiritual, es el que mejor nos describe a Jesucristo y su entorno. No entraré en mas detalles con respecto a cada uno de los evangelios; por que ellos deben ser y son realmente motivo de estudio frecuente por parte de los cristianos. De hecho: Cuando nos referimos a la Biblia, la palabra de Dios escrita, tal vez lo primero que llegue a nuestra mente, sean precisamente los evangelios; Aunque pienso  que la idea lógica sobre la Biblia debería ser siempre, un antiguo testamento (con la promesa del cristo) y un nuevo testamento (con el cristo ejerciendo su apostolado, y sus apóstoles, extendiendo su mensaje), dándonos a conocer a Dios padre por la gracia y con la asistencia del Espíritu santo. Por que el objetivo de la Biblia, es que: Conozcamos al padre (Dios) y obedezcamos sus preceptos. Si obedecemos sus preceptos, somos salvados y tenemos la consecuencia de entrar en su reino. Y su reino , es la justicia, la paz y el gozo en el Espíritu santo.(Romanos14:17).  Pero entonces:
De que somos salvados? De nosotros mismos, en cuanto a nuestras pasiones e instintos carnales que generalmente logran someternos para vivir en el pecado, es decir:  “ Todo aquello que nos recrimina nuestra conciencia”, (Romanos14:22-23), de ahí que eduquemos nuestra conciencia con base en la palabra de Dios. Entonces somos salvados de nuestra primera muerte, que es vivir en el pecado, y por consiguiente seremos salvados de la segunda muerte, que es el infierno. El fuego eterno que nunca se apaga; pero que podemos evitar con nuestra fe en Jesucristo. Así las cosas: A) - El PADRE: Quiere que seamos su pueblo y El nuestro Dios; quiere que seamos perfectos por que El es perfecto, y El es nuestro padre y nosotros sus hijos. Pero hay un impedimento: Nuestra debilidad, nuestra impureza revelada a Abraham por la ley, y es el pecado; un pecado que nos hace inertes o muertos a su gracia, y ante el que ninguna ofrenda de sacrificio logra rescatarnos y presentarnos puros ante su presencia. Pero entonces, el mismo Dios padre elige la ofrenda de sacrificio que nos hace puros en su presencia y nos evita la segunda muerte (que es el fuego eterno o infierno), siempre y cuando aceptemos esa redención gratuita; mediante nuestra fe en Jesucristo, en su resurrección, en que Él ya pagó por mi salvación eterna. Esa ofrenda de sacrificio elegida por el propio Dios padre, es su propio hijo: Jesucristo, muriendo en una cruz por nuestros pecados, por que fueron nuestras bajas pasiones y pecados los que le llevaron a la cruz, y El, siendo inocente, aparece ante el padre, ya resucitado, con nuestros pecados a cuestas para ponerlos a sus pies quedando por consiguiente “doblegado Satanás ante Dios padre” B) – JESUCRISTO, EL HIJO:
Jesucristo nos enseña cómo salir de nuestra primera muerte (el pecado), cómo doblegarle en nuestra propia carne. Cómo empezar ya, aún encarnados en estos cuerpos físicos, a vivir según la voluntad de Dios Padre, a ser perfectos como El por nuestra fe en Jesucristo. Y nuestro esfuerzo personal en ser cada vez mejores según la enseñanza de Jesús: Amar a Dios sobre todas las cosas y a los demás como a nosotros mismos. Debemos entonces empezar por amarnos nosotros mismos. Por que según sea nuestro amor por nosotros, así será consecuencialmente nuestro amor para con los otros; y mas vale que amemos bien a los otros, por que ellos al igual que yo, son hijos de Dios. Y Dios quiere lo mejor para sus hijos. (Esta es la llave que a la inversa, abre la puerta del mundo de las tinieblas, auspiciado por Satanás.) Que se establezca entonces la justicia en este mundo, y nos permita gozar y disfrutar desde ya, lo que será la vida eterna en el cielo.(por que recuerde que hay vida eterna; sea en el cielo o en el infierno, pero la hay. Y si según nuestra santa madre iglesia, el purgatorio es para purgar o limpiarnos del pecado para llegar a Dios, que mejor lugar que esta tierra para hacer esa tarea? (Recordemos la parábola de Jesucristo, sobre Lázaro y el rico epulón.  Entre todo su legado y demás testimonio de vida.) (Lucas16:19-31). Ahora: Aterricemos eso de:
Amarnos a nosotros mismos. Cuando yo me amo, lo primero que hago, es luchar o esforzarme por estar bien, sentirme bien, y además eso se nota; por que generalmente, cuando yo estoy bien, tengo buenos sentimientos para con los demás, el sol brilla mejor, el día es más bonito; y cuando estoy mal, conciente o inconcientemente, todo me parece mal, me aburre y conciente o inconcientemente, también me desquito con los demás. Y que es estar bien? Popularmente se dice que es tener salud, dinero y amor. Y que eso constituye la felicidad. A ver: 1- Con respecto al dinero, ya está comprobado que te da comodidades, bienestar, tranquilidad, reposo, en otras palabras, que “te ayuda mucho”.(Esto, en el mejor de los casos, asumiendo que fue bien habido y como están las cosas hoy por hoy, que no tiene usted un ejercito de maleantes tras usted, buscando la manera de arrebatárselo.). Sin embargo, asumiendo que todo lo bueno con respecto al dinero le ha pasado, y que se siente el dueño del mundo, también hay otros factores que le siguen arrebatando el sueño de felicidad o de estar bien, como por ejemplo, el estrés generado por la seguridad del mismo dinero. (Lo que ocurrió  con Jesucristo y el joven rico que quería seguirle; y que además llevó a Jesucristo a exclamar: Que seria mas fácil la entrada de un camello   (pita o cuerda gruesa) por el ojo de una aguja, que un rico entrar en el reino de los cielos.). Por que se necesita que el rico, tenga una espiritualidad muy profunda para que el dinero no le aleje de Dios y sus mandatos; ya que el dinero te posibilita toda clase de tentaciones y excesos, te sirve el pecado a la carta, y se necesita ser muy grande espiritualmente para no caer. O el factor emocional, del cual sabemos que en términos de honestidad, no podemos comprar con dinero; por lo tanto ya estaríamos entonces en los terrenos del amor. 2- El amor: Para que halla amor, no se necesita del dinero. De hecho este nace muchas veces , sin que tengamos conocimiento de que situación atraviesan nuestras cuentas bancarias; y es que:
El amor, es algo que nace y es más inherente a una actitud del individuo, a su forma de ser tanto física como espiritual. Al cómo cuidas de ti mismo y tratas a los demás, a tu cultura y formación, lo que en ocasiones te lleva casi a elegir instintiva o inconcientemente.(y digo casi, por que no comparto mucho ese paradigma de que uno no elige de quien se enamora; lo más adecuado sería preguntarnos y reflexionar sobre el por que siento atracción hacia determinada persona, los seres humanos por lo general tendemos a llenar nuestros vacíos, o será mejor decir que tendemos a complementarnos? Tal vez lo ideal seria que eligiésemos a quien amar en lugar de que el amor nos eligiese a nosotros. Después de todo nuestros antepasados no estaban tan perdidos cuando propendían por hacer arreglos matrimoniales, alegando que el amor llegaría después, ya que el afecto, el amor surgen de la convivencia y el buen trato, yo no puedo amar a quien no conozco (aunque tal vez si, sentirme atraído (a) ) Que por los casos de infidelidad en el pasado, no se culpe a lo del arreglo matrimonial, por que hoy por hoy los arreglos matrimoniales no son lo más común, y la infidelidad persiste, y hasta se ha incrementado diría yo. (por que creo que la infidelidad es una cuestión de irresponsabilidad e irrespeto frente al otro, frente a uno mismo, frente al compromiso, frente a los hijos y la sociedad en pleno; la infidelidad es mas una cuestión de darnos gusto a nosotros mismos, haciendo negación del sacrificio y la renuncia que hacemos cuando adquirimos un compromiso.) La infidelidad vendría siendo la materialización o más bien el egoísmo en acción. Si la familia es el núcleo de la sociedad, la infidelidad es el cáncer de la misma; ya que en el “matrimonio” a diferencia de los negocios se involucran sentimientos, siendo el más importante la lealtad. Y la infidelidad, es un acto de deslealtad, (para empezar, de deslealtad sentimental, por que también se llega a casos de crueldad y muerte que tienen el trasfondo de la infidelidad.) Gracias a la infidelidad, hay muchos matrimonios destruidos y otros de fachada, a tal punto que como en el cáncer , no sabemos muchas veces si lo que vemos en la enramada social  es real , debido a la apariencia  y el  sub mundo de mentiras, engaños, y porquería; pero si vemos sus frutos. Donde las principales victimas son los que nada tienen que ver, muchos indefensos, los hijos … etc..
La infidelidad no debería existir, solo despedidas asumidas, concertadas en términos de salud mental. Por que tampoco podemos ser ajenos a la realidad de que nos equivocamos, y a la existencia de matrimonios “no viables”. Seria ideal entonces, manejar acuerdos de separación enmarcados por la justicia y el respeto. Al elegir pareja, deberíamos darle menos importancia a los sentimientos que suelen ser tan cambiantes, y rescatar un poco la costumbre de nuestros antepasados y sus matrimonios arreglados pero con la variante de que quien elija a la pareja sea el implicado (a), ya que será el o ella quien responda por el compromiso. Usted se imagina algo así como: Padres, deseo casarme. Aquí tengo el abanico de aspirantes, escojan la terna que yo elijo al candidato (a). Así con la participación de nuestros padres o seres queridos, sería como una especie de polo a tierra en nuestra decisión , y tal vez eso más una reflexión conciente sobre el paradigma de que “en el corazón no se manda”, se podría evitar un poco el fracaso matrimonial. Sin perder de vista , que nada  es seguro en esta vida. Prosiguiendo con el tema del amor, como amor de pareja que suele ser el más conflictivo, aparte de la lealtad, se sostiene en las columnas del diálogo y la perseverancia. Y dice la experiencia popular, que un buen amor te da felicidad y alarga tus días, te rejuvenece. 3 -  Con respecto a la salud: Según se ha comprobado últimamente, es más una consecuencia del estar bien. Es cierto que todos estamos expuestos a enfermedades y hay muchos gérmenes por ahí que desconocen el amor, pero nosotros tenemos nuestro sistema inmunológico o de defensa, pero aún así podemos enfermar, eso es una realidad. Según la organización mundial de la salud (OMS.), nuestra salud depende de ESTAR BIEN en  tres aspectos o factores básicos: Estar bien físicamente, estar bien psicológicamente y estar bien con respecto a mi entorno o medio ambiente. Trabajar entonces en estar bien , en amarnos a nosotros mismos, nos hace más idóneos para amar a los demás  y cumplir así con el mandato de Jesucristo de amar a los demás como a  mi mismo.
Cuando me he rescatado yo; soy mas apto para rescatar a la sociedad. Por que siego guiando a siego, es pronóstico de estrellada. Menos mal a nosotros ya nos trazaron el camino, nos dieron la luz y es Jesucristo. Solo debemos seguirlo. Jesucristo, sus apóstoles, la iglesia primitiva, la iglesia en nuestros días, tienen como base, la siempre presente luz del Espíritu Santo guiando nuestra vida a través del desierto de nuestras dificultades, pero también a través del oasis de nuestros buenos momentos y éxitos. C ) - Pedir a Dios en nuestras oraciones la gracia de su ESPIRITU  SANTO: Y el ser dóciles a El , sería una muy buena opción. Léete la Biblia.
Hechos de los apóstoles. Hace un relato de lo que fue el actuar de la iglesia primitiva. La fuerza del espíritu santo en ellos, la unidad reinante entre ellos, a pesar de sus diferencias y particularidades (Gálatas2:11-15). Son entonces, las enseñanzas de aquellos que envió Jesús a predicar el evangelio al mundo, son los odres nuevos esparciendo el vino nuevo que había sido depositado en ellos (Mateo9:14-17), son ya los amigos del esposo sin la presencia física de éste, orando y ayunando, para cumplir con la tarea encomendada. Son los primeros pinitos de la iglesia primitiva.
Cartas:    A los Romanos. En Romanos, me llama la atención el esfuerzo que hace pablo por explicar que primero no existía la ley, y sin embargo el hombre tenía actitudes negativas que al Moisés presentar las tablas de la ley, y al establecer una norma y un orden, esas “actitudes” negativas o violentas, comenzaron a ser consideradas delitos o pecados. El punto es: Si no hay ley, no hay delito por que no se está transgrediendo ninguna norma; Si no hay ley, no hay transgresión de la misma. Pero al establecerse la ley, el pecado es revelado (Romanos5:13-14). Ahora: El espíritu de la norma o ley, es corregir la conducta errónea del individuo, se pretende una mejor convivencia o armonía social, en general busca un fin superior. Dios entonces, al elegir su pueblo comienza por hacerles ver sus fallas, a corregirlos, a moldearlos según su voluntad. Por tal motivo está claro (Romanos3:20), cuando dice:”Por la ley tenemos solamente el conocimiento del pecado.” La pregunta es: Moisés nos entregó la ley estipulada por Dios, y ante la magnificencia de Dios, esa ley revelada es suficiente para aparecer puros delante de Dios?. Por que nadie es totalmente puro ante los ojos de Dios, por lo tanto, quien nos salva y hace dignos a los ojos de Dios, es la sangre de su hijo Jesucristo derramada por nosotros en la cruz como sacrificio expiatorio; como cordero inmolado por nuestros pecados y para nuestra salvación. No es la ley. (Romanos5:1-11), si ya Jesús con su sangre nos salvó	, nos toca dar testimonio de El. Por lo tanto es importante formar nuestra conciencia, por que según ella debemos actuar, ya que Romanos14:23 dice: “Todo lo que no es según nuestra conciencia, es pecado”. Y Romanos14:12, “Cada uno tendrá que dar cuenta a Dios de sí mismo”. Por lo tanto, nuestra conciencia es y será nuestro juez ante Dios, y como Dios es un Dios justo, cada quien será juzgado según su propia conciencia; según su formación, su conocimiento. Por eso : Jesucristo vino a eso, a iluminar nuestra conciencia, a formarla, y de eso se trato su magisterio, de enseñarnos el camino y ser nuestra luz, que aún hoy podemos aprender a través de su palabra en las sagradas escrituras.
Efesios6:10-20, nos deja en claro cuales son las armas del cristiano. 1- La palabra de Dios. 2- Orar bajo la guía del Espíritu Santo. 3- La fe. 4- La verdad. (Nunca mentir.) 5- Justicia. 6- Salud.(Debemos cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.) por que somos templos del Espíritu Santo. Es entonces el camino a seguir; por que la PALABRA, te da claridad, te educa y forma la conciencia; el ESPIRITU SANTO debe ser tu compañía permanente, y si tu lo pides al Padre, El te lo concede (Lucas11:13). La FE, es la energía o fuerza interna con que podrás contrarrestar al enemigo, es decir a Satanás y sus artimañas, y como consecuencia de ello, te verás entonces en la necesidad, no por obligación, sino por que te sale realmente del corazón, andar siempre en la VERDAD, sin importar las consecuencias que por ella debas enfrentar, lo que por lógica, además te hará una persona internamente libre. Será inevitable para ti, propender por la JUSTICIA; y tendrás la garantía de la SALUD por lo menos del alma, que ya es bastante por que fruto del pecado es la muerte y fruto de la gracia, la salud, la vida. El “cristiano” deberá entonces vivir su vida según el mandato de cristo, dando testimonio de El con su estilo de vida; y buscando cumplir con la misión personal según los dones recibidos del señor. Romanos capitulo12. Para el cristiano, el cumplimiento de la ley será la prueba del esfuerzo por demostrar su inscripción en las filas de Jesucristo, como miembros activos de su cuerpo místico, pero totalmente concientes de que la salvación es obtenida por la fe en Jesucristo, que entregó su vida y derramó su sangre por la salvación de todos. (Romanos5:1. “Estemos en paz con Dios, por nuestro señor Jesucristo.”) Ahora, según pablo en Romanos13:10, la plenitud de la ley es el amor, es ejercitar aquel “No hagas a nadie, lo que no quieras que te hagan a ti”, pretendiendo fomentar armonía.
Corintios. Era una comunidad mundana que necesitaba formación y correctivos, Pablo inicia su carta, solicitando unidad y armonía debido a las discordias que esa comunidad, en ese momento atravesaba; según Pablo en 1corintios7:19, a todos nos llega el conocimiento de Jesucristo en momentos diferentes, sin embargo, el evangelista hace la observación de no desajustar, desarreglar o modificar la vida, sino respetar  el momento o situación en que nos encontremos. Pero también afirma que lo importante es guardar los mandamientos, y a medida que adquirimos el conocimiento de Jesucristo y la conciencia, cada quien hará los ajustes necesarios. Según 1corintios7:19; Pablo por encima del estado civil, da la prioridad de que lo importante, es guardar los mandamientos de Dios, y acto seguido, todo cuanto pueda acercar más al cristiano a su señor; como lo hace el celibato en la opinión del apóstol. Dado que la conciencia de cada quien tiene una formación diferente, pablo indica que se debe orientar esa conciencia según el evangelio de Cristo (que es lo que le constituye como luz del mundo.) e incorporarse al señor, al estilo 1corintios10:31 que dice: “Ya comáis, ya bebáis, hagáis lo que hagáis, hacedlo todo para gloria de Dios.” y es lo que nos convertirá en los hijos fieles de Dios; exonerados de sus castigos, pero no de sus pruebas, y dignos de su bendición por la gracia adquirida a través de nuestro señor Jesucristo. Según 1corintios14:12, y con respecto a la ambición que el cristiano tiene por los dones espirituales, la mejor opción sería desear y pedir al Espíritu santo, aquellos que sirven para la formación de la iglesia. Por ejemplo el de profecía. En 1corintios15:32, Pablo expresa: Si los muertos no resucitan, entonces comamos y bebamos que mañana moriremos; PERO la resurrección de Cristo, es lo que constituye la base de nuestra fe. Y bien: Cómo se da la resurrección? Según 1corintios15:44, se siembra un cuerpo animal y resucita un cuerpo espiritual.
2 corintios. En ésta carta se pueden conocer muchas de las características de la personalidad de pablo.  Es llamativa la persistencia de pablo en impulsar la convivencia armoniosa en la comunidad cristiana.
Gálatas. Se vislumbran las dificultades de ESE momento, entre lo ritual (Judíos) y lo espiritual (Jesucristo.) Según Gálatas3:22; la ley dada a Abraham, tuvo como razón de ser, dar a conocer el pecado. y solamente reconociéndonos pecadores, tendríamos y sentiríamos la necesidad de un salvador que expiara nuestros pecados.(Padre si es posible aparta de mí éste cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya) y así sería patentada la gracia salvifica  de Dios, la fidelidad de Dios padre para con su pueblo, que lo redime a través de su hijo Jesucristo. En Gálatas 5:6 queda claro entonces que la salvación mediante las obras que realizamos en cumplimiento de la ley, muy factiblemente nos conducen a la condenación, por que aunque te consideres un fiel cumplidor de la ley, ¿Quién es perfecto delante de Dios?. Mientras que por la gracia recibida de Dios a través del sacrificio expiatorio de su hijo Jesucristo, nos concede la salvación. Entonces surge el interrogante: Para que preocuparme en cumplir la ley, si ya cristo me salvó? Pero cuidado, que cristo dijo: “Yo no vine a abolir la ley, sino a perfeccionarla.” Y es donde pablo da la pauta en galatas5:6 cuando dice: “Lo que importa es la fe, y que esa fe se exprese en obras de amor.” Y cuando dice:” Obras de amor”, si usted se detiene a pensar, eso es lo que implica el cumplimiento de la ley. Este es entonces, el espíritu que nos debe identificar como cristianos; así como lo es pilar de nuestra fe la resurrección de Jesucristo. (Este mismo mandato lo reafirma Santiago, en capitulo2:17-18.)
Efesios. En Efesios4:23, se nos invita a ser hombres nuevos, renovando nuestro espíritu y nuestra mente. En efesios se nos da con claridad el legado comportamental del cristiano, e incluso se nos indica cómo llenarnos del Espíritu Santo: Efesios5:19-20 “Recitando himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al señor en el corazón, dando gracias a Dios padre por todo en el nombre de Jesucristo”.
Filipenses. Pablo demuestra también aquí, características de su personalidad, e invita al pueblo a tener una vivencia cristiana constante, a mantenerse en el camino de la fe. Colosenses. El mensaje de Jesucristo, es el mismo. Quien varía es el que lo lleva o el que lo recibe. Esta es la iglesia de colosenses, recibiendo un mensaje persistente de Jesucristo redentor, que espera de su Iglesia, el testimonio de una vida en armonía llevando así a la practica, el mensaje de Jesucristo.
1 tesalonicenses. En 1Tesalonicenses1:10, Pablo espera que Jesucristo vuelva, para librarlos del desastre inminente. Me quedan 2 preguntas:  A)_cuando Pablo habla de algo inminente, habla de algo inamovible en el tiempo? Ò el esperaba un final a corto plazo? 1Tesalonicenses4:17. (Si su convicción era la segunda opción, entonces cambiar su mentalidad, de que pertenecería al grupo de los que no morirían, y estaría en el grupo de los que se transfigurarían ante el llamado del señor, para ser arrebatados al cielo, a la Jerusalén celestial; para tener que aceptar entonces la realidad de su muerte, debió ser algo difícil para el.) Pero bueno, con el transcurrir del tiempo, el acompañamiento de los profetas contemporáneos, y su fe, debió ser también una prueba superada; y a nosotros nos queda la prueba de que quien actúa, es el Espíritu santo, y ni siquiera el instrumento humano, logra captar la totalidad del mensaje. Tal vez por nuestras limitaciones de tiempo, de fe, de carácter, de formación, de cultura y demás. Otro caso es por ejemplo Juan el bautista, que después de haber testificado el haber visto al Espíritu santo bajar y posarse sobre Jesús, envía a sus discípulos a preguntarle, si El realmente es el enviado de Dios? (Mateo11:2-6) Tal vez a Juan le hacia dudar su limitante cultural, ya que para muchos de los de su tiempo, el Mesías esperado, sería un guerrero implacable que sometería a todos por la fuerza e impondría el orden, y no  al manso y humilde de corazón, implacable pero por conquistar conciencias e imponer la ley del perdón y el amor. (A pesar de que el profeta Isaías, ya lo había definido. Pero como los profetas también se reafirman y confirman es con el tiempo cierto?.)  B)_Si cristo ya nos redimió y expió nuestras faltas, por que nos preocupamos de un mal inminente debido a nuestros pecados? Con el agravante de que la parusía ó segunda venida de cristo, no se sabe cuando será, ni el mismo Jesucristo lo sabía, solo el padre celestial; entonces es lógico que actuemos SIEMPRE por amor.
2 tesalonicenses. 2 Tesalonicenses2:1-12, nos da unas claves claras sobre los últimos tiempos; especialmente en el versículo 4, donde dice que el hombre de la iniquidad “se levantará contra todo lo divino, y todo lo que tenga carácter religioso, hasta llegar a sentarse en el santuario de Dios, haciéndose pasar a sí mismo por Dios.”
1 Timoteo. Según 1Timoteo1:5-11, Pablo una vez más deja en claro, que la ley es para el descarriado, y que en el cristiano, el cumplimiento de la ley, es solo una consecuencia de su vida cristiana, de su fe en Jesucristo. Me llama la atención, la forma tan brutal como pablo descalifica a la mujer en 1Timoteo2:12-15, cuando la doctrina cristiana, se basa en la vida espiritual antes que en el aspecto físico ó corporal, que es a lo que está supeditado la identidad sexual. Supongo que éste es un caso, donde el mensaje divino, es enrarecido por la cultura y el tiempo histórico del mensajero (pablo). Quizá lo motivó su celo apostólico, haciéndole ver a la mujer como un obstáculo para que el hombre se concentrase en las cosas de Dios, viéndola a ella como un objetivo secundario de ese mensaje y no principal, lo que deja entrever una mentalidad machista (deficiencia ésta, aún presente en muchos hombres, que les impide ver todo el potencial existente en la mujer.) La pregunta es: Acaso para Dios padre hay personas de primera o segunda clase? Acaso no es El, un Dios espiritual que busca redimir la parte espiritual de sus hijos? Precisamente el hecho de que El sea un Dios espiritual, que logra mostrarse a través de su creación y sus obras, y que el hombre como criatura suya, sea tan dado a lo material y tangible, es lo que constituye un gran abismo para la comunión constante entre Dios y el hombre.
2 Timoteo. Según Pablo, en 2Timoteo2:19, el sólido precepto o mandato de Dios es: “El señor conoce a los suyos, y que se aparte de la injusticia, el que pronuncia el nombre del señor.” Tito. El capítulo 2 de Tito, hace una buena descripción del perfil del cristiano, incluso enfatizando por edades.
Filemón. Toda la carta (muy corta por cierto), denota la forma en que Pablo interactúa con su amigo Filemón. Es prácticamente una impronta sobre el proceder de pablo. Hebreos. Es un compendio bastante resumido de los principios básicos de nuestra fe, y explica claramente la misión de Jesucristo entre nosotros. Vale anotar que en la Biblia, tanto Crónicas como Hebreos son resúmenes muy claros y concisos.
Santiago. Interesante apunte de Santiago1:13-14, cuando dice que “Dios no tienta a nadie, que lo que nos tienta, es nuestro propio deseo.” En general, Santiago es una carta muy constructiva. 1 y 2 de san pedro. Son una invitación a la vida fraterna como testimonio viviente de la palabra de Dios. 1 de Juan. Un dato importante; según 1Juan2:22, se define que “el anticristo, es el que niega al padre y al hijo; y el que dice que Jesús no es el cristo, es un mentiroso.” La pregunta es: Cuantos anticristo habrá hoy en día? Por algo dijo Jesús en algún momento: “Cuando vuelva el hijo del hombre, encontrará fe en ésta tierra?.”
Según 1 de Juan 3:10, practicar la justicia y amar a los demás, es lo que distingue a los hijos de Dios, de los hijos del diablo. Con respecto al juicio particular que cada uno de nosotros deberá enfrentar ante el padre, 1 de Juan 3:21 dice que: “si nuestra conciencia no nos acusa, podemos estar tranquilos ante El.” 2 de Juan. Es un énfasis en el mandamiento nuevo: El amor. 3 de Juan. Es un testimonio de las relaciones interpersonales, y conflictos internos, presentados en la labor pastoral de ese momento.
San Judas. Si Jesucristo se esforzó en explicar el espíritu de la ley, ya que ésta sin espíritu está vacía y se vuelve ritualismo, convirtiéndonos en “sepulcros blanqueados”; San Judas1:4, muestra su preocupación, por que algunos “han convertido en libertinaje la gracia de Dios”. Judas trata con mucha propiedad, pero demasiado conciso, el tema de la vida en el plano espiritual, (arcángel miguel, infierno, ángeles, seres gloriosos) tema del que mucho se vislumbra, pero que a la larga, no entra en tanto detalle, como sí se hace en lo concerniente a el cómo comportarnos en éste plano físico. Se nos invita además a no desfallecer para hacernos acreedores a la vida eterna. Y entonces me pregunto: yo quiero vida eterna? Por que esa es la promesa, VIDA ETERNA. Pero cuidado, que también hay fuego eterno (Judas1:7). Así las cosas: El punto de la vida eterna, no es entonces lo que está en cuestión; es decir: Después de salir de éste cuerpo físico y enfrentar mi propio juicio, yo viviré eternamente. Lo que realmente está en cuestión es mi condición de vida al partir de ésta tierra, o sea: Según el trabajo espiritual que yo haga en ésta tierra, será el fruto que obtenga en mi vida eterna. Eternamente al lado de Jesucristo, o eternamente en el fuego que nunca se apaga, al estilo del rico epulón  (parábola de Jesús.) Y se me ocurre pensar: La historia de drácula, es acaso una FEA parodia del misterio redentor de Jesucristo a través de su sangre, que da como recompensa la vida eterna?.
Apocalipsis. En términos generales: De Apocalipsis se dice que es un estilo literario, pero Apocalipsis 1:3, dice claramente que es una profecía, por cierto, bastante densa, y el dato se repite en Apocalipsis22:19. Pero me llama la atención el inicio del libro en el capitulo 1, con las 7 iglesias y el mensaje que estas reciben, donde percibo una especie de taller espiritual. Si miras detenidamente el mensaje enviado a cada iglesia, lo que encuentras es que en cada una, se trata una problemática espiritual especial, donde se recibe una exhortación y se hace una promesa. Por ejemplo en el mensaje enviado a la iglesia de Éfeso: La prueba  o problemática espiritual sería: El haber perdido el amor del principio. La exhortación que se hace, es ser constantes. Y la promesa: Que de perseverar en esa constancia, el premio será comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios. En el caso por ejemplo de la iglesia de Esmirna: La prueba sería vivir o experimentar los sufrimientos, la pobreza, las calumnias. La exhortación que se hace al cristiano es: No acobardarse, ser fiel hasta la muerte; y la promesa o premio sería: La corona de la vida, y no ser victimas de la segunda muerte, es decir el infierno. Y si reflexionas un poco, te darás cuenta que muy probablemente te puedes ubicar  en alguno de éstos estados espirituales. Me llamaron también poderosamente la atención, los capítulos 17-18 y 19 de Apocalipsis, en lo referente a babilonia, y la caída de la misma; con ese relato de ignominias, lujuria, idolatría cometidos por ella; además de hacerla culpable por la sangre de los profetas, santos y todos los degollados en la tierra. Ahora: En Apocalipsis, hay relatos espeluznantes, pero la base de que el hombre tiene la opción de elegir con tiempo de que lado estar, y que Dios es ante todo misericordia, y Jesucristo nuestro redentor, y que además el Espíritu santo está ahí para nosotros, es algo que nos abre una puerta, algo que nos da una oportunidad.  Bien, Continuando:
En Apocalipsis capitulo 4, se hace una descripción del trono de Dios y su corte celestial. Con respecto al libro de los 7 sellos, se encuentra uno envuelto en la realidad de dos mundos allí descritos; el espiritual ó desencarnado (el trono de Dios, con el cordero hallado digno de abrir el libro, los ángeles, los mártires o justos, ya en la presencia de Dios.) y el espiritual encarnado, es decir, el mundo de los habitantes de ésta tierra, llamados a trabajar en su área espiritual. El capítulo 11, narra la acción de dos testigos de Dios, y en el trasfondo de el acontecimiento, solo se ve a Dios haciendo uso de su misericordia, buscando el arrepentimiento y la conversión de sus hijos, como lo ha repetido siempre: “El no se complace en la muerte del pecador, sino en que se convierta y viva.” El capítulo 12, habla de la mujer y el dragón, donde se expone la “caída de Satanás”; y su expulsión del cielo, frente al acontecimiento de una mujer que da a luz a un hijo barón y el accionar de miguel arcángel como el guerrero de Dios. Pero más importante aún, el hecho que nos compete directamente, es decir: según Apocalipsis12:8-13, “Satanás pierde la pelea con miguel arcángel, es expulsado a tierra, donde ataca nuevamente a la mujer que había dado a luz (cosa que no logra, y entonces el dragón PERSIGUE al resto de su descendencia, es decir a los fieles de Dios, su iglesia.) (Apocalipsis12:17) Según los capítulos 20-21-22, se narra el final de Satanás, y se describe a la iglesia celeste.
De Apocalipsis me queda claro que es una profecía, por que así lo define: Apocalipsis1:3. Al leerlo, te hace pensar en interpretaciones diversas, por ejemplo: Una narrativa muy rica con un trasfondo que pretende la reflexión del lector para su crecimiento espiritual. Ó hacer una lectura muy ceñida al texto, especialmente en aquellos acontecimientos inherentes específicamente al plano espiritual, como en el caso de la batalla entre miguel arcángel y Satanás, o en aquellos otros, donde los sucesos  aún no acontecen, por ejemplo, el final de Satanás, la Jerusalén celeste .etc. Tal vez las dos interpretaciones sean validas. Total, si estamos frente a una profecía y miramos lo que éstas han sido a través de la historia, entonces observamos que: 1_ El mensaje es de Dios, y siempre nos exhorta a lo mismo: a) El es nuestro padre y quiere que nos comportemos como sus hijos. b) El no quiere que el pecador muera, sino que se convierta y viva.  Y aunque  cada profeta o mensajero deja en evidencia la impronta de su personalidad al entregar el mensaje, éste se mantiene, y en Apocalipsis lo vemos. 2_ Sin importar cual sea el orden ( a través de la historia bíblica), las profecías siempre constan de: a) una problemática generalmente de rebeldía por parte del pueblo hacia la voluntad de Dios. b) un llamado a la reflexión y a la conversión, que vislumbra la vitalidad de Dios, por que no es un Dios muerto; ya que te pone a escoger o si prefieres decirlo de otra forma: te amenaza, es decir: si sigues en malos pasos , te define el castigo, pero si te corriges, te ofrece el perdón.  C) una vez que El ha tomado su decisión y ha ordenado algo, esto se cumple como palabra de Dios permanente e inamovible que es. Recuerde la clave:
Según el antiguo testamento, el cumplimiento de la profecía es lo que diferencia a los verdaderos de los falsos profetas. Por lo tanto, la profecía como mensaje futurista, también esta sujeta al buen nombre o credibilidad del profeta o a esperar que se cumpla. (con el agravante como dije antes, de que Dios ocasionalmente cumpla su voluntad según nuestro comportamiento, por que es un Dios vivo, misericordioso, que no quiere la muerte del pecador, sino su conversión.) Apocalipsis entonces, como profecía futurista no debería desgastarnos o preocuparnos. Creo que nos sería más útil por ejemplo, centrarnos en el tema de las 7 iglesias que constituyen un buen taller para ver cual es el estado de nuestra alma o espiritualidad, y tomar correctivos . No importa, si ese fue un mensaje para los contemporáneos del mensajero, puesto que es vigente y útil en nuestro presente.
Recapitulemos. Que es lo que Dios pide? Amarle sobre todas las cosas y practicar la justicia y el derecho. Cómo? Tanto en el antiguo testamento como en el nuevo, el mensaje se mantiene:  A- En el antiguo testamento (Moisés), los 10 mandamientos de la ley de Dios. 1-Amar a Dios sobre todas las cosas. 2-No jurar su santo nombre en vano. 3-Santificar las fiestas. 4-Honrar a padre y madre. 5-No matar. 6-No cometer adulterio. 7-No robar. 8-No levantar falso testimonio ni mentir. 9-No desear la mujer del prójimo. 10-No codiciar los bienes ajenos. B- Nuevo testamento (Jesucristo), los tres primeros mandamientos del antiguo testamento tratan de la relación del hombre con Dios, y por lo tanto Jesucristo dice entonces: “Amaras a Dios sobre todas las cosas”. Los 7 mandamientos restantes, tratan de la relación del hombre con sus semejantes, y entonces Jesucristo dice: “Trata a los demás como a ti mismo”.  Y constituye el perdón, como la espada que corta la venganza y la violencia, por eso pide que perdonemos siempre y así lograr la paz. Luego la iglesia continúa la tarea encomendada por Jesucristo, haciendo un reconocimiento de sí misma como pueblo de Dios, a través de los sacramentos: 1- Bautismo: Todos somos criaturas de Dios, pero al bautizarnos, nos auto reconocemos como sus hijos. 2-Comunión: En el momento de la ultima sena, Jesús pidió a sus discípulos reunirse de igual forma, en memoria de su nombre, y es lo que se cumple en cada eucaristía. 3- Confirmación: Dios de toda su creación y de entre todos los pueblos, eligió para sí a Israel, para que fuera su pueblo, el elegido, pues bien: Una vez que nos auto reconocemos como sus hijos, El nos confirma con la gracia del Espíritu santo, aquel de quien Jesús expresó que nos convenía su partida, para que el Espíritu santo nos fuera enviado, y entonces sucede Pentecostés. 4- Penitencia o confesión: Desde el antiguo testamento ya se cumplía con esto, y es que reconocer nuestra condición de pecadores, es también reconocer la omnipotencia, la perfección y la misericordia de Dios, además de que en términos meramente psicológicos, nos aliviana el alma. Ahora, en términos de fe, es la puerta que Dios nos abre para entrar a su reino, a pesar de nuestra imperfección. 5-Orden sacerdotal: Es ante todo un don de Dios, un estilo de vida, es el ministerio de Cristo que prevalece hasta hoy, por que El envió a sus discípulos a predicar el evangelio.
6-Matrimonio. Es
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas
Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de un buen sermón sugel michelén
Características de un buen sermón   sugel michelénCaracterísticas de un buen sermón   sugel michelén
Características de un buen sermón sugel michelén
karl074
 
10 metodos de estudio biblico
10 metodos de estudio biblico10 metodos de estudio biblico
10 metodos de estudio biblico
Yahad Guatemala
 
31 versiculo que con firman que jesus es dios
31 versiculo que con firman que jesus es dios31 versiculo que con firman que jesus es dios
31 versiculo que con firman que jesus es diosRicardo Lopez
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
Negrevernis Negrevernis
 
El Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la ConfesiónEl Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la Confesión
Ministerio de Apologética Católica
 
Objetivo del testimonio
Objetivo del testimonioObjetivo del testimonio
Objetivo del testimonio
hector leon cervantes cuellar
 
Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?
sady
 
La Eucaristía como fuente de la vida cristiana
La Eucaristía como fuente de la vida cristianaLa Eucaristía como fuente de la vida cristiana
La Eucaristía como fuente de la vida cristianapilar sánchez alvarez
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
sifexol
 
Grandes temas biblicos
Grandes temas biblicosGrandes temas biblicos
Grandes temas biblicos
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Justificacion por la fe
Justificacion por la feJustificacion por la fe
Justificacion por la fe
Código Abierto, Nuevo Tiempo Bolivia
 
Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
Iñigo Aguilar
 
La cena del cordero - Scott Hahn
La cena del cordero - Scott HahnLa cena del cordero - Scott Hahn
La cena del cordero - Scott Hahn
EdwardCrumpp
 
Jose m-martinez-hermeneutica-biblica
Jose m-martinez-hermeneutica-biblicaJose m-martinez-hermeneutica-biblica
Jose m-martinez-hermeneutica-biblica
jhony puentes meneses
 
Taller lectio divina
Taller lectio divinaTaller lectio divina
LA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdf
LA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdfLA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdf
LA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdf
RonalAjhuachoChambi
 
Metodo historico gramatical
Metodo historico gramaticalMetodo historico gramatical
Metodo historico gramatical
mirella336
 
La santa-cena
La santa-cenaLa santa-cena
La santa-cena
bernarda
 

La actualidad más candente (20)

A.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la bibliaA.0. introducción a la biblia
A.0. introducción a la biblia
 
Características de un buen sermón sugel michelén
Características de un buen sermón   sugel michelénCaracterísticas de un buen sermón   sugel michelén
Características de un buen sermón sugel michelén
 
10 metodos de estudio biblico
10 metodos de estudio biblico10 metodos de estudio biblico
10 metodos de estudio biblico
 
31 versiculo que con firman que jesus es dios
31 versiculo que con firman que jesus es dios31 versiculo que con firman que jesus es dios
31 versiculo que con firman que jesus es dios
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
 
El Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la ConfesiónEl Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la Confesión
 
Objetivo del testimonio
Objetivo del testimonioObjetivo del testimonio
Objetivo del testimonio
 
Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?
 
La Eucaristía como fuente de la vida cristiana
La Eucaristía como fuente de la vida cristianaLa Eucaristía como fuente de la vida cristiana
La Eucaristía como fuente de la vida cristiana
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS EFESIOS, PARTE 11 DE 27
 
Grandes temas biblicos
Grandes temas biblicosGrandes temas biblicos
Grandes temas biblicos
 
Justificacion por la fe
Justificacion por la feJustificacion por la fe
Justificacion por la fe
 
Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
 
La cena del cordero - Scott Hahn
La cena del cordero - Scott HahnLa cena del cordero - Scott Hahn
La cena del cordero - Scott Hahn
 
Jose m-martinez-hermeneutica-biblica
Jose m-martinez-hermeneutica-biblicaJose m-martinez-hermeneutica-biblica
Jose m-martinez-hermeneutica-biblica
 
Taller lectio divina
Taller lectio divinaTaller lectio divina
Taller lectio divina
 
LA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdf
LA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdfLA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdf
LA TRINIDAD Y SUS DOS ENEMIGOS - Alexander Ortega Pereira.pdf
 
Metodo historico gramatical
Metodo historico gramaticalMetodo historico gramatical
Metodo historico gramatical
 
El itinerario pascual del discípulo según el camino
El itinerario pascual del discípulo según el caminoEl itinerario pascual del discípulo según el camino
El itinerario pascual del discípulo según el camino
 
La santa-cena
La santa-cenaLa santa-cena
La santa-cena
 

Destacado

Actividad 5 el libro de judit
Actividad 5 el libro de juditActividad 5 el libro de judit
Actividad 5 el libro de juditguavel
 
El Pecado
El PecadoEl Pecado
El Pecado
antso
 
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTOCc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Jesus y el perdón de los pecados
Jesus y el perdón de los pecadosJesus y el perdón de los pecados
Jesus y el perdón de los pecados
Héctor Polo
 
45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas
45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas
45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosasCatequista Primera Comunion
 
PRIMER MANDAMIENTO
PRIMER MANDAMIENTOPRIMER MANDAMIENTO
PRIMER MANDAMIENTO
CARLOS MASSUH
 
Los mandamientos
Los mandamientosLos mandamientos
Los mandamientosmarbej
 
Diapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer MandamientoDiapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer Mandamientoyeka_5
 
los 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicos
los 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicoslos 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicos
los 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicos
Pastor Alfredo Gutierrez
 
Libro de judit
Libro de juditLibro de judit
Libro de judit
Humberto Castro
 
Los diez mandamientos de la ley de dios son
Los diez mandamientos de la ley de dios sonLos diez mandamientos de la ley de dios son
Los diez mandamientos de la ley de dios son
Yorvy Chirinos
 
Judit
JuditJudit
Judit
Cris0614
 
31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento
catecismoiglesia
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Bibliaantso
 
Padre Nuestro - Diálogo Con Dios
Padre Nuestro -  Diálogo Con DiosPadre Nuestro -  Diálogo Con Dios
Padre Nuestro - Diálogo Con Dios
Marjorie DeStout
 
Los 10 mandamientos de la ley de dios
Los 10 mandamientos de la ley de diosLos 10 mandamientos de la ley de dios
Los 10 mandamientos de la ley de diosErika Herrera
 

Destacado (20)

Actividad 5 el libro de judit
Actividad 5 el libro de juditActividad 5 el libro de judit
Actividad 5 el libro de judit
 
¡La Fe Confía!
¡La Fe Confía!¡La Fe Confía!
¡La Fe Confía!
 
El Pecado
El PecadoEl Pecado
El Pecado
 
Neydis pecado
Neydis pecadoNeydis pecado
Neydis pecado
 
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTOCc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
 
Jesus y el perdón de los pecados
Jesus y el perdón de los pecadosJesus y el perdón de los pecados
Jesus y el perdón de los pecados
 
45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas
45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas
45 Primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas
 
PRIMER MANDAMIENTO
PRIMER MANDAMIENTOPRIMER MANDAMIENTO
PRIMER MANDAMIENTO
 
Los mandamientos
Los mandamientosLos mandamientos
Los mandamientos
 
EL PRIMER MANDAMIENTO
EL PRIMER MANDAMIENTOEL PRIMER MANDAMIENTO
EL PRIMER MANDAMIENTO
 
Diapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer MandamientoDiapositiva del Primer Mandamiento
Diapositiva del Primer Mandamiento
 
los 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicos
los 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicoslos 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicos
los 10 mandamientos de la biblia y los diez mandamientos catolicos
 
Libro de judit
Libro de juditLibro de judit
Libro de judit
 
Los diez mandamientos de la ley de dios son
Los diez mandamientos de la ley de dios sonLos diez mandamientos de la ley de dios son
Los diez mandamientos de la ley de dios son
 
Judit
JuditJudit
Judit
 
31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento
 
Sintesis De La Biblia
Sintesis De La BibliaSintesis De La Biblia
Sintesis De La Biblia
 
10 Mandamientos
10 Mandamientos10 Mandamientos
10 Mandamientos
 
Padre Nuestro - Diálogo Con Dios
Padre Nuestro -  Diálogo Con DiosPadre Nuestro -  Diálogo Con Dios
Padre Nuestro - Diálogo Con Dios
 
Los 10 mandamientos de la ley de dios
Los 10 mandamientos de la ley de diosLos 10 mandamientos de la ley de dios
Los 10 mandamientos de la ley de dios
 

Similar a Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas

Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
AlmaVargas38
 
Galatas verso por verso
Galatas verso por versoGalatas verso por verso
Galatas verso por verso
Yosef Sanchez
 
Exegesis biblica
Exegesis biblicaExegesis biblica
Exegesis biblica
eoivares
 
Exegesis
ExegesisExegesis
Exegesis
Fz Rubio
 
Porque predicar y ensenar
Porque predicar y ensenarPorque predicar y ensenar
Porque predicar y ensenar
Ministerio Infantil Arcoiris
 
La interpretaciondelaleyenelnuevotestamento
La interpretaciondelaleyenelnuevotestamentoLa interpretaciondelaleyenelnuevotestamento
La interpretaciondelaleyenelnuevotestamentoOrgalatin
 
Lo que todo cristiano debe saber sobre la ley
Lo que todo cristiano debe saber sobre la leyLo que todo cristiano debe saber sobre la ley
Lo que todo cristiano debe saber sobre la ley
antso
 
Breve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalez
Breve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalezBreve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalez
Breve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalez
Arturo Benito
 
Porque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesPorque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesmarare
 
Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento
 Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento
Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento
Raquel Z
 
Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)
Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)
Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)Wendy Rebolloso
 
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la bibliaPara qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Paulo Arieu
 
LA BIBLIA.docx
LA BIBLIA.docxLA BIBLIA.docx
LA BIBLIA.docx
mauriciojara28
 
El sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jones
El sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jonesEl sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jones
El sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jonesEfrain Huerta
 
Martin lloyd jones el sermón del monte (volumen 1)
Martin lloyd jones   el sermón del monte (volumen 1)Martin lloyd jones   el sermón del monte (volumen 1)
Martin lloyd jones el sermón del monte (volumen 1)
alvaritosejas
 
1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
luis tesen
 
Metodo de estudio biblico 2. Reglas generales
Metodo de estudio biblico 2. Reglas generalesMetodo de estudio biblico 2. Reglas generales
Metodo de estudio biblico 2. Reglas generales
DannieRodrguez
 

Similar a Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas (20)

Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Galatas verso por verso
Galatas verso por versoGalatas verso por verso
Galatas verso por verso
 
Exegesis biblica
Exegesis biblicaExegesis biblica
Exegesis biblica
 
Exegesis
ExegesisExegesis
Exegesis
 
Como pues
Como puesComo pues
Como pues
 
Porque predicar y ensenar
Porque predicar y ensenarPorque predicar y ensenar
Porque predicar y ensenar
 
La interpretaciondelaleyenelnuevotestamento
La interpretaciondelaleyenelnuevotestamentoLa interpretaciondelaleyenelnuevotestamento
La interpretaciondelaleyenelnuevotestamento
 
Lo que todo cristiano debe saber sobre la ley
Lo que todo cristiano debe saber sobre la leyLo que todo cristiano debe saber sobre la ley
Lo que todo cristiano debe saber sobre la ley
 
Breve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalez
Breve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalezBreve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalez
Breve historia-de-las-doctrinas-justo-l.-gonzalez
 
Porque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominacionesPorque hay muchas_denominaciones
Porque hay muchas_denominaciones
 
Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento
 Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento
Leyendo_la_palabra_de_Dios_con_entendimiento
 
Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)
Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)
Lectura: La educación 10-16 cap 20y21 (14-26)
 
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la bibliaPara qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
Para qué leer libros cristianos si tenemos la biblia
 
LA BIBLIA.docx
LA BIBLIA.docxLA BIBLIA.docx
LA BIBLIA.docx
 
El sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jones
El sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jonesEl sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jones
El sermon del_monte_tomo_1_-_martyn_lloyd_jones
 
Martin lloyd jones el sermón del monte (volumen 1)
Martin lloyd jones   el sermón del monte (volumen 1)Martin lloyd jones   el sermón del monte (volumen 1)
Martin lloyd jones el sermón del monte (volumen 1)
 
El sermon-del-monte-vol1
El sermon-del-monte-vol1El sermon-del-monte-vol1
El sermon-del-monte-vol1
 
1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
 
Metodo de estudio biblico 2. Reglas generales
Metodo de estudio biblico 2. Reglas generalesMetodo de estudio biblico 2. Reglas generales
Metodo de estudio biblico 2. Reglas generales
 
La biblia en la catequesis
La biblia en la catequesisLa biblia en la catequesis
La biblia en la catequesis
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

Amar A Dios Sobre Todas Las Cosas

  • 1. Amar a DIOS sobre todas las cosas. Y a los demás como a ti mismo.
  • 2. Reflexión. Comenta quien ha escrito estas notas : Siendo yo católica de nacimiento y rodeada de muchos familiares y amigos convertidos al cristianismo (evangélicos), en múltiples ocasiones me encontré inmersa en controversias de todo tipo con ellos, tratando puntos de vista, opiniones y conceptos diferentes con respecto a la vida cristiana y lo que es la voluntad de Dios en nuestras vidas. Como católica, mi vida cristiana en la practica podría considerarse “promedio”, ya que no permanecía en el estudio de la palabra de una forma critica, pero tampoco había sido totalmente apática al tema, es decir : Mi base conceptual se fundaba en lo que se me había enseñado en un lapso de 5 años, de una forma muy sistemática y sin ser muy autocrítica al respecto, a lo que recibía en los sermones sacerdotales de las misas dominicales, y lo que aprendía de personas dedicadas al tema, mediante conversaciones casuales o preguntas de parte mía. Conocimientos que tampoco eran despreciables o demasiado pobres; el punto es que cuando se entretejían aquellas controversias de tipo religioso, me incomodaba enormemente y muchas veces me preguntaban: Pero tu has leído toda la Biblia? Y aunque estuviese segura de tener la razón, aquello era un golpe bajo para mi. Porque yo si había leído la Biblia, pero de forma sistemática, y no de tapa a tapa, de lado a lado, de pasta a pasta como se lee cualquier libro común, y ellos lo sabían. Por lo tanto en el momento del acorralamiento en la discusión, me tumbaban con eso, porque la respuesta lógica era : “no la he leído toda.” Esa incomodidad siempre me llevaba a la siguiente decisión : Me voy a leer toda la Biblia, haber si se me van a ir por la tangente otra vez. Pero tenia un pequeño problema:
  • 3. “La Biblia no puede leerse toda, por que la gente que intenta leer toda la Biblia, se vuelve loca”. Bien, eso en mi ya era un paradigma, y para tumbar paradigmas hay que hacer ejercicios de razonamiento, por lo tanto, puse a trabajar mi mente y empecé a preguntarme, porque razón tendría que pasar algo así? Si es palabra de Dios, es para que sea conocida, y si Dios quiere lo mejor para mi, no puede estar buscando que yo me enloquezca. Si es por el volumen o cantidad de contenido, mayor es el volumen que he tenido que leer, comprender y hasta memorizar para poder alcanzar mi titulo profesional, y mantenerme actualizada en los temas que competen a mi carrera. Y en ultimas, loca me estaban volviendo las discusiones que casi siempre me quedaban inconclusas en medio de tanta diversidad ideológica, y siempre con el cuentito de “léete la Biblia y después hablamos.” y para tomar partido hay que llenarse de razones, tener criterio propio, pero desde adentro, desde la convicción por el contacto directo con la palabra. Así las cosas, después de estos razonamientos, mi paradigma estaba roto, y yo lista, con la fuerza, energía y deseo suficiente para leer la Biblia. Primero, le pedí al Espíritu santo que me acompañara, guiara e iluminara en el proceso. Luego le eché una hojeada, solo viendo títulos y subtítulos para a través de ellos ir captando los temas; y me di cuenta que necesitaría paciencia, porque aquello seria largo, así que de hacerlo, sería mejor aprovechar el tiempo y hacerlo bien. Afortunadamente el lenguaje de mi Biblia es muy actual, y no como el de alguna que conocí, donde el solo pronunciar su redacción era difícil y causal de sueño. Después elabore un cuadro que determinaba de donde a donde leer cada vez que fuera a hacerlo, para no perder la ilación de los temas, y empecé a leerla.
  • 4. Sobra decir, que no me leí la Biblia en un día, pero lo bueno es que estaba leyendo para mi. Y no tenia que cumplir con algún esquema académico, no tenia limites con el tiempo, pero si lo hice bajo los parámetros de disciplina que yo misma me impuse, para mantener la claridad e ilación de los conceptos. Hoy puedo decir: Tumbe el paradigma de “ posible locura por leer la Biblia” , y después de leerla debo decir que muchos otros paradigmas en mi vida cayeron. Mis discusiones cambiaron de tono, pues ya tuve la autoridad de replica y prueba con la palabra. Mis contrincantes ahora piensan mejor lo que me van a decir o discutir, y a veces hasta me preguntan, pero lo mas importante es que logramos ponernos de acuerdo y aprender juntos, puesto que no somos doctores en estudios bíblicos, sino inquietos por conocer la palabra de DIOS, y el impacto que tiene en nuestras vidas. Así las cosas: hoy no me dicen “léete la Biblia y hablamos, sino tu que ya te leíste la Biblia, háblanos de ella, especialmente aquellos que aun no la han leído, me piden que a mi modo les cuente que dice, así todo resumidito, con mi opinión y experiencia personal; a lo que respondo: La vida hay que vivirla para sentirla, y la Biblia hay que leerla para comprenderla, experimentarla, y obviamente para vivirla, porque así como todos somos diferentes de alguna manera, así también lo será nuestra experiencia con respecto a la Biblia, y nadie puede vivir a través de otro, porque el llamado natural es a vivir nuestra propia vida y experiencias. Ahora si lo que quieren son tratados profundos y teologales, para eso están entrenados los teólogos y doctores en estudios bíblicos de la santa madre iglesia, a través de sus autoridades eclesiásticas para orientarnos.
  • 5. Sin embargo, te contare mi experiencia personal, lo que constituye este libro en si. Y te invito a que tu vivas también tu propia experiencia; invocando primero la dirección del Espíritu santo. Y como muchos interrogantes surgirán durante el proceso, búscate según tu religión, una guía confiable, bien formada y preparada para que te ayude a comprender, y así la experiencia será tuya, muy personal y enriquecedora. Además te aseguro que serás bendecido (a). Bien, por donde empezar? Les comento: Antes de leer la Biblia, se deben tener en cuenta estos detalles: 1- sabemos que la Biblia “es un conjunto de libros inspirados por DIOS”. PERO escritos por hombres, y siempre que un mensaje te llega a través de algún intermediario, algún tipo de variación puede presentarse en ese mensaje. Me refiero a que DIOS tiene un mensaje para mi hoy, pero me llega a través de un interlocutor que escribió el libro, y ese intermediario perteneció a un tiempo histórico determinado, a una formación y creencias o ideologías determinadas, que de algún modo debieron incidir en el mensaje enviado o inspirado por DIOS. 2- estos libros que conforman la Biblia, han estado bajo el filtro o control de las autoridades de la santa madre iglesia, quien es por lógica, depositaria del grueso de toda la informaciòn adquirida y recibida a lo largo de la historia. Lo que le da la autoridad indiscutible sobre el tema, y por ello son los primeros y principales responsables ante el DIOS del cielo, de lo que nosotros, el común o resto de militantes o creyentes en Jesucristo hemos aprendido. Con tal responsabilidad a cuestas, es la santa madre iglesia en sus autoridades eclesiásticas, la única con autoridad para hacernos claridad en aquellos temas que nos generen dudas o confusión. Ella responde y ella tiene la ultima palabra sobre cualquier asunto en lo que al área se refiere; independientemente de cualquier opinión o concepto personal o particular.
  • 6. Con respecto a la santísima trinidad: DIOS es PADRE, puesto que es nuestro creador. Dios es HIJO, por que Jesucristo es la “materialización” del Dios Padre que no vemos, y eso es lo que le constituye en luz y camino para nosotros, por que es carne y es sangre igual que nosotros, viviendo y experimentando lo mismo que nosotros. Entonces, quien mejor para intercomunicarnos sino Él ? (Mateo 22:41-46 ; Lucas 7:34 _ 8:28 _ 9:20-21 _ 9:26 _ 9:35 ; Juan 3:13-15 _3:16-21 4:21-26 _6:29_ 8:12.) Pero Dios Espíritu Santo, es la fuerza, es la energía, es la vida pura, es el pegamento que nos une a todos, y digo nos, por que según Juan capitulo 17, Lucas 10:16_10:21-22; al principio todos existían, el Padre el Hijo y el Espíritu santo, y eran uno a la vez. Pero hoy por la fe, ese don divino que se nos ha dado nos permite hacer parte de esa unión, por que según Juan 16:5-16;Lucas17:20-21;18:17;Romanos14:17;Juan7:37-39. Hoy por hoy, también nosotros somos templos del Espíritu santo.”Jesús se fue, para que el Espíritu santo nos fuera enviado a habitar entre nosotros”. Así las cosas esta implícito que si el Espíritu santo es la sustancia que nos une, su presencia desde la creaciòn misma, a lo largo de toda la historia y en nuestro presente actual y personal, es relevante e indispensable. Al Padre no le hemos visto, pero le conocimos a través de Jesucristo encarnado (Juan3:22-36) quien ya partió, pero hasta Jesucristo tuvo que recibir al Espíritu santo (Marcos1:9-13) para cumplir con su misión. Y el que estuvo desde el principio, por que es El el principio, ha actuado a través de la historia y actúa hoy en nuestras vidas si se lo permitimos, es el Espíritu santo, la fuerza divina transformadora, creadora, milagrosa, vigente. Así pues que si hay algo que amerite el nombre de Dios con nosotros hoy en día, es el Espíritu santo que obviamente es uno y trino.(El pueblo de Israel fue dirigido en el desierto por Dios Padre. Jesucristo en su momento histórico predicó a sus contemporáneos. Hoy nos toca a nosotros la gracia del Espíritu santo. Pero siempre ha sido, Es y será un solo Dios verdadero.) Tal vez sea por eso que en Lucas12:1-12;Mateo12:31-32;se nos dice que:
  • 7. Todo pecado puede ser perdonado, excepto el que se comete contra el Espíritu santo. Para empezar: Por que eso implicaría la negación absoluta y sin posibilidad alguna de Dios mismo. Cierto? Indiscutiblemente para perjuicio nuestro. Por que Dios es Dios. Por encima de lo que nosotros sepamos o creamos. Entonces, cuando leas la Biblia, ten presente el actuar del Espíritu santo. No pierdas de vista ese detalle. AHORA: Existe en algunos la creencia de que el antiguo testamento es como una antigua Biblia, y el nuevo testamento, la nueva Biblia, y por lo tanto la que nos compete a nosotros en la actualidad. Error garrafal. Eso es como el equivalente a una película que viene o es presentada en dos partes, y tu te ves la segunda parte solamente. Es seguro que al verte la segunda parte entenderás lo que ves, pero si en orden te ves la primera y la segunda parte, tendrás mayor claridad y comprensión de la película. ¡CUIDADO! Jesucristo, no dijo que había venido a abolir la ley, El lo que dijo fue que había venido a “perfeccionar la ley. Mateo5:17_Juan5:45-47_7:14-24” Perfeccionar la ley, significa que le haría pulimentos, retoques, y el principal de todos los pulimentos era interpretar su espíritu, no quedarse en el ritual; Sino interpretar y vivir el espíritu de la ley, su razón de ser.(Lucas13:10-17_6:1-11) y este dato del nuevo testamento lo entiendes mejor cuando has leído la historia, leyendo el antiguo testamento. Entonces clarificas el por que de aquella invitación de Jesús, a no ser sepulcros blanqueados (Lucas11:37-53_20:45-47); el por que de la necesidad de odres nuevos para el vino nuevo (Lucas5:36-39) ; Jesús entonces en el nuevo testamento nos explica mejor lo que se estaba distorsionando del antiguo testamento. El nuevo testamento es CONTINUIDAD y hasta consumación del antiguo testamento, como es el caso mismo de la presencia de Jesucristo entre los hombres, lo que había sido anunciado ya en el antiguo testamento por el profeta Isaías (Isaías11:1-9_Mateo12:15-21) entre otros.
  • 8. En resumen, lo que hasta ahora he dicho es: 1_Como el mensaje de Dios nos llegó a través de humanos, no te extrañes si en la Biblia, que es de inspiración divina, a veces encuentras datos o actitudes poco divinas y muy humanas. 2_Las autoridades eclesiales, han sido, y son las responsables y depositarias del mensaje de Dios a la humanidad, por lo tanto, tienen la ultima palabra con respecto a cualquier tema en el área. 3_Cuando leas la Biblia, en la trayectoria, no pierdas de vista el actuar del Espíritu santo, te ayudará a reconocerle y su modus operandi, que por cierto, es muy impredecible, pero también puede ser corroborable, especialmente con la palabra misma. (Ya que la palabra es su espada, su medio de comunicación. Efesios 6:17; es decir, si alguien actúa supuestamente bajo el accionar del Espíritu santo, la forma de corroborarlo, es observando que su actuar este ajustado al mensaje y mandatos de Dios, expresados en la Biblia que es su palabra.) 4_Para entender mejor el mensaje de Dios en la Biblia, debes leértela toda, el antiguo y el nuevo testamento, en ese orden, y no esta de mas la observación de que tu Biblia sea la adecuada, en especial, que el lenguaje te sea comprensible y claro.
  • 9. “Así las cosas, entrare entonces en materia y contare mi experiencia personal con la Biblia, la palabra de Dios escrita.” Recuerda: Es mi experiencia, y te invito a vivir tu experiencia. La Biblia esta constituida por varios libros.(conformando unos, el antiguo testamento y otros, el nuevo.) El antiguo testamento está conformado por: a) Pentateuco; Que significa 5, y son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. b) Libros históricos y narrativos que según mi Biblia son: Josué, Jueces, Rut, 1samuel, 2samuel, 1reyes, 2reyes,1cronicas,2cronicas, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, 1macabeos, 2macabeos. c) Libros poéticos y de sabiduría: Job, Salmos, Proverbios, Qohélet o ekklesiastés, Cantar de los cantares, Sabiduría, Sirácida ó Eclesiástico. d) Libros proféticos: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahún, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías. El nuevo testamento esta conformado por: a) Los 4 evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. b) Hechos de los apóstoles, c) Cartas: A los Romanos, 1 corintios, 2corintios, a los Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1tesalonisenses, 2tesalonisenses, 1timoteo, 2timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1pedro, 2pedro, 1juan, 2juan, 3juan, San judas. d) Apocalipsis.
  • 10. Antiguo testamento: Génesis. ¡Lo admito! : Para mi, génesis resultó sumamente difícil. Antes de comentar algo sobre mi experiencia con este libro, recordare que aquí se hace mas extensa la interferencia, me refiero a que esta el mensaje proveniente de Dios o inspiración divina. Pero entonces: 1)De algún modo ha de estar plasmado algo del humano que escribió el libro génesis. 2)Yo, un ser humano que escribo estas letras con mi percepción de las cosas, mis complejidades, mi momento histórico, entre otros. Sin embargo, doy gracias a Dios por el don que me ha dado de creer en El. Por creer que es un Dios vivo, que existe aquí y ahora, por comprender que El puede actuar cuando y como le place, sin previo aviso, sin método científico, dejándonos como única prueba resultados irrefutables y una estela de preguntas en nuestra mente limitada, del cómo lo hizo. Hablo por ejemplo, de curaciones espontáneas de enfermedades consideradas catastróficas por la ciencia, en momentos de oración. Y es que tal vez las respuestas no existen, por que al fin y al cabo, El es el creador, y tiene la autoridad absoluta, o tal ves, nuestra mente en desarrollo, aun no puede comprender lo explicable como lo demuestra el proceso de evolución mental y cognitiva del hombre a través de la historia. Es decir: Que falencias pudieron haber tenido nuestros antepasados basados en la idea de que la tierra era plana, cuando en realidad es redonda? o que tan difícil serian algunas labores cuando aun no había surgido la rueda? O cual la posibilidad de comprender el potencial de la energía nuclear, cuando el átomo era considerado la unidad mas pequeña e indivisible? O nuestros congéneres que decidieron quitarse la vida antes del 2000, por creer en la idea circulante de que” en el año 2000 se acababa el mundo?” Estas y otras falencias, no niegan la existencia de Dios, creador de todas las cosas, pero si prueban nuestra limitación en el conocimiento de ese universo creado por Dios y nuestra constante búsqueda del mismo. Por eso, no comprendo a quienes ven la ciencia como algo malo, un demonio, algo en contra de Dios; Por el contrario, creo que el hombre en su necesidad eterna de búsqueda del conocimiento, solo esta dando cumplimiento al mandato que le dio Dios de someter la tierra una ves que fue creado a su imagen y semejanza.(Genesis1:27-28); incluso, Isaías profetiza, que al final de los tiempos, la ciencia se incrementará, pero Isaías nunca menciona que la ciencia sea la causa del final de los tiempos. Lo que si no podemos olvidar, es que el creador es Dios, y nosotros, descubridores de los misterios de esa creación para nuestro propio beneficio. Similar a lo que hace un bebé cuando explora un juguete recibido de sus padres, y mientras mas complejo el juguete, mas interesante. Una ves descifrado el misterio, tal ves cambie de juguete, pero siempre estará en actitud de jugar mientras sea niño. Sin embargo creo que:
  • 11. El hombre, cuando pierde la perspectiva de que Dios es el creador y el se endiosa a si mismo por haber descubierto algún misterio de la naturaleza; se desequilibra y por consiguiente pierde el orden y sentido de las cosas, o de las proporciones. Por que pierde la capacidad para ver y medir, que modificar, y hasta donde hacerlo. Esto, ya es inherente a su propia naturaleza, a sí mismo; y quizá mas difícil de controlar que el descubrimiento mismo que hizo. Y ese descontrol, si que constituye un verdadero y peligroso demonio. Con génesis entonces me cuestiono lo siguiente: Cómo es posible pensar en la población de la tierra a partir de dos simples individuos, Adán y Eva? 1)Tengo entendido que génesis significa comienzo 2) Las autoridades eclesiásticas, según mi Biblia nácar, en su introducción al génesis, dicen que en éste libro, no se busca transmitir una verdad científica, sino una verdad de fe, por que según San Agustín, “No enseña cómo va el cielo, sino cómo se va al cielo” . Bueno, debo suponer que esa verdad abarca mi dificultad, por que según ella, no está precisamente implícita la respuesta para quienes creen que el origen del hombre es Adán y Eva, por lo menos, no en el sentido literal con que muchos lo asumen. Y es difícil, por que además de lo dicho: El génesis se escribió, cuando obviamente el hombre ya había aprendido a escribir, y sobre la base de una pre existente información verbal, con extensa trayectoria en el tiempo; lo que es en sí, una enorme interferencia con respecto al criterio de fidelidad a los hechos. Hasta hoy, no hay pruebas de la existencia de Adán y de Eva, y bueno: Pedir esa prueba resulta ilógico. Ya sabes: “Polvo eres y en polvo te convertirás”. Pero el problema lo constituye la ciencia, con las pruebas expuestas o aportadas, sobre la alta afinidad entre cierto tipo de monos, y nosotros los humanos.
  • 12. Que descendemos de los monos ? Que somos una mutación de ellos? , que somos quizá, unos primos cercanos? Esta ultima me gusta mas, por lo menos nos concede nuestro único e independiente proceso evolutivo. Con respecto a la creación, para mi es suficiente (Genesis1:1-2)”al principio Dios creo el cielo y la tierra, la tierra era soledad y caos, y las tinieblas cubrían el abismo, y el Espíritu de Dios, aleteaba sobre las aguas”.(y me pregunto: aleteaba como pez o como ave? Pero entonces prefiero pensar que, como espíritu dador de la vida, por que aún así aletea hoy) En (Genesis1:27), dice que Dios creo al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, que al hombre lo formó del polvo, pero que su aliento en la nariz, fue lo que le dio vida (Genesis2:7),y a la mujer (Genesis2:22) la hizo de una costilla que le quito al hombre. Creo para ellos el jardín del edén, y en ese paraíso, 2 árboles frutales especiales (Genesis2:9), el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal, uno de ellos, fruto prohibido de comer (Genesis2:17): El árbol de la ciencia del bien y del mal. Y como todo lo prohibido llama poderosamente la atención, entonces la serpiente, representante del mal (Cómo? Y el mal no estaba aún en el fruto del árbol? O este era otro mal superior?) En fín entonces la serpiente, representante del mal o el mal en esencia, induce a Eva a desobedecer (Genesis3:4-5). Al desobedecer, se quebranto el lineamiento divino, al desobedecer se dejó de lado el bien, que es Dios en esencia y se optó por el mal; Tal vez por eso sea tan frecuente aquel mandato de Dios: “obediencia quiero, y no sacrificio” (1samuel15:22_Genesis22:18_Deuteronomio11:26-28). La consecuencia de la desobediencia fue catastrófica, dicho de otra forma: La consecuencia de la desobediencia fue el pecado y todos los frutos que este encierra.
  • 13. Según Genesis3:6, a la mujer le pareció que el árbol del bien y del mal, era deseable para adquirir sabiduría, y comió de el, y le dio a Adán su marido. Por lo que Dios tomó medidas drásticas, y en (1Reyes3:4-14), Dios se muestra complacido, por que salomón le ha pedido sabiduría (y entonces? Poseer la sabiduría es bueno o es malo?) Bien, aunque la sabiduría es una sola y es de Dios, en el fondo hay una diferencia relevante: Eva quería obtener la sabiduría, impulsada por el mal, siguiendo la inducción maligna de la serpiente (Genesis3:4-5) de “Ser como dioses”, a la vez que desobedecía a Dios; cuando para Dios, OBEDECERLE, es cumplir con su máximo pedido. Salomón en cambio, pidió la sabiduría precisamente para OBEDECER a Dios, para poner en practica la JUSTICIA. Así las cosas, estos incidentes de Eva y salomón, creo que demuestran la supremacía del obedecer a Dios, sus leyes, sus normas, su mandato, su voluntad. Será acaso la obediencia a Dios, versus desobediencia, la llave que expone el bien, versus el mal?
  • 14. Dios es amor, es bondad. Eso nos enseñó Jesucristo, la palabra encarnada de Dios padre, nuestra luz y camino (Juan8:12). Y Dios quiere lo mejor para nosotros, así pues que desobedecer a esa voluntad divina, obviamente es lo que constituye toda la maldad o el mal en esencia. Adán y Eva, tuvieron hijos; y ya estaban agarrados el bien y el mal, Abel y Caín, el obediente y agradable a Dios, con el egoísta, mezquino, desobediente (Genesis4:1-15) Entonces, Adán tuvo a su hijo Set, y éste respectivamente a su hijo Enós. (Genesis4:25-26), y “con él, comenzó a invocarse el nombre del Señor.” “Invocarse el nombre del señor”, ya suena a oración. Aquí se nos habla de un hombre que busca a Dios. Enós con respecto a Adán es tercera generación. Lo que me cuestiona, es que Adán recibe directamente el hálito de vida de Dios, y parece estar menos lleno de Dios, mas desobediente que Enós. Según (Genesis4:26), fue con Enós que comenzó a invocarse el nombre del señor. (será que el alejarnos de Dios, en cierta forma es una experiencia que nos empuja a buscarle? ). A la vez , pareciera que Adán y Eva, al ingerir sabiduría, (árbol del bien y del mal) en desobediencia a Dios, y con la motivación errónea de ser como dioses, les hubiese hecho parir lo mismo, el bien (Abel) y el mal (Caín). Tal vez por que :
  • 15. La sabiduría, siendo de Dios, es en esencia buena. Pero la serpiente o el mal en esencia, da la motivación incorrecta, (ser como dioses), y he ahí el mal. Heredándonos a todos nosotros semejante dicotomía: “bien y mal en un solo estuche”. Consecuencia de la dicotomía? La responsabilidad del libre albedrío, libertad para elegir el bien o el mal, para obedecer o desobedecer. Con razón, Pablo en (Efesios6:12) dice que nuestra lucha no es contra gente de carne sino contra; la serpiente antigua que parece haber trascendido también el paso del tiempo, para seguir haciéndonos sus sugerencias, sin hablarnos mucho de las nefastas consecuencias, que dichas sugerencias acarrean. Con razón, alguien dijo que había una guerra entre el bien y el mal, y que el campo de batalla era nuestra mente; y creo que tiene razón. Por algo, pablo dijo que bebíamos alimentar nuestra mente con la palabra de Dios, para poder tener con que defendernos. Al parecer, cuando Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, y lo colocó en el jardín de edén, buscaba el disfrute y bienestar de éste, pero ante semejante descalabro, solo le restó reconocer que “ los impulsos del corazón del hombre, tienden al mal desde su adolescencia. (Genesis8:21)” (y me pregunto: será que siendo Dios y creador, desconocía los detalles de su criatura? O será mas bien , la forma de alertarnos sobre lo que nos puede suceder a partir de nuestra adolescencia) Pero a fín de Dios, hizo buen uso de su misericordia. Bien: A este punto de la reflexión, creo que poco importa si descendemos de un solo hombre llamado Adán y de una mujer llamada Eva, o si solo se trató de una recreación literaria por parte del autor sagrado para tocar un tema de fondo, de carácter espiritual. Y hoy, somos el resultado natural de la evolución de una especie particular en ésta gran sinfonía universal de la creación, cuando el tema de fondo, o lo realmente importante, tiene que ver con nuestra mente, nuestra alma, nuestro espíritu.
  • 16. Tomar las decisiones correctas, para frenar entre otros, la autodestrucción de la especie. Propender en primera instancia, por la sobre vivencia, la convivencia, la armonía, seguir menos nuestro cerebro primitivo y usar el libre albedrío, para aceptar y asumir nuestra evolución en nuestro propio beneficio. Por ejemplo: Que tal usar nuestra inteligencia para descubrir la pólvora, y pasar entonces de matarnos a palo, piedra y cuchillo, para matarnos a plomo? Pero igual, ¡ para matarnos ! . Que tal eso? Estamos llamados es a preferir nuestro cerebro evolucionado, la razón antes que la fuerza o el impulso; tal vez a punta de razonamiento y fuerza de voluntad, ayudemos a una involución mas rápida de nuestro cerebro primitivo, total por ahí dicen que órgano que no se usa se atrofia. Los impulsos estarán ahí, pero tal vez, si le damos la supremacía a la razón en la ejecución de nuestros actos, entonces tal vez le entreguemos a nuestros descendientes, una mejor herencia, digo: menos salvaje, menos animal y mas armoniosa y conciente. Con respecto al génesis, me resta decir,(Y digo “resta”, por que me refiero a lo que a mí me impactó.) que la historia y vivencia de los patriarcas, es tan solo una confirmación de lo que implica el apoyo de Dios para con quien le obedece, a quien le es fiel (Genesis22:18). Y la consecuencia de la idolatría, o dicho de otra manera, de la infidelidad a Dios, de la desobediencia para con El, es estar en pecado y sus frutos de muerte. Es relevante la comunicación directa de Dios con su pueblo, y la utilización que El hace de algunos personajes excepcionales, gracias a la docilidad (obediencia) de éstos, al accionar de su santo Espíritu en ellos; Lo que además era notorio para el resto del pueblo, por ejemplo: (Genesis41:38)
  • 17. Éxodo. El éxodo, es la historia de un Dios celoso de su pueblo en el buen sentido de la palabra. Un Dios omnipotente, que busca comunicarse con la criatura humana, y utiliza todo tipo de medios comunicativos (ángeles en su pleno ministerio, lo que será común en el antiguo testamento; manifestaciones directas, a través de los profetas o de cualquier individuo que a voluntad eligiese.) sin embargo, moisés, es la figura representativa en ésta labor de organizar el pueblo de Dios y sacarlo del yugo de los egipcios. Llamo mi atención, la rebeldía, desobediencia e incredulidad de aquel pueblo para con un Dios que tenia con ellos, manifestaciones tan directas. Mi pregunta es: Eran ellos tan obstinados? O es la percepción lógica que le queda a uno después de ver la interacción de un Dios perfecto que pide obediencia, a un pueblo imperfecto y humano? La verdadera razón la desconozco, pero si esa relación se diera con nosotros en esas mismas dimensiones en la actualidad … que tan desobedientes nos veríamos? Y viene a mi mente la petición continua de Dios a moisés: “Hacerse cargo” “estar pendiente” de su pueblo, es decir: El corazón de la misión en el éxodo parecía ser: Constituir el pueblo de Dios, diferenciarlo del resto, ser el pueblo elegido; y yo me pregunto, si aún hoy, es notoria la DIFERENCIA del pueblo de Dios, con respecto al resto de los humanos. De lo que Dios hizo por su pueblo, esta lleno el éxodo, y entre sus obras, diferenciar su actuar , del actuar de las tinieblas. (Éxodo8:14-15), dice que los magos desistieron de la competencia. En ( Éxodo8:19), Dios deja en claro que haría diferencia entre su pueblo elegido y el resto de la población; y en ( Exodo22:17), da la orden contundente de acabar la hechicería.(solo como para hacer una citación, por que a través de toda la Biblia, notaremos que Dios, es un Dios celoso , que no soporta la idolatría, la hechicería, y todo aquello que no sea El, o que conduzca a El. Así pues, que si quieres ver la grandeza de Dios y su poder, tienes que entregarte a El solamente. Prueba de ello son los innumerables hombres a través de los cuales El actuó y actúa mostrando su poder. Estos hombres tenían diferente personalidad, estilo, historia. Pero tenían en común, la sumisión y obediencia a su palabra; y en muchas ocasiones que éstos hombres le fallaron, Dios les permaneció fiel, generalmente por que les había hecho promesas, y El cumple sus promesas. Se organiza pues en el éxodo toda esa filosofía y estilo de vida, según la voluntad de Dios, a través de Moisés.
  • 18. Levítico y Números. Si algún concepto o mandato divino predomina en levítico, es: “vosotros seréis santos, por que yo soy santo (Levítico11:45). Es lógico que un padre, desee verse de alguna manera reflejado en sus hijos; así que la pureza en toda la extensión de la palabra está bien fundamentada en éste libro. La perfección era la obsesión. A tal punto que con el paso del tiempo, creo yo, se perdió un poco el espíritu del ritual, quedando muchas veces el solo ritual; convirtiéndose esto en un problema que Jesús debió retomar, recordar y hasta reorientar, como lo manifiesta en (Marcos2:23-28). Cuando es contundente al recordar, que es mas importante el ser humano que el ritual, y esto se mantiene, cuando le dice a Martha, que maría eligió la mejor parte (Lucas10:38-42). Cuando le dice a la gente, que la mujer que le unge, está haciendo buen uso de su perfume (Marcos14:3-9). Cuando cura al ciego en día sábado (Lucas18:35-43), y estos son tan solo algunos pasajes bíblicos. Levítico expresa claramente la importancia del consagrado a Dios, la seriedad del compromiso de quien se consagra a Dios. Me es relevante el hecho de que en la Biblia no esté estipulado que los servidores del señor tengan que ser célibes, como lo confirma pablo en (1corintios7:1-11) o (Números18:7); Pero si esta la seriedad del compromiso ante Dios: “Quien hace votos al señor, que los cumpla” (Levítico27:28) (Números30:3). Ahora: Es obvio que dirigir al pueblo en nombre del señor, nunca ha sido fácil (Números11:14-17), y nunca olvidar que es Dios mismo quien actúa a través de sus siervos, a pesar de sus dones, actitudes e imperfecciones (Números11:17) (Números12:3-9) (Números24:16) (Números27:18).
  • 19. Deuteronomio. Con respecto a éste libro, empezaré preguntándome: 1)Por que muchos llamamos limosna al diezmo? Por que el diezmo, es un compromiso del 10% que yo debo entregar a Dios a través de sus servidores consagrados; como un reconocimiento de su misericordia para con migo al darme todo lo que me da. (mientras que limosna, es un donativo o subvención que cualquiera que lo desee puede hacerlo.) A través del diezmo, yo en el plano material, lo que hago es un reconocimiento de que El, es el dueño de todo cuanto existe, y me hago participe o miembro activo de su plan para con su pueblo. 2) Ofrenda y primicia, son otro compromiso del que poco se habla. Ahora: Deuteronomio, resume perfectamente lo que fue la misión de moisés, o será mejor decir; que es un buen resumen de la voluntad de Dios para con su pueblo, a través de moisés.
  • 20. Libros históricos y narrativos: Josué. Resulta que moisés, con toda su entrega, no fue digno de llegar a la tierra prometida (Deuteronomio32:48-52). Esto solo nos prueba, que delante de Dios, nadie está limpio o es puro de pecado (Job14:1-5); y el señor en su actuar, le entrega las riendas a Josué (Josué1:1-9), y le hace énfasis en (Josué1:7) “sé fiel, no te desvíes ni a la izquierda, ni a la derecha, para que tengas éxito.” Esto explica entonces nuestro trato con un Dios que esta vivo, que quiere lo mejor para nosotros, sus promesas para nuestra vida son excelentes, PERO, para que esto que El quiere en nuestras vidas sea posible, necesita de nuestra parte, la obediencia, que es la llave de las bendiciones. Es decir: Su proceder para con nosotros, depende de nuestro proceder para con El, lo cuál es intercomunicación, que solo es posible entre seres vivos, por que con lo inerte, que yo sepa, no hay interacción, con juicios de valor o procedimiento. (El hecho de que El sea bueno con nosotros, a pesar de nuestro pecado, solo nos prueba su fidelidad, amor y misericordia para con nosotros.) Bien: Josué, nos muestra las batallas mas encarnizadas, al punto que me pregunté: No somos todos criaturas del señor? Y la respuesta que vino a mi mente fue: El que no está con migo, está contra mí (Lucas9:50). Es decir: Hay una guerra, y estarás en algún lado; lo mejor será estar del lado de quien pelea por ti (Éxodo14:14). Si lees Josué capítulo24, encontrarás el más corto, bello y completo resumen de la historia de Israel hasta ese momento. Moisés, tuvo la unción del Espíritu santo para organizar y guiar al pueblo de la esclavitud a la libertad. Josué, también bajo la acción del Espíritu santo, los llevó a la tierra prometida, la conquistó para Israel, se las repartió, y hasta la vivió.
  • 21. Jueces. Cuando Josué reparte la tierra prometida al pueblo de Israel, lo hace teniendo en cuenta a cada tribu. Entonces, veremos a cada tribu de Israel tratando de llevar las riendas de su propio destino, a través de sus propios líderes (Jueces); y al Espíritu de Dios, tratando de mantener su influencia sobre cada dirigente, pero entonces, brillan por sus errores y pecados; lógicamente con algunas excepciones aunque pocas. Una vez más, nuestra naturaleza humana desobediente y pecaminosa, queda bien expuesta.
  • 22. Rut. Es una mujer, ejemplo de nobleza. En Israel, cuando una mujer enviudaba y no tenía el difunto un hermano que tomara por mujer a la viuda; ésta quedaba en libertad de volver a su familia de origen y reorganizar su vida a su gusto. En ésta historia, una buena mujer llamada Noemí, enviudó y más tarde perdió a sus dos hijos; la mujer dejó entonces en libertad a sus dos nueras; una de ellas se marchó, pero la otra, Rut, se compadeció de Noemí y decidió acompañarla hasta su muerte. Lo que el señor más tarde recompensó con un nuevo hogar y una nueva familia, haciéndole parte del árbol genealógico de Jesús. Parece ser entonces, que el bien y también el mal tienen sus raíces, o dicho de otro modo: “si siembras el bien, eso cosecharás”.
  • 23. 1 Samuel y 2 Samuel. Estos libros son respectivamente secuenciales. En resumen, son una bella historia de la misericordia de Dios. Ana, era una mujer común de su tiempo, pero excepcional por su fe. Ella tenía el problema de la esterilidad, lo que le hacía blanco de burlas, a pesar de ser la preferida de su marido. Hasta el día que dejó de lado su dolor y resignación, y dio la batalla de la única forma que se pueden ganar las batallas: “De rodillas ante el señor”. Pues bien: Ella fue ante el altar del señor y a sus pies derramó todo su dolor y vergüenza, y pronunció con su boca ante el sacerdote del templo su necesidad del señor(1samuel1.9-18) de su poder, de su gracia, de su misericordia. Básicamente lo que hizo fue un pacto con el señor diciéndole: “Dame un hijo a través de éstas entrañas estériles, y yo lo consagraré a tu servicio (1samuel1:11). Pues bien, que crees que pasó? Dios le dio un hijo a quien llamó Samuel que significa SE LO PEDI AL SEÑOR (1samuel1:20), y ella lo consagró al servicio del señor como lo había prometido. (Llama la atención creo yo, el hecho de que ella dispusiera de la vida y futuro del menor de esa forma, es decir era posible en aquel tiempo por que se imagina ese cuadro en nuestros días con todo aquello de los derechos de los niños y demás? La verdad no me lo imagino, tal vez hasta lo de la consagración y educación lo veo factible en nuestros días ya que nuestro momento histórico es bien diferente.) Que crees que pasó? Samuel fue el mas grande ungido y usado por el Espíritu santo de su tiempo, y como si fuera poco, la contraprestación del Señor para con Ana, fue regalarle 5 hijos más.
  • 24. Samuel fue ejemplo de fidelidad al señor. Y le correspondió hacer ese empalme de un pueblo (Israel), el pueblo de Dios, guiado directamente por Dios o sus profetas, a ser un pueblo guiado por un rey como todos los demás (Samuel 8:1-9). El primer rey ungido fue Saúl, con historias de aciertos y desaciertos, envidias y demás; y ungió a David, el rey de Israel, sucesor de Saúl, quien cometió también sus errores, pero que en términos generales, se esforzó por buscar al señor y serle fiel. Además, que simple humano es realmente puro, santo, e intachable ante el señor? Nadie. También me llamó la atención el suceso de (1samuel 28:4-25), donde Samuel nos expresa o habla de un descanso que no debe ser interrumpido, el descanso de la muerte. (Por que se nos estaría planteando aquel tema de la corruptibilidad del cuerpo y la permanencia del espíritu. Ahora, Dios detesta la hechicería y demás temas afines, pero según esto, se deduce que tales cosas es posible hacerlas? Consultar los difuntos?.... Solo que como dijo Samuel: El descanso no DEBE ser interrumpido.)
  • 25. 1 Reyes y 2 Reyes. Curiosamente 1 reyes y 2 reyes; es la continuación del historial de los reyes en Israel, donde sobresale el hecho de que el gran rey salomón, fue también una promesa del señor hecha a su padre el rey David(2samuel7:12-17). Estos reyes, al igual que los jueces, fue también una estela de aciertos y desaciertos brillando muchas veces por sus infidelidades al señor. Pero se destacan por la gracia del señor, salomón y Ezequías, a pesar de sus pecados. Y como dice la palabra del señor: “Maldito el hombre que pone su confianza en el hombre.” El pueblo de Israel, el consentido de Dios, el elegido por El (Éxodo19:5) para ser su heredad, dirigido, gobernado y protegido por El; elige ser como los demás (1samuel 8:18-20); no le gustó eso de ser un pueblo excepcional, un pueblo especial, y prefiere ser dirigido por hombres, es decir por reyes, ser como los demás pueblos; y comienza entonces con el permiso respetuoso de su libertad concedida por el señor(1samuel 8:6-8), a vivir la experiencia de lo que significa depender del hombre, antes que de Dios. Ojo: Dios nunca les abandonó, ellos decidieron alejarse. Y durante el mandato de jueces y reyes, se perdieron a sí mismos, al punto de ser: El pueblo de Israel “sacado por la mano del señor de la esclavitud egipcia, y auto conducido por sus propias decisiones y errores al exilio y dominio babilónico. Desde donde claman nuevamente a Dios su misericordia, ayuda y liberación.”
  • 26. 1 crónicas y 2 crónicas. Son libros que hacen un fuerte comprimido de lo que es la historia de Israel como pueblo organizado, hasta que logran por sus actitudes, ser desterrados de Jerusalén (2crónicas36:17-21) por 70 años. 70 años? Y se quejaron por que al salir de Egipto, duraron 40 años en el desierto?. (2crónicas36:22-23) habla del edicto de Ciro, rey de Persia, quien manifiesta además, estar cumpliendo un encargo del Dios del cielo, (como para reafirmar que Dios tiene el poder sobre todos y sobre todas las cosas, y que actúa como le place, y a través de quien quiere) y autoriza entonces de éste modo la libertad de su pueblo. La pregunta que me hago es: Que tanto aprendió el pueblo de Israel de su propio error y sufrimiento? Ese tiempo que transcurre entre la narrativa de 2crónicas 36:21 a 2crónicas 36:22; que le aportó esa experiencia tan difícil al pueblo de Israel?
  • 27. Esdras y Nehemías. Son libros que nos narran el regreso de Israel a su tierra, su templo y sus costumbres (Nehemías10:30). Y se supone que Israel regresa a su tierra y sus raíces culturales y religiosas con un grado mayor de madurez después de la dura experiencia.
  • 28. Tobías. Es un libro que demuestra la fidelidad de Dios y todas sus bendiciones para con quienes le son fieles.
  • 29. Judith. Este libro narra la historia de una mujer valiente y supremamente inteligente. El caso es que el pueblo de Israel estaba amenazado por sus enemigos, rodeado, presionado, y sus líderes habían tomado la decisión de rendirse; entonces surge la sagaz Judith, con lo que creo yo, es la enseñanza principal de éste libro: Dios protege a quienes le son fieles, y abandona o puede olvidar a quienes le dan la espalda.(Judith5:17-21); y el planteamiento que todos nos hacemos ante los momentos difíciles y la desesperación es: Dios solo me está probando o me abandonó? Y la respuesta nos la da nuestra conciencia que es nuestro mas efectivo juez. “si yo cumplo la voluntad de Dios, El solo me deberá estar probando, y si me he desviado de sus mandatos, lo más probable es que me haya dado también la espalda, y ese es el peor castigo. Ahora: Si yo cumplo con sus mandatos, también por lógica, estaré dispuesto a dar hasta mi propia vida, si es esa su voluntad, pero permanezco firme como lo hizo Abraham, cuando de corazón estuvo dispuesto a sacrificar a Isaac su hijo, por que Dios así se lo pedía. En términos más sencillos la cosa es: Me esfuerzo como si todo dependiera de mí, pero, espero humildemente el cumplimiento de la voluntad de Dios.(Judith8:9-31). En conclusión: Judith, con toda esa fuerza espiritual, lo que hizo ante aquella situación de acorralamiento que tenía Israel por sus enemigos fue; Encomendarse al señor (Judith capitulo 9), y luego utilizar su belleza para seducir al jefe máximo del ejercito enemigo, y cuando lo tuvo suficientemente cerca, lo decapitó; luego animó a su pueblo para que atacara al enemigo, aprovechando el estado de conmoción en que se hallaban, anotándose así la victoria. Y lo más importante, no se olvidó de dar las gracias a Dios por el éxito obtenido.(Judith capitulo16).
  • 30. Ester. Ester, era una mujer judía, virgen, joven, frágil y muy bella. Que por esos designios divinos y de una manera muy particular, llega a ser reina de su pueblo, y coincidencialmente en la historia humana pero muy probablemente previsto por Dios, ella estuvo en el lugar correcto para interceder por su pueblo Israel ante el rey; en un momento en que por soberbia de un súbdito real de nombre Amán, su pueblo estuvo expuesto al ataque y la destrucción. Una ves más, primero acudió al Dios del cielo, imploró su ayuda, le entregó su miedo e hizo lo que tenía que hacer con lo que tenía a su alcance, y obtuvo el éxito.(Ester capitulo14.) Nuevamente quedan en evidencia: El ayuno, la oración, el sentido practico de las cosas y el abandono en las manos del señor; como las armas espirituales más frecuentes y efectivas ante las adversidades que debemos enfrentar.
  • 31. 1 Macabeos y 2 Macabeos 1 macabeos se asemeja más a un libro histórico de su tiempo. 2 macabeos, narra la parte espiritual de ese momento en su época. Básicamente: Macabeos hace referencia a la lucha de la familia Macabeos por defender la tradición religiosa de los judíos en medio de tantas tendencias culturales, lo que obviamente es muy importante.
  • 32. Libros sapienciales y poéticos: Job. Los libros sapienciales y poéticos en términos generales, enseñan verdades sobre todo lo que nos compete a los seres humanos, hablan sobre lo bueno y lo malo, sobre lo divino y lo humano, es decir: Nos educan y orientan en la vida. En Job, aprendí que: 1- Nosotros somos merecedores de lo que nos sucede, por que “somos pecadores según la plenitud de la ley y la santidad de Dios” ya que la ley si hay algo que revela, es el pecado. Pero la salvación solo nos llega por la justicia y misericordia de Dios. 2-El pecado es ante todo un asunto de conciencia, es decir, no puedes sentirte culpable de lo que no sabes que haz fallado. 3- Dios es un Dios de justicia, por eso los que en el libro de Job, tratan de defender el actuar de Dios ante Job, eran los que en el fondo culpaban a Dios. Pero Job, nunca aceptó el castigo de Dios, nunca. Por que en el fondo sabía que Dios es justo, y por lo tanto, no podría cobrarle las faltas que no había cometido; pero si probarle para conocer su corazón, y fue entonces finalmente recompensado. 4- No puedes estar seguro de la fidelidad de alguien, si ese alguien no es sometido a la tentación o prueba; y en Job aprendí, que siendo el diablo el antagónico de Dios, también él le sirve a Dios como mecanismo de prueba y selección de sus fieles, es decir: Satanás con su guerra encarnizada contra Dios, atropellando a la pobre humanidad, aún le sigue siendo útil a Dios, seleccionándole sus hijos fieles de los infieles, mediante su vigilancia y acusadera ante el trono de Dios.(Job1:1-22 Job 2:1-13_ Apocalipsis12:10) Por eso te invito a que analicemos:
  • 33. La mirada maliciosa de satanas. (Rey de las tinieblas) Para empezar, reconozcamos el falso mito de algunos al creer que Satanás no existe. Ojo: Satanás existe, lo que sucede es que es una forma o mecanismo de sus ataques, así tu bajas la guardia facilitándole el controlarte y manejarte a su antojo. Tengamos presente que: Dios es tu Padre y tu su hijo. Los planes de Dios para contigo son los mejores, es decir: Tu realización personal, el logro de tus sueños, tu crecimiento interior y en todos los aspectos. El quiere tu máxima evolución, que seas un digno hijo suyo, que utilices todos los dones, habilidades y aptitudes que son como semillitas dentro de ti dispuestas a germinar y crecer todo cuanto sea posible. Satanás en cambio, quiere arrebatarte ese poder, me explico: “sabemos que si le damos a nuestros hijos todo lo que nos piden por el solo hecho de ser nuestros hijos, sin que esto les represente algún esfuerzo, les estamos haciendo inútiles; y la principal consecuencia será que no valorarán tanto lo que se les dé, como si lo harían en el caso dado de que algún sacrificio les hubiese representado recibir la dádiva”. El punto es que para crecer realmente en la vida, necesitamos disciplina y esfuerzo, y un buen padre le proporciona esa posibilidad a sus hijos, para que logren ser autosuficientes en el buen sentido de la palabra. Satanás por su parte, se enamoró del poder de Dios, y siendo el ángel bello junto al trono de Dios, se olvidó del sentido de las proporciones, es decir: Es sencillo comprender por ejemplo, que existen personas que por su formación o poder, están “por encima”, y hay gente que está en una situación “inferior” a la tuya, sin que eso tenga que trastocar tus anhelos y aspiraciones. También sabemos, que si traspasamos esa línea evidente de comportamiento social y optamos deportivamente por atropellar a nuestros “inferiores”, por ley de vida, es muy probable que se nos devuelva lo que hemos hecho; y si estando en una posición inferior, de forma temeraria nos atrevemos a desafiar a aquellos que tenemos por encima nuestro, probablemente no nos valla bien, y si algo se logra, tal ves las consecuencias pudieran ser catastróficas. No quiero decir que en la vida no se presenten excepciones, puede que eso suceda, pero lo que planteo es la más alta probabilidad que se te puede dar. Tampoco digo que no tengas aspiraciones en la vida y te paralices. Lo que estoy diciendo es que:
  • 34. Conciente de tu realidad, de tus sueños y deseos debes proponerte lograr tus metas, llegar a la cima; pero tienes que saber cómo hacerlo. (por que para Dios, cuenta cada paso que das en el recorrido). Pues bien; Luzbel quedó obnubilado con el poder de Dios, y se acostumbró tanto a él, que se olvidó de quien era el superior, y por consiguiente, el sentido de humildad fue desplazado por el sentimiento de orgullo, y la consecuencia fue: el ángel caído, el destituido del cargo, pero en lo que si creció fue en la experiencia o conocimiento de los bajos instintos. Es decir: el quería ser rey así como Dios, y bueno alcanzó a ser príncipe pero de las tinieblas, y ni siquiera en las tinieblas es rey ya que las tinieblas son tinieblas hasta que llega la luz; la razón de ser de las tinieblas, su existencia misma, depende de la presencia ó ausencia de la luz. Si no hay luz, existen, pero si llega la luz, dejan de ser. Por tanto el príncipe de las tinieblas, lucha por mantenerte alejado de la luz. Cómo lo hace? Engañándote. Si la Biblia define “este mundo”, como el conglomerado de todos los vicios y placeres carnales, entonces podemos afirmar que Satanás en eso si es el rey de este mundo (solo da un vistazo a la cátedra que dan sobre el tema los servidores de la magia negra, es decir los servidores de la oscuridad, los servidores de Satanás.) Pero no olvides, que el exceso de éste mundo, es tiniebla, y que dominará tu vida hasta que le des paso a la luz, y valga la oportunidad para resaltar que Dios tu padre, te dio poder también en eso, es decir, tienes el libre albedrío, tienes el poder para decidir de que llenarte, de los placeres de éste mundo que te conducen a las tinieblas concediéndole a Satanás el deseo de ser rey en tu vida, o darle cabida a la luz de cristo a través de su enseñanza en la palabra escrita y en tu corazón, tomando el control de tu vida y ejerciendo como digno hijo de Dios. Con frutos o consecuencias de paz y libertad.
  • 35. “El que manda, manda aunque mande mal y a usted no le guste” Es un dicho popular, pero es además ley de vida, es relevante y se necesita un mínimo de humildad para entender, comprender y aceptar este concepto. Pero si estas lleno de orgullo, se te dificulta, y si estas lleno de orgullo en demasía, entonces siempre estarás conspirando contra ese principio básico, y hasta sufriendo vastas consecuencias por ello. Lo curioso de Satanás entonces es que: Siendo el ángel bello junto al trono de Dios, quiso salir de su situación como servidor o súbdito (donde tenía una autoridad concedida por el rey eterno para nada despreciable) y ser como El, ser como Dios. Dios le pudo destruir, sin embargo decide expulsarlo. El iluso, ciego de orgullo, viene a crear su imperio no ya entre ángeles, sino entre los hombres (Apocalipsis12:7-9)( Apocalipsis12:17). Un imperio de porquería, por que lo único que sabe administrar es nuestra miseria humana (envidia, orgullo, ignorancia, lascivia, debilidad corpórea, etc..) Ahora: Rey que se respete, tiene poder sobre sus súbditos, pero este pobre rey tiene poder si el súbdito se lo permite dentro del libre albedrío. Y cuando quiere joder a alguno, tiene que ir primero de sapo ante el trono de Dios, a pedirle permiso para que lo dejen actuar. (Job1:6-12), lo que resulta humillante para un ser soberbio. Y como si fuera poco al hacer ese papelón, aún sigue sirviendo a Dios, “haciéndole el control de calidad con sus hijos”, o será mejor decir: control de fidelidad a Dios? Hoy por hoy, Satanás deambula por el mundo, vigilando cada cosa que hacemos, busca la manera de hacernos caer, así como el cayó, para luego autoproclamarse rey, se mantiene de sapo acusándonos delante de Dios, utiliza sus espíritus inmundos, sus demonios, nuestros miedos y debilidades, para fomentar su imperio con cimientos de vanidad y orgullo, y nos hace sufrir lo indecible. Pero como dice la palabra de Dios:
  • 36. “Un espíritu contrito y humillado, Dios no lo desprecia”. Eso tiene como trasfondo, la humildad, la obediencia a Dios, el reconocimiento de quien es el que manda, quien es el Rey de Reyes, y como hijos de El, con esta actitud tenemos a disposición toda su protección y poder. Así las cosas, verás como Satanás después de grandes esfuerzos por seducirte, someterte, y en el peor de los casos creo yo, poseerte con sus espíritus y demonios, le toca salir como frágil brisa, dejarte en libertad, dar la espalda; y lo podemos constatar en cada caso real de posesión demoníaca que es destruida por exorcismo; y es que aquellos hijos de Dios, que en su libre albedrío se han dejado seducir por Satanás, convirtiéndose en sus vasallos o servidores, saben que ante el verdadero poder de Dios, no hay espíritu inmundo que aguante, y es que ellos así como su patrón, dentro de todo este proceso, saben que Dios es superior, es el que Es, aunque traten siempre de camuflarse, de buscar falsas explicaciones. Para el rey del orgullo es difícil comprender y menos aceptar el misterio, el poder y la grandeza de la cruz de cristo. Por eso, muchos de sus servidores (hechiceros etc..) ven a Jesucristo como un perdedor, y así lo explican, pero he ahí el detalle: “La cruz de cristo, tiene el trasfondo de la humildad”. ¿ Cómo interpretas entonces a Dios, haciéndose hombre para enseñarnos a dominar nuestra miseria dentro del libre albedrío; para darle prioridad al espíritu, que es lo que nos enaltece como dignos hijos de Dios y partes de El, de su naturaleza divina?. Pero cómo puede un soberbio entender de humildad? Sin embargo, desde que Jesucristo estuvo en esta tierra, hasta hoy, poseído o endemoniado que es llevado a los pies de un ungido de Dios y respaldado por su poder:
  • 37. Ante la orden liberadora de Jesucristo, no hay demonio que aguante, le toca irse. Recuerda: La guerra es de todos los días, ante todo en el plano espiritual y con nefastas consecuencias en el plano material o físico. “No solo de pan vive el hombre” (recuerdas esas palabras?) Por que Satán te ataca en el flanco que para él resulta fuerte: La carne, su debilidad; pero tu puedes contrarrestar, fortaleciendo tu línea de poder heredada de tu padre celestial, que es el espíritu, tu obediencia a El, tu oración constante a Dios y fe en El. Si deseas conocer mas sobre lo que Dios quiere de ti y de cómo defenderte de Satanás y perderle el miedo si es que se lo tienes, léete la Biblia que es palabra de Dios escrita, sino la comprendes, busca ayuda en alguien que realmente la conozca y practique. Mientras mas conozcas la palabra de Dios, mejor te defiendes de los ataques de Satanás. Recuerda: Creer que leer la Biblia te enloquece, es otra artimaña del mal para alejarte de la luz, de la verdad; y nunca olvides que: “Satanás ronda como león rugiente buscando a quien devorar”.
  • 38. Salmos. En algún momento anterior me pregunte por lo que fue la historia de Israel durante su destierro a babilonia. Pues bien, creo que el libro de los salmos es un compendio de esa infinidad de vivencias, y a juzgar por lo que en dichos salmos se expresa, se puede inferir o intuir que les toco vivir de todo, y que la experiencia fue grandiosa como crecimiento personal y comunitario, además de que nos da un referente de cómo orar y buscar a Dios actualmente.
  • 39. Proverbios, Qohélet, Sabiduría y Sirácida. Son libros que nos educan en y para la vida, es decir: Son o deben ser lectura diaria obligada, por que todos los días debemos aprender algo.
  • 40. Libros proféticos: Es bueno recordar que los profetas son los ungidos y enviados del señor para orientar, exhortar y guiar a su pueblo. Es un don magnífico de Dios para con algunos de sus hijos que deben ser ante todo dóciles y obedientes a su palabra. No sobra decir, que es un don que particularmente exige mucha responsabilidad y fidelidad por parte del hombre elegido por Dios para éste fin.
  • 41. Isaías. Isaías, es un gran profeta: 1-Exhortó a su pueblo en su situación contemporánea a seguir los caminos del señor. 2-Predijo con claridad la venida del Mesías, y lo describió perfectamente. 3-Aun son vigentes hoy sus profecías.
  • 42. Jeremías. Es el profeta que cuestiona nuestra conciencia, nuestras actitudes, nuestra fidelidad a Dios, y las consecuencias de nuestros actos. Fue un profeta dentro y para su tiempo, pero dado que enfrento situaciones inherentes al ser humano y su comportamiento, sigue siendo vigente su mensaje.
  • 43. Lamentaciones. Son oraciones o expresiones del alma para con el señor. Estos son escritos similares a los salmos, en tanto que son un relato de la relación del hombre con su entorno y con Dios.
  • 44. Baruc. Baruc, es considerado un profeta menor; yo diría que según (Jeremias36:4_Jeremias36:19), Baruc es alguien muy cercano a Jeremías; tal vez su mano derecha en algún momento, pero el contenido de su mensaje es en esencia, la reafirmación del mensaje de Jeremías.
  • 45. Ezequiel. A pesar de que se le trata de desquiciado, en especial por sus llamativas visiones; Yo diria que es propio de los hombres llenos del Espíritu santo y dirigidos por El. Quienes han visto la acción del Espíritu santo de Dios en el hombre, no les parecerá tan raro el actuar, y la experiencia vivida por Ezequiel. En cuanto a su mensaje, es dirigido a las situaciones de su tiempo pero que también es aplicable a nuestro tiempo y nos llega muy profundamente. De hecho, muchos de sus mensajes, son los mensajes enfatizados por Jesucristo. Es por ejemplo una belleza (Ezequiel capitulo 18) ; También describe al futuro Mesías Jesucristo, y por otro lado (Ezequiel39:29), habla de la promesa de Pentecostés, en un tiempo, donde el Espíritu santo, solo lo tenia el sacerdote, el rey y el profeta; es entonces bastante significativo y futurista en su momento. Ezequiel, hace énfasis en el templo, y uno se pregunta: En cuantas dimensiones de la palabra templo se debe reflexionar? 1- El templo de Israel, en su planta física que vendría siendo entonces el templo de Jerusalén? 2- El templo de Israel, en su dimensión espiritual, como templos del Espíritu santo que es cada individuo? 3- Jesucristo, que no muere y permanece a través de su resurrección? 4- La iglesia actual, que somos cada uno de nosotros, templos del Espíritu santo en el presente? Ahora: Ezequiel, habla del implante de una teocracia ideal, ya que el señor mismo asumirá las funciones regias; y Jesucristo tiene como promesa para todos, el envío del Espíritu santo después de su muerte (tal ves para que los verdaderos adoradores, adoren al padre en espíritu y en verdad?) Así las cosas: El primer mensaje que nos entrega Ezequiel en aquellas condiciones de destierro, es el descubrir, que antes que el templo material que tanto valoran, lo más importante, es la purificación del templo espiritual, que es el corazón de cada persona; compartiendo y conformando un reino caracterizado por la paz y el amor. Y es que:
  • 46. El Reino de Dios, es el Espíritu Santo de Dios en cada corazón, con frutos de paz y amor. (Romanos14:17) El mensaje esencial de Ezequiel, es entonces enseñar o revelar a su pueblo, que el verdadero templo de Dios, es el corazón del hombre, y su consecuencia o prueba de su presencia en él, es una convivencia armoniosa y pacifica con los demás; de allí que centre su mensaje como los demás profetas, en exorcizar el mal a través de la conversión.
  • 47. Daniel. Sobresale especialmente por su estilo apocalíptico, pero ante todo, es un hombre dócil en las manos del señor; que se deja guiar por El a través de su santo espíritu, y por eso está lleno de sabiduría y los secretos le son revelados. Daniel, es pues ejemplo de sumisión al señor, y un profeta de y para su tiempo, que exhorta a su pueblo principalmente.
  • 48. Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahún, Habacuc, Sofonías, Ageo. Son una estela de profetas denominados menores, muy similares entre ellos en cuanto a sus mensajes de exhortación al pueblo para que se convierta, en situaciones puntuales de su tiempo, y llamando al cambio de actitud de las personas para que dejen de lado el ritualismo de la ley, y capten el espíritu de la misma. Que debe ser el respeto por el otro, asumiendo este estilo de vida como el verdadero sacrificio agradable a los ojos del señor.
  • 49. Zacarías. Resulta conciso pero preciso en cuanto a restauración se refiere, tanto del templo como del espíritu del hombre; siendo el punto culminante, su alusión a la muerte de Jesucristo, como sacrificio de salvación para la humanidad, como restauración del hombre delante de Dios y de sí mismo.
  • 50. Malaquías. Trata de forma concisa, lo que significa el verdadero espíritu de la ley; donde el objetivo central, es el hombre en sí mismo antes que el rito, y al rito mismo como ofrenda pura ante Dios, que simboliza además la obediencia del hombre a Dios.
  • 51. Nuevo Testamento: Los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan.) tienen como objetivo central a Jesucristo, nos muestran su vida, su misión y sobre todo su enseñanza, su mensaje. Vale hacer la observación que hizo el mismo Jesucristo” Yo no he venido a abolir la ley, yo he venido a perfeccionarla.” (Mateo5:17-20), esto ante todo nos deja claro, la vigencia del antiguo testamento, en especial la ley de moisés, solo que El va mas allá del ritual, y nos enseña el espíritu de esa ley, que tiene como centro fundamental al hombre en sí mismo, quien es superior al rito, y reafirma la voluntad de Dios Padre manifiesta desde el principio cuando dijo: “misericordia quiero y no sacrificio”. Cada vez que solicitó obediencia de su pueblo para con sus mandatos; o cuando los profetas incontablemente describieron el carácter de un Mesías pacifico, humilde, ejemplo de perdón y amor, y muy ajeno a lo que la mayoría esperaba: (Un guerrero, opresor, castigador etc.) Ahora: Mateo, es parco en su volumen, expresión etc. Marcos, a pesar de que se le considera el evangelio base, de donde se desprenden los demás evangelios, en realidad me parece supremamente comprimido. Lucas, es exquisitamente narrativo; Juan, es particularmente espiritual, es el que mejor nos describe a Jesucristo y su entorno. No entraré en mas detalles con respecto a cada uno de los evangelios; por que ellos deben ser y son realmente motivo de estudio frecuente por parte de los cristianos. De hecho: Cuando nos referimos a la Biblia, la palabra de Dios escrita, tal vez lo primero que llegue a nuestra mente, sean precisamente los evangelios; Aunque pienso que la idea lógica sobre la Biblia debería ser siempre, un antiguo testamento (con la promesa del cristo) y un nuevo testamento (con el cristo ejerciendo su apostolado, y sus apóstoles, extendiendo su mensaje), dándonos a conocer a Dios padre por la gracia y con la asistencia del Espíritu santo. Por que el objetivo de la Biblia, es que: Conozcamos al padre (Dios) y obedezcamos sus preceptos. Si obedecemos sus preceptos, somos salvados y tenemos la consecuencia de entrar en su reino. Y su reino , es la justicia, la paz y el gozo en el Espíritu santo.(Romanos14:17). Pero entonces:
  • 52. De que somos salvados? De nosotros mismos, en cuanto a nuestras pasiones e instintos carnales que generalmente logran someternos para vivir en el pecado, es decir: “ Todo aquello que nos recrimina nuestra conciencia”, (Romanos14:22-23), de ahí que eduquemos nuestra conciencia con base en la palabra de Dios. Entonces somos salvados de nuestra primera muerte, que es vivir en el pecado, y por consiguiente seremos salvados de la segunda muerte, que es el infierno. El fuego eterno que nunca se apaga; pero que podemos evitar con nuestra fe en Jesucristo. Así las cosas: A) - El PADRE: Quiere que seamos su pueblo y El nuestro Dios; quiere que seamos perfectos por que El es perfecto, y El es nuestro padre y nosotros sus hijos. Pero hay un impedimento: Nuestra debilidad, nuestra impureza revelada a Abraham por la ley, y es el pecado; un pecado que nos hace inertes o muertos a su gracia, y ante el que ninguna ofrenda de sacrificio logra rescatarnos y presentarnos puros ante su presencia. Pero entonces, el mismo Dios padre elige la ofrenda de sacrificio que nos hace puros en su presencia y nos evita la segunda muerte (que es el fuego eterno o infierno), siempre y cuando aceptemos esa redención gratuita; mediante nuestra fe en Jesucristo, en su resurrección, en que Él ya pagó por mi salvación eterna. Esa ofrenda de sacrificio elegida por el propio Dios padre, es su propio hijo: Jesucristo, muriendo en una cruz por nuestros pecados, por que fueron nuestras bajas pasiones y pecados los que le llevaron a la cruz, y El, siendo inocente, aparece ante el padre, ya resucitado, con nuestros pecados a cuestas para ponerlos a sus pies quedando por consiguiente “doblegado Satanás ante Dios padre” B) – JESUCRISTO, EL HIJO:
  • 53. Jesucristo nos enseña cómo salir de nuestra primera muerte (el pecado), cómo doblegarle en nuestra propia carne. Cómo empezar ya, aún encarnados en estos cuerpos físicos, a vivir según la voluntad de Dios Padre, a ser perfectos como El por nuestra fe en Jesucristo. Y nuestro esfuerzo personal en ser cada vez mejores según la enseñanza de Jesús: Amar a Dios sobre todas las cosas y a los demás como a nosotros mismos. Debemos entonces empezar por amarnos nosotros mismos. Por que según sea nuestro amor por nosotros, así será consecuencialmente nuestro amor para con los otros; y mas vale que amemos bien a los otros, por que ellos al igual que yo, son hijos de Dios. Y Dios quiere lo mejor para sus hijos. (Esta es la llave que a la inversa, abre la puerta del mundo de las tinieblas, auspiciado por Satanás.) Que se establezca entonces la justicia en este mundo, y nos permita gozar y disfrutar desde ya, lo que será la vida eterna en el cielo.(por que recuerde que hay vida eterna; sea en el cielo o en el infierno, pero la hay. Y si según nuestra santa madre iglesia, el purgatorio es para purgar o limpiarnos del pecado para llegar a Dios, que mejor lugar que esta tierra para hacer esa tarea? (Recordemos la parábola de Jesucristo, sobre Lázaro y el rico epulón. Entre todo su legado y demás testimonio de vida.) (Lucas16:19-31). Ahora: Aterricemos eso de:
  • 54. Amarnos a nosotros mismos. Cuando yo me amo, lo primero que hago, es luchar o esforzarme por estar bien, sentirme bien, y además eso se nota; por que generalmente, cuando yo estoy bien, tengo buenos sentimientos para con los demás, el sol brilla mejor, el día es más bonito; y cuando estoy mal, conciente o inconcientemente, todo me parece mal, me aburre y conciente o inconcientemente, también me desquito con los demás. Y que es estar bien? Popularmente se dice que es tener salud, dinero y amor. Y que eso constituye la felicidad. A ver: 1- Con respecto al dinero, ya está comprobado que te da comodidades, bienestar, tranquilidad, reposo, en otras palabras, que “te ayuda mucho”.(Esto, en el mejor de los casos, asumiendo que fue bien habido y como están las cosas hoy por hoy, que no tiene usted un ejercito de maleantes tras usted, buscando la manera de arrebatárselo.). Sin embargo, asumiendo que todo lo bueno con respecto al dinero le ha pasado, y que se siente el dueño del mundo, también hay otros factores que le siguen arrebatando el sueño de felicidad o de estar bien, como por ejemplo, el estrés generado por la seguridad del mismo dinero. (Lo que ocurrió con Jesucristo y el joven rico que quería seguirle; y que además llevó a Jesucristo a exclamar: Que seria mas fácil la entrada de un camello (pita o cuerda gruesa) por el ojo de una aguja, que un rico entrar en el reino de los cielos.). Por que se necesita que el rico, tenga una espiritualidad muy profunda para que el dinero no le aleje de Dios y sus mandatos; ya que el dinero te posibilita toda clase de tentaciones y excesos, te sirve el pecado a la carta, y se necesita ser muy grande espiritualmente para no caer. O el factor emocional, del cual sabemos que en términos de honestidad, no podemos comprar con dinero; por lo tanto ya estaríamos entonces en los terrenos del amor. 2- El amor: Para que halla amor, no se necesita del dinero. De hecho este nace muchas veces , sin que tengamos conocimiento de que situación atraviesan nuestras cuentas bancarias; y es que:
  • 55. El amor, es algo que nace y es más inherente a una actitud del individuo, a su forma de ser tanto física como espiritual. Al cómo cuidas de ti mismo y tratas a los demás, a tu cultura y formación, lo que en ocasiones te lleva casi a elegir instintiva o inconcientemente.(y digo casi, por que no comparto mucho ese paradigma de que uno no elige de quien se enamora; lo más adecuado sería preguntarnos y reflexionar sobre el por que siento atracción hacia determinada persona, los seres humanos por lo general tendemos a llenar nuestros vacíos, o será mejor decir que tendemos a complementarnos? Tal vez lo ideal seria que eligiésemos a quien amar en lugar de que el amor nos eligiese a nosotros. Después de todo nuestros antepasados no estaban tan perdidos cuando propendían por hacer arreglos matrimoniales, alegando que el amor llegaría después, ya que el afecto, el amor surgen de la convivencia y el buen trato, yo no puedo amar a quien no conozco (aunque tal vez si, sentirme atraído (a) ) Que por los casos de infidelidad en el pasado, no se culpe a lo del arreglo matrimonial, por que hoy por hoy los arreglos matrimoniales no son lo más común, y la infidelidad persiste, y hasta se ha incrementado diría yo. (por que creo que la infidelidad es una cuestión de irresponsabilidad e irrespeto frente al otro, frente a uno mismo, frente al compromiso, frente a los hijos y la sociedad en pleno; la infidelidad es mas una cuestión de darnos gusto a nosotros mismos, haciendo negación del sacrificio y la renuncia que hacemos cuando adquirimos un compromiso.) La infidelidad vendría siendo la materialización o más bien el egoísmo en acción. Si la familia es el núcleo de la sociedad, la infidelidad es el cáncer de la misma; ya que en el “matrimonio” a diferencia de los negocios se involucran sentimientos, siendo el más importante la lealtad. Y la infidelidad, es un acto de deslealtad, (para empezar, de deslealtad sentimental, por que también se llega a casos de crueldad y muerte que tienen el trasfondo de la infidelidad.) Gracias a la infidelidad, hay muchos matrimonios destruidos y otros de fachada, a tal punto que como en el cáncer , no sabemos muchas veces si lo que vemos en la enramada social es real , debido a la apariencia y el sub mundo de mentiras, engaños, y porquería; pero si vemos sus frutos. Donde las principales victimas son los que nada tienen que ver, muchos indefensos, los hijos … etc..
  • 56. La infidelidad no debería existir, solo despedidas asumidas, concertadas en términos de salud mental. Por que tampoco podemos ser ajenos a la realidad de que nos equivocamos, y a la existencia de matrimonios “no viables”. Seria ideal entonces, manejar acuerdos de separación enmarcados por la justicia y el respeto. Al elegir pareja, deberíamos darle menos importancia a los sentimientos que suelen ser tan cambiantes, y rescatar un poco la costumbre de nuestros antepasados y sus matrimonios arreglados pero con la variante de que quien elija a la pareja sea el implicado (a), ya que será el o ella quien responda por el compromiso. Usted se imagina algo así como: Padres, deseo casarme. Aquí tengo el abanico de aspirantes, escojan la terna que yo elijo al candidato (a). Así con la participación de nuestros padres o seres queridos, sería como una especie de polo a tierra en nuestra decisión , y tal vez eso más una reflexión conciente sobre el paradigma de que “en el corazón no se manda”, se podría evitar un poco el fracaso matrimonial. Sin perder de vista , que nada es seguro en esta vida. Prosiguiendo con el tema del amor, como amor de pareja que suele ser el más conflictivo, aparte de la lealtad, se sostiene en las columnas del diálogo y la perseverancia. Y dice la experiencia popular, que un buen amor te da felicidad y alarga tus días, te rejuvenece. 3 - Con respecto a la salud: Según se ha comprobado últimamente, es más una consecuencia del estar bien. Es cierto que todos estamos expuestos a enfermedades y hay muchos gérmenes por ahí que desconocen el amor, pero nosotros tenemos nuestro sistema inmunológico o de defensa, pero aún así podemos enfermar, eso es una realidad. Según la organización mundial de la salud (OMS.), nuestra salud depende de ESTAR BIEN en tres aspectos o factores básicos: Estar bien físicamente, estar bien psicológicamente y estar bien con respecto a mi entorno o medio ambiente. Trabajar entonces en estar bien , en amarnos a nosotros mismos, nos hace más idóneos para amar a los demás y cumplir así con el mandato de Jesucristo de amar a los demás como a mi mismo.
  • 57. Cuando me he rescatado yo; soy mas apto para rescatar a la sociedad. Por que siego guiando a siego, es pronóstico de estrellada. Menos mal a nosotros ya nos trazaron el camino, nos dieron la luz y es Jesucristo. Solo debemos seguirlo. Jesucristo, sus apóstoles, la iglesia primitiva, la iglesia en nuestros días, tienen como base, la siempre presente luz del Espíritu Santo guiando nuestra vida a través del desierto de nuestras dificultades, pero también a través del oasis de nuestros buenos momentos y éxitos. C ) - Pedir a Dios en nuestras oraciones la gracia de su ESPIRITU SANTO: Y el ser dóciles a El , sería una muy buena opción. Léete la Biblia.
  • 58. Hechos de los apóstoles. Hace un relato de lo que fue el actuar de la iglesia primitiva. La fuerza del espíritu santo en ellos, la unidad reinante entre ellos, a pesar de sus diferencias y particularidades (Gálatas2:11-15). Son entonces, las enseñanzas de aquellos que envió Jesús a predicar el evangelio al mundo, son los odres nuevos esparciendo el vino nuevo que había sido depositado en ellos (Mateo9:14-17), son ya los amigos del esposo sin la presencia física de éste, orando y ayunando, para cumplir con la tarea encomendada. Son los primeros pinitos de la iglesia primitiva.
  • 59. Cartas: A los Romanos. En Romanos, me llama la atención el esfuerzo que hace pablo por explicar que primero no existía la ley, y sin embargo el hombre tenía actitudes negativas que al Moisés presentar las tablas de la ley, y al establecer una norma y un orden, esas “actitudes” negativas o violentas, comenzaron a ser consideradas delitos o pecados. El punto es: Si no hay ley, no hay delito por que no se está transgrediendo ninguna norma; Si no hay ley, no hay transgresión de la misma. Pero al establecerse la ley, el pecado es revelado (Romanos5:13-14). Ahora: El espíritu de la norma o ley, es corregir la conducta errónea del individuo, se pretende una mejor convivencia o armonía social, en general busca un fin superior. Dios entonces, al elegir su pueblo comienza por hacerles ver sus fallas, a corregirlos, a moldearlos según su voluntad. Por tal motivo está claro (Romanos3:20), cuando dice:”Por la ley tenemos solamente el conocimiento del pecado.” La pregunta es: Moisés nos entregó la ley estipulada por Dios, y ante la magnificencia de Dios, esa ley revelada es suficiente para aparecer puros delante de Dios?. Por que nadie es totalmente puro ante los ojos de Dios, por lo tanto, quien nos salva y hace dignos a los ojos de Dios, es la sangre de su hijo Jesucristo derramada por nosotros en la cruz como sacrificio expiatorio; como cordero inmolado por nuestros pecados y para nuestra salvación. No es la ley. (Romanos5:1-11), si ya Jesús con su sangre nos salvó , nos toca dar testimonio de El. Por lo tanto es importante formar nuestra conciencia, por que según ella debemos actuar, ya que Romanos14:23 dice: “Todo lo que no es según nuestra conciencia, es pecado”. Y Romanos14:12, “Cada uno tendrá que dar cuenta a Dios de sí mismo”. Por lo tanto, nuestra conciencia es y será nuestro juez ante Dios, y como Dios es un Dios justo, cada quien será juzgado según su propia conciencia; según su formación, su conocimiento. Por eso : Jesucristo vino a eso, a iluminar nuestra conciencia, a formarla, y de eso se trato su magisterio, de enseñarnos el camino y ser nuestra luz, que aún hoy podemos aprender a través de su palabra en las sagradas escrituras.
  • 60. Efesios6:10-20, nos deja en claro cuales son las armas del cristiano. 1- La palabra de Dios. 2- Orar bajo la guía del Espíritu Santo. 3- La fe. 4- La verdad. (Nunca mentir.) 5- Justicia. 6- Salud.(Debemos cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.) por que somos templos del Espíritu Santo. Es entonces el camino a seguir; por que la PALABRA, te da claridad, te educa y forma la conciencia; el ESPIRITU SANTO debe ser tu compañía permanente, y si tu lo pides al Padre, El te lo concede (Lucas11:13). La FE, es la energía o fuerza interna con que podrás contrarrestar al enemigo, es decir a Satanás y sus artimañas, y como consecuencia de ello, te verás entonces en la necesidad, no por obligación, sino por que te sale realmente del corazón, andar siempre en la VERDAD, sin importar las consecuencias que por ella debas enfrentar, lo que por lógica, además te hará una persona internamente libre. Será inevitable para ti, propender por la JUSTICIA; y tendrás la garantía de la SALUD por lo menos del alma, que ya es bastante por que fruto del pecado es la muerte y fruto de la gracia, la salud, la vida. El “cristiano” deberá entonces vivir su vida según el mandato de cristo, dando testimonio de El con su estilo de vida; y buscando cumplir con la misión personal según los dones recibidos del señor. Romanos capitulo12. Para el cristiano, el cumplimiento de la ley será la prueba del esfuerzo por demostrar su inscripción en las filas de Jesucristo, como miembros activos de su cuerpo místico, pero totalmente concientes de que la salvación es obtenida por la fe en Jesucristo, que entregó su vida y derramó su sangre por la salvación de todos. (Romanos5:1. “Estemos en paz con Dios, por nuestro señor Jesucristo.”) Ahora, según pablo en Romanos13:10, la plenitud de la ley es el amor, es ejercitar aquel “No hagas a nadie, lo que no quieras que te hagan a ti”, pretendiendo fomentar armonía.
  • 61. Corintios. Era una comunidad mundana que necesitaba formación y correctivos, Pablo inicia su carta, solicitando unidad y armonía debido a las discordias que esa comunidad, en ese momento atravesaba; según Pablo en 1corintios7:19, a todos nos llega el conocimiento de Jesucristo en momentos diferentes, sin embargo, el evangelista hace la observación de no desajustar, desarreglar o modificar la vida, sino respetar el momento o situación en que nos encontremos. Pero también afirma que lo importante es guardar los mandamientos, y a medida que adquirimos el conocimiento de Jesucristo y la conciencia, cada quien hará los ajustes necesarios. Según 1corintios7:19; Pablo por encima del estado civil, da la prioridad de que lo importante, es guardar los mandamientos de Dios, y acto seguido, todo cuanto pueda acercar más al cristiano a su señor; como lo hace el celibato en la opinión del apóstol. Dado que la conciencia de cada quien tiene una formación diferente, pablo indica que se debe orientar esa conciencia según el evangelio de Cristo (que es lo que le constituye como luz del mundo.) e incorporarse al señor, al estilo 1corintios10:31 que dice: “Ya comáis, ya bebáis, hagáis lo que hagáis, hacedlo todo para gloria de Dios.” y es lo que nos convertirá en los hijos fieles de Dios; exonerados de sus castigos, pero no de sus pruebas, y dignos de su bendición por la gracia adquirida a través de nuestro señor Jesucristo. Según 1corintios14:12, y con respecto a la ambición que el cristiano tiene por los dones espirituales, la mejor opción sería desear y pedir al Espíritu santo, aquellos que sirven para la formación de la iglesia. Por ejemplo el de profecía. En 1corintios15:32, Pablo expresa: Si los muertos no resucitan, entonces comamos y bebamos que mañana moriremos; PERO la resurrección de Cristo, es lo que constituye la base de nuestra fe. Y bien: Cómo se da la resurrección? Según 1corintios15:44, se siembra un cuerpo animal y resucita un cuerpo espiritual.
  • 62. 2 corintios. En ésta carta se pueden conocer muchas de las características de la personalidad de pablo. Es llamativa la persistencia de pablo en impulsar la convivencia armoniosa en la comunidad cristiana.
  • 63. Gálatas. Se vislumbran las dificultades de ESE momento, entre lo ritual (Judíos) y lo espiritual (Jesucristo.) Según Gálatas3:22; la ley dada a Abraham, tuvo como razón de ser, dar a conocer el pecado. y solamente reconociéndonos pecadores, tendríamos y sentiríamos la necesidad de un salvador que expiara nuestros pecados.(Padre si es posible aparta de mí éste cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya) y así sería patentada la gracia salvifica de Dios, la fidelidad de Dios padre para con su pueblo, que lo redime a través de su hijo Jesucristo. En Gálatas 5:6 queda claro entonces que la salvación mediante las obras que realizamos en cumplimiento de la ley, muy factiblemente nos conducen a la condenación, por que aunque te consideres un fiel cumplidor de la ley, ¿Quién es perfecto delante de Dios?. Mientras que por la gracia recibida de Dios a través del sacrificio expiatorio de su hijo Jesucristo, nos concede la salvación. Entonces surge el interrogante: Para que preocuparme en cumplir la ley, si ya cristo me salvó? Pero cuidado, que cristo dijo: “Yo no vine a abolir la ley, sino a perfeccionarla.” Y es donde pablo da la pauta en galatas5:6 cuando dice: “Lo que importa es la fe, y que esa fe se exprese en obras de amor.” Y cuando dice:” Obras de amor”, si usted se detiene a pensar, eso es lo que implica el cumplimiento de la ley. Este es entonces, el espíritu que nos debe identificar como cristianos; así como lo es pilar de nuestra fe la resurrección de Jesucristo. (Este mismo mandato lo reafirma Santiago, en capitulo2:17-18.)
  • 64. Efesios. En Efesios4:23, se nos invita a ser hombres nuevos, renovando nuestro espíritu y nuestra mente. En efesios se nos da con claridad el legado comportamental del cristiano, e incluso se nos indica cómo llenarnos del Espíritu Santo: Efesios5:19-20 “Recitando himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al señor en el corazón, dando gracias a Dios padre por todo en el nombre de Jesucristo”.
  • 65. Filipenses. Pablo demuestra también aquí, características de su personalidad, e invita al pueblo a tener una vivencia cristiana constante, a mantenerse en el camino de la fe. Colosenses. El mensaje de Jesucristo, es el mismo. Quien varía es el que lo lleva o el que lo recibe. Esta es la iglesia de colosenses, recibiendo un mensaje persistente de Jesucristo redentor, que espera de su Iglesia, el testimonio de una vida en armonía llevando así a la practica, el mensaje de Jesucristo.
  • 66. 1 tesalonicenses. En 1Tesalonicenses1:10, Pablo espera que Jesucristo vuelva, para librarlos del desastre inminente. Me quedan 2 preguntas: A)_cuando Pablo habla de algo inminente, habla de algo inamovible en el tiempo? Ò el esperaba un final a corto plazo? 1Tesalonicenses4:17. (Si su convicción era la segunda opción, entonces cambiar su mentalidad, de que pertenecería al grupo de los que no morirían, y estaría en el grupo de los que se transfigurarían ante el llamado del señor, para ser arrebatados al cielo, a la Jerusalén celestial; para tener que aceptar entonces la realidad de su muerte, debió ser algo difícil para el.) Pero bueno, con el transcurrir del tiempo, el acompañamiento de los profetas contemporáneos, y su fe, debió ser también una prueba superada; y a nosotros nos queda la prueba de que quien actúa, es el Espíritu santo, y ni siquiera el instrumento humano, logra captar la totalidad del mensaje. Tal vez por nuestras limitaciones de tiempo, de fe, de carácter, de formación, de cultura y demás. Otro caso es por ejemplo Juan el bautista, que después de haber testificado el haber visto al Espíritu santo bajar y posarse sobre Jesús, envía a sus discípulos a preguntarle, si El realmente es el enviado de Dios? (Mateo11:2-6) Tal vez a Juan le hacia dudar su limitante cultural, ya que para muchos de los de su tiempo, el Mesías esperado, sería un guerrero implacable que sometería a todos por la fuerza e impondría el orden, y no al manso y humilde de corazón, implacable pero por conquistar conciencias e imponer la ley del perdón y el amor. (A pesar de que el profeta Isaías, ya lo había definido. Pero como los profetas también se reafirman y confirman es con el tiempo cierto?.) B)_Si cristo ya nos redimió y expió nuestras faltas, por que nos preocupamos de un mal inminente debido a nuestros pecados? Con el agravante de que la parusía ó segunda venida de cristo, no se sabe cuando será, ni el mismo Jesucristo lo sabía, solo el padre celestial; entonces es lógico que actuemos SIEMPRE por amor.
  • 67. 2 tesalonicenses. 2 Tesalonicenses2:1-12, nos da unas claves claras sobre los últimos tiempos; especialmente en el versículo 4, donde dice que el hombre de la iniquidad “se levantará contra todo lo divino, y todo lo que tenga carácter religioso, hasta llegar a sentarse en el santuario de Dios, haciéndose pasar a sí mismo por Dios.”
  • 68. 1 Timoteo. Según 1Timoteo1:5-11, Pablo una vez más deja en claro, que la ley es para el descarriado, y que en el cristiano, el cumplimiento de la ley, es solo una consecuencia de su vida cristiana, de su fe en Jesucristo. Me llama la atención, la forma tan brutal como pablo descalifica a la mujer en 1Timoteo2:12-15, cuando la doctrina cristiana, se basa en la vida espiritual antes que en el aspecto físico ó corporal, que es a lo que está supeditado la identidad sexual. Supongo que éste es un caso, donde el mensaje divino, es enrarecido por la cultura y el tiempo histórico del mensajero (pablo). Quizá lo motivó su celo apostólico, haciéndole ver a la mujer como un obstáculo para que el hombre se concentrase en las cosas de Dios, viéndola a ella como un objetivo secundario de ese mensaje y no principal, lo que deja entrever una mentalidad machista (deficiencia ésta, aún presente en muchos hombres, que les impide ver todo el potencial existente en la mujer.) La pregunta es: Acaso para Dios padre hay personas de primera o segunda clase? Acaso no es El, un Dios espiritual que busca redimir la parte espiritual de sus hijos? Precisamente el hecho de que El sea un Dios espiritual, que logra mostrarse a través de su creación y sus obras, y que el hombre como criatura suya, sea tan dado a lo material y tangible, es lo que constituye un gran abismo para la comunión constante entre Dios y el hombre.
  • 69. 2 Timoteo. Según Pablo, en 2Timoteo2:19, el sólido precepto o mandato de Dios es: “El señor conoce a los suyos, y que se aparte de la injusticia, el que pronuncia el nombre del señor.” Tito. El capítulo 2 de Tito, hace una buena descripción del perfil del cristiano, incluso enfatizando por edades.
  • 70. Filemón. Toda la carta (muy corta por cierto), denota la forma en que Pablo interactúa con su amigo Filemón. Es prácticamente una impronta sobre el proceder de pablo. Hebreos. Es un compendio bastante resumido de los principios básicos de nuestra fe, y explica claramente la misión de Jesucristo entre nosotros. Vale anotar que en la Biblia, tanto Crónicas como Hebreos son resúmenes muy claros y concisos.
  • 71. Santiago. Interesante apunte de Santiago1:13-14, cuando dice que “Dios no tienta a nadie, que lo que nos tienta, es nuestro propio deseo.” En general, Santiago es una carta muy constructiva. 1 y 2 de san pedro. Son una invitación a la vida fraterna como testimonio viviente de la palabra de Dios. 1 de Juan. Un dato importante; según 1Juan2:22, se define que “el anticristo, es el que niega al padre y al hijo; y el que dice que Jesús no es el cristo, es un mentiroso.” La pregunta es: Cuantos anticristo habrá hoy en día? Por algo dijo Jesús en algún momento: “Cuando vuelva el hijo del hombre, encontrará fe en ésta tierra?.”
  • 72. Según 1 de Juan 3:10, practicar la justicia y amar a los demás, es lo que distingue a los hijos de Dios, de los hijos del diablo. Con respecto al juicio particular que cada uno de nosotros deberá enfrentar ante el padre, 1 de Juan 3:21 dice que: “si nuestra conciencia no nos acusa, podemos estar tranquilos ante El.” 2 de Juan. Es un énfasis en el mandamiento nuevo: El amor. 3 de Juan. Es un testimonio de las relaciones interpersonales, y conflictos internos, presentados en la labor pastoral de ese momento.
  • 73. San Judas. Si Jesucristo se esforzó en explicar el espíritu de la ley, ya que ésta sin espíritu está vacía y se vuelve ritualismo, convirtiéndonos en “sepulcros blanqueados”; San Judas1:4, muestra su preocupación, por que algunos “han convertido en libertinaje la gracia de Dios”. Judas trata con mucha propiedad, pero demasiado conciso, el tema de la vida en el plano espiritual, (arcángel miguel, infierno, ángeles, seres gloriosos) tema del que mucho se vislumbra, pero que a la larga, no entra en tanto detalle, como sí se hace en lo concerniente a el cómo comportarnos en éste plano físico. Se nos invita además a no desfallecer para hacernos acreedores a la vida eterna. Y entonces me pregunto: yo quiero vida eterna? Por que esa es la promesa, VIDA ETERNA. Pero cuidado, que también hay fuego eterno (Judas1:7). Así las cosas: El punto de la vida eterna, no es entonces lo que está en cuestión; es decir: Después de salir de éste cuerpo físico y enfrentar mi propio juicio, yo viviré eternamente. Lo que realmente está en cuestión es mi condición de vida al partir de ésta tierra, o sea: Según el trabajo espiritual que yo haga en ésta tierra, será el fruto que obtenga en mi vida eterna. Eternamente al lado de Jesucristo, o eternamente en el fuego que nunca se apaga, al estilo del rico epulón (parábola de Jesús.) Y se me ocurre pensar: La historia de drácula, es acaso una FEA parodia del misterio redentor de Jesucristo a través de su sangre, que da como recompensa la vida eterna?.
  • 74. Apocalipsis. En términos generales: De Apocalipsis se dice que es un estilo literario, pero Apocalipsis 1:3, dice claramente que es una profecía, por cierto, bastante densa, y el dato se repite en Apocalipsis22:19. Pero me llama la atención el inicio del libro en el capitulo 1, con las 7 iglesias y el mensaje que estas reciben, donde percibo una especie de taller espiritual. Si miras detenidamente el mensaje enviado a cada iglesia, lo que encuentras es que en cada una, se trata una problemática espiritual especial, donde se recibe una exhortación y se hace una promesa. Por ejemplo en el mensaje enviado a la iglesia de Éfeso: La prueba o problemática espiritual sería: El haber perdido el amor del principio. La exhortación que se hace, es ser constantes. Y la promesa: Que de perseverar en esa constancia, el premio será comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios. En el caso por ejemplo de la iglesia de Esmirna: La prueba sería vivir o experimentar los sufrimientos, la pobreza, las calumnias. La exhortación que se hace al cristiano es: No acobardarse, ser fiel hasta la muerte; y la promesa o premio sería: La corona de la vida, y no ser victimas de la segunda muerte, es decir el infierno. Y si reflexionas un poco, te darás cuenta que muy probablemente te puedes ubicar en alguno de éstos estados espirituales. Me llamaron también poderosamente la atención, los capítulos 17-18 y 19 de Apocalipsis, en lo referente a babilonia, y la caída de la misma; con ese relato de ignominias, lujuria, idolatría cometidos por ella; además de hacerla culpable por la sangre de los profetas, santos y todos los degollados en la tierra. Ahora: En Apocalipsis, hay relatos espeluznantes, pero la base de que el hombre tiene la opción de elegir con tiempo de que lado estar, y que Dios es ante todo misericordia, y Jesucristo nuestro redentor, y que además el Espíritu santo está ahí para nosotros, es algo que nos abre una puerta, algo que nos da una oportunidad. Bien, Continuando:
  • 75. En Apocalipsis capitulo 4, se hace una descripción del trono de Dios y su corte celestial. Con respecto al libro de los 7 sellos, se encuentra uno envuelto en la realidad de dos mundos allí descritos; el espiritual ó desencarnado (el trono de Dios, con el cordero hallado digno de abrir el libro, los ángeles, los mártires o justos, ya en la presencia de Dios.) y el espiritual encarnado, es decir, el mundo de los habitantes de ésta tierra, llamados a trabajar en su área espiritual. El capítulo 11, narra la acción de dos testigos de Dios, y en el trasfondo de el acontecimiento, solo se ve a Dios haciendo uso de su misericordia, buscando el arrepentimiento y la conversión de sus hijos, como lo ha repetido siempre: “El no se complace en la muerte del pecador, sino en que se convierta y viva.” El capítulo 12, habla de la mujer y el dragón, donde se expone la “caída de Satanás”; y su expulsión del cielo, frente al acontecimiento de una mujer que da a luz a un hijo barón y el accionar de miguel arcángel como el guerrero de Dios. Pero más importante aún, el hecho que nos compete directamente, es decir: según Apocalipsis12:8-13, “Satanás pierde la pelea con miguel arcángel, es expulsado a tierra, donde ataca nuevamente a la mujer que había dado a luz (cosa que no logra, y entonces el dragón PERSIGUE al resto de su descendencia, es decir a los fieles de Dios, su iglesia.) (Apocalipsis12:17) Según los capítulos 20-21-22, se narra el final de Satanás, y se describe a la iglesia celeste.
  • 76. De Apocalipsis me queda claro que es una profecía, por que así lo define: Apocalipsis1:3. Al leerlo, te hace pensar en interpretaciones diversas, por ejemplo: Una narrativa muy rica con un trasfondo que pretende la reflexión del lector para su crecimiento espiritual. Ó hacer una lectura muy ceñida al texto, especialmente en aquellos acontecimientos inherentes específicamente al plano espiritual, como en el caso de la batalla entre miguel arcángel y Satanás, o en aquellos otros, donde los sucesos aún no acontecen, por ejemplo, el final de Satanás, la Jerusalén celeste .etc. Tal vez las dos interpretaciones sean validas. Total, si estamos frente a una profecía y miramos lo que éstas han sido a través de la historia, entonces observamos que: 1_ El mensaje es de Dios, y siempre nos exhorta a lo mismo: a) El es nuestro padre y quiere que nos comportemos como sus hijos. b) El no quiere que el pecador muera, sino que se convierta y viva. Y aunque cada profeta o mensajero deja en evidencia la impronta de su personalidad al entregar el mensaje, éste se mantiene, y en Apocalipsis lo vemos. 2_ Sin importar cual sea el orden ( a través de la historia bíblica), las profecías siempre constan de: a) una problemática generalmente de rebeldía por parte del pueblo hacia la voluntad de Dios. b) un llamado a la reflexión y a la conversión, que vislumbra la vitalidad de Dios, por que no es un Dios muerto; ya que te pone a escoger o si prefieres decirlo de otra forma: te amenaza, es decir: si sigues en malos pasos , te define el castigo, pero si te corriges, te ofrece el perdón. C) una vez que El ha tomado su decisión y ha ordenado algo, esto se cumple como palabra de Dios permanente e inamovible que es. Recuerde la clave:
  • 77. Según el antiguo testamento, el cumplimiento de la profecía es lo que diferencia a los verdaderos de los falsos profetas. Por lo tanto, la profecía como mensaje futurista, también esta sujeta al buen nombre o credibilidad del profeta o a esperar que se cumpla. (con el agravante como dije antes, de que Dios ocasionalmente cumpla su voluntad según nuestro comportamiento, por que es un Dios vivo, misericordioso, que no quiere la muerte del pecador, sino su conversión.) Apocalipsis entonces, como profecía futurista no debería desgastarnos o preocuparnos. Creo que nos sería más útil por ejemplo, centrarnos en el tema de las 7 iglesias que constituyen un buen taller para ver cual es el estado de nuestra alma o espiritualidad, y tomar correctivos . No importa, si ese fue un mensaje para los contemporáneos del mensajero, puesto que es vigente y útil en nuestro presente.
  • 78. Recapitulemos. Que es lo que Dios pide? Amarle sobre todas las cosas y practicar la justicia y el derecho. Cómo? Tanto en el antiguo testamento como en el nuevo, el mensaje se mantiene: A- En el antiguo testamento (Moisés), los 10 mandamientos de la ley de Dios. 1-Amar a Dios sobre todas las cosas. 2-No jurar su santo nombre en vano. 3-Santificar las fiestas. 4-Honrar a padre y madre. 5-No matar. 6-No cometer adulterio. 7-No robar. 8-No levantar falso testimonio ni mentir. 9-No desear la mujer del prójimo. 10-No codiciar los bienes ajenos. B- Nuevo testamento (Jesucristo), los tres primeros mandamientos del antiguo testamento tratan de la relación del hombre con Dios, y por lo tanto Jesucristo dice entonces: “Amaras a Dios sobre todas las cosas”. Los 7 mandamientos restantes, tratan de la relación del hombre con sus semejantes, y entonces Jesucristo dice: “Trata a los demás como a ti mismo”. Y constituye el perdón, como la espada que corta la venganza y la violencia, por eso pide que perdonemos siempre y así lograr la paz. Luego la iglesia continúa la tarea encomendada por Jesucristo, haciendo un reconocimiento de sí misma como pueblo de Dios, a través de los sacramentos: 1- Bautismo: Todos somos criaturas de Dios, pero al bautizarnos, nos auto reconocemos como sus hijos. 2-Comunión: En el momento de la ultima sena, Jesús pidió a sus discípulos reunirse de igual forma, en memoria de su nombre, y es lo que se cumple en cada eucaristía. 3- Confirmación: Dios de toda su creación y de entre todos los pueblos, eligió para sí a Israel, para que fuera su pueblo, el elegido, pues bien: Una vez que nos auto reconocemos como sus hijos, El nos confirma con la gracia del Espíritu santo, aquel de quien Jesús expresó que nos convenía su partida, para que el Espíritu santo nos fuera enviado, y entonces sucede Pentecostés. 4- Penitencia o confesión: Desde el antiguo testamento ya se cumplía con esto, y es que reconocer nuestra condición de pecadores, es también reconocer la omnipotencia, la perfección y la misericordia de Dios, además de que en términos meramente psicológicos, nos aliviana el alma. Ahora, en términos de fe, es la puerta que Dios nos abre para entrar a su reino, a pesar de nuestra imperfección. 5-Orden sacerdotal: Es ante todo un don de Dios, un estilo de vida, es el ministerio de Cristo que prevalece hasta hoy, por que El envió a sus discípulos a predicar el evangelio.