SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
Los Andes Patagónicos Fueguinos se formaron durante el lapso cretácico tardío, en la era cenozoica. Se
ubican en el sur de la Argentina. Forman cordones aislados separados por valles anchos y bajos. De esta
cordillera nacen ríos con gran potencia hidráulica, que pueden ser utilizados para la energía hidroeléctrica. El
clima de los Andes Patagónicos Fueguinos es frío debido a que es una de las zonas más australes del
mundo, la temperatura anual promedio es entre 2ºC y 10ºC. La fauna terrestre es de poca diversidad, pero la
fauna marina es más abundante. La flora es más pobre porque dispone de poco agua, lo que causa la falta
de especies arbóreas.
LOCALIZACIÓN:
Los Andes Patagónicos Fueguinos se ubican al sur de Argentina, comprendiendo las provincias de Río Negro,
Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, y la parte sur de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.
RELIEVE:
Los Andes Patagónicos Fueguinos se formaron en la era cenozoica y su relieve fue muy modificado por las
glaciaciones. Se presentan en forma de cordones aislados separados por valles anchos y bajos, ocupados
por lagos o ríos que nacen al este de las montañas. En este paisaje tuvo gran influencia la última glaciación.
Aún queda un resto de esa época en el campo de hielo continental, del que descienden numerosos glaciares
como el Perito Moreno (con un frente de 4000m de ancho y 60m de altura, de curiosas formas por las
presiones internas, la acción del agua y del viento, y las diferentes capas de hielo de las distintas edades).
Las áreas que se destacan por su mayor elevación son el volcán Lanín(3776M), y los cerros
Tronador(3478M), San Lorenzo(3706M), Fitz Roy(3405M), Agazzis, Bertrand(3200m)
HIDROGRAFÍA:
Los ríos que nacen en esta cordillera tienen gran potencia hidráulica, por lo que pueden ser utilizados para
obtener energía hidroeléctrica.
Los extensos bosques y las montañas nevadas comparten el espacio con lagos de agua cristalina, fluentes
naturales de aguas termales y más al sur los imponentes glaciares
Unica fuente de aprovechamieto de agua para la población, cultivos y ganadería.
La gran cantidad de espejos de agua lo invitan a la práctica de deportes náuticos, buceo y
playas aptas para el baño. . La pesca constituye otro gran atractivo.
Casi todos los ríos patagónicos nacen en la Cordillera de los Andes y desembocan en el Atlántico, excepto el
Futaleufu que desemboca en el Pacífico. Los más importantes son el Colorado, Negro, Chubut, Deseado,
Santa Cruz, Coig, Gallegos y Grande, El Valle del Río Negro, Sistema del río Senguerr-Chico, Río Chico, Entre
los lagos más grandes están el Buenos Aires, Argentino, Viedma, Fagnano y Nahuel Huapi, lago Musters y el lago Colhue-Huapi, Río
Limay : Río Neuquen : Río de la Isla Grande de la Tierra del Fuego :
Río de la pendiente del océano Pacífico :
CLIMA:
El clima de los Andes Patagónicos Fueguinos es frío, debido a que es una de las zonas más australes del
mundo, la temperatura anual promedio es entre 2ºC y 10ºC. Las precipitaciones anuales son de 3000mm, es
zona de vientos constantes con ráfagas que alcanzan los 100Km/h. De acuerdo con la clasificación climática
se cataloga como clima subpolar o clima semifrío- subhúmedo. La temperatura varía con la altura. Los
vientos predominantes del oeste son húmedos.Son subhumedos porque descargan casi toda
su humedad al otro lado de los Andes. El aire subpolar interviene en la formación
de las depresiones móviles y penetra desde el sur hasta el norte del país.
BIOMAS:
La flora: La vegetación varía con la latitud y la posición topográfica. Esto determina una vegetación pobre,
faltando las especies arbóreas. Se desarrollan matorrales de caña colihue, plantas parásitas y trepadoras,
musgos, líquenes, helechos y hongos. En el norte de este bioma crece el pehuén o araucaria de 40 m de
altura que posee un tronco semejante a una columna y copa en forma de parasol.
Otras especies que se destacan son las lenguas, el ñire, el alerce, los arrayanes, robles, raulíes y guindo.
Coníferas, fagaceas: el pehuén , ciprés patagónico, quetri , aitén y la lenga.
La fauna tiene poca diversidad de animales. Se destacan el pudú, ciervo enano, el zorro colorado, el puma.,
los halcones, las águilas, el cóndor. el guanaco, murciélagos, el pericote, el ratón de las arenas, ciervo
colorado, la cabra, el reno, el castor, la rata almizclera, el conejo de Castillas, el zorro gris, el zorro plateado,
el visón, el peludo
La fauna marina es abundante. La representan los lobos marinos, toninas, delfines y varias especies de
ballenas declaradas en peligro de extinción. El pingüino es una de las aves representativas.
el carpintero negro, el chucao, el rayadito y la cotorra austral, lagartijas y
roedores, mara, ovejas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
María Gabriela Ivaldi
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenesmcmunilla
 
La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonicaideoimagen
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
mhectorl9
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Mary Suasnabar
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Rocio Fabricius
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3anitsuga66
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
Patricia Leguizamón
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
Valeria Warnier
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentina
geo39 geo39
 
Nea geografía
Nea geografíaNea geografía
Nea geografía
Milagros Luna
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaKristian Bsc
 
Ecorregion puna
Ecorregion punaEcorregion puna
Ecorregion puna
javierballon123
 

La actualidad más candente (20)

Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Patagónica imagenes
Patagónica imagenesPatagónica imagenes
Patagónica imagenes
 
La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonica
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3Regiones geográficas 3
Regiones geográficas 3
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Noa 29
Noa 29Noa 29
Noa 29
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentina
 
Nea geografía
Nea geografíaNea geografía
Nea geografía
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentina
 
Ecorregion puna
Ecorregion punaEcorregion puna
Ecorregion puna
 

Similar a Andes patagonico fueguinos

Biodiversidad,biomas y ecosistema
Biodiversidad,biomas  y ecosistemaBiodiversidad,biomas  y ecosistema
Biodiversidad,biomas y ecosistemarudelpi
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrudelpi
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Luis datacar
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointmariano2008
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
veronica32carbajal
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
anais3_quispe
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
Angie Chapoñan
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiaDannyAlien
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiaDannyAlien
 
Trabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso socialesTrabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso sociales
Loli Cantó
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
ECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptxECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptx
AlfredoAtencioRojas1
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaarnedodaniel
 

Similar a Andes patagonico fueguinos (20)

Biodiversidad,biomas y ecosistema
Biodiversidad,biomas  y ecosistemaBiodiversidad,biomas  y ecosistema
Biodiversidad,biomas y ecosistema
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Trabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso socialesTrabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso sociales
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
ECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptxECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptx
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Andes patagonico fueguinos

  • 1. INTRODUCCIÓN: Los Andes Patagónicos Fueguinos se formaron durante el lapso cretácico tardío, en la era cenozoica. Se ubican en el sur de la Argentina. Forman cordones aislados separados por valles anchos y bajos. De esta cordillera nacen ríos con gran potencia hidráulica, que pueden ser utilizados para la energía hidroeléctrica. El clima de los Andes Patagónicos Fueguinos es frío debido a que es una de las zonas más australes del mundo, la temperatura anual promedio es entre 2ºC y 10ºC. La fauna terrestre es de poca diversidad, pero la fauna marina es más abundante. La flora es más pobre porque dispone de poco agua, lo que causa la falta de especies arbóreas. LOCALIZACIÓN: Los Andes Patagónicos Fueguinos se ubican al sur de Argentina, comprendiendo las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, y la parte sur de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires. RELIEVE: Los Andes Patagónicos Fueguinos se formaron en la era cenozoica y su relieve fue muy modificado por las glaciaciones. Se presentan en forma de cordones aislados separados por valles anchos y bajos, ocupados por lagos o ríos que nacen al este de las montañas. En este paisaje tuvo gran influencia la última glaciación. Aún queda un resto de esa época en el campo de hielo continental, del que descienden numerosos glaciares como el Perito Moreno (con un frente de 4000m de ancho y 60m de altura, de curiosas formas por las presiones internas, la acción del agua y del viento, y las diferentes capas de hielo de las distintas edades). Las áreas que se destacan por su mayor elevación son el volcán Lanín(3776M), y los cerros Tronador(3478M), San Lorenzo(3706M), Fitz Roy(3405M), Agazzis, Bertrand(3200m) HIDROGRAFÍA: Los ríos que nacen en esta cordillera tienen gran potencia hidráulica, por lo que pueden ser utilizados para obtener energía hidroeléctrica. Los extensos bosques y las montañas nevadas comparten el espacio con lagos de agua cristalina, fluentes naturales de aguas termales y más al sur los imponentes glaciares Unica fuente de aprovechamieto de agua para la población, cultivos y ganadería. La gran cantidad de espejos de agua lo invitan a la práctica de deportes náuticos, buceo y playas aptas para el baño. . La pesca constituye otro gran atractivo. Casi todos los ríos patagónicos nacen en la Cordillera de los Andes y desembocan en el Atlántico, excepto el Futaleufu que desemboca en el Pacífico. Los más importantes son el Colorado, Negro, Chubut, Deseado, Santa Cruz, Coig, Gallegos y Grande, El Valle del Río Negro, Sistema del río Senguerr-Chico, Río Chico, Entre los lagos más grandes están el Buenos Aires, Argentino, Viedma, Fagnano y Nahuel Huapi, lago Musters y el lago Colhue-Huapi, Río Limay : Río Neuquen : Río de la Isla Grande de la Tierra del Fuego : Río de la pendiente del océano Pacífico : CLIMA: El clima de los Andes Patagónicos Fueguinos es frío, debido a que es una de las zonas más australes del mundo, la temperatura anual promedio es entre 2ºC y 10ºC. Las precipitaciones anuales son de 3000mm, es zona de vientos constantes con ráfagas que alcanzan los 100Km/h. De acuerdo con la clasificación climática
  • 2. se cataloga como clima subpolar o clima semifrío- subhúmedo. La temperatura varía con la altura. Los vientos predominantes del oeste son húmedos.Son subhumedos porque descargan casi toda su humedad al otro lado de los Andes. El aire subpolar interviene en la formación de las depresiones móviles y penetra desde el sur hasta el norte del país. BIOMAS: La flora: La vegetación varía con la latitud y la posición topográfica. Esto determina una vegetación pobre, faltando las especies arbóreas. Se desarrollan matorrales de caña colihue, plantas parásitas y trepadoras, musgos, líquenes, helechos y hongos. En el norte de este bioma crece el pehuén o araucaria de 40 m de altura que posee un tronco semejante a una columna y copa en forma de parasol. Otras especies que se destacan son las lenguas, el ñire, el alerce, los arrayanes, robles, raulíes y guindo. Coníferas, fagaceas: el pehuén , ciprés patagónico, quetri , aitén y la lenga. La fauna tiene poca diversidad de animales. Se destacan el pudú, ciervo enano, el zorro colorado, el puma., los halcones, las águilas, el cóndor. el guanaco, murciélagos, el pericote, el ratón de las arenas, ciervo colorado, la cabra, el reno, el castor, la rata almizclera, el conejo de Castillas, el zorro gris, el zorro plateado, el visón, el peludo La fauna marina es abundante. La representan los lobos marinos, toninas, delfines y varias especies de ballenas declaradas en peligro de extinción. El pingüino es una de las aves representativas. el carpintero negro, el chucao, el rayadito y la cotorra austral, lagartijas y roedores, mara, ovejas