SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Ecología
• La Ecología es una rama de la Biología que estudia las interacciones que
determinan la distribución, abundancia, número y organización de los
organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio
de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y
biológico.
• Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de
relaciones que existen en un ecosistema toma conocimiento de botánica,
zoología, fisiología genética y otras disciplinas como la física y la geología.
RAMAS DE LA ECOLOGÍA
 la Ecología se divide en diferentes ramas:
Ecología de los individuos o especies
Ecología de las poblaciones,
 Ecología de las comunidades (biocenesis)
Ecología de los ecosistemas,
 Ecología de la biosfera,
 Ecología microbiana, etc.
ECOLOGISMO
• Movimiento social, en el ámbito internacional que propone un uso más
sensato y socializado de los recursos naturales
• Los grupos ecologistas son entidades sociales formadas por personas de
diferentes edades y formaciones que tienen en común la voluntad de
participar activamente en la defensa del medio ambiente
Medio ambiente:
• Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces
de causar efectos directos e indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y
las actividades humanas.
¿CÓMO SURGIÓ LA ECOLOGÍA ? SU
HISTORIA
• El pensamiento ecológico existe desde hace mucho tiempo y los principios
de la ecología se han desarrollado gradualmente, relacionados con el
desarrollo de otras disciplinas biológicas. Uno de los primeros ecologistas
pudo haber sido Aristóteles o quizás su estudiante Theopraustus, ambos
tenían interés hacia muchas especies de animales. Theophraustus,
describió interrelaciones entre los animales y el entorno ambiental
alrededor del siglo 4 A.C. THEOPHRAUSTUS, ARISTÓTELES.
Alexander Von Humbolt
Considerado el padre de la Ecología. Fue el primero en estudiar la relación entre los
organismos y su ambiente. Mostró las relaciones existentes entre las especies de
plantas observadas y el clima, y describió las zonas de vegetación usando la latitud y
altitud. Uno de los trabajos más famosos de Humbolt fue la “Idea para una Geografía
de Planta” (1805).
EDUCACIÓN AMBIENTAL
• Proceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS con objeto de
fomentar lasAPTITUDES y ACTITUDES necesariaspara comprender y
apreciar lasinterrelaciones entreel SER HUMANO,su CULTURAy su MEDIO
FÍSICO.
DESARROLLO SOSTENIBLE
• Desarrollo peligro la capacidad de las generaciones sin poner en que
satisface las necesidades del presente futuras para satisfacer sus propias
necesidades
• Un Desarrollo características: Sostenible tiene las siguientes Mantiene la
CALIDAD DE VIDA GENERAL Permite un acceso continuo a los RECURSOS
NATURALES Impide que perduren los daños al MEDIO AMBIENTE.
DESARROLLO SOSTENIBLE OTRAS
DICIPLINAS MEDIO AMBIENTE
• ECOLOGÍA Administración Agricultura Medios de Investigación
Ciudadanos Movimientos comunicación Industria Sociales
Servicios ECOLOGÍSMO EDUCACIÓN AMBIENTAL .
Organización de la materia
• Existen distintos niveles de organización de la materia de acuerdo al
tamaño y a la función . Éste es un modo en que los científicos
clasifican los patrones de la materia que se encuentran en la
naturaleza:
• Universo, Galaxia, Sistemas solares Planetas Tierra Biósfera
Ecosistemas Comunidades Poblaciones Organismos Sistemas de
órganosÓrganos Tejidos Células Protoplásma Moléculas Átomos
Partículas subatómicas
Ámbito de la
ECOLOGÍA
• Biósfera: Es el conjunto de organismos del planeta. El ecosistema gigante
• Ecosistemas: sistema funcional formado por una comunidad integrada en su
medio
• Comunidades: grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o
cohabitan en tiempoy espacio. .
• Poblaciones: conjunto deorganismos de la mismaespecie que conviven en
tiempo y espacio.
• Organismo: unidad funcional, con un genotipo distinto que le da
propiedades y características distintas.
ECOSISTEMA
• Un ecosistema está formado por un lugar y los seres vivos que habitan en el
mismo.
• En un ecosistema podemos diferenciar dos tipos de elementos: los seres vivos y las
condiciones físicas, que se influyen mutuamente.
LOS COMPONENTES DE UN
ECOSISTEMA
Seres vivos
Animales, plantas
Condiciones físicas
Aire, Agua, Luz
Las relaciones más importantes entre los seres vivos son las que se establecen por la
alimentación Todos los seres vivos que se alimentan unos de otros, forman una cadena
alimentaria, que empieza siempre con una planta, sigue con un herbívoro
que se la come y continúa con un carnívoro que se come al herbívoro
El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se
encuentran en los ecosistemas que lo rodean.
.
Poblaciones y comunidades
• Las unidades funcionales de un ecosistema son las poblaciones de
organismos a través de las cuales circulan la energía y los nutrientes y Los
grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas.
Estas poblaciones interdependientes forman una comunidad, que abarca
la porción biótica del ecosistema.
COMPONENTES BIOTICOS
 Productores: Organismos autotróficos. Plantas verdes capaces de elaborar
alimentos a partir de las sustancias inorgánicas.
 .- Consumidores: Organismos heterotróficos (fagótrofos), que ingieren
otros organismos o materia orgánica formada por partículas.
 - Desintegradores: Organismos heterotróficos (saprótrofos), desintegran
los compuestos complejos de protoplasma muertos, absorben al -gunos
de los productos de descomposición y liberan sustancias simples.
Los ciclos d de los nutrientes.
• Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores,
consumidores, saprofitos y descomponedores) son la comida y los
nutrientes esenciales del otro.
• Autótofos: elaboransu propia materia orgánica
• Heterótrofos: se alimentan de materia orgánica para obtener energía
La Ecologia y Medio Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katty Montalvan
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
SandyCordovaLutz
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
Sebastián MV
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Nohemi Castillo
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
Tareas 911
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Ecología
EcologíaEcología
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?osdiamer
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
ecología ecosistema
ecología ecosistemaecología ecosistema
ecología ecosistema
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 

Similar a La Ecologia y Medio Ambiente

Biosfera
BiosferaBiosfera
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
ActividadesEscolores
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
DavidEsteban56
 
ecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptxecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptx
RigobertoBenitez
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
Julio Jiménez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
TÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptx
TÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptxTÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptx
TÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptx
SKAmway
 
ecologia
ecologiaecologia
Ecologia
EcologiaEcologia
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
ZairaMariaJeronimoGr
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
TataTarataAcvdo
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
FlorValeriaTapiaSant
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completoAngel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 
1.5 ecosistema
1.5 ecosistema1.5 ecosistema
1.5 ecosistemainsucoppt
 

Similar a La Ecologia y Medio Ambiente (20)

Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
 
ecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptxecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptx
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
TÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptx
TÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptxTÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptx
TÉRMINOS FUNDAMENTALES (1).pptx
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)1 clase ecologia (1)
1 clase ecologia (1)
 
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx  ECOLOGISMO
3_DIVISION_DE_LA_ECOLOGIA.pptx ECOLOGISMO
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
ttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt...
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
 
1.5 ecosistema
1.5 ecosistema1.5 ecosistema
1.5 ecosistema
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

La Ecologia y Medio Ambiente

  • 1. LA ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
  • 2.
  • 3. Ecología • La Ecología es una rama de la Biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. • Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimiento de botánica, zoología, fisiología genética y otras disciplinas como la física y la geología.
  • 4. RAMAS DE LA ECOLOGÍA  la Ecología se divide en diferentes ramas: Ecología de los individuos o especies Ecología de las poblaciones,  Ecología de las comunidades (biocenesis) Ecología de los ecosistemas,  Ecología de la biosfera,  Ecología microbiana, etc.
  • 5. ECOLOGISMO • Movimiento social, en el ámbito internacional que propone un uso más sensato y socializado de los recursos naturales • Los grupos ecologistas son entidades sociales formadas por personas de diferentes edades y formaciones que tienen en común la voluntad de participar activamente en la defensa del medio ambiente
  • 6. Medio ambiente: • Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de causar efectos directos e indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas.
  • 7. ¿CÓMO SURGIÓ LA ECOLOGÍA ? SU HISTORIA • El pensamiento ecológico existe desde hace mucho tiempo y los principios de la ecología se han desarrollado gradualmente, relacionados con el desarrollo de otras disciplinas biológicas. Uno de los primeros ecologistas pudo haber sido Aristóteles o quizás su estudiante Theopraustus, ambos tenían interés hacia muchas especies de animales. Theophraustus, describió interrelaciones entre los animales y el entorno ambiental alrededor del siglo 4 A.C. THEOPHRAUSTUS, ARISTÓTELES.
  • 8. Alexander Von Humbolt Considerado el padre de la Ecología. Fue el primero en estudiar la relación entre los organismos y su ambiente. Mostró las relaciones existentes entre las especies de plantas observadas y el clima, y describió las zonas de vegetación usando la latitud y altitud. Uno de los trabajos más famosos de Humbolt fue la “Idea para una Geografía de Planta” (1805).
  • 9. EDUCACIÓN AMBIENTAL • Proceso de reconocer VALORES y aclarar CONCEPTOS con objeto de fomentar lasAPTITUDES y ACTITUDES necesariaspara comprender y apreciar lasinterrelaciones entreel SER HUMANO,su CULTURAy su MEDIO FÍSICO.
  • 10. DESARROLLO SOSTENIBLE • Desarrollo peligro la capacidad de las generaciones sin poner en que satisface las necesidades del presente futuras para satisfacer sus propias necesidades • Un Desarrollo características: Sostenible tiene las siguientes Mantiene la CALIDAD DE VIDA GENERAL Permite un acceso continuo a los RECURSOS NATURALES Impide que perduren los daños al MEDIO AMBIENTE.
  • 11. DESARROLLO SOSTENIBLE OTRAS DICIPLINAS MEDIO AMBIENTE • ECOLOGÍA Administración Agricultura Medios de Investigación Ciudadanos Movimientos comunicación Industria Sociales Servicios ECOLOGÍSMO EDUCACIÓN AMBIENTAL .
  • 12. Organización de la materia • Existen distintos niveles de organización de la materia de acuerdo al tamaño y a la función . Éste es un modo en que los científicos clasifican los patrones de la materia que se encuentran en la naturaleza: • Universo, Galaxia, Sistemas solares Planetas Tierra Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Organismos Sistemas de órganosÓrganos Tejidos Células Protoplásma Moléculas Átomos Partículas subatómicas
  • 13. Ámbito de la ECOLOGÍA • Biósfera: Es el conjunto de organismos del planeta. El ecosistema gigante • Ecosistemas: sistema funcional formado por una comunidad integrada en su medio • Comunidades: grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan en tiempoy espacio. . • Poblaciones: conjunto deorganismos de la mismaespecie que conviven en tiempo y espacio. • Organismo: unidad funcional, con un genotipo distinto que le da propiedades y características distintas.
  • 14. ECOSISTEMA • Un ecosistema está formado por un lugar y los seres vivos que habitan en el mismo. • En un ecosistema podemos diferenciar dos tipos de elementos: los seres vivos y las condiciones físicas, que se influyen mutuamente.
  • 15. LOS COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Seres vivos Animales, plantas Condiciones físicas Aire, Agua, Luz Las relaciones más importantes entre los seres vivos son las que se establecen por la alimentación Todos los seres vivos que se alimentan unos de otros, forman una cadena alimentaria, que empieza siempre con una planta, sigue con un herbívoro que se la come y continúa con un carnívoro que se come al herbívoro
  • 16.
  • 17. El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean. .
  • 18. Poblaciones y comunidades • Las unidades funcionales de un ecosistema son las poblaciones de organismos a través de las cuales circulan la energía y los nutrientes y Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblaciones interdependientes forman una comunidad, que abarca la porción biótica del ecosistema.
  • 19. COMPONENTES BIOTICOS  Productores: Organismos autotróficos. Plantas verdes capaces de elaborar alimentos a partir de las sustancias inorgánicas.  .- Consumidores: Organismos heterotróficos (fagótrofos), que ingieren otros organismos o materia orgánica formada por partículas.  - Desintegradores: Organismos heterotróficos (saprótrofos), desintegran los compuestos complejos de protoplasma muertos, absorben al -gunos de los productos de descomposición y liberan sustancias simples.
  • 20. Los ciclos d de los nutrientes. • Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro. • Autótofos: elaboransu propia materia orgánica • Heterótrofos: se alimentan de materia orgánica para obtener energía