SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Crítico.




                                   Autor:
                           Joenni Dorante.
                            CI- 16.567.746




Acarigua, Noviembre 2009
Análisis de la Ley Orgánica de Educación y el Código de Ética de la Upel.


   El papel de la educación en nuestras sociedades debería ser, sobre todo, el de
conformar un espíritu crítico sobre la base de un alto conocimiento teórico que
otorgue a los ciudadanos los elementos necesarios para dar respuestas a los
conflictos, contradicciones e inquietudes que se presentan continuamente en el
entorno. Ningún sistema educativo funciona sin la utopía de un mundo mejor.
Ninguna política actúa sin la utopía de una sociedad mejor. La Educación, por lo
tanto, debe actuar como catalizador de valores humanos y de verdades científicas.
  En este sentido la Upel tiene como misión la formación y continua capacitación
de sus recursos humanos con el fin de proveer, a la nueva sociedad que esta en
construcción, un modelo de profesionales ampliamente capacitados para el
cumplimento de sus competencias en el ambito educativo. Por su parte el Estado
le ofrece plena libertad de acción ya que en su artículo 38 establece         “La
formación permanente… de los y las responsables y los y las corresponsables en
la formación de ciudadanos y ciudadanas…”, es decir, el Estado promueve una
plataforma política que le permite a la Upel la formulación estrategias educativas
que fomenten teorías y practicas pedagógicas que contribúyanla desarrollo del
país.
   En este mismo sentido, el Estado a través de la ley Orgánica de Educación
establece en su artículo 3 como principios de la educación: la democracia
participativa y protagónica, principio ya establecido en el código de ética de la
Upel en su Capitulo I, articulo 10, en donde asegura contribuir y defender el
desarrollo pleno de la personalidad y formación de ciudadanos aptos para la vida
y para el ejercicio de la democracia en todas sus formas. De igual forma, nuestro
código de ética establece en el capitulo III articulo 33 “Combatir la usura con
todos los medios a su alcance.”, afirmando lo expresado en el articulo 6 de la Ley
Orgánica de Educación, el cual garantiza “La gratuidad de la educación en todos
los centros e instituciones educativas oficiales hasta el pregrado universitario.”
Estos artículos en cuestión marcan un precedente en la historia del financiamiento
de las universidades, ya que universidades establecidas como “publicas” manejan
una “y que” figura ficticia de “semiprivadas”, en donde no establecen cuotas de
pago a los alumnos por sus estudios pero si exigen la remuneración de
determinados aranceles.     Esto por supuesto, visto desde una perspectiva de un
Estado cuyo manejo de los fondos asignados al sector universitario fuera de
manera satisfactoria, según el articulo 50 de la Ley Orgánica de Educación; pero
la realidad manifestada en nuestro país demuestra lo contrario, en donde ese
“autofinanciamiento” de las universidades no es mas que una excusa para evadir
la responsabilidad con este sector.
  La autonomía universitaria, que es una de las fortalezas más importantes que
tienen, especialmente, las llamadas universidades públicas, que sin embargo,
debido a los nuevos vientos que soplan avizoran contradicciones entre el ejercicio
autonómico de las funciones universitarias y el nuevo horizonte centralista que el
Estado está propiciando de la sociedad venezolana, muestran un panorama de
incertidumbre a aquellos cuyo manejo de estos centro de estudio ha constituido
por años una “alcancía” privada de fondos, que ahora se ven obligados a permitir
una participación protagónica de los sectores que hacen vida en tales casas de
estudio, según lo establecido en el articulo 34, numeral 3 de la Ley Orgánica de
Educación y secundado por el Capitulo I, articulo 2 del código de ética de la Upel.
  Por su parte la Upel ha sabido mantener una postura crítica reflexiva orientada a
su visión central, que es el de convertirse en la institución líder a nivel nacional e
internacional en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de
los y las formadoras de los nuevos republicanos, al mismo tiempo que promueve
los cambios pertinentes, a nivel de conocimiento, para mejorar la calidad de vida
de los venezolanos; logrando con esto un docente egresado entre cuyas cualidades
destaquen la capacidad para generar acciones que promuevan la innovación y el
desarrollo educacional para crear proyectos pedagógicos que respondan a las
necesidades de formación de la población en diferentes ámbitos y enfrentar la
realidad socio-histórica y cultural de nuestro pueblo. Para lo cual se requiere que
las personas a destacarse en esta rama del saber tengan esa vocación docente tan
necesaria para poder ejercer esta carrera que exige una entrega total a la formación
de esos nuevos ciudadanos, para no caer en el error del mercantilismo absurdo, en
donde “yo estudio” lo que me genere ganancia sin importar si mis convicciones y
mi vocación no estén orientadas al compromiso de transformación de un país.
  En conclusión, la Educación se entiende como la profesión dedicada por entero
al servicio del hombre; en tan vasta y delicada misión el educador puede afectar la
vida de otros, bien de manera directa e inmediata, a la larga o indirectamente al
desarrollar actitudes y valores aceptables o no en el medio social y cultural al que
pertenece, dado que el estudiante, niño, adolescente o adulto son el centro del
esfuerzo y de los servicios educativos, y por lo tanto debe acatar las normas de su
ética docente. Sin embargo, tener un Código de Ética no garantiza que el
Educador se conduzca en forma Ética. Es necesario que el Profesional de la
Docencia lea y relea su código, evalúe su conducta de acuerdo con los principios
que en él se establecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
Fundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaFundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolana
Angeles Ang
 
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVOBASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
franklinguzman2015
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianojonathan20ms
 
Presentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educaciónPresentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educación
Victor Belisario
 
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOSITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
franklinguzman2015
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
Jose Carrillo Moreno
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legaljuanrojaurbe
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Alba Barradas
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoWilmer Alviarez
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoMileidyDaza
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Juan Carlos Caldera G.
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 

La actualidad más candente (20)

BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
Fundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaFundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolana
 
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVOBASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivariano
 
Presentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educaciónPresentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educación
 
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOSITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legal
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 

Similar a Analisis critico de la Ley Organica de Educación y el Codigo de Ética de la Upel.

EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
MARJOB36
 
Logse1990
Logse1990Logse1990
Logse1990Lalvmun
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
SilviaGonzalez214
 
Carta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacionCarta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacionmovilizadosubb
 
fundamentos de la educación venezolana
 fundamentos de la educación venezolana fundamentos de la educación venezolana
fundamentos de la educación venezolana
JosRobertoLabrador
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
aydeecampos
 
Articulo reforma educativa
Articulo reforma educativaArticulo reforma educativa
Articulo reforma educativa
Humberto Perez Cubas
 
Propuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLO
Propuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLOPropuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLO
Propuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLOEnsenyament
 
Ley general de Educación de España, 1970.
Ley general de Educación de España, 1970.Ley general de Educación de España, 1970.
Ley general de Educación de España, 1970.Jose Gallego
 
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
edumagisII
 
Reforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa pptReforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa ppt
José Villalobos
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
paqui
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
paqui
 
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cuModelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
CastelllaMuoz
 
Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuela
gabypinto86
 
Lomce 1-2-3
Lomce 1-2-3Lomce 1-2-3
Lomce 1-2-3Marlou
 

Similar a Analisis critico de la Ley Organica de Educación y el Codigo de Ética de la Upel. (20)

EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Logse1990
Logse1990Logse1990
Logse1990
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Carta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacionCarta abierta apoyo mov social por la educacion
Carta abierta apoyo mov social por la educacion
 
Lge1970
Lge1970Lge1970
Lge1970
 
La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)
 
fundamentos de la educación venezolana
 fundamentos de la educación venezolana fundamentos de la educación venezolana
fundamentos de la educación venezolana
 
Chile decide su educación
Chile decide su educaciónChile decide su educación
Chile decide su educación
 
La reforma educativa
La reforma educativaLa reforma educativa
La reforma educativa
 
Articulo reforma educativa
Articulo reforma educativaArticulo reforma educativa
Articulo reforma educativa
 
Propuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLO
Propuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLOPropuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLO
Propuestas CGT: POR UNA EDUCACIÓN DEL PUEBLO
 
Fabio jurado reforma_ley30
Fabio jurado reforma_ley30Fabio jurado reforma_ley30
Fabio jurado reforma_ley30
 
Ley general de Educación de España, 1970.
Ley general de Educación de España, 1970.Ley general de Educación de España, 1970.
Ley general de Educación de España, 1970.
 
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
 
Reforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa pptReforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa ppt
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cuModelo educativo de la ucla aprobado en cu
Modelo educativo de la ucla aprobado en cu
 
Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuela
 
Lomce 1-2-3
Lomce 1-2-3Lomce 1-2-3
Lomce 1-2-3
 

Más de Joenni Dorante

Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
La Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresLa Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresJoenni Dorante
 
Sistemas Numerico en Z
Sistemas Numerico en ZSistemas Numerico en Z
Sistemas Numerico en Z
Joenni Dorante
 
Sistemas Numerico en N
Sistemas Numerico en NSistemas Numerico en N
Sistemas Numerico en N
Joenni Dorante
 
Ejercicios de Variables Complejas
Ejercicios de Variables ComplejasEjercicios de Variables Complejas
Ejercicios de Variables Complejas
Joenni Dorante
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoJoenni Dorante
 

Más de Joenni Dorante (7)

Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
La Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresLa Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los Valores
 
Sistemas Numerico en Z
Sistemas Numerico en ZSistemas Numerico en Z
Sistemas Numerico en Z
 
Sistemas Numerico en N
Sistemas Numerico en NSistemas Numerico en N
Sistemas Numerico en N
 
Ejercicios de Variables Complejas
Ejercicios de Variables ComplejasEjercicios de Variables Complejas
Ejercicios de Variables Complejas
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Paradigma.
Paradigma.Paradigma.
Paradigma.
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Analisis critico de la Ley Organica de Educación y el Codigo de Ética de la Upel.

  • 1. Análisis Crítico. Autor: Joenni Dorante. CI- 16.567.746 Acarigua, Noviembre 2009
  • 2. Análisis de la Ley Orgánica de Educación y el Código de Ética de la Upel. El papel de la educación en nuestras sociedades debería ser, sobre todo, el de conformar un espíritu crítico sobre la base de un alto conocimiento teórico que otorgue a los ciudadanos los elementos necesarios para dar respuestas a los conflictos, contradicciones e inquietudes que se presentan continuamente en el entorno. Ningún sistema educativo funciona sin la utopía de un mundo mejor. Ninguna política actúa sin la utopía de una sociedad mejor. La Educación, por lo tanto, debe actuar como catalizador de valores humanos y de verdades científicas. En este sentido la Upel tiene como misión la formación y continua capacitación de sus recursos humanos con el fin de proveer, a la nueva sociedad que esta en construcción, un modelo de profesionales ampliamente capacitados para el cumplimento de sus competencias en el ambito educativo. Por su parte el Estado le ofrece plena libertad de acción ya que en su artículo 38 establece “La formación permanente… de los y las responsables y los y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas…”, es decir, el Estado promueve una plataforma política que le permite a la Upel la formulación estrategias educativas que fomenten teorías y practicas pedagógicas que contribúyanla desarrollo del país. En este mismo sentido, el Estado a través de la ley Orgánica de Educación establece en su artículo 3 como principios de la educación: la democracia participativa y protagónica, principio ya establecido en el código de ética de la Upel en su Capitulo I, articulo 10, en donde asegura contribuir y defender el desarrollo pleno de la personalidad y formación de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia en todas sus formas. De igual forma, nuestro código de ética establece en el capitulo III articulo 33 “Combatir la usura con todos los medios a su alcance.”, afirmando lo expresado en el articulo 6 de la Ley Orgánica de Educación, el cual garantiza “La gratuidad de la educación en todos los centros e instituciones educativas oficiales hasta el pregrado universitario.”
  • 3. Estos artículos en cuestión marcan un precedente en la historia del financiamiento de las universidades, ya que universidades establecidas como “publicas” manejan una “y que” figura ficticia de “semiprivadas”, en donde no establecen cuotas de pago a los alumnos por sus estudios pero si exigen la remuneración de determinados aranceles. Esto por supuesto, visto desde una perspectiva de un Estado cuyo manejo de los fondos asignados al sector universitario fuera de manera satisfactoria, según el articulo 50 de la Ley Orgánica de Educación; pero la realidad manifestada en nuestro país demuestra lo contrario, en donde ese “autofinanciamiento” de las universidades no es mas que una excusa para evadir la responsabilidad con este sector. La autonomía universitaria, que es una de las fortalezas más importantes que tienen, especialmente, las llamadas universidades públicas, que sin embargo, debido a los nuevos vientos que soplan avizoran contradicciones entre el ejercicio autonómico de las funciones universitarias y el nuevo horizonte centralista que el Estado está propiciando de la sociedad venezolana, muestran un panorama de incertidumbre a aquellos cuyo manejo de estos centro de estudio ha constituido por años una “alcancía” privada de fondos, que ahora se ven obligados a permitir una participación protagónica de los sectores que hacen vida en tales casas de estudio, según lo establecido en el articulo 34, numeral 3 de la Ley Orgánica de Educación y secundado por el Capitulo I, articulo 2 del código de ética de la Upel. Por su parte la Upel ha sabido mantener una postura crítica reflexiva orientada a su visión central, que es el de convertirse en la institución líder a nivel nacional e internacional en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de los y las formadoras de los nuevos republicanos, al mismo tiempo que promueve los cambios pertinentes, a nivel de conocimiento, para mejorar la calidad de vida de los venezolanos; logrando con esto un docente egresado entre cuyas cualidades destaquen la capacidad para generar acciones que promuevan la innovación y el desarrollo educacional para crear proyectos pedagógicos que respondan a las necesidades de formación de la población en diferentes ámbitos y enfrentar la realidad socio-histórica y cultural de nuestro pueblo. Para lo cual se requiere que las personas a destacarse en esta rama del saber tengan esa vocación docente tan necesaria para poder ejercer esta carrera que exige una entrega total a la formación
  • 4. de esos nuevos ciudadanos, para no caer en el error del mercantilismo absurdo, en donde “yo estudio” lo que me genere ganancia sin importar si mis convicciones y mi vocación no estén orientadas al compromiso de transformación de un país. En conclusión, la Educación se entiende como la profesión dedicada por entero al servicio del hombre; en tan vasta y delicada misión el educador puede afectar la vida de otros, bien de manera directa e inmediata, a la larga o indirectamente al desarrollar actitudes y valores aceptables o no en el medio social y cultural al que pertenece, dado que el estudiante, niño, adolescente o adulto son el centro del esfuerzo y de los servicios educativos, y por lo tanto debe acatar las normas de su ética docente. Sin embargo, tener un Código de Ética no garantiza que el Educador se conduzca en forma Ética. Es necesario que el Profesional de la Docencia lea y relea su código, evalúe su conducta de acuerdo con los principios que en él se establecen.