SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. DATOS DE LA EMPRESA.
1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
NOMBRE DE LA I.E.: Edelmira del Pando
LUGAR DE UBICACIÓN DE LA I.E.: Ate- Vitarte
DIRECCIÓN DE LA I.E.: Carretera central km 7.5
TELÉFONO DE LA I.E.: 3512943
2. DATOS DEL PROYECTO:
TIPO DE PROYECTO: Proyecto tecnológico
NOMBRE DE LA EMPRESA: S7VEN GIRLS
NOMBRE DEL PRODUCTO: Amplificador de sonido
1.2. NOMBRES DE LOS EMPRESARIOS:
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
1 LEÓN HUACHHUACO, Araceli
2 CALDERÓN GARCÍA, Cielo
3 FLORES AGUIRRE, Joselyn
4 REYES GAGO, Nicol
5 ROMANI ACHULLI, Steffany
6 RUIZ ALTAMIRANO, Anali
7 VARGAS MENDOZA, Shirley
1.3. NOMBRES DE ASESORES:
DOCENTE DE LA I.E.: YCHPAS CHOQUE, Bruno
II. MOTIVACIÓN DE LA CREACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO
2.1. ¿Qué motiva al equipo a participar en el PROYECTO DE NEGOCIO?
Nuestra gran motivación para realizar este proyecto es poder mostrar nuestros
conocimientos adquiridos en el curso de Educación para el trabajo, sobre la
electrónica, aplicando todo lo aprendido en un AMPLIFICADOR DE SONIDOS y
así poder también iniciarnos como pequeñas empresarias emprendedoras
logrando obtener ganancias al comercializar nuestro proyecto y ofrecerlo en el
mercado de nuestra localidad.
III. RESUMEN EJECUTIVO
Elaboramos nuestro primer proyecto electrónico,
IV. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (ANALISIS FODA)
ANALIS EXTERNO ANALISIS INTERNO
OPORTUNIDADES FORTALEZAS
 Contamos con la economía para poder
elaborar una cantidad considerable de
productos y así emprender nuestro
negocio lo antes posible.
 Son escasos los lugares donde
puedan vender nuestro producto.
 Tenemos regulares conocimientos
sobre la electrónica.
 Todas somos responsables en función
al proyecto.
 Contamos con habilidades para
convencer al cliente.
AMENAZAS DEBILIDADES
 Existen otros colegios que también
llevan curso de electrónica y pueden
elaborar este proyecto.
 El prepararnos para la universidad, nos
deja un tiempo muy reducido para la
elaboración de nuestro proyecto.
V. MISIÓN DE LA EMPRESA
VI. Nosotras como estudiantes a meses de dejar el colegio, estamos en preparación
para conocer un nuevo mundo, un mundo en el que la competencia es la
determinante del éxito, para ello cada una de nosotras debe de conocer mucho
de diversos temas que ha ido aprendiendo hasta el momento durante la etapa
escolar, un claro ejemplo es cómo funciona la electrónica y es por ello que
nosotras aplicamos nuestros conocimientos en la elaboración de este
AMPLIFICADOR y demostrar las habilidades que tenemos, y la pequeña empresa
que tenemos a nuestra edad, que nos generará ganancias.
VII. VISIÓN DE LA EMPRESA:
Somos adolescentes que día a día aprendemos más, este proyecto es el
comienzo de nuestra vida empresarial emprendedora, poco a poco iremos
creciendo.
Dentro de algunos años ya no será nuestra pequeña empresa escolar, con
nuestras habilidades, la calidad, y la gran demanda en el mercado habremos
logrado pasar las barreras y será pues entonces nuestra gran empresa S7VEN
GIRLS, mostrará nuestros grandes logros obtenidos, fruto del empeño que
pusimos en lo emprendido.
VIII. VALORES
RESPONSABILIDAD, para con la elaboración del trabajo,la entrega del producto,y con los problemas que pueda
tener posteriormente.
PUNTUALIDAD, entre compañeras para fabricar nuestro proyecto.
SINCERIDAD, al cobrar el precio justo a los clientes, sin abusar de la necesidad.
EMPATÍA, para con los clientes y no hacerlos sentir incómodos.
MERCADO
8.1 Definición del Perfil del cliente
Es necesario conocer al cliente y saber cuáles son sus gustos y preferencias para poder ofrecerles lo que
realmente requieren. Para ello responda a las siguientes preguntas:
¿Quiénes son?, ¿Qué edad tienen? ¿Qué educación tienen? ¿Cuáles son sus preferencias? ¿Cuándo
compran? ¿Cuánto compran?, ¿Por qué compran?, ¿Para qué usan el producto? ¿Dónde viven o trabajan?,
lo importante es conocerlo lo más cercanamente posible.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
La Ventaja Competitiva de la empresa:
¿Qué hace a tu proyecto diferente o único? ¿Por qué les comprarían a ustedes y no a la competencia?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
IX. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PASO 1: Indicar objetivos de la investigación de mercado:
¿Qué información necesitan de los posibles compradores del producto o servicio que van a ofrecer?
Debemos saber ¿Quiénes son?, ¿Que necesitan?, ¿Cuánto pagarían por nuestro producto?.
PASO 2: A partir de los objetivos señalados, responda:
Se sugiere diseñar un cuestionario (Encuesta de 30 preguntas) con la información que requieren
obtener. (Adjuntar el cuestionario)
¿Cómo y dónde puedo obtener la información de lo que quiero saber?
En este caso todo nuestro entorno ya que las amas de casa están en todo sitio.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
ANALISIS DEL MERCADO
10.1. ¿Cuál es la cantidad de personas que consumen el producto o servicio que tú piensas ofrecer?
(se sugiere consultar página del INEI)
9.2. ¿Cuánto compran al mes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
10.3. Análisis de la competencia
En esta etapa se identifica a los competidores y sus características, los que saben más del producto de la
competencia son los consumidores, por lo que se recurre a ellos para recoger sus opiniones. Luego analizar
la información obtenida según el siguiente cuadro:
Empresas
competidoras
Aceptación
¿Por qué le
compran?
¿Dónde se
comercializa el
producto?
Precio de
venta
Alta Regular Poca
Concepto Cantidad
Aproximada
Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio:
(Demanda total)
Número de personas que compra el producto o servicio en la zona
(Demandantes potenciales)
Número de personas que compra en menor cantidad
Número de personas que compra en mayor cantidad
10.4. Estrategias de mercado – PLAN DE MARKETING
Crear y diseñar las formas para comunicar que tiene un producto o servicio que la población necesita.
10.4.1. Estrategia de Producto.
¿Cuál es el producto o servicio que ofrecen?
Esponjita reluciente.
¿Cuántas variedades de producto o servicio tienen para ofrecer?


¿Cuáles son las características físicas principales de los productos que ofrecen? (Forma,contenido,empaque,envase).
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……
¿Cuál es su principal atributo o ventaja del producto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……
Estrategia de Distribución- Plaza
Definir estrategias de ventas, y formas de cómo distribuir el producto. Se deberá responder a las siguientes preguntas para definir la
estrategia de distribución.
¿Cómo se distribuirá los productos y/o servicios a tus clientes? (delivery, punto de venta, vía Web)
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
10.4.3 Estrategia de Promoción y Publicidad
Explica cómo conseguir a tus primeros clientes y qué argumentos y herramientas utilizarás para lograrlo y el
medio que utilizas para enviar publicidad (hojas volantes, anuncios radiales, muestras gratis, etc.), los
conceptos comerciales con los que tratarás de posicionar tu empresa entre los clientes (eslogan de la
empresa, nombres comerciales de los productos, canciones promocionales, etc.)
Tener un buen producto o servicio no es una garantía de éxito. Se tiene que dar a conocer e informar al público
cómo y dónde lo pueden adquirir. Responder las siguientes preguntas:
¿Cómo se hará para que los clientes se enteren de la existencia de tu producto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
¿Qué materiales o medios (radio, periódico etc.) utilizarían para dar a conocer tu producto?





Estrategia de Precio
¿Cuál es el precio de la competencia?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……
¿Cómo determinarías el precio de tu producto o servicio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..
X. ESTUDIO TECNICO (Producción del producto)
Se deberá realizar la distribución del área de trabajo, presentar el esquema del proceso productivo y señalar
la cantidad de uso de materias primas.
11.1 Diseño del producto
Dibujos diagramas
Especificaciones técnicas:
a) _________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________
11.2 Distribución del área de trabajo
11.3 Esquema del Proceso Productivo
a.
b.
c.
ENTRADA/SALIDA
11.4 Materias primas a usar:
XI. ORGANIZACIÓN
Realice los siguientes pasos para saber cuántas personas son necesarias para realizar las tareas en tu
proyecto:
A continuación realizar un sencillo organigrama con el fin de alcanzar los objetivos y la visión de tu
proyecto , de administrar, de producir y vender
Materia prima Cantidad Unidad de medida
Amplificador plan-de-negocio (1)
Amplificador plan-de-negocio (1)

Más contenido relacionado

Similar a Amplificador plan-de-negocio (1)

Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Alaztxu
 
Social media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de RentabilidadSocial media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de Rentabilidad
Fátima Martinez López
 
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social mediac.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
TIC SPAIN
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfJuan Sobejano
 
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de RentabilidadLibro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Johana Cavalcanti
 
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfLibro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfXimo Salas
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Diana Montes
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Diana Montes
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Diana Montes
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Diana Montes
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
Trabajo
 Trabajo Trabajo
Trabajo
ariadsha
 
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidadSocial media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Juan Carlos Mejía Llano
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
DiegoPollo3
 
6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios
6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios
6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios
0984563742
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidadSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad
Growth Hacking Talent
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
Betha98
 

Similar a Amplificador plan-de-negocio (1) (20)

Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
 
Social media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de RentabilidadSocial media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de Rentabilidad
 
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social mediac.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
 
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de RentabilidadLibro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
 
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfLibro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
Ath final sid
Ath final sidAth final sid
Ath final sid
 
SID (
SID (SID (
SID (
 
Trabajo
 Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidadSocial media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
 
6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios
6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios
6 d r.vega_f.arèvalo_plan de negocios
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidadSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Amplificador plan-de-negocio (1)

  • 1. PLAN DE NEGOCIO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. DATOS DE LA EMPRESA. 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. NOMBRE DE LA I.E.: Edelmira del Pando LUGAR DE UBICACIÓN DE LA I.E.: Ate- Vitarte DIRECCIÓN DE LA I.E.: Carretera central km 7.5 TELÉFONO DE LA I.E.: 3512943 2. DATOS DEL PROYECTO: TIPO DE PROYECTO: Proyecto tecnológico NOMBRE DE LA EMPRESA: S7VEN GIRLS NOMBRE DEL PRODUCTO: Amplificador de sonido 1.2. NOMBRES DE LOS EMPRESARIOS: Nº APELLIDOS Y NOMBRES 1 LEÓN HUACHHUACO, Araceli 2 CALDERÓN GARCÍA, Cielo 3 FLORES AGUIRRE, Joselyn 4 REYES GAGO, Nicol 5 ROMANI ACHULLI, Steffany 6 RUIZ ALTAMIRANO, Anali 7 VARGAS MENDOZA, Shirley 1.3. NOMBRES DE ASESORES: DOCENTE DE LA I.E.: YCHPAS CHOQUE, Bruno
  • 2. II. MOTIVACIÓN DE LA CREACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO 2.1. ¿Qué motiva al equipo a participar en el PROYECTO DE NEGOCIO? Nuestra gran motivación para realizar este proyecto es poder mostrar nuestros conocimientos adquiridos en el curso de Educación para el trabajo, sobre la electrónica, aplicando todo lo aprendido en un AMPLIFICADOR DE SONIDOS y así poder también iniciarnos como pequeñas empresarias emprendedoras logrando obtener ganancias al comercializar nuestro proyecto y ofrecerlo en el mercado de nuestra localidad. III. RESUMEN EJECUTIVO Elaboramos nuestro primer proyecto electrónico, IV. ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (ANALISIS FODA) ANALIS EXTERNO ANALISIS INTERNO OPORTUNIDADES FORTALEZAS  Contamos con la economía para poder elaborar una cantidad considerable de productos y así emprender nuestro negocio lo antes posible.  Son escasos los lugares donde puedan vender nuestro producto.  Tenemos regulares conocimientos sobre la electrónica.  Todas somos responsables en función al proyecto.  Contamos con habilidades para convencer al cliente. AMENAZAS DEBILIDADES  Existen otros colegios que también llevan curso de electrónica y pueden elaborar este proyecto.  El prepararnos para la universidad, nos deja un tiempo muy reducido para la elaboración de nuestro proyecto. V. MISIÓN DE LA EMPRESA VI. Nosotras como estudiantes a meses de dejar el colegio, estamos en preparación para conocer un nuevo mundo, un mundo en el que la competencia es la determinante del éxito, para ello cada una de nosotras debe de conocer mucho de diversos temas que ha ido aprendiendo hasta el momento durante la etapa escolar, un claro ejemplo es cómo funciona la electrónica y es por ello que nosotras aplicamos nuestros conocimientos en la elaboración de este AMPLIFICADOR y demostrar las habilidades que tenemos, y la pequeña empresa que tenemos a nuestra edad, que nos generará ganancias.
  • 3. VII. VISIÓN DE LA EMPRESA: Somos adolescentes que día a día aprendemos más, este proyecto es el comienzo de nuestra vida empresarial emprendedora, poco a poco iremos creciendo. Dentro de algunos años ya no será nuestra pequeña empresa escolar, con nuestras habilidades, la calidad, y la gran demanda en el mercado habremos logrado pasar las barreras y será pues entonces nuestra gran empresa S7VEN GIRLS, mostrará nuestros grandes logros obtenidos, fruto del empeño que pusimos en lo emprendido. VIII. VALORES RESPONSABILIDAD, para con la elaboración del trabajo,la entrega del producto,y con los problemas que pueda tener posteriormente. PUNTUALIDAD, entre compañeras para fabricar nuestro proyecto. SINCERIDAD, al cobrar el precio justo a los clientes, sin abusar de la necesidad. EMPATÍA, para con los clientes y no hacerlos sentir incómodos. MERCADO 8.1 Definición del Perfil del cliente Es necesario conocer al cliente y saber cuáles son sus gustos y preferencias para poder ofrecerles lo que realmente requieren. Para ello responda a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son?, ¿Qué edad tienen? ¿Qué educación tienen? ¿Cuáles son sus preferencias? ¿Cuándo compran? ¿Cuánto compran?, ¿Por qué compran?, ¿Para qué usan el producto? ¿Dónde viven o trabajan?, lo importante es conocerlo lo más cercanamente posible. …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ….. La Ventaja Competitiva de la empresa: ¿Qué hace a tu proyecto diferente o único? ¿Por qué les comprarían a ustedes y no a la competencia? …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ….. IX. INVESTIGACIÓN DE MERCADO PASO 1: Indicar objetivos de la investigación de mercado: ¿Qué información necesitan de los posibles compradores del producto o servicio que van a ofrecer? Debemos saber ¿Quiénes son?, ¿Que necesitan?, ¿Cuánto pagarían por nuestro producto?. PASO 2: A partir de los objetivos señalados, responda:
  • 4. Se sugiere diseñar un cuestionario (Encuesta de 30 preguntas) con la información que requieren obtener. (Adjuntar el cuestionario) ¿Cómo y dónde puedo obtener la información de lo que quiero saber? En este caso todo nuestro entorno ya que las amas de casa están en todo sitio. …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ….. ANALISIS DEL MERCADO 10.1. ¿Cuál es la cantidad de personas que consumen el producto o servicio que tú piensas ofrecer? (se sugiere consultar página del INEI) 9.2. ¿Cuánto compran al mes? …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ….. 10.3. Análisis de la competencia En esta etapa se identifica a los competidores y sus características, los que saben más del producto de la competencia son los consumidores, por lo que se recurre a ellos para recoger sus opiniones. Luego analizar la información obtenida según el siguiente cuadro: Empresas competidoras Aceptación ¿Por qué le compran? ¿Dónde se comercializa el producto? Precio de venta Alta Regular Poca Concepto Cantidad Aproximada Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio: (Demanda total) Número de personas que compra el producto o servicio en la zona (Demandantes potenciales) Número de personas que compra en menor cantidad Número de personas que compra en mayor cantidad
  • 5. 10.4. Estrategias de mercado – PLAN DE MARKETING Crear y diseñar las formas para comunicar que tiene un producto o servicio que la población necesita. 10.4.1. Estrategia de Producto. ¿Cuál es el producto o servicio que ofrecen? Esponjita reluciente. ¿Cuántas variedades de producto o servicio tienen para ofrecer?   ¿Cuáles son las características físicas principales de los productos que ofrecen? (Forma,contenido,empaque,envase). …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …… ¿Cuál es su principal atributo o ventaja del producto? …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …… Estrategia de Distribución- Plaza Definir estrategias de ventas, y formas de cómo distribuir el producto. Se deberá responder a las siguientes preguntas para definir la estrategia de distribución. ¿Cómo se distribuirá los productos y/o servicios a tus clientes? (delivery, punto de venta, vía Web) …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ….. 10.4.3 Estrategia de Promoción y Publicidad Explica cómo conseguir a tus primeros clientes y qué argumentos y herramientas utilizarás para lograrlo y el medio que utilizas para enviar publicidad (hojas volantes, anuncios radiales, muestras gratis, etc.), los conceptos comerciales con los que tratarás de posicionar tu empresa entre los clientes (eslogan de la empresa, nombres comerciales de los productos, canciones promocionales, etc.) Tener un buen producto o servicio no es una garantía de éxito. Se tiene que dar a conocer e informar al público cómo y dónde lo pueden adquirir. Responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se hará para que los clientes se enteren de la existencia de tu producto? …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ….. ¿Qué materiales o medios (radio, periódico etc.) utilizarían para dar a conocer tu producto? 
  • 6.     Estrategia de Precio ¿Cuál es el precio de la competencia? …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …… ¿Cómo determinarías el precio de tu producto o servicio? ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………….. X. ESTUDIO TECNICO (Producción del producto) Se deberá realizar la distribución del área de trabajo, presentar el esquema del proceso productivo y señalar la cantidad de uso de materias primas. 11.1 Diseño del producto Dibujos diagramas Especificaciones técnicas: a) _________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________ c) _________________________________________________________________ d) _________________________________________________________________
  • 7. 11.2 Distribución del área de trabajo 11.3 Esquema del Proceso Productivo a. b. c. ENTRADA/SALIDA
  • 8. 11.4 Materias primas a usar: XI. ORGANIZACIÓN Realice los siguientes pasos para saber cuántas personas son necesarias para realizar las tareas en tu proyecto: A continuación realizar un sencillo organigrama con el fin de alcanzar los objetivos y la visión de tu proyecto , de administrar, de producir y vender Materia prima Cantidad Unidad de medida