SlideShare una empresa de Scribd logo
José Francisco Socarras
Curso: 1001
Profesor: Gabriel
Estudiantes: Justin Montenegro y Fabián Camargo
¿en que consiste el análisis de objetos?
Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de
las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del
mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial.
Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología.
Vamos a explicar como debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por
ejemplo de cualquier herramienta.
Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas
respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto.
Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis
fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico
y Formal.
link:http://www.areatecnologia.com/ANALISIS%20DE%20UN%20OBJETO%20TE
CNOLOGICO.htm
¿Cuales son los tipos de análisis que hacemos a los objetos? componen al
producto y cómo se relacionan entre sí. En este caso, el producto es visto como
un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir con la función
para la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe hacer es desarmar
al producto, cuantificar sus partes e identificar sus funcionamientos para
establecer la manera en que se conectan entre sí.
Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en cuestión. Esta
forma de análisis descriptiva debe recurrir a la conformación de códigos
descriptivos que ayuden a realizar una lectura del producto y también a la
utilización de gráficos, maquetas, escalas y planos para determinar su apariencia y
tamaño.
De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar cómo funciona
el producto. Para esto se debe aclarar su rendimiento, costo operativo, uso de
energía, entre otras características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal
es identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que conforman al
producto, y cómo estas a su vez colaboran en el funcionamiento del producto en
sí.
Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función que cumple el
objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado.
Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto se relaciona con
su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones entre el producto y el contexto
en el que está inmerso, en el cual cobra significado. De esta manera se puede
abordar cómo afecta en aspectos económicos, laborales y ambientales la
presencia del producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos
tecnológicos.
Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para lograr
abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del producto y qué
conveniencias trae su utilización. Para realizar un análisis de tipo económico, otras
de las variables que se pueden utilizar son su costo operativo, su permanencia en
el mercado, la manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio,
entre otras.
Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho el producto y
qué materiales lo conforman. Para esto lo que se aborda son las herramientas,
conocimientos, técnicas y diseño que se aplicaron para la construcción del
producto.
Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto con las
demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De
esta manera se puede establecer el momento en que se inventó y cómo fue
evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez
establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su
perfeccionamiento.
Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las ventajas y
desventajas que presenta en relación a otros. Por medio de estas comparaciones
se establecen clasificaciones de los productos según las diferencias y similitudes
que presenten entre sí. Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha
comparación son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la
tecnología que presenta, su valor, entre otros.
Fuente: http://www.tiposde.org/general/517-tipos-de-analisis/#ixzz4vtJTCQx3
¿Para Que sirve El Analisis De Objeto?
Una forma muy eficaz de manejarnos en tecnología es analizando objetos y
artefactos de toda clase.
Los objetos adecuados para una actividad de análisis pueden ser muy diversos:
una tienda de campaña, una sartén, un teléfono o unos guantes, por ejemplo.
También los objetos industriales o destinados a la producción (herramientas,
circuitos integrados, engranajes, instalaciones, etc).
Para poder extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar
procedimientos de análisis.
¿Qué tipo de información puede obtenerse del análisis de los objetos? Muchísima.
Pero la más relevante para nosotros es la información relativa a los asuntos
fundamentales que han debido abordarse al diseñarlos y al fabricarlos: la forma y
dimensiones de sus partes componentes, los materiales empleados, su
funcionamiento, los procedimientos empleados en su fabricación, los aspectos
estéticos, su coste, etc.
Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas
respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo
sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis
funda.mentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.
Fuente:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494520
4/contido/3_anlisis_de_objetos.html
Características de los objetos
Balón de futbol
Forma: esfera
Función: es el medio físico que se utiliza para marcar goles en el equipo contrario
introduciendo la esfera en el equipo rival
Color: todos los colores
Textura y materiales: El balón está compuesto por 20 hexágonos y
12 pentágonos cosidos, pegados o también
vulcanizados. Recordar que el hexágono es una de las 8
formas más abundantes en la naturaleza, por ejemplo
en el caparazón de una tortuga.
-Según la FIFA, el balón ha de medir como mínimo 68 y como
máximo 70 centímetros de circunferencia.
-Está fabricado por un material de varias capas de tejido
irrompible recubierto de PVC o poliuretano.
-El reglamentario debe pesar entre los 410 y 450 gramos, y
cuando se le adherie barro puede llegar a pesar más de medio
kilogramo.
-Cuando se tira desde una altura de 2 metros, su salto sólo
debe alcanzar entre 120 y 150 centímetros de altura, gracias a
los trozos de gomaespuma que se encuentran en su interior.
Aunque más de uno desearía a veces que en su interior se
hallara un poco de resilina, la proteína elástica, aún más
elástica que la goma, que permite a las pulgas dar esos
tremendos saltos.
-Posee una esfera que se hincha reglamentariamente a una
presión de 0,6 a 1,1 bares.
Costo: Balon Futbol adidas Original N5 N4 Y N3 Promocion Sintetica.
$ 70.000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura
LauraLaura
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3
Prof. Morales - Educación Tecnológica
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
DGE Miljø- og Ingeniørfirma
 
El Análisis De Producto
El Análisis De ProductoEl Análisis De Producto
El Análisis De Producto
rosanapuga
 
Anlisisdeproductos
AnlisisdeproductosAnlisisdeproductos
AnlisisdeproductosArtenlaclase
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
julian zapata
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
Dänïïél Ćørręâ
 
3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos
Maria Garcia
 
Jhojan
JhojanJhojan
Jhojan
julio204
 
Analisis de producto
Analisis de productoAnalisis de producto
Analisis de producto
josefa isabel gonzalez
 
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º esoAnálisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
mjselgas
 
Análisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetosAnálisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetosyova
 
ANALISIS FUNCIONAL USB
ANALISIS FUNCIONAL USBANALISIS FUNCIONAL USB
ANALISIS FUNCIONAL USB
luisfelipesavi
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetosEducación
 
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICOANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
www.areatecnologia.com
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
Eduardo Morales
 
Pttict2
Pttict2Pttict2
Pttict2
PABLO DÍAZ
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoluzeidy01
 

La actualidad más candente (18)

Laura
LauraLaura
Laura
 
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
El Análisis De Producto
El Análisis De ProductoEl Análisis De Producto
El Análisis De Producto
 
Anlisisdeproductos
AnlisisdeproductosAnlisisdeproductos
Anlisisdeproductos
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos
 
Jhojan
JhojanJhojan
Jhojan
 
Analisis de producto
Analisis de productoAnalisis de producto
Analisis de producto
 
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º esoAnálisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
 
Análisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetosAnálisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetos
 
ANALISIS FUNCIONAL USB
ANALISIS FUNCIONAL USBANALISIS FUNCIONAL USB
ANALISIS FUNCIONAL USB
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICOANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
 
Pttict2
Pttict2Pttict2
Pttict2
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 

Similar a Analisis de objetos

Daniela
DanielaDaniela
Daniela
youwilllive
 
objetos
objetos objetos
objetos
Viviana BaQero
 
Camilaaa
CamilaaaCamilaaa
Camilaaa
Maria Camila
 
análisis de objetos
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos
jhojan mauricio pulido barreto
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
Cristian Steven Corredin Tellez
 
Nelson
NelsonNelson
Trabajo de objetos
Trabajo de objetosTrabajo de objetos
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
Pilar Guerra
 
análisis de los objetos
análisis de los objetosanálisis de los objetos
análisis de los objetos
Jennifer Lopez
 
Trabajo (3)
Trabajo (3)Trabajo (3)
Trabajo (3)
Sebastian1303
 
Guia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De ObjetosGuia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De Objetos
Priscilla Najera
 
Análisis de objetos by gabriel caicedo
Análisis de objetos by gabriel caicedoAnálisis de objetos by gabriel caicedo
Análisis de objetos by gabriel caicedo
Gabriel Caicedo
 
Analisis objetos
Analisis objetosAnalisis objetos
Analisis objetos
Line Isenia Diaz
 
Analisis objetos_prueba
Analisis objetos_pruebaAnalisis objetos_prueba
Analisis objetos_prueba
guiller_es
 
Jose francisco socarras
Jose francisco socarrasJose francisco socarras
Jose francisco socarras
Esneider Bustos
 
Análisis de Objeto
Análisis de ObjetoAnálisis de Objeto
Análisis de Objeto
Mauricio0511
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasjorge camargo
 
Análisis de Objetos
Análisis de ObjetosAnálisis de Objetos
Análisis de Objetos
Santiago0315
 

Similar a Analisis de objetos (20)

Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
objetos
objetos objetos
objetos
 
Camilaaa
CamilaaaCamilaaa
Camilaaa
 
análisis de objetos
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
 
Trabajo de objetos
Trabajo de objetosTrabajo de objetos
Trabajo de objetos
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
análisis de los objetos
análisis de los objetosanálisis de los objetos
análisis de los objetos
 
Trabajo (3)
Trabajo (3)Trabajo (3)
Trabajo (3)
 
Guia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De ObjetosGuia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De Objetos
 
Análisis de objetos by gabriel caicedo
Análisis de objetos by gabriel caicedoAnálisis de objetos by gabriel caicedo
Análisis de objetos by gabriel caicedo
 
Analisis objetos
Analisis objetosAnalisis objetos
Analisis objetos
 
Analisis objetos_prueba
Analisis objetos_pruebaAnalisis objetos_prueba
Analisis objetos_prueba
 
Jose francisco socarras
Jose francisco socarrasJose francisco socarras
Jose francisco socarras
 
Análisis de Objeto
Análisis de ObjetoAnálisis de Objeto
Análisis de Objeto
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillas
 
Análisis de Objetos
Análisis de ObjetosAnálisis de Objetos
Análisis de Objetos
 
Teoria anali product.
Teoria anali product.Teoria anali product.
Teoria anali product.
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Analisis de objetos

  • 1. José Francisco Socarras Curso: 1001 Profesor: Gabriel Estudiantes: Justin Montenegro y Fabián Camargo ¿en que consiste el análisis de objetos? Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial. Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología. Vamos a explicar como debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por ejemplo de cualquier herramienta. Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal. link:http://www.areatecnologia.com/ANALISIS%20DE%20UN%20OBJETO%20TE CNOLOGICO.htm ¿Cuales son los tipos de análisis que hacemos a los objetos? componen al producto y cómo se relacionan entre sí. En este caso, el producto es visto como un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir con la función para la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe hacer es desarmar
  • 2. al producto, cuantificar sus partes e identificar sus funcionamientos para establecer la manera en que se conectan entre sí. Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en cuestión. Esta forma de análisis descriptiva debe recurrir a la conformación de códigos descriptivos que ayuden a realizar una lectura del producto y también a la utilización de gráficos, maquetas, escalas y planos para determinar su apariencia y tamaño. De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar cómo funciona el producto. Para esto se debe aclarar su rendimiento, costo operativo, uso de energía, entre otras características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal es identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que conforman al producto, y cómo estas a su vez colaboran en el funcionamiento del producto en sí. Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función que cumple el objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado. Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto se relaciona con su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones entre el producto y el contexto en el que está inmerso, en el cual cobra significado. De esta manera se puede abordar cómo afecta en aspectos económicos, laborales y ambientales la presencia del producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos tecnológicos. Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para lograr abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del producto y qué conveniencias trae su utilización. Para realizar un análisis de tipo económico, otras de las variables que se pueden utilizar son su costo operativo, su permanencia en el mercado, la manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio, entre otras. Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho el producto y qué materiales lo conforman. Para esto lo que se aborda son las herramientas, conocimientos, técnicas y diseño que se aplicaron para la construcción del producto. Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto con las demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De esta manera se puede establecer el momento en que se inventó y cómo fue evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez
  • 3. establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su perfeccionamiento. Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las ventajas y desventajas que presenta en relación a otros. Por medio de estas comparaciones se establecen clasificaciones de los productos según las diferencias y similitudes que presenten entre sí. Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha comparación son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la tecnología que presenta, su valor, entre otros. Fuente: http://www.tiposde.org/general/517-tipos-de-analisis/#ixzz4vtJTCQx3 ¿Para Que sirve El Analisis De Objeto? Una forma muy eficaz de manejarnos en tecnología es analizando objetos y artefactos de toda clase. Los objetos adecuados para una actividad de análisis pueden ser muy diversos: una tienda de campaña, una sartén, un teléfono o unos guantes, por ejemplo. También los objetos industriales o destinados a la producción (herramientas, circuitos integrados, engranajes, instalaciones, etc). Para poder extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar procedimientos de análisis. ¿Qué tipo de información puede obtenerse del análisis de los objetos? Muchísima. Pero la más relevante para nosotros es la información relativa a los asuntos fundamentales que han debido abordarse al diseñarlos y al fabricarlos: la forma y dimensiones de sus partes componentes, los materiales empleados, su funcionamiento, los procedimientos empleados en su fabricación, los aspectos estéticos, su coste, etc. Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis funda.mentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal. Fuente: https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494520 4/contido/3_anlisis_de_objetos.html
  • 4. Características de los objetos Balón de futbol Forma: esfera Función: es el medio físico que se utiliza para marcar goles en el equipo contrario introduciendo la esfera en el equipo rival Color: todos los colores Textura y materiales: El balón está compuesto por 20 hexágonos y 12 pentágonos cosidos, pegados o también vulcanizados. Recordar que el hexágono es una de las 8 formas más abundantes en la naturaleza, por ejemplo en el caparazón de una tortuga. -Según la FIFA, el balón ha de medir como mínimo 68 y como máximo 70 centímetros de circunferencia. -Está fabricado por un material de varias capas de tejido irrompible recubierto de PVC o poliuretano. -El reglamentario debe pesar entre los 410 y 450 gramos, y cuando se le adherie barro puede llegar a pesar más de medio kilogramo. -Cuando se tira desde una altura de 2 metros, su salto sólo debe alcanzar entre 120 y 150 centímetros de altura, gracias a los trozos de gomaespuma que se encuentran en su interior. Aunque más de uno desearía a veces que en su interior se hallara un poco de resilina, la proteína elástica, aún más elástica que la goma, que permite a las pulgas dar esos tremendos saltos. -Posee una esfera que se hincha reglamentariamente a una presión de 0,6 a 1,1 bares.
  • 5. Costo: Balon Futbol adidas Original N5 N4 Y N3 Promocion Sintetica. $ 70.000.