SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de objetos
 En que consiste el análisis de objetos:
Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con
distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto
que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir
respecto de un objeto, persona o condición.
 ¿Cuáles son los tipos de análisis que hacemos a los objetos? Explique
cada uno :
1. Estructural: por medio de este análisis se busca determinar cuáles
son las unidades que componen al producto y cómo se relacionan
entre sí. En este caso, el producto es visto como un conjunto de
elementos interrelacionados con el fin de cumplir con la función para
la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe hacer es
desarmar al producto, cuantificar sus partes e identificar sus
funcionamientos para establecer la manera en que se conectan entre
sí.
2. Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en
cuestión. Esta forma de análisis descriptiva debe recurrir a la
conformación de códigos descriptivos que ayuden a realizar una
lectura del producto y también a la utilización de gráficos, maquetas,
escalas y planos para determinar su apariencia y tamaño.
3. De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar
cómo funciona el producto. Para esto se debe aclarar su
rendimiento, costo operativo, uso de energía, entre otras
características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal es
identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que
conforman al producto, y cómo estas a su vez colaboran en el
funcionamiento del producto en sí.
4. Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función
que cumple el objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado.
5. Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto
se relaciona con su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones
entre el producto y el contexto en el que está inmerso, en el cual
cobra significado. De esta manera se puede abordar cómo afecta en
aspectos económicos, laborales y ambientales la presencia del
producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos
tecnológicos.
6. Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para
lograr abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del
producto y qué conveniencias trae su utilización. Para realizar un
análisis de tipo económico, otras de las variables que se pueden
utilizar son su costo operativo, su permanencia en el mercado, la
manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio, entre
otras.
7. Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho
el producto y qué materiales lo conforman. Para esto lo que se
aborda son las herramientas, conocimientos, técnicas y diseño que
se aplicaron para la construcción del producto.
8. Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto
con las demandas sociales y las características socioculturales de
las distintas épocas. De esta manera se puede establecer el
momento en que se inventó y cómo fue evolucionando el producto
en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez establecida esta
evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su
perfeccionamiento.
9. Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las
ventajas y desventajas que presenta en relación a otros. Por medio
de estas comparaciones se establecen clasificaciones de los
productos según las diferencias y similitudes que presenten entre sí.
Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha comparación
son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la
tecnología que presenta, su valor, entre otros.
 Para qué sirve el análisis de objetos:
Una forma muy eficaz de manejarnos en tecnología
es analizando objetos y artefactos de toda clase.
Los objetos adecuados para una actividad de análisis pueden ser muy
diversos: una tienda de campaña, una sartén, un teléfono o unos guantes,
por ejemplo. También los objetos industriales o destinados a la producción
(herramientas, circuitos integrados, engranajes, instalaciones, etc.)
Para poder extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar
procedimientos de análisis.
¿Qué tipo de información puede obtenerse del análisis de los objetos? Muchísima.
Pero la más relevante para nosotros es la información relativa a los asuntos
fundamentales que han debido abordarse al diseñarlos y al fabricarlos: la forma y
dimensiones de sus partes componentes, los materiales empleados, su
funcionamiento, los procedimientos empleados en su fabricación, los aspectos
estéticos, su coste, etc.
Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas
respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo
sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis
fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.
 Describa las principales características de los objetos, haga un ejemplo:
Forma, función, color, textura, materiales, costo…
Características de los objetos que nos rodean. Los objetos que nos
rodean están formados por distintos materiales y
presentan características o propiedades que los hacen únicos o
especiales. Los materiales se clasifican según sus usos, las formas y las
propiedades que los caracterizan.
Forma: Es ovalada con cuadros en el medio, un mango para agarrar la raqueta
Función: Su función es necesariamente usada en el deporte llamado tenis, ya que es un
objetofundamentalparaeste deportayaque se necesita para golpear la pelota de lado a
lado por cada jugador.
Color: Existen raquetas de diferentes colores y estilos.
Textura: Ágil o ligera no es tan pesada.
Materiales: Hay de diferentes materiales ya sean plásticos, aluminio, hierro, acero, etc.
Costo:De pende el tipode raquetaque deseessegúntuelección,puedencostar de 70.000
mil pesos a 1.000.0000 de pesos colombianos.
Daniel Correa y Julián Zapata del curso 10-04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de producto
Analisis de productoAnalisis de producto
Analisis de producto
josefa isabel gonzalez
 
Análisis de productos-Kosito
Análisis de productos-KositoAnálisis de productos-Kosito
Análisis de productos-Kosito
kositoyazul
 
Análisis de producto
Análisis de productoAnálisis de producto
Análisis de producto
Mario Eduardo Rueda
 
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3
Prof. Morales - Educación Tecnológica
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
Educación
 
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICOANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
www.areatecnologia.com
 
Anlisisdeproductos
AnlisisdeproductosAnlisisdeproductos
Anlisisdeproductos
Artenlaclase
 
Análisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetosAnálisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetos
yova
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
DGE Miljø- og Ingeniørfirma
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
Mery Lopez
 
Analisis de Productos
Analisis de ProductosAnalisis de Productos
Analisis de Productos
Cintia E
 
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º esoAnálisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
mjselgas
 
3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos
Maria Garcia
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
Eduardo Morales
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Análisis de un objeto tecnológico
Análisis de un objeto tecnológicoAnálisis de un objeto tecnológico
Análisis de un objeto tecnológico
David Leunda
 
Análisis funcional y estructural
Análisis funcional y estructuralAnálisis funcional y estructural
Análisis funcional y estructural
ColegioUpb
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
Fâvíän LQ's
 
AnáLisis De Productos
AnáLisis De ProductosAnáLisis De Productos
AnáLisis De Productos
Walter Galarza
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de producto
Analisis de productoAnalisis de producto
Analisis de producto
 
Análisis de productos-Kosito
Análisis de productos-KositoAnálisis de productos-Kosito
Análisis de productos-Kosito
 
Análisis de producto
Análisis de productoAnálisis de producto
Análisis de producto
 
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICOANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
 
Anlisisdeproductos
AnlisisdeproductosAnlisisdeproductos
Anlisisdeproductos
 
Análisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetosAnálisis técnico de objetos
Análisis técnico de objetos
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
 
Analisis de Productos
Analisis de ProductosAnalisis de Productos
Analisis de Productos
 
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º esoAnálisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
 
3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos3 analisis de objetos tecnologicos
3 analisis de objetos tecnologicos
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
 
Análisis de un objeto tecnológico
Análisis de un objeto tecnológicoAnálisis de un objeto tecnológico
Análisis de un objeto tecnológico
 
Análisis funcional y estructural
Análisis funcional y estructuralAnálisis funcional y estructural
Análisis funcional y estructural
 
Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
 
AnáLisis De Productos
AnáLisis De ProductosAnáLisis De Productos
AnáLisis De Productos
 

Similar a Análisis de objetos

Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
Justin Diaz
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
youwilllive
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
cifuentesdany
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
luzeidy01
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
Pilar Guerra
 
Analisis de producto amoladora
Analisis de producto amoladoraAnalisis de producto amoladora
Analisis de producto amoladora
UNLa
 
Análisis de productos
Análisis de productosAnálisis de productos
Análisis de productos
Andres Almeyda
 
análisis de objetos
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos
jhojan mauricio pulido barreto
 
Jhojan
JhojanJhojan
Jhojan
julio204
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillas
jorge camargo
 
Andrea
AndreaAndrea
PRODUCTOS
PRODUCTOSPRODUCTOS
objetos
objetos objetos
objetos
Viviana BaQero
 
Teoria anali product.
Teoria anali product.Teoria anali product.
Teoria anali product.
Claudia Bascoy
 
Guía general para el proceso de diseño
Guía general para el proceso de diseñoGuía general para el proceso de diseño
Guía general para el proceso de diseño
Wendy Hernández
 
Guia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De ObjetosGuia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De Objetos
Priscilla Najera
 
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidianoActividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Maria Garcia
 
Anlisis de-productos
Anlisis de-productosAnlisis de-productos
Anlisis de-productos
Alfredo Rudaz
 
Trabajo de objetos
Trabajo de objetosTrabajo de objetos
Anlisis De Productos1855
Anlisis De Productos1855Anlisis De Productos1855
Anlisis De Productos1855
Augusto Vargas
 

Similar a Análisis de objetos (20)

Analisis de objetos
Analisis de objetosAnalisis de objetos
Analisis de objetos
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
Producto tecnologico
Producto tecnologicoProducto tecnologico
Producto tecnologico
 
Analisis de producto amoladora
Analisis de producto amoladoraAnalisis de producto amoladora
Analisis de producto amoladora
 
Análisis de productos
Análisis de productosAnálisis de productos
Análisis de productos
 
análisis de objetos
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos
 
Jhojan
JhojanJhojan
Jhojan
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillas
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
PRODUCTOS
PRODUCTOSPRODUCTOS
PRODUCTOS
 
objetos
objetos objetos
objetos
 
Teoria anali product.
Teoria anali product.Teoria anali product.
Teoria anali product.
 
Guía general para el proceso de diseño
Guía general para el proceso de diseñoGuía general para el proceso de diseño
Guía general para el proceso de diseño
 
Guia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De ObjetosGuia Informativa De Analsis De Objetos
Guia Informativa De Analsis De Objetos
 
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidianoActividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
Actividad 3 analizando un objeto tecnologico cotidiano
 
Anlisis de-productos
Anlisis de-productosAnlisis de-productos
Anlisis de-productos
 
Trabajo de objetos
Trabajo de objetosTrabajo de objetos
Trabajo de objetos
 
Anlisis De Productos1855
Anlisis De Productos1855Anlisis De Productos1855
Anlisis De Productos1855
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Análisis de objetos

  • 1. Análisis de objetos  En que consiste el análisis de objetos: Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.  ¿Cuáles son los tipos de análisis que hacemos a los objetos? Explique cada uno : 1. Estructural: por medio de este análisis se busca determinar cuáles son las unidades que componen al producto y cómo se relacionan entre sí. En este caso, el producto es visto como un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir con la función para la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe hacer es desarmar al producto, cuantificar sus partes e identificar sus funcionamientos para establecer la manera en que se conectan entre sí. 2. Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en cuestión. Esta forma de análisis descriptiva debe recurrir a la conformación de códigos descriptivos que ayuden a realizar una lectura del producto y también a la utilización de gráficos, maquetas, escalas y planos para determinar su apariencia y tamaño.
  • 2. 3. De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar cómo funciona el producto. Para esto se debe aclarar su rendimiento, costo operativo, uso de energía, entre otras características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal es identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que conforman al producto, y cómo estas a su vez colaboran en el funcionamiento del producto en sí. 4. Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función que cumple el objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado. 5. Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto se relaciona con su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones entre el producto y el contexto en el que está inmerso, en el cual cobra significado. De esta manera se puede abordar cómo afecta en aspectos económicos, laborales y ambientales la presencia del producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos tecnológicos. 6. Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para lograr abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del producto y qué conveniencias trae su utilización. Para realizar un análisis de tipo económico, otras de las variables que se pueden utilizar son su costo operativo, su permanencia en el mercado, la manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio, entre otras. 7. Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho el producto y qué materiales lo conforman. Para esto lo que se aborda son las herramientas, conocimientos, técnicas y diseño que se aplicaron para la construcción del producto. 8. Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto con las demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De esta manera se puede establecer el momento en que se inventó y cómo fue evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su perfeccionamiento.
  • 3. 9. Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las ventajas y desventajas que presenta en relación a otros. Por medio de estas comparaciones se establecen clasificaciones de los productos según las diferencias y similitudes que presenten entre sí. Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha comparación son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la tecnología que presenta, su valor, entre otros.  Para qué sirve el análisis de objetos: Una forma muy eficaz de manejarnos en tecnología es analizando objetos y artefactos de toda clase. Los objetos adecuados para una actividad de análisis pueden ser muy diversos: una tienda de campaña, una sartén, un teléfono o unos guantes, por ejemplo. También los objetos industriales o destinados a la producción (herramientas, circuitos integrados, engranajes, instalaciones, etc.) Para poder extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar procedimientos de análisis. ¿Qué tipo de información puede obtenerse del análisis de los objetos? Muchísima. Pero la más relevante para nosotros es la información relativa a los asuntos fundamentales que han debido abordarse al diseñarlos y al fabricarlos: la forma y dimensiones de sus partes componentes, los materiales empleados, su funcionamiento, los procedimientos empleados en su fabricación, los aspectos estéticos, su coste, etc. Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.  Describa las principales características de los objetos, haga un ejemplo: Forma, función, color, textura, materiales, costo… Características de los objetos que nos rodean. Los objetos que nos rodean están formados por distintos materiales y presentan características o propiedades que los hacen únicos o especiales. Los materiales se clasifican según sus usos, las formas y las propiedades que los caracterizan.
  • 4. Forma: Es ovalada con cuadros en el medio, un mango para agarrar la raqueta Función: Su función es necesariamente usada en el deporte llamado tenis, ya que es un objetofundamentalparaeste deportayaque se necesita para golpear la pelota de lado a lado por cada jugador. Color: Existen raquetas de diferentes colores y estilos. Textura: Ágil o ligera no es tan pesada. Materiales: Hay de diferentes materiales ya sean plásticos, aluminio, hierro, acero, etc. Costo:De pende el tipode raquetaque deseessegúntuelección,puedencostar de 70.000 mil pesos a 1.000.0000 de pesos colombianos. Daniel Correa y Julián Zapata del curso 10-04