SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Querales Ivan
Ojeda Francis
Arias Luana
Franco Kimberly
Galindez Juan
Zerpa Jhonatan
Tutor Académico: Auristbell Acero
SECCIÓN: AG 1212
JUNIO-2017
Las Costas
Es una comunidad donde ocurre el
agrupamiento de organismos vivos
interrelacionados entre ellos mismos y con
los factores ambientales marinos y
terrestres. Los ecosistemas costeros son
de los más productivos, pero también los
más amenazados en el mundo; incluyen
ecosistemas terrestres, áreas donde el
agua dulce y el agua de mar se mezclan.
Características
Tienen un alto grado de variación en la
salinidad del agua
Son pocos los animales que pueden
tolerar la zona entre la marea alta y
baja.
los ecosistemas costeros son fuente de
energía, alimento, medicina y recreación.
Protegen las costas de las tormentas,
el oleaje, de las inundaciones y la
erosión.
Purifican el agua, mantienen la
diversidad y capturan el bióxido de
carbono del ambiente.
Los climas semiáridos son el segundo tipo de
clima más seco después de los desiertos. Las
regiones semiáridas reciben ligeramente más
precipitaciones que las regiones desérticas. Las
áreas que reciben menos de 10 pulgadas o 25
centímetros generalmente se consideran
desiertos. Las regiones que reciben entre 10 y 20
pulgadas de precipitación, o 25 y 50 centímetros,
son consideradas semiáridas. Éstas se dividen
además en dos clasificaciones: frías y calurosas.
Los climas semiáridos a menudo son llamados
climas esteparios.
En las estepas cálida o en los límites de los grandes desiertos
cálidos.
Sus precipitaciones son escasas e irregulares, entre 250 y 500 mm
anuales, en forma de chaparrones.
Las temperaturas son elevadas durante todo el año.
Gran amplitud térmica diaria.
Sus precipitaciones son muy escasas e irregulares, en forma de
chaparrones.
Altos niveles de radiación solar incidente.
Variaciones amplias de temperatura durante el día y la noche.
Fuertes vientos.
Altas tasas de arrastre de sedimentos.
Importantes pérdidas de agua por infiltración en canales aluviales.
Tipos de Costas
Costas altas o
de Inmersión
Costas bajas o
de Emersión
•Los acantilados
•Los estuarios
•Los Polders
•Los Lidios
•Los Albuferas
• Los Fiordos
• Las Rías
•Los deltas
•Los Halffen
•Las Coralinas
Por Ejemplo: Por Ejemplo:
CALIENTES FRIOS
Los climas semiáridos
calientes se encuentran
en el trópico o sub-
trópicos, a menudo en la
periferia de los desiertos
subtropicales. Tienen
veranos muy calurosos e
inviernos templados o
cálidos.
Se encuentran generalmente
en las zonas templadas.
Además, es más probable que
se produzcan en el continente,
lejos de grandes cuerpos de
agua. Los veranos suelen ser
cálidos y secos, y los inviernos
suelen ser lo suficientemente
fríos como para que nieve..
Especies Animales
Se diferencian dependiendo de la
ubicación de cada país, no sólo se
encuentran animales que viven
dentro del agua, sino también
muchos que viven en las cercanías
de la costa.
Moluscos
Crustáceos
PecesReptilesAves
Mamíferos
Debido a las duras condiciones
climáticas, las estepas están habitadas
por una escasa variedad de especies
animales, manadas de herbívoros como
los caballos. También hay una gran
variedad de roedores y aves corredoras;
suelen migrar en busca de agua. Entre
los animales adaptados a este tipo
de bioma están los siguientes:
ROEDOR SABANERO
ÑANDU
IGUANA
CASCABEL
MARMOTA
TORTUGA RUSA
GRULLA DAMISELA
Especies Vegetales
Es la zona de transición entre
un medio acuático y un medio
terrestre. Debido a lo amplio de la
definición de la zona, la vegetación
es sumamente variada, ya que
existen litorales
marítimos, lacustres y de ríos.
Playas
Manglares
Acantilados
En ella crecen diversas plantas que se encuentran
adaptadas a condiciones extremas de temperatura,
insolación, viento, y salinidad del suelo
es la zona de la costa que se ve sujeta a las condiciones
cambiantes que imponen las mareas, con sus ciclos de baja
y pleamar. Según el terreno puede haber fondos arenosos o
rocosos
Dependiendo de la geografía del litoral
puede haber acantilados, en los cuales
crecen plantas que se han adaptado al
escaso suelo disponible, y a los vientos y
tormentas que por lo general se observan
en zonas costeras.
La vegetación de una región semiárida
está compuesta normalmente de arbustos
que pierden las hojas en los meses más
secos, así como de paisajes que también
se secan en los períodos de estiaje.
CANDELILLA
ESPARRAGUERA BLANCA
NOPALES
AGAVES
SÁBILAS
FEROCATUS
Situación actualVenezuela posee una
privilegiada ubicación
geográfica, sus más
de 4000 kilómetros de
costas, de los cuales 1700
km de playas lo certifican.
De hecho, contamos con
la mayor extensión de
costa caribeña, más que
cualquier otro país.
Todos los ciudadanos que
habitan en las áreas
sensibles a este tipo de
contingencia petrolera,
deben estar capacitados
para auxiliar a la
biodiversidad que se vea
afectada por el desastre
petrolero, y así, permitir a
los expertos a ser parte de
la solución y no vetar
nuestra voluntad de
ayudar.
Las aves petrolizadas,
mamíferos y demás
especies de la flora y
fauna, también deben ser
auxiliadas, atendidas.
Defendamos el derecho a
la vida.
La gravísima situación que
afecta las costas de los estados
Nueva Esparta y Sucre debido
al derrame de petróleo que
llega a nuestras playas.
Es inadmisible que esto esté
ocurriendo en un país petrolero,
por un desastre que se registró
el 23 de abril 2017 en Trinidad y
Tobago. Somos dolientes sin
intereses políticos, pero si de la
armoniosa relación de los seres
humanos y el resto de la
biodiversidad, además de dejar
por sentado nuestra condena y
alarma ante la gravedad del
daño ambiental.
Al menos 17 playas afectadas
por el derrame petrolero
61 ONG exigen a Trinidad y
Tobago, donde comenzó el
derrame, indemnización
ambiental para Venezuela y
exhortan al Gobierno
venezolano a tomar las medidas
pertinentes.
Los semiáridos ocupan al
menos un tercio de la
superficie terrestre, y es
probable
que se expandan debido a la
desertificación inducida
por la actividad humana
Situación actual
En un estudio experimental
se observó que la
supervivencia de plántulas
fue mayor bajo las copas
de un arbusto que en claros,
lo que indica un efecto
facilitador del arbusto
Finalmente,
la producción de productos
forestales depende
directamente de la estructura
y productividad del
bosque y de su capacidad de
optimizar la utilización
eficiente del agua
Estudios realizados en dos zonas del
Monte
sugieren que cuando la
precipitaciones son estivales,
la proporción de pérdidas por
evaporación es mayor y,
por lo tanto, el efecto de la cobertura
vegetal es mayor
que en la zona austral del Monte,
donde las lluvias se
distribuyen más homogéneamente
durante todo el año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
karligavi
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Edu 648
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paula
chikichulos
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
guesta3877e
 

La actualidad más candente (20)

La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Sol Y Aldy
Sol Y AldySol Y Aldy
Sol Y Aldy
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
 
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulceEcosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulce
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paula
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes AlbertLos distintos tipos de ambientes Albert
Los distintos tipos de ambientes Albert
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombiaEcosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombia
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 

Similar a Costas y semiaridos

Los ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y AmandaLos ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y Amanda
chikichulos
 
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesAdaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)
KaarenV
 
Región Mediterránea: Exposición
Región Mediterránea: ExposiciónRegión Mediterránea: Exposición
Región Mediterránea: Exposición
Ivon Manriquez
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Cristian Garcia Mendez
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
47973436
 

Similar a Costas y semiaridos (20)

Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y AmandaLos ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y Amanda
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Momento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinningMomento individual eberto ortega sinning
Momento individual eberto ortega sinning
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesAdaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)
 
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteracionesLaura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Región Mediterránea: Exposición
Región Mediterránea: ExposiciónRegión Mediterránea: Exposición
Región Mediterránea: Exposición
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagosEcosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagos
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE Y CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 

Costas y semiaridos

  • 1. INTEGRANTES: Querales Ivan Ojeda Francis Arias Luana Franco Kimberly Galindez Juan Zerpa Jhonatan Tutor Académico: Auristbell Acero SECCIÓN: AG 1212 JUNIO-2017
  • 2. Las Costas Es una comunidad donde ocurre el agrupamiento de organismos vivos interrelacionados entre ellos mismos y con los factores ambientales marinos y terrestres. Los ecosistemas costeros son de los más productivos, pero también los más amenazados en el mundo; incluyen ecosistemas terrestres, áreas donde el agua dulce y el agua de mar se mezclan. Características Tienen un alto grado de variación en la salinidad del agua Son pocos los animales que pueden tolerar la zona entre la marea alta y baja. los ecosistemas costeros son fuente de energía, alimento, medicina y recreación. Protegen las costas de las tormentas, el oleaje, de las inundaciones y la erosión. Purifican el agua, mantienen la diversidad y capturan el bióxido de carbono del ambiente.
  • 3. Los climas semiáridos son el segundo tipo de clima más seco después de los desiertos. Las regiones semiáridas reciben ligeramente más precipitaciones que las regiones desérticas. Las áreas que reciben menos de 10 pulgadas o 25 centímetros generalmente se consideran desiertos. Las regiones que reciben entre 10 y 20 pulgadas de precipitación, o 25 y 50 centímetros, son consideradas semiáridas. Éstas se dividen además en dos clasificaciones: frías y calurosas. Los climas semiáridos a menudo son llamados climas esteparios.
  • 4. En las estepas cálida o en los límites de los grandes desiertos cálidos. Sus precipitaciones son escasas e irregulares, entre 250 y 500 mm anuales, en forma de chaparrones. Las temperaturas son elevadas durante todo el año. Gran amplitud térmica diaria. Sus precipitaciones son muy escasas e irregulares, en forma de chaparrones. Altos niveles de radiación solar incidente. Variaciones amplias de temperatura durante el día y la noche. Fuertes vientos. Altas tasas de arrastre de sedimentos. Importantes pérdidas de agua por infiltración en canales aluviales.
  • 5. Tipos de Costas Costas altas o de Inmersión Costas bajas o de Emersión •Los acantilados •Los estuarios •Los Polders •Los Lidios •Los Albuferas • Los Fiordos • Las Rías •Los deltas •Los Halffen •Las Coralinas Por Ejemplo: Por Ejemplo:
  • 6. CALIENTES FRIOS Los climas semiáridos calientes se encuentran en el trópico o sub- trópicos, a menudo en la periferia de los desiertos subtropicales. Tienen veranos muy calurosos e inviernos templados o cálidos. Se encuentran generalmente en las zonas templadas. Además, es más probable que se produzcan en el continente, lejos de grandes cuerpos de agua. Los veranos suelen ser cálidos y secos, y los inviernos suelen ser lo suficientemente fríos como para que nieve..
  • 7. Especies Animales Se diferencian dependiendo de la ubicación de cada país, no sólo se encuentran animales que viven dentro del agua, sino también muchos que viven en las cercanías de la costa. Moluscos Crustáceos PecesReptilesAves Mamíferos
  • 8. Debido a las duras condiciones climáticas, las estepas están habitadas por una escasa variedad de especies animales, manadas de herbívoros como los caballos. También hay una gran variedad de roedores y aves corredoras; suelen migrar en busca de agua. Entre los animales adaptados a este tipo de bioma están los siguientes: ROEDOR SABANERO ÑANDU IGUANA CASCABEL MARMOTA TORTUGA RUSA GRULLA DAMISELA
  • 9. Especies Vegetales Es la zona de transición entre un medio acuático y un medio terrestre. Debido a lo amplio de la definición de la zona, la vegetación es sumamente variada, ya que existen litorales marítimos, lacustres y de ríos. Playas Manglares Acantilados En ella crecen diversas plantas que se encuentran adaptadas a condiciones extremas de temperatura, insolación, viento, y salinidad del suelo es la zona de la costa que se ve sujeta a las condiciones cambiantes que imponen las mareas, con sus ciclos de baja y pleamar. Según el terreno puede haber fondos arenosos o rocosos Dependiendo de la geografía del litoral puede haber acantilados, en los cuales crecen plantas que se han adaptado al escaso suelo disponible, y a los vientos y tormentas que por lo general se observan en zonas costeras.
  • 10. La vegetación de una región semiárida está compuesta normalmente de arbustos que pierden las hojas en los meses más secos, así como de paisajes que también se secan en los períodos de estiaje. CANDELILLA ESPARRAGUERA BLANCA NOPALES AGAVES SÁBILAS FEROCATUS
  • 11. Situación actualVenezuela posee una privilegiada ubicación geográfica, sus más de 4000 kilómetros de costas, de los cuales 1700 km de playas lo certifican. De hecho, contamos con la mayor extensión de costa caribeña, más que cualquier otro país. Todos los ciudadanos que habitan en las áreas sensibles a este tipo de contingencia petrolera, deben estar capacitados para auxiliar a la biodiversidad que se vea afectada por el desastre petrolero, y así, permitir a los expertos a ser parte de la solución y no vetar nuestra voluntad de ayudar. Las aves petrolizadas, mamíferos y demás especies de la flora y fauna, también deben ser auxiliadas, atendidas. Defendamos el derecho a la vida. La gravísima situación que afecta las costas de los estados Nueva Esparta y Sucre debido al derrame de petróleo que llega a nuestras playas. Es inadmisible que esto esté ocurriendo en un país petrolero, por un desastre que se registró el 23 de abril 2017 en Trinidad y Tobago. Somos dolientes sin intereses políticos, pero si de la armoniosa relación de los seres humanos y el resto de la biodiversidad, además de dejar por sentado nuestra condena y alarma ante la gravedad del daño ambiental. Al menos 17 playas afectadas por el derrame petrolero 61 ONG exigen a Trinidad y Tobago, donde comenzó el derrame, indemnización ambiental para Venezuela y exhortan al Gobierno venezolano a tomar las medidas pertinentes.
  • 12. Los semiáridos ocupan al menos un tercio de la superficie terrestre, y es probable que se expandan debido a la desertificación inducida por la actividad humana Situación actual En un estudio experimental se observó que la supervivencia de plántulas fue mayor bajo las copas de un arbusto que en claros, lo que indica un efecto facilitador del arbusto Finalmente, la producción de productos forestales depende directamente de la estructura y productividad del bosque y de su capacidad de optimizar la utilización eficiente del agua Estudios realizados en dos zonas del Monte sugieren que cuando la precipitaciones son estivales, la proporción de pérdidas por evaporación es mayor y, por lo tanto, el efecto de la cobertura vegetal es mayor que en la zona austral del Monte, donde las lluvias se distribuyen más homogéneamente durante todo el año