SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
ANÁLISIS DE LA RED SOCIAL TWITTER CON EL USO DE LA
HERRAMIENTA TWETTREACH
Autores:
Aguilar Jiménez, Andrés Alejandro
Tacuri Castillo, Valeria Fernanda
Flores Mora, Catherine del Cisne
Coautora:
Rodríguez Ojeda, María José Ing.
Catamayo-Loja-Ecuador
2015
2
1. Resumen
En el presente artículo se detalla la recopilación de información sobre la red social
Twitter, sus características, modo de funcionamiento, ventajas y desventajas de su uso,
también se dispone de información sobre la herramienta Tweetreach con respecto a sus
características, funcionamiento, prestaciones, además se adjunta una guía de cómo
elaborar un análisis de actividad en Twitter con la herramienta Tweetreach y la
explicación del significado de sus resultados.
3
2. Introducción
Las redes sociales son un gran influyente en la sociedad como el caso de Twitter la
cual en la actualidad cuenta con más 105.779.710 usuarios, y con un porcentaje
de 750 tweets por segundo, ya que permite la interacción directa e indirecta entre los
usuarios siendo así una de las redes sociales más usadas en la actualidad. Al conocer la
enorme interacción que se da dentro de la red social Twitter se genera la pregunta:
¿Cómo conocer cuál es el grado de repercusión e interacción de información de un tema
determinado en Twitter?
El análisis de la actividad de una red es un punto muy importante para ello están
prestas herramientas de análisis de actividad como Tweetreach la cual permite el
análisis de la actividad en Twitter brindando resultados detallados a manera de tablas y
gráficos, estableciendo las cuentas interventoras en el resultado deseado, presenta una
interfaz fácil de usar siendo conveniente para analizar la repercusión de la actividad
entre usuarios en Twitter, la herramienta Tweetreach permite dar solución a la
necesidad de elaborar un análisis ya sea de una cuenta, un hashtag o una palabra
determinada, presentando los resultados en una interfaz interactiva y comprensiva para
un usuario común, proporcionando información de las cuentas involucradas dentro de la
interacción que se da con la información que deseamos analizar.
4
3. Métodos
Para la elaboración del presente artículo se han utilizado las metodologías, tanto de
investigación bibliográfica la cual recolecta información de investigaciones ya
existentes y observación descriptiva aplicando su función de observar un suceso y
describir paso a paso lo sucedido en él, la segunda metodología ha sido incorporada
explícitamente dentro de la sección de guía para el análisis de la actividad dentro de la
red Twitter.
5
4. Resultados.
4.1. Red social twitter.
Es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs,
las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación,
permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a
través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o
Tweets, por medio de una sencilla pregunta: Qué estás haciendo?, (Haro, 2009).
4.2. Funcionamiento de twitter.
Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes
que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería
instantánea o a través del correo electrónico. En la sección de tu perfil puedes estar al
día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de tus seguidores
(followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas
de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar
a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados.
4.2.1. Las aplicaciones que ofrece Twitter son:
 SearchTwitter,
 TwitPic,
 Twitter Job Search o Twitmail.
 The twitter Updater
6
 Twitterrific
 Twitterfox o Twitterlicious
(“Aplicación Twitter”, 2012)
4.3. Herramienta Tweetreach
Tweetreach, es una aplicación que nos ofrece un servicio estadístico para twitter, que
nos permitirá conocer cuál es el alcance de cada uno de nuestros tweets. Para utilizar la
aplicación, solo necesitamos ingresar nuestro nombre de usuario, lo cual hará que la
aplicación nos regrese una serie de datos. Cabe mencionar que esta aplicación también
nos sirve, para analizar cuentas de otros usuarios o incluso determinadas frases o
hashtags. Cabe mencionar que la aplicación nos permite analizar hasta los últimos 50
tweets de forma gratuita. (Castro, 2013)
Entre los datos ofrecidos por TweetReach destaca información acerca de los últimos
50 tweets en donde aparece mencionada nuestra búsqueda, los usuarios que más han
contribuido a difundirla, así como cantidad de tweets, retweets y replies. TweetReach
es una herramienta sencilla y gratuita para analizar los tweets que muestra el alcance
que ha tenido una palabra, URL, usuario o hashtag en Twitter. Disponible en la
dirección URL: https://tweetreach.com/ (Merodio, 2012)
Su funcionamiento es sencillo, tan sólo se escribe el elemento que quieras buscar
información y en un abrir y cerrar de ojos, la aplicación crea un informe con el número
de exposiciones, (Fig. 1.).
7
Fig. 1. Pantalla principal de Tweetreach
Tweetreach, es una herramienta para analizar audiencias en Twitter en base a 50
tweets recientes en los timeline, analiza el alcance que pueden tener estos twitts. (Fig.
2.)
Fig.2. Grafico de resultado de análisis
¿Cómo lo analizamos? En la imagen podemos ver los resultados de estos 50 tweets:
(Fig. 3.)
8
Fig.3. Resultados de los últimos 50 tweets
4.4. Tweet Types (Tipos de clasificación)
 Regular Tweets:
 29 Tweets regulares que he creado
 Repuestas:
 12 respuestas creadas
 Retweet:
 9 retweet que he realizado
En la parte siguiente imagen se puede ver uno de los temas más destacados es el
“Exposure”, el alcance de cuantas personas le han llegado estos tweets. En el ejemplo
que se presenta la cantidad de impresiones de los tweets, que ha llegado a casi 48.000
impresiones. (Fig. 4.)
9
Fig.4. Resultados de contribuidores
Más abajo podemos seguir con el análisis, vistas únicas: cuantas personas le ha
llega un tweet, en este caso 1,674 personas y el resto de personas que han recibido más
de un tweet.
En la columna tiene una información interesante donde podemos apreciar las
participaciones de algunos de tus seguidores y la gente con mayor alcance que ha
participado en difundir tus contenidos en Twitter para conseguir un efecto viral, (Fig.
5.).
Fig.5. lista de las cuentas contribuidoras.
10
4.5. Guía para elaborar un análisis en tweetreach
a. Se ingresa a la página de Tweetreach: https://tweetreach.com/ (Fig. 6.)
Fig,.6. Pantalla principal de Tweetreach
b. Se coloca una cuenta o usuario de Twitter para elaborar el analisis
(@MashiRafael). (Fig. 7.)
Fig.7. Pantalla principal de Tweetreach
c. Clic en RUN o buscar, al buscar se nos pedirá iniciar sesión con nuestro Twitter
esto es para establecer relación con los tweets a analizar. (Fig. 8.)
11
Fig. 8. Redireccionamiento a los resultados del análisis.
d. Se redireccionará a la página de resultados, (Fig. 9.).
Fig,. 9. Redireccionamiento a los resultados del análisis.
e. Luego se redireccionará al usuario hacia la página del análisis de los Tweets de
la cuenta analizada, (Fig. 10.).
f. Fig,. 9. Resultados del análisis de la cuenta @MashiRafael.
12
5. Discusión
El análisis de la red social twitter ha permitido conocer los factores interventores
dentro de esta red, elaborado de esta forma para poder obtener la mayor recopilación
de información con respecto a la actividad que se cumple dentro y la repercusión
que ha tenido esta dentro de la red twitter.
En base a la información y uso que se presenta en este artículo de la herramienta
para el análisis de la red social twitter llamada Tweetreach la cual nos otorga una
viabilidad en tanto a la recopilación de información de la actividad llevada a cabo
dentro de twitter así como las cuentas interventoras determina que la herramienta
Tweetreach presenta eficacia y claridad en los resultados del análisis de una cuenta,
hashtag.
13
6. Lista de Referencia
 Merodio, C. (2012). TweetReach/como analizar audiencias en Twitter.(en
línea). Recuperado de: http://www.carlosmerodio.com/2012/tweetreach-como-
analizar-audiencias-en-Twitter/. {12 de junio de 2015}.
 Castro, N. (2013). Tweet reach. (en línea).Recuperado de:
http://es.slideshare.net/nuriagarciacastro96/tweet-reach
 Archundia, J. (2013). Herramientas para medir el éxito de tu contenido en
redes sociales.(en línea). Recuperado de: http://es.slideshare.net/joloar/
herramientas-para-medir-el-xito-de-tu-contenido-en-redes-sociales
 Más Adelante. (2012). Qué es Twitter y cómo funciona. Recuperado de:
http://www.masadelante.com/faqs/twitter {12 de junio de 2015}.
 Haro, J. (2009). Tutorial básico de Twitter. (en línea). Recuperado de:
http://es.slideshare.net/jjdeharo/tutorial-bsico-de-twitter?related=1

Más contenido relacionado

Destacado

Centro de educación inicial power poin
Centro de educación inicial power poinCentro de educación inicial power poin
Centro de educación inicial power poin
renatojuela
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
mjlr123456
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
netovaie
 
Am ter,minado
Am ter,minadoAm ter,minado
Am ter,minado
ESTEFANIBRATZ
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Ensayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilarEnsayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilar
aguilardeibis
 
Certificado de concluso tre
Certificado de concluso treCertificado de concluso tre
Certificado de concluso treKarlla Costa
 
documento web 2.0
documento web 2.0documento web 2.0
documento web 2.0
9811041310614
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
JavierBravo23
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
Evaxxv
 
Malos tratos a la mujer de bolivia
Malos tratos a la mujer de boliviaMalos tratos a la mujer de bolivia
Malos tratos a la mujer de bolivia
Reybily Antunez
 
Presentación video educativo
Presentación video educativoPresentación video educativo
Presentación video educativo
Marina Zelaya
 
Trabalho espaço confinado nr33
Trabalho espaço confinado nr33Trabalho espaço confinado nr33
Trabalho espaço confinado nr33
Gracielle Militão
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
GabbyPatino
 
Importancia de la informática
Importancia de la informáticaImportancia de la informática
Importancia de la informática
mariasanchez2015
 
Renovação essencial parágrafo o corpo
Renovação essencial parágrafo o corpoRenovação essencial parágrafo o corpo
Renovação essencial parágrafo o corpo
andreia castro
 

Destacado (20)

Centro de educación inicial power poin
Centro de educación inicial power poinCentro de educación inicial power poin
Centro de educación inicial power poin
 
Tic
TicTic
Tic
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
 
Am ter,minado
Am ter,minadoAm ter,minado
Am ter,minado
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Ensayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilarEnsayo deibis aguilar
Ensayo deibis aguilar
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Certificado de concluso tre
Certificado de concluso treCertificado de concluso tre
Certificado de concluso tre
 
documento web 2.0
documento web 2.0documento web 2.0
documento web 2.0
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
cos 1
cos 1cos 1
cos 1
 
Malos tratos a la mujer de bolivia
Malos tratos a la mujer de boliviaMalos tratos a la mujer de bolivia
Malos tratos a la mujer de bolivia
 
Presentación video educativo
Presentación video educativoPresentación video educativo
Presentación video educativo
 
Trabalho espaço confinado nr33
Trabalho espaço confinado nr33Trabalho espaço confinado nr33
Trabalho espaço confinado nr33
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Importancia de la informática
Importancia de la informáticaImportancia de la informática
Importancia de la informática
 
Renovação essencial parágrafo o corpo
Renovação essencial parágrafo o corpoRenovação essencial parágrafo o corpo
Renovação essencial parágrafo o corpo
 

Similar a Analisis de Twitter con el uso de la herramienta Tweetreach

Twitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos IIITwitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos IIIFernando Irigaray
 
Manual de twitter m7 grupo 7
Manual de twitter m7 grupo 7Manual de twitter m7 grupo 7
Manual de twitter m7 grupo 7
MRGC7
 
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
ticsocialesec
 
Digiactivismo En Twitter
Digiactivismo En Twitter Digiactivismo En Twitter
Digiactivismo En Twitter Felipe Pineda
 
Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)
Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)
Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)
AINHOA ANGULO
 
Momento2 aporte adriana_morera
Momento2 aporte adriana_moreraMomento2 aporte adriana_morera
Momento2 aporte adriana_morera
Willian Gamez
 
Herramientas marketing digital = Twitter
Herramientas marketing digital = TwitterHerramientas marketing digital = Twitter
Herramientas marketing digital = Twitter
Jesús Crespo Fernández
 
Examen de sistemas informaticos
Examen de sistemas informaticosExamen de sistemas informaticos
Examen de sistemas informaticos
Anitaluciapoma
 
Presentacion twitter
Presentacion twitterPresentacion twitter
Presentacion twitterjane1993
 
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
Eduardo Díaz San Millán
 
Twitter2
Twitter2Twitter2
Twitter2eveuga
 
Twitter, una introducción
Twitter, una introducciónTwitter, una introducción
Twitter, una introducción
Andres Goldenberg
 
Twitter, una introducción
Twitter, una introducciónTwitter, una introducción
Twitter, una introducción
Andres Goldenberg
 
#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...
#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...
#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...
Rosa Bermejo
 
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
David Azorín Richarte
 
Presentación de Twitter
Presentación de TwitterPresentación de Twitter
Presentación de Twitter
alexafreire
 
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz PellatHerramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
Política 2.0
 
Maestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa MenceyMaestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa Mencey
Learn & Show
 
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia CorporativaTwitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Catia Sofia Neves Cunha
 
7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales
7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales
7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales
Estefania Guerrero Hermosilla
 

Similar a Analisis de Twitter con el uso de la herramienta Tweetreach (20)

Twitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos IIITwitter: aplicaciones y usos III
Twitter: aplicaciones y usos III
 
Manual de twitter m7 grupo 7
Manual de twitter m7 grupo 7Manual de twitter m7 grupo 7
Manual de twitter m7 grupo 7
 
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016Roles de las comunidades twitter Espe 2016
Roles de las comunidades twitter Espe 2016
 
Digiactivismo En Twitter
Digiactivismo En Twitter Digiactivismo En Twitter
Digiactivismo En Twitter
 
Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)
Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)
Monitorizar Twitter (cc by sa 4.0)
 
Momento2 aporte adriana_morera
Momento2 aporte adriana_moreraMomento2 aporte adriana_morera
Momento2 aporte adriana_morera
 
Herramientas marketing digital = Twitter
Herramientas marketing digital = TwitterHerramientas marketing digital = Twitter
Herramientas marketing digital = Twitter
 
Examen de sistemas informaticos
Examen de sistemas informaticosExamen de sistemas informaticos
Examen de sistemas informaticos
 
Presentacion twitter
Presentacion twitterPresentacion twitter
Presentacion twitter
 
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
 
Twitter2
Twitter2Twitter2
Twitter2
 
Twitter, una introducción
Twitter, una introducciónTwitter, una introducción
Twitter, una introducción
 
Twitter, una introducción
Twitter, una introducciónTwitter, una introducción
Twitter, una introducción
 
#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...
#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...
#Informetwitter - Conclusiones sobre la_investigacion_del_comportamiento_de_l...
 
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
 
Presentación de Twitter
Presentación de TwitterPresentación de Twitter
Presentación de Twitter
 
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz PellatHerramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
 
Maestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa MenceyMaestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa Mencey
 
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia CorporativaTwitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
 
7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales
7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales
7 Herramientas de escuchar en Redes Sociales
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Analisis de Twitter con el uso de la herramienta Tweetreach

  • 1. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” ANÁLISIS DE LA RED SOCIAL TWITTER CON EL USO DE LA HERRAMIENTA TWETTREACH Autores: Aguilar Jiménez, Andrés Alejandro Tacuri Castillo, Valeria Fernanda Flores Mora, Catherine del Cisne Coautora: Rodríguez Ojeda, María José Ing. Catamayo-Loja-Ecuador 2015
  • 2. 2 1. Resumen En el presente artículo se detalla la recopilación de información sobre la red social Twitter, sus características, modo de funcionamiento, ventajas y desventajas de su uso, también se dispone de información sobre la herramienta Tweetreach con respecto a sus características, funcionamiento, prestaciones, además se adjunta una guía de cómo elaborar un análisis de actividad en Twitter con la herramienta Tweetreach y la explicación del significado de sus resultados.
  • 3. 3 2. Introducción Las redes sociales son un gran influyente en la sociedad como el caso de Twitter la cual en la actualidad cuenta con más 105.779.710 usuarios, y con un porcentaje de 750 tweets por segundo, ya que permite la interacción directa e indirecta entre los usuarios siendo así una de las redes sociales más usadas en la actualidad. Al conocer la enorme interacción que se da dentro de la red social Twitter se genera la pregunta: ¿Cómo conocer cuál es el grado de repercusión e interacción de información de un tema determinado en Twitter? El análisis de la actividad de una red es un punto muy importante para ello están prestas herramientas de análisis de actividad como Tweetreach la cual permite el análisis de la actividad en Twitter brindando resultados detallados a manera de tablas y gráficos, estableciendo las cuentas interventoras en el resultado deseado, presenta una interfaz fácil de usar siendo conveniente para analizar la repercusión de la actividad entre usuarios en Twitter, la herramienta Tweetreach permite dar solución a la necesidad de elaborar un análisis ya sea de una cuenta, un hashtag o una palabra determinada, presentando los resultados en una interfaz interactiva y comprensiva para un usuario común, proporcionando información de las cuentas involucradas dentro de la interacción que se da con la información que deseamos analizar.
  • 4. 4 3. Métodos Para la elaboración del presente artículo se han utilizado las metodologías, tanto de investigación bibliográfica la cual recolecta información de investigaciones ya existentes y observación descriptiva aplicando su función de observar un suceso y describir paso a paso lo sucedido en él, la segunda metodología ha sido incorporada explícitamente dentro de la sección de guía para el análisis de la actividad dentro de la red Twitter.
  • 5. 5 4. Resultados. 4.1. Red social twitter. Es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets, por medio de una sencilla pregunta: Qué estás haciendo?, (Haro, 2009). 4.2. Funcionamiento de twitter. Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico. En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de tus seguidores (followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados. 4.2.1. Las aplicaciones que ofrece Twitter son:  SearchTwitter,  TwitPic,  Twitter Job Search o Twitmail.  The twitter Updater
  • 6. 6  Twitterrific  Twitterfox o Twitterlicious (“Aplicación Twitter”, 2012) 4.3. Herramienta Tweetreach Tweetreach, es una aplicación que nos ofrece un servicio estadístico para twitter, que nos permitirá conocer cuál es el alcance de cada uno de nuestros tweets. Para utilizar la aplicación, solo necesitamos ingresar nuestro nombre de usuario, lo cual hará que la aplicación nos regrese una serie de datos. Cabe mencionar que esta aplicación también nos sirve, para analizar cuentas de otros usuarios o incluso determinadas frases o hashtags. Cabe mencionar que la aplicación nos permite analizar hasta los últimos 50 tweets de forma gratuita. (Castro, 2013) Entre los datos ofrecidos por TweetReach destaca información acerca de los últimos 50 tweets en donde aparece mencionada nuestra búsqueda, los usuarios que más han contribuido a difundirla, así como cantidad de tweets, retweets y replies. TweetReach es una herramienta sencilla y gratuita para analizar los tweets que muestra el alcance que ha tenido una palabra, URL, usuario o hashtag en Twitter. Disponible en la dirección URL: https://tweetreach.com/ (Merodio, 2012) Su funcionamiento es sencillo, tan sólo se escribe el elemento que quieras buscar información y en un abrir y cerrar de ojos, la aplicación crea un informe con el número de exposiciones, (Fig. 1.).
  • 7. 7 Fig. 1. Pantalla principal de Tweetreach Tweetreach, es una herramienta para analizar audiencias en Twitter en base a 50 tweets recientes en los timeline, analiza el alcance que pueden tener estos twitts. (Fig. 2.) Fig.2. Grafico de resultado de análisis ¿Cómo lo analizamos? En la imagen podemos ver los resultados de estos 50 tweets: (Fig. 3.)
  • 8. 8 Fig.3. Resultados de los últimos 50 tweets 4.4. Tweet Types (Tipos de clasificación)  Regular Tweets:  29 Tweets regulares que he creado  Repuestas:  12 respuestas creadas  Retweet:  9 retweet que he realizado En la parte siguiente imagen se puede ver uno de los temas más destacados es el “Exposure”, el alcance de cuantas personas le han llegado estos tweets. En el ejemplo que se presenta la cantidad de impresiones de los tweets, que ha llegado a casi 48.000 impresiones. (Fig. 4.)
  • 9. 9 Fig.4. Resultados de contribuidores Más abajo podemos seguir con el análisis, vistas únicas: cuantas personas le ha llega un tweet, en este caso 1,674 personas y el resto de personas que han recibido más de un tweet. En la columna tiene una información interesante donde podemos apreciar las participaciones de algunos de tus seguidores y la gente con mayor alcance que ha participado en difundir tus contenidos en Twitter para conseguir un efecto viral, (Fig. 5.). Fig.5. lista de las cuentas contribuidoras.
  • 10. 10 4.5. Guía para elaborar un análisis en tweetreach a. Se ingresa a la página de Tweetreach: https://tweetreach.com/ (Fig. 6.) Fig,.6. Pantalla principal de Tweetreach b. Se coloca una cuenta o usuario de Twitter para elaborar el analisis (@MashiRafael). (Fig. 7.) Fig.7. Pantalla principal de Tweetreach c. Clic en RUN o buscar, al buscar se nos pedirá iniciar sesión con nuestro Twitter esto es para establecer relación con los tweets a analizar. (Fig. 8.)
  • 11. 11 Fig. 8. Redireccionamiento a los resultados del análisis. d. Se redireccionará a la página de resultados, (Fig. 9.). Fig,. 9. Redireccionamiento a los resultados del análisis. e. Luego se redireccionará al usuario hacia la página del análisis de los Tweets de la cuenta analizada, (Fig. 10.). f. Fig,. 9. Resultados del análisis de la cuenta @MashiRafael.
  • 12. 12 5. Discusión El análisis de la red social twitter ha permitido conocer los factores interventores dentro de esta red, elaborado de esta forma para poder obtener la mayor recopilación de información con respecto a la actividad que se cumple dentro y la repercusión que ha tenido esta dentro de la red twitter. En base a la información y uso que se presenta en este artículo de la herramienta para el análisis de la red social twitter llamada Tweetreach la cual nos otorga una viabilidad en tanto a la recopilación de información de la actividad llevada a cabo dentro de twitter así como las cuentas interventoras determina que la herramienta Tweetreach presenta eficacia y claridad en los resultados del análisis de una cuenta, hashtag.
  • 13. 13 6. Lista de Referencia  Merodio, C. (2012). TweetReach/como analizar audiencias en Twitter.(en línea). Recuperado de: http://www.carlosmerodio.com/2012/tweetreach-como- analizar-audiencias-en-Twitter/. {12 de junio de 2015}.  Castro, N. (2013). Tweet reach. (en línea).Recuperado de: http://es.slideshare.net/nuriagarciacastro96/tweet-reach  Archundia, J. (2013). Herramientas para medir el éxito de tu contenido en redes sociales.(en línea). Recuperado de: http://es.slideshare.net/joloar/ herramientas-para-medir-el-xito-de-tu-contenido-en-redes-sociales  Más Adelante. (2012). Qué es Twitter y cómo funciona. Recuperado de: http://www.masadelante.com/faqs/twitter {12 de junio de 2015}.  Haro, J. (2009). Tutorial básico de Twitter. (en línea). Recuperado de: http://es.slideshare.net/jjdeharo/tutorial-bsico-de-twitter?related=1