SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTES DE NUESTRA
     PROVINCIA


    San Luis
Nuestra Provincia, tiene una gran
           variedad de ambientes, cada
SAN LUIS   uno     con   sus    características
           particulares y seres vivos que lo
           habitan.

           Cada        ambiente         tiene
           características propias como:
           Precipitaciones,       temperatura,
           componentes del suelo, humedad
           ambiental, clima, relieve.
              ¡Vamos a conocerlos!
Al oeste, debido a la
escasez de lluvias y la
pobreza de los suelos,
predominan               los
ambientes de montes
con      arbustos    como
jarilla, chañar y piquillín,
entre otras especies.
Al este de la provincia
(zona que recibe mayor
cantidad de lluvias)
predominan los árboles y
arbustos             como
algarrobo,    quebracho
blanco, espinillo, caldén,
chañar, etc.
Al noreste, las palmeras
caranday constituyen
una especie rara en la
zona, aunque en la
actualidad por las
sequías y temperaturas
están expuestas a los
peligrosos incendios.
Al noroeste de la
provincia, las especies
animales y vegetales se
adaptan a vivir en
condiciones de escasez de
agua,      por    ejemplo:
pastos, cactus, clavel del
aire, etc.
En     las    depresiones
salinas del norte y del
centro, las lluvias son
escasas y no alcanzan a
alimentar los cursos de
agua ni ofrecer suficiente
riego para la vegetación.
La zona más alta de las
sierras no presenta
árboles, sino hierbas. Esta
formación, denominada
estepa serrana, está
constituida por pastos
duros.
Imagen satelital de nuestra
provincia




Docente: Godoy Lorena S.
       Escuela N° 435
   “Pueblo Comechingón”
         Merlo – San Luis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Alta Montaña
La Alta MontañaLa Alta Montaña
La Alta Montaña
Marcela Iriarte
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Alta montaña
María José Morales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Manuel Arias
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
jeralex2011
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Manuel Arias
 
Electiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptualElectiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptual
omadavi
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
lolacorazon
 
El fenomeno del niño
El fenomeno del niñoEl fenomeno del niño
El fenomeno del niño
cathy6yhn
 
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Ely Doriito
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
naturales_eso
 
Ecosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y BegoñaEcosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y Begoña
ceiploreto
 
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planetaRenata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
Guardararchi
 
Marcos trabajo practico
Marcos trabajo practicoMarcos trabajo practico
Marcos trabajo practico
Isabel Nedel
 
Power point
Power pointPower point
Power point
mynellyantonia
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Horacio González
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
MaribelCarmen
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
lolacorazon
 
Pradera. ciencias naturales.
Pradera. ciencias naturales. Pradera. ciencias naturales.
Pradera. ciencias naturales.
agusshernn
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
pili-viglione
 

La actualidad más candente (19)

La Alta Montaña
La Alta MontañaLa Alta Montaña
La Alta Montaña
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Alta montaña
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Electiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptualElectiva i mapa conceptual
Electiva i mapa conceptual
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
El fenomeno del niño
El fenomeno del niñoEl fenomeno del niño
El fenomeno del niño
 
Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-Calentamiento global -causas y efectos en México-
Calentamiento global -causas y efectos en México-
 
Grupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o fríoGrupo 4: clima polar o frío
Grupo 4: clima polar o frío
 
Ecosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y BegoñaEcosistemas: Olga y Begoña
Ecosistemas: Olga y Begoña
 
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planetaRenata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
Renata olivera y constanza micolo el agua en el planeta
 
Marcos trabajo practico
Marcos trabajo practicoMarcos trabajo practico
Marcos trabajo practico
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Pradera. ciencias naturales.
Pradera. ciencias naturales. Pradera. ciencias naturales.
Pradera. ciencias naturales.
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 

Destacado

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
YaninaDavila
 
Tauro tintorera Paula i Lucia
Tauro tintorera  Paula i LuciaTauro tintorera  Paula i Lucia
Tauro tintorera Paula i Lucia
virgiquin
 
Unigraphics moldwizard
Unigraphics moldwizardUnigraphics moldwizard
Unigraphics moldwizardRicardo Bdn
 
Profits-et-reussite
Profits-et-reussiteProfits-et-reussite
Profits-et-reussite
fracfroc
 
Tecnolgia del futuro
Tecnolgia del futuroTecnolgia del futuro
Tecnolgia del futuro
Carolina Pelaez
 
COSAS CON LA LETRA R
COSAS CON LA LETRA RCOSAS CON LA LETRA R
COSAS CON LA LETRA R
kalindelgado
 
4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)
4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)
4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)
Djuwarsjah Linnus
 

Destacado (8)

Prodotti tipici mirandola
Prodotti tipici mirandolaProdotti tipici mirandola
Prodotti tipici mirandola
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tauro tintorera Paula i Lucia
Tauro tintorera  Paula i LuciaTauro tintorera  Paula i Lucia
Tauro tintorera Paula i Lucia
 
Unigraphics moldwizard
Unigraphics moldwizardUnigraphics moldwizard
Unigraphics moldwizard
 
Profits-et-reussite
Profits-et-reussiteProfits-et-reussite
Profits-et-reussite
 
Tecnolgia del futuro
Tecnolgia del futuroTecnolgia del futuro
Tecnolgia del futuro
 
COSAS CON LA LETRA R
COSAS CON LA LETRA RCOSAS CON LA LETRA R
COSAS CON LA LETRA R
 
4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)
4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)
4000 auto approve wordpress blogs backlink list (pr8-pr1)
 

Similar a Ambientes de nuestra provincia lg

Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservación
Jose Angel Martínez
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. SilvestriBiomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
sanrafael
 
El ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa MEl ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa M
luisamarquez22
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas ArgentinosLos Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Agus Ghione
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
Grafica Arias
 
Fichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosFichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidos
PablitoTorralba
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
Alexa Rios J
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
favila.figueroa
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
lucianagramaglia10
 
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservaciónAdh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Aula de Historia
 
Biomas
BiomasBiomas
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
geo39 geo39
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
arnedodaniel
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
Anabela Acosta
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
Anabela Acosta
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
Anabela Acosta
 
Momento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinningMomento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinning
Eberto Sinning
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Pamela Olivera
 

Similar a Ambientes de nuestra provincia lg (20)

Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservación
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. SilvestriBiomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
 
El ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa MEl ecosistema Luisa M
El ecosistema Luisa M
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas ArgentinosLos Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
 
Fichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosFichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidos
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Biomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdfBiomas argentinos selva misionera.pdf
Biomas argentinos selva misionera.pdf
 
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservaciónAdh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Momento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinningMomento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinning
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ambientes de nuestra provincia lg

  • 1. AMBIENTES DE NUESTRA PROVINCIA San Luis
  • 2. Nuestra Provincia, tiene una gran variedad de ambientes, cada SAN LUIS uno con sus características particulares y seres vivos que lo habitan. Cada ambiente tiene características propias como: Precipitaciones, temperatura, componentes del suelo, humedad ambiental, clima, relieve. ¡Vamos a conocerlos!
  • 3. Al oeste, debido a la escasez de lluvias y la pobreza de los suelos, predominan los ambientes de montes con arbustos como jarilla, chañar y piquillín, entre otras especies.
  • 4. Al este de la provincia (zona que recibe mayor cantidad de lluvias) predominan los árboles y arbustos como algarrobo, quebracho blanco, espinillo, caldén, chañar, etc.
  • 5. Al noreste, las palmeras caranday constituyen una especie rara en la zona, aunque en la actualidad por las sequías y temperaturas están expuestas a los peligrosos incendios.
  • 6. Al noroeste de la provincia, las especies animales y vegetales se adaptan a vivir en condiciones de escasez de agua, por ejemplo: pastos, cactus, clavel del aire, etc.
  • 7. En las depresiones salinas del norte y del centro, las lluvias son escasas y no alcanzan a alimentar los cursos de agua ni ofrecer suficiente riego para la vegetación.
  • 8. La zona más alta de las sierras no presenta árboles, sino hierbas. Esta formación, denominada estepa serrana, está constituida por pastos duros.
  • 9. Imagen satelital de nuestra provincia Docente: Godoy Lorena S. Escuela N° 435 “Pueblo Comechingón” Merlo – San Luis