SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA ACADÉMICA: Biología
TEMA: Conceptos básicos de
Ecología
PROFESOR: L.B. Ana Lilia Cuevas
Hernández
PERIODO: Julio-diciembre 2015
Abstract
In this presentation the most basic concepts used in
ecology is.
Keywords:
Habitat, ecological niche , autoecology , synecology.
Resumen
En esta presentación se muestran los conceptos
básicos más utilizados en ecología.
Palabras Clave: habitát, nicho ecológico, autoecología,
sinecología.
• La voz griega oikos significa “casa” o “lugar
donde se vive” y Ecología (oikos logos) es
literalmente el estudio del organismo en su
“hogar”, en su ambiente nativo.
• La Ecología estudia las relaciones que existen
entre los organismos y entre estos y su medio.
Concepto
• Biogeografía: las diferentes condiciones de la
biosfera son determinantes en la distribución y
establecimiento de los seres vivos en el planeta.
• Química: los materiales que integran los niveles
biológicos y los componentes abióticos.
• Geología: las diferentes formaciones terrestres
dan lugar a ambientes variados que provocan la
diversidad de los seres vivos y el medio.
• Matemáticas: estudia a las poblaciones.
Ciencias auxiliares
Integradora
Relaciona a la mayoría de
las disciplinas del saber, de
las que toma materiales y
conocimientos para
elaborar teorías propias.
Interdisciplinaria
Es abordada por
profesionistas de muy
diversas corrientes que
han permitido una
conceptualización global
del término.
Es una ciencia. . .
• Se ocupa de los organismos de una misma especie
(poblaciones).
Autoecología
• Estudia grupos de organismos de diferentes especies
(comunidades)
Sinecología
Demoecología
Divisiones de la ecología
• Población: grupo de organismos de la misma
especie que habitan en una determinada zona
geográfica (organismos + medio).
Niveles de organización y objeto de
estudio de la ecología
• Conjunto de poblaciones de diversas especies
que viven en un espacio o superficie
determinada de la tierra.
Comunidad
Ecosistema
Es la unidad formada
por la totalidad de
organismos que
ocupan un medio físico
concreto (un lago, un
valle, un río, un
arrecife de coral, etc.)
que se relacionan
entre sí y también con
el medio.
• Es todo aquel lugar del planeta en donde los
organismos encuentran condiciones
adecuadas para vivir, todo el espacio físico de
la tierra donde hay vida.
Biosfera
• Es la posición de que un ser vivo ocupa dentro
del ecosistema, es decir, es el papel ecológico
que desempeña el organismo dentro de los
componentes de cualquier sistema ecológico.
Nicho ecológico
• Se refiere al área específica del medio físico en
que vive un organismo, mismo que puede ser
compartido por otros seres vivos.
Hábitat
Bibliografía
• Ramírez Hernández, Ernesto. Ecología.
CENGAGE Learning. 2010.
• Young Medina, Marco Antonio. Ecología y
medio ambiente. 2° edición. Nueva imagen.
2008.
• http://global.britannica.com/science/habitat-
biology
• http://ecologiaingenieriayambiente.blogspot.
mx/2013/05/habitad-y-nicho-ecologico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)
EMINEMDHO
 
Actividad 1 de ecologia. Por Yuli Jimenez
Actividad 1    de ecologia. Por Yuli Jimenez Actividad 1    de ecologia. Por Yuli Jimenez
Actividad 1 de ecologia. Por Yuli Jimenez
Yuli Patricia Jimenez Espinosa
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
EnriqueH6
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
javierlana
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
Ana Güicho
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
1Arrebol
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
Carlos Krlos
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
Kiara Sak
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
C.andrés pinzón.m aporte_individual
C.andrés pinzón.m aporte_individualC.andrés pinzón.m aporte_individual
C.andrés pinzón.m aporte_individual
Andres Pinzon
 

La actualidad más candente (12)

Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)
 
Actividad 1 de ecologia. Por Yuli Jimenez
Actividad 1    de ecologia. Por Yuli Jimenez Actividad 1    de ecologia. Por Yuli Jimenez
Actividad 1 de ecologia. Por Yuli Jimenez
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
C.andrés pinzón.m aporte_individual
C.andrés pinzón.m aporte_individualC.andrés pinzón.m aporte_individual
C.andrés pinzón.m aporte_individual
 

Similar a Ana lilia cuevas_ecologia_aceptada

Ecología dianca
Ecología diancaEcología dianca
Ecología dianca
Dianca Urbina
 
ECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptxECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Ecologia elemental
Ecologia elementalEcologia elemental
Ecologia elemental
genesisantillan
 
Ecología 2010
Ecología 2010Ecología 2010
Ecología 2010
Abril Méndez
 
97 2003 show
97 2003 show97 2003 show
97 2003 show
Migueljhonson553
 
Ecología ucn 1
Ecología ucn 1Ecología ucn 1
Ecología ucn 1
Carlos Soto
 
Introduccion clase i
Introduccion clase iIntroduccion clase i
Introduccion clase i
LalyCarmen Espinoza
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
John Arliss Cordero Cruz
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 
Jessicasanchez la ecologia
Jessicasanchez la ecologiaJessicasanchez la ecologia
Jessicasanchez la ecologia
JessicaSanchezV
 
Expo de biologia
Expo de biologiaExpo de biologia
Expo de biologia
jose diaz
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos Básicos
VeraItzel
 
Niveles de organizacion ecologíca
Niveles de organizacion ecologícaNiveles de organizacion ecologíca
Niveles de organizacion ecologíca
OmarAlejandroCarriza1
 
1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)
Carlos Jampier Canales Anyosa
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystemsEcología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
Yuliana Caraballo
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
marii501
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
MCTWISS
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a Ana lilia cuevas_ecologia_aceptada (20)

Ecología dianca
Ecología diancaEcología dianca
Ecología dianca
 
ECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptxECOLOGIA.pptx
ECOLOGIA.pptx
 
Ecologia elemental
Ecologia elementalEcologia elemental
Ecologia elemental
 
Ecología 2010
Ecología 2010Ecología 2010
Ecología 2010
 
97 2003 show
97 2003 show97 2003 show
97 2003 show
 
Ecología ucn 1
Ecología ucn 1Ecología ucn 1
Ecología ucn 1
 
Introduccion clase i
Introduccion clase iIntroduccion clase i
Introduccion clase i
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Jessicasanchez la ecologia
Jessicasanchez la ecologiaJessicasanchez la ecologia
Jessicasanchez la ecologia
 
Expo de biologia
Expo de biologiaExpo de biologia
Expo de biologia
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos Básicos
 
Niveles de organizacion ecologíca
Niveles de organizacion ecologícaNiveles de organizacion ecologíca
Niveles de organizacion ecologíca
 
1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystemsEcología y los ecosistemas/  Ecology and ecosystems
Ecología y los ecosistemas/ Ecology and ecosystems
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Ana lilia cuevas_ecologia_aceptada

  • 1. ÁREA ACADÉMICA: Biología TEMA: Conceptos básicos de Ecología PROFESOR: L.B. Ana Lilia Cuevas Hernández PERIODO: Julio-diciembre 2015
  • 2. Abstract In this presentation the most basic concepts used in ecology is. Keywords: Habitat, ecological niche , autoecology , synecology. Resumen En esta presentación se muestran los conceptos básicos más utilizados en ecología. Palabras Clave: habitát, nicho ecológico, autoecología, sinecología.
  • 3. • La voz griega oikos significa “casa” o “lugar donde se vive” y Ecología (oikos logos) es literalmente el estudio del organismo en su “hogar”, en su ambiente nativo. • La Ecología estudia las relaciones que existen entre los organismos y entre estos y su medio. Concepto
  • 4. • Biogeografía: las diferentes condiciones de la biosfera son determinantes en la distribución y establecimiento de los seres vivos en el planeta. • Química: los materiales que integran los niveles biológicos y los componentes abióticos. • Geología: las diferentes formaciones terrestres dan lugar a ambientes variados que provocan la diversidad de los seres vivos y el medio. • Matemáticas: estudia a las poblaciones. Ciencias auxiliares
  • 5. Integradora Relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias. Interdisciplinaria Es abordada por profesionistas de muy diversas corrientes que han permitido una conceptualización global del término. Es una ciencia. . .
  • 6. • Se ocupa de los organismos de una misma especie (poblaciones). Autoecología • Estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades) Sinecología Demoecología Divisiones de la ecología
  • 7. • Población: grupo de organismos de la misma especie que habitan en una determinada zona geográfica (organismos + medio). Niveles de organización y objeto de estudio de la ecología
  • 8. • Conjunto de poblaciones de diversas especies que viven en un espacio o superficie determinada de la tierra. Comunidad
  • 9. Ecosistema Es la unidad formada por la totalidad de organismos que ocupan un medio físico concreto (un lago, un valle, un río, un arrecife de coral, etc.) que se relacionan entre sí y también con el medio.
  • 10. • Es todo aquel lugar del planeta en donde los organismos encuentran condiciones adecuadas para vivir, todo el espacio físico de la tierra donde hay vida. Biosfera
  • 11. • Es la posición de que un ser vivo ocupa dentro del ecosistema, es decir, es el papel ecológico que desempeña el organismo dentro de los componentes de cualquier sistema ecológico. Nicho ecológico
  • 12. • Se refiere al área específica del medio físico en que vive un organismo, mismo que puede ser compartido por otros seres vivos. Hábitat
  • 13. Bibliografía • Ramírez Hernández, Ernesto. Ecología. CENGAGE Learning. 2010. • Young Medina, Marco Antonio. Ecología y medio ambiente. 2° edición. Nueva imagen. 2008. • http://global.britannica.com/science/habitat- biology • http://ecologiaingenieriayambiente.blogspot. mx/2013/05/habitad-y-nicho-ecologico.html