SlideShare una empresa de Scribd logo
ContabilidadDirectiva
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Cursode ContabilidadDirectiva
SKRETTING ESPAÑA SA
Alumno: Diego Francisco Larrea Vargas
Valladolid, España
2024
ContabilidadDirectiva
Introducción
Líder Global
La empresa Skretting ha logrado un éxito considerableal mismo tiempo que la industriaacuícola progresa
a escala mundial con ayuda de las experiencias colectivas, el conocimiento y el talento de su gente en las
actividades primarias.
Propósito
Alimentar a una población mundial que, según previsiones, alcanzará los 9.500 millones de personas en
2050. El crecimiento de la población mundial el aumento de las zonas urbanizadas, el crecimiento de la
clase media y una alimentación cambiante provocarán un aumento en la demanda de proteínas,
especialmente en mercados emergentes.
La ambición de la empresa es contribuir a satisfacer las crecientes necesidades alimentarias de forma
sostenible. Buscando constantemente formas innovadoras de aumentar la eficiencia y el valor nutricional
de nuestros productos, la productividad de nuestras actividades y las de nuestros clientes, y reducir el
impacto medioambiental de nuestras cadenas de valor.
Visión
En un mundo con recursos naturales limitados y una publicación en aumento, hay un crecimiento demanda
de carne, pescado y langostinos de alta calidad. Siendo los líderes mundiales en brindar soluciones
nutricionales innovadorasy sostenibles quemejoren el rendimiento de los animales,peces y langostinos.
Skretting es un eslabón esencial de la cadena alimentaria de la granja a la mesa. Aplicamos nuestro
conocimiento sobre los ingredientes y las necesidades nutricionales delos peces y langostinospara ofrecer
un valor óptimo a los piscicultores a partir derecursos naturales limitados
Valores
Los valores dela empresa reflejan la cultura dela empresa,donde su propósito es de “Alimentar el futuro”.
Confianza, Exclusividad, Curiosidad, Integridad y Pasión forman la base de las creencias fundamentales y
principiosdehacer los negocios.
Historia
AÑO 1899 (Raíces agrícolas:Dondetodo empezó, la empresa familiarSkrettingse estableció en Stavanger,
Noruega, vendiendo alimentación y equipos para la industria agrícola)
AÑO 1960 (Ensayos de acuicultura: primeros comienzos, llevando a cabo el primer ensayo de acuicultura
para la especietrucha arco iris criadasen jaulasdemadera)
AÑO 1983 (Producción comercial de alimentos para la acuicultura: A toda máquina, donde se comenzó la
producción comercial dealimentos extruidos.
AÑO 1989 (Se establece el centro de investigación en acuicultura de Skretting ARC-Skretting Aquaculture
Research Centre, y se inaugura el centro de investigación deLerang en Noruega)
AÑO 1994 (Se funda Nutreco, la empresa matriz)}
AÑO 1996 (Aquavision,conferencia de la industria dondese comparte las mejores prácticas y se presenta
AminoBalanceque aumenta el valor proteico de nuestros alimentos)
ContabilidadDirectiva
AÑO 1997 (Se inaugura la Planta deTecnología alimentaria,Feed Tecnology plant)
AÑO 1998 (Expansión en Asia:ampliando horizontes con la implantación en Japón)
AÑO 2003 (Skretting se convierte en el nombre que representa las empresas dealimentos para acuicultura
de Nutreco, se lanza Nutrace, el sistema dinámico para todas las empresas Nutreco a garantizar la calidad
y seguridad alimentaria)
AÑO 2004 (Perspectivas medioambientales: Elaboración de estándares, la empresa fue unos de los
primeros participantes en los DiálogosdeAcuicultura promovidos por WWF)
AÑO 2007 (Se llegó a establecer récords mundiales en alimentación acuícola produciendo 1 millón de
toneladas de salmón en 11 meses, y se lanzó la gama de productos de pienso vivo ORI -GO)
AÑO 2008 (La empresa lanza el programa SEA – Sustainable Economic Aquaculture. Comprometiéndose
con el medioambiente a largo plazo)
AÑO 2013 (Adquisiciones estratégicasen Egipto y Nigeria)
AÑO 2014 (Se inaugura la estación deinvestigación en Hezhoubei, China,para especializarseen langostinos
y peces asiáticos,produciendo 2 millones detoneladas de alimento)
AÑO 2017 (Apertura de una nueva planta de última generación para la fabricación de alimentos para
langostinos como partedel compromiso con Vietnam y regiones fronterizas)
AÑO 2017 (Nueva planta de alimentos cuícolas de Skretting en Ecuador para apoyar el crecimiento del
cultivo del langostino)
AÑO 2018 (WorldFish y Skretting consolidan su crecienteasociación para abordar la seguridad alimentaria
y nutricional en África atreves del apoyo colaborativo a la acuicultura y la innovación)
AÑO 2019 (La empresa se compromete a salvaguardar los océanos del mundo, destinando 2 millones de
dólares para el desarrollo deingredientes alternativos para la acuiculturaen 2020 y firma un pacto con las
Naciones Unidas por ser una de las principales compañíasdepescado y marisco del Mundo)
AÑO 2020 (Nutreco y Skretting anuncian su apoyo financiero a largo plazo para proteger del Cerrado
brasileño contra la deforestación y desarrollo dehoja ruta sobre sostenibilidad hasta el 2025)
Skretting en Datos
Teniendo en cuenta que Skretting es el líder mundial en proporcionar soluciones nutricionales innovadoras
y sostenibles para la industria acuícola. Skretting cuenta con instalaciones de producción en 18 países de
los cinco continentes y fabrica y ofrecepiensos de alta calidad desdela eclosión hastala cosecha demás de
60 especies.
El volumen de producción anual total de piensos es de más de 3 millones de toneladas. La oficina central
de la empresa está ubicada en Stavanger, Noruega.
Empleados 3 800 en todo el mundo
Productos Alimentos para peces y langostinos paramás de60
especies
Producción 3 millones detoneladas anuales (2022)
Países con fábricas deproducción Australia, Canadá, Chile, China, Ecuador, Egipto,
Francia, Honduras, Italia, India, Japón, Noruega,
Nigeria,Turquía, España,Usa,Vietnam.
ContabilidadDirectiva
Dirección del grupo Skretting
CEO Skretting: Therese Log Bergjord
Managing Director: Pieter Bastiaanssen
Director General LATAM: Carlos Miranda
Director General Salmon: Dag Engelsvoll
Director General Sur de Europa - España: Sergio Alanis
Director General Asia: Jurrien Zandbergen
Dirección de Innovación: Alex Obach
Dirección de operaciones: HildeRoald
Dirección de calidad: Nina Flem
Análisis Financiero
Medición de como Skretting puede afrontar sus compromisos de pago en los plazos convenidos y
consecución o no de su equilibrio financiero.
- Ratios de liquidez, evaluaremos la capacidad deSkretting para atender sus compromisos depago
a corto plazo,para lo cual debe disponer de efectivo suficienteen el momento oportuno.
LIQUIDEZ Referencia
Ratio de Liquidez a c/p 2
2018 0.913532209
2019 0.926289524
2020 0.864831439
2021 0.808785188
2022 0.743261396
Ratio Tesoreria o "acid test" 0,8 - 1
2018 1
2019 0.691479674
2020 0.627246945
2021 0.530474211
2022 0.463510791
ContabilidadDirectiva
- Ratio de solvencia, evaluaremos la situación patrimonial deSkretting, tanto como su financiación
y su inversión, con la finalidad de analizar su posición global de equilibrio. Es para saber si la
empresa es capaz,en el largo plazo deatender sus deudas.
- Ratios de garantía y autonomía financiera, evaluaremos la situación dela empresa Skrettingsegún
su métrica a través de la cual se analiza la solvencia para saber su riesgo de quiebra técnica y
establecer la relación existente entre sus Fondos propios y el Pasivo total. Esto indicara la
dependencia o independencia que tiene a la empresa con respecto a los capitales en ella
invertidos.
Ratios de garantía y autonomía financiera Valor
referencia
Ratio de garantia o disntianciadequiebra 1,5 - 2,5
2018 1.37307969
2019 1.24018286
2020 1.25492036
2021 1.16805214
2022 1.05417166
- Ratio de endeudamiento, evaluaremos la situación de la empresa Skretting según su métrica a
través de la cual se analiza la solvencia para saber su riesgo de quiebra técnica y establecer la
relación existente entre sus Fondos propios y el Pasivo total. Esto indicara la dependencia o
independencia que tiene a la empresa con respecto a los capitales en ella invertidos.
Ratios de endeudamiento 0,75 - 1
Ratio de endeudamiento total
2018 2.68039246
2019 4.16349435
2020 3.92279381
2021 5.95053401
2022 18.4598383
Ratio de endeudamiento a c/p 0,75 - 1
2018 2.68039246
2019 4.16349435
2020 3.92279381
2021 5.95053401
2022 18.4598383
Ratio de disponibilidad ordinaria 0,1 - 0,5
2018 0.393370803
2019 0.23480985
2020 0.237584494
2021 0.278310977
2022 0.279750606
ContabilidadDirectiva
*El Ratio de endeudamiento a largo plazo y el ratio de firmeza o constancia no tienen ya que la empresa
Skretting no proporciona información del pasivo no corriente.
Análisis Económico
Medición para evaluar la capacidad de la empresa Skretting para generar beneficios.
Por otro lado, se analiza la estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias, puntualmente (resultado,
componentes y la evolución de los periodos del 2018 – 2022.
Análisis preliminar
- Porcentajes Verticales, es el peso relativo decada partida respecto al volumen deventas o importe
de la cifra denegocios.
2021 2020 2019 2018 2022 2021 2020 2019 2018
29.49% 30.76% 31.08% 25.31% 33.47%
0.37% 0.75% 1.22% 0.75% 1.57%
0.37% 0.75% 1.22% 0.75% 1.57%
25.75% 29.78% 29.61% 24.27% 31.27%
11.47% 12.44% 11.95% 10.53% 15.52%
12.79% 13.02% 11.21% 9.82% 15.22%
1.49% 4.33% 6.46% 3.92% 0.53%
0.18% 0.21% 0.22% 0.08% 0.25%
0.18% 0.21% 0.22% 0.08% 0.25%
3.19% 0.02% 0.04% 0.21% 0.37%
Años Análisis Vertical
7,253
253
119
119
178
15,944
748
748
14,899
7,393
6,688
2,670
57
57
141
17,234
509
509
16,527
7,169
3,799
127
127
21
18,294
717
717
17,429
7,035
6,595
127
127
15
19,016
462
462
18,412
7,690
8,047
2,675
5. Otros activos financieros 127
VI Activos por impuesto
diferido
2,306
2. Instalaciones técnicas y
otro inmovilizado material
9,232
3. Inmovilizado en curso y
anticipos
1,079
V Inversiones financieras a
largo plazo
127
5. Aplicaciones informáticas 270
II Inmovilizado material 18,590
1. Terrenos y construcciones 8,279
Activo 2022
A) Activo no corriente 21,293
I Inmovilizado intangible 270
70.51% 69.24% 68.92% 74.69% 66.53%
26.54% 23.83% 18.93% 18.93% 28.65%
0.20% 0.30% 0.16% 0.17% 0.82%
20.12% 15.19% 11.85% 12.99% 17.47%
20.12% 15.19% 11.85% 12.99% 17.47%
0.34% 0.22% 0.13% 0.13% 0.13%
0.34% 0.22% 0.13% 0.13% 0.13%
5.88% 8.12% 6.79% 5.18% 7.20%
5.88% 8.12% 6.79% 5.18% 7.20%
0.00% 0.00% 0.00% 0.46% 3.04%
43.96% 45.41% 49.98% 55.75% 37.87%
39.96% 42.19% 47.68% 53.02% 34.39%
39.96% 42.19% 47.68% 53.02% 34.39%
3.10% 2.25% 1.98% 1.58% 2.38%
0.87% 0.66% 0.23% 0.44% 1.06%
0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.02%
0.03% 0.31% 0.08% 0.69% 0.02%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01%
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
1
1
4
4
47,639
16,384
1,133
506
9
9
1
60
3,428
3,428
1,446
18,041
16,384
31,695
13,648
392
8,322
8,322
60
1
1
2
2
68,091
36,104
1,079
302
5
471
1
90
3,530
3,530
316
37,961
36,104
50,857
12,892
113
8,843
8,843
90
1
2
2
58,852
1,168
137
2
46
1
1
3,998
3,998
0
29,412
28,059
28,059
11,142
93
6,976
6,976
75
75
40,558
2
2
61,825
411
0
190
1
1
1
5,019
0
28,074
26,084
26,084
1,389
185
9,393
9,393
134
134
5,019
42,809
14,731
1. Tesorería 2
Total activo (A + B) 72,196
5. Otros activos financieros 3
VI Periodificaciones a corto
plazo
1
VII Efectivo y otros activos
líquidos equivalentes
2
4. Personal 0
6. Otros créditos con las
Administraciones Públicas
24
V Inversiones financieras a
corto plazo
3
b) Clientes por ventas y
prestaciones de servicios a corto
plazo
28,849
2. Clientes empresas del
grupo y asociadas
2,237
3. Deudores varios 628
6. Anticipos a proveedores 0
III Deudores comerciales y
otras cuentas a cobrar 31,738
1. Clientes por ventas y
prestaciones de servicios 28,849
b) De ciclo corto de
producción
248
4. Productos terminados 4,246
b) De ciclo corto de
producción
4,246
2. Materias primas y otros
aprovisionamientos 14,523
b) Materias primas y otros
aprovisionamientos a corto plazo
14,523
3. Productos en curso 248
B) Activo corriente 50,903
II Existencias 19,159
1. Comerciales 142
ContabilidadDirectiva
Análisis y Evolución del Activo
Como se muestra en la gráfica el Activo No Corriente ha estado aumentando cada año desde el 2018 con
15,944 mil euros hasta el año 2022 con 21,293 mil euros.
El Activo no corriente compuesto por “Inmovilizado material y financiero”tiene una menor representación
dentro de la estructura del activo total,siendo 2018 (33.47%),2019 (25.31%),2020 (31.08%),2021 (30.76%)
y 2022 (29.49%).
En el Activo Corriente compuesto por “Existencias,Deudores y Disponible”,ha tenido cambios en los cinco
periodos seleccionados teniendo una tendencia creciente en los flujos de existencias desde el 2018
(28.65%), 2019 (18.93%), 2020 (18.93%), 2021 (23.83%) y finalmente en el año 2022 (26.54%).
También se ve un crecimiento en los porcentajes de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar que
desde el año basefue de 37.87% y hasta el año 2022 en un 43.96%. Tener en cuenta que el activo corriente
nos ayuda a determinar la capacidad depago que tiene la empresa, siendo clavea la hora de negociar con
las entidades financieras.
ContabilidadDirectiva
El activo total son todos aquellos bienes,recursos y servicios queposee Skretting , siendo obtenidos para
generar recursos a largo plazo (como maquinaria,equipos,cualquier activo quegenere ingresos),por ello,
es necesario para la operación diariadela empresa .
Se ve en el gráfico que en los periodos 2018 – 2019 hubo un aumento, pero una baja desde el año 2020
manteniendo una tendencia no tan fuerte como los pasados años. Esta baja es resultado de la parálisis
económica por la pandemia del Covid-19 y otros factores del mercado que hicieron detener operaciones
del sector acuícola.
La empresa Skretting ha disminuido su patrimonio neto (fondos propios y exigibles a l/p) desdeel año 2018
con un 27.17% llegando al 2022 con solo un 5.14%. Dando a entender que tiene cada vez menos fondos
propios y trabajando más con el dinero de entidades financieras.
Por otro lado,el pasivo corriente(obligaciones y de deudas a corto plazo), exigiéndolea la empresa tener
la capacidad para generar recursos de los que puede disponer a un año o menos ha mantenido una
tendencia creciente desde el año base 2018 (72.83%), 2019 (80.63%),2020 (79.69%), 2021 (85.61%) y 2022
(94.86%). La empresa en la actualidad toma como alternativa el manejo de fondos de dinero para sus
operaciones de fuentes externas como financiación y es posiblequeeste en la búsqueda de alternativasde
captación dedinero mediante ayudas del estado, diversificar y/o agregar accionistas.
Según la gráfica desdeel año 2018 ha tenido un descenso en los fondos propios deSkretting y aumentando
sus obligaciones a corto plazo con los acreedores comerciales, proveedores y deudas. Este indicador
sobresaliente puede mostrar que la empresa no está aprovechando sus activos tan buen como podría
hacerlo.
ContabilidadDirectiva
Una de las opciones paraquesu pasivo corrientepueda reducir serían:
- Aumento de los activos, siendo una de las principales formas para disminuir el pasivo de la
empresa.
- Potenciar las ventas e incursionando a otros mercados.
- Provisionar gastos.
- Evitar el sobreendeudamiento
- Porcentajes Horizontales o NúmerosÍndices, coeficientes de variación o índices detendencia para
efectuar el análisis dinámico dela cuenta de resultados.
2022/2021 2021/2020 2020/2019 2019/2018
133.55% 119.27% 114.74% 108.09%
36.10% 61.76% 95.86% 68.05%
36.10% 61.76% 95.86% 68.05%
124.77% 123.58% 116.98% 110.93%
111.98% 104.02% 95.16% 96.97%
127.29% 110.95% 90.93% 92.21%
426.48% 1057.31% 1501.58% 1055.34%
106.72% 106.72% 106.72% 47.90%
106.72% 106.72% 106.72% 47.90%
1295.51% 8.43% 11.80% 79.21%
Análisis Horizontal
5. Otros activos financieros
VI Activos por impuesto
diferido
2. Instalaciones técnicas y
otro inmovilizado material
3. Inmovilizado en curso y
anticipos
V Inversiones financieras a
largo plazo
5. Aplicaciones informáticas
II Inmovilizado material
1. Terrenos y construcciones
Activo
A) Activo no corriente
I Inmovilizado intangible
160.60% 135.07% 127.96% 160.46%
140.38% 107.94% 81.64% 94.46%
36.22% 47.19% 23.72% 28.83%
174.51% 112.87% 83.83% 106.26%
174.51% 112.87% 83.83% 106.26%
413.33% 223.33% 125.00% 150.00%
413.33% 223.33% 125.00% 150.00%
123.86% 146.41% 116.63% 102.98%
123.86% 146.41% 116.63% 102.98%
0.00% 0.00% 0.00% 21.85%
175.92% 155.61% 163.03% 210.42%
176.08% 159.20% 171.26% 220.36%
176.08% 159.20% 171.26% 220.36%
197.44% 122.59% 103.09% 95.23%
124.11% 81.23% 27.08% 59.68%
0.00% 0.00% 22.22% 55.56%
266.67% 2111.11% 511.11% 5233.33%
300.00% 100.00% 100.00% 100.00%
300.00% 100.00% 100.00% 100.00%
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
50.00% 50.00% 50.00% 50.00%
50.00% 50.00% 50.00% 50.00%
151.55% 129.78% 123.54% 142.93%
1. Tesorería
Total activo (A + B)
5. Otros activos financieros
VI Periodificaciones a corto
plazo
VII Efectivo y otros activos
líquidos equivalentes
4. Personal
6. Otros créditos con las
Administraciones Públicas
V Inversiones financieras a
corto plazo
b) Clientes por ventas y
prestaciones de servicios a corto
plazo
2. Clientes empresas del
grupo y asociadas
3. Deudores varios
6. Anticipos a proveedores
III Deudores comerciales y
otras cuentas a cobrar
1. Clientes por ventas y
prestaciones de servicios
b) De ciclo corto de
producción
4. Productos terminados
b) De ciclo corto de
producción
2. Materias primas y otros
aprovisionamientos
b) Materias primas y otros
aprovisionamientos a corto plazo
3. Productos en curso
B) Activo corriente
II Existencias
1. Comerciales
ContabilidadDirectiva
El total del activo ha incrementado en 51.55 puntos porcentuales del 2018 al 2022,es debido a:
- Activo no corriente, aumenta en un casi 24%, por el aumento del inmovilizado material y el
inmovilizado financiero (en curso y anticipos),ya queambas partes se incrementan puntualmente
los años 2020 y 2021, que son inmovilizaciones materiales que al cierre del ejercicio están en
proceso de construcción o montaje,aún no aptas para su uso para Skretting.Por otro lado,vemos
que en el año 2022 hubo un repunte en los activos por impuesto diferido de más de 100 puntos
(hacen referencia a una cantidad recuperable de impuesto en ejercicios fiscales futuros), esto es
debido a pérdidas tributarias acumuladas, diferencias temporarias deducibles o créditos
tributarios acumulados.
- Activo corriente, aumento en un 60% por el aumento de Existencias y Deudores , posiblemente
por el incremento de la capacidad productivaen los siguientes periodos del año 2018,por esto, se
puede decir que la inversión realizada en el inmovilizado ha sido adecuada pero sin tener la
contingencia sanitaria,ya queesto afecto en el seguimiento de los planes deStretting.
El Total del Patrimonio Neto y Pasivo se ha incrementado 52 puntos porcentuales aproximadamente
desde el 2018, debido a:
- Reservas y otras reservas,aumentando en 93% en un apartado y en otro más del doble, es posible
que se hayan optado por una ayuda económica para sus actividades de la empresa, ya que en el
último año se ha visto una perdida en el resultado del ejercicio del 2022.
- Pasivo no corriente, no tiene ninguna información dentro de su balance.
2022/2021 2021/2020 2020/2019 2019/2018
28.66% 68.72% 92.36% 101.88%
28.66% 68.72% 92.36% 101.88%
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
193.08% 100.00% 100.00% 100.00%
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
216.35% 100.00% 100.00% 100.00%
-75.43% 41.10% 85.61% 103.54%
197.39% 152.56% 135.17% 158.25%
61.84% 0.97% 123.19% 73.43%
61.84% 0.97% 123.19% 73.43%
348.78% 222.45% 252.03% 316.47%
119.30% 117.32% 74.04% 76.11%
135.95% 129.05% 70.80% 74.51%
135.95% 129.05% 70.80% 74.51%
162.58% 270.14% 155.62% 157.46%
60.13% 75.91% 70.39% 70.62%
135.88% 98.20% 101.01% 89.20%
239.14% 90.13% 94.41% 88.16%
151.55% 129.78% 123.54% 142.93%
4. Personal (remuneraciones
pendientes de pago)
6. Otras deudas con las
Administraciones Públicas
Total patrimonio neto y pasivo
(A + B + C)
b) Proveedores a corto plazo
2. Proveedores, empresas del
grupo y asociadas
3. Acreedores varios
IV Deudas con empresas del
grupo y asociadas a corto plazo
V Acreedores comerciales y
otras cuentas a pagar
1. Proveedores
C) Pasivo corriente
III Deudas a corto plazo
5. Otros pasivos financieros
2. Otras reservas
VII Resultado del ejercicio
II Prima de emisión
III Reservas
1. Legal y estatutarias
I Capital
1. Capital escriturado
2. (Capital no exigido)
Pasivo
A) Patrimonio neto
A-1) Fondos propios
ContabilidadDirectiva
- Pasivo no corriente, aumento en 98% desde el año base del 2018, por el aumento progresivo de
deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. También se ha notado un incremento
en el pago de proveedores, personal y deudas con la administración pública.
Análisis dela estructura de la Cuenta de pérdidas y ganancias – Año 2018
% Vert N.I
100.00% 100.00%
100.00% 100.00%
-0.93% 100.00%
-78.47% 100.00%
-1.24% 100.00%
-77.23% 100.00%
1.92% 100.00%
1.91% 100.00%
0.02% 100.00%
-5.85% 100.00%
-4.50% 100.00%
-1.34% 100.00%
-8.05% 100.00%
-8.04% 100.00%
-0.03% 100.00%
0.02% 100.00%
-1.44% 100.00%
7.19% 100.00%
0.13% 100.00%
0.13% 100.00%
0.13% 100.00%
-0.10% 100.00%
0.00% 100.00%
-0.10% 100.00%
-0.02% 100.00%
0.01% 100.00%
7.20% 100.00%
-1.71% 100.00%
5.49% 100.00%
5.49% 100.00%
2018
A) Operaciones continuadas
Cuenta de pérdidas y ganancias
-1,164
2. Variación de existencias de productos
terminados y en curso de fabricación
125,191
a) Ventas 125,191
1. Importe neto de la cifra de negocios
-98,234
a) Consumo de mercaderías -1,553
4. Aprovisionamientos
5. Otros ingresos de explotación 2,407
-96,681
b) Consumo de materias primas y otras materias
consumibles
2,385
b) Subvenciones de explotación incorporadas al
resultado del ejercicio
22
a) Ingresos accesorios y otros de gestión
corriente
-1,680
b) Cargas sociales
-7,319
a) Sueldos, salarios y asimilados -5,639
6. Gastos de personal
-10,079
a) Servicios exteriores -10,071
7. Otros gastos de explotación
.
d) Otros gastos de gestión corriente
-38
c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones
por operaciones comerciales
30
b) Tributos
A1) Resultado de explotación (1 + 2 + 3 + 4 + 5 +
6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13)
9,003
-1,799
8. Amortización del inmovilizado
167
a) De participaciones en instrumentos de
patrimonio
14. Ingresos financieros 167
15. Gastos financieros -129
167
b) En terceros
-27
17. Diferencias de cambio
-2
b) Por deudas con terceros -127
a) Por deudas con empresas del grupo y
asociadas
11
A2) Resultado financiero (14 + 15 + 16 + 17 + 18
+ 19)
9,014
A3) Resultado antes de impuestos (A1 + A2)
-2,140
A4) Resultado del ejercicio procedente de
operaciones continuadas (A3 + 19)
6,874
20. Impuestos sobre beneficios
.
A5) Resultado del ejercicio (A4 + 20) 6,874
21. Resultado del ejercicio procedente de
operaciones interrumpidas neto de impuestos
B) Operaciones interrumpidas
ContabilidadDirectiva
Análisis dela estructura de la Cuenta de pérdidas y ganancias – Año 2022
% Vert N.I
100.00% 107.33%
100.00% 107.33%
-0.49% 56.62%
-83.43% 114.13%
-0.43% 37.35%
-83.00% 115.36%
2.43% 135.56%
2.43% 136.81%
0.00%
-6.99% 128.31%
-5.33% 126.92%
-1.66% 132.98%
-14.86% 198.17%
-8.05% 107.37%
-0.04% 126.32%
-6.78% -30353.33%
-0.01%
-0.97% 72.43%
-4.32% -64.47%
0.11% 85.03%
0.11% 85.03%
0.11% 85.03%
-0.93% 968.22%
-0.45% 30000.00%
-0.48% 511.02%
0.00% 0.00%
-0.82% -10063.64%
-5.14% -76.67%
1.28% -80.65%
-3.86% -75.43%
-3.86% -75.43%
A) Operaciones continuadas
Cuenta de pérdidas y ganancias 2022
2. Variación de existencias de productos
terminados y en curso de fabricación
-659
a) Ventas 134,373
1. Importe neto de la cifra de negocios 134,373
a) Consumo de mercaderías -580
4. Aprovisionamientos -112,113
5. Otros ingresos de explotación 3,263
b) Consumo de materias primas y otras materias
consumibles
-111,533
b) Subvenciones de explotación incorporadas al
resultado del ejercicio
a) Ingresos accesorios y otros de gestión
corriente
3,263
b) Cargas sociales -2,234
a) Sueldos, salarios y asimilados -7,157
6. Gastos de personal -9,391
a) Servicios exteriores -10,813
7. Otros gastos de explotación -19,974
d) Otros gastos de gestión corriente -7
c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones
por operaciones comerciales
-9,106
b) Tributos -48
A1) Resultado de explotación (1 + 2 + 3 + 4 + 5 +
6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13)
-5,804
8. Amortización del inmovilizado -1,303
a) De participaciones en instrumentos de
patrimonio
142
14. Ingresos financieros 142
15. Gastos financieros -1,249
b) En terceros 142
17. Diferencias de cambio 0
b) Por deudas con terceros -649
a) Por deudas con empresas del grupo y
asociadas
-600
A2) Resultado financiero (14 + 15 + 16 + 17 + 18
+ 19)
-1,107
A3) Resultado antes de impuestos (A1 + A2) -6,911
A4) Resultado del ejercicio procedente de
operaciones continuadas (A3 + 19)
-5,185
20. Impuestos sobre beneficios 1,726
A5) Resultado del ejercicio (A4 + 20) -5,185
21. Resultado del ejercicio procedente de
operaciones interrumpidas neto de impuestos
.
B) Operaciones interrumpidas
ContabilidadDirectiva
Evolución de Resultados de explotación
En la gráfica semuestra que desde el 2018 el resultado de explotación (importe neto de cifra de negocios,
variación de existencias, aprovisionamientos, otros ingresos de explotación, gastos de personal, otros
gastos de explotación, amortización de inmovilizado y deterioro y resultados por enajenaciones de
inmovilizado) se mantuvieron sin muchas variaciones hasta el 2020, después de este periodo hubo una
caída bastantenotable llegando hasta el 2022 en negativo por -5804 mil euros.
En la gráfica se muestra el resultado financiero (ingresos financieros, gastos financieros diferencias de
cambio y deterioro y resultados por enajenación de instrumentos financieros) que ha disminuido
notablemente después del año siguiente del periodo base del 2018, siendo así más grandes los gastos
financieros hasta el 2022 mostrando negativo (-1107 mil euros).
ContabilidadDirectiva
La gráfica muestra quela suma deResultado de explotación y Resultado financiero,siendo resultadosantes
de impuesto se ha visto afectado en mayor proporción el año 2022 con -6911 mil euros.Nos indica queaún
los ingresos siguen siendo muchos más bajos que los diferentes gastos y obligaciones de la empresa
Strekking.
Finalmente, el Resultado del ejercicio quees el Resultado antes de impuestos y la s uma deimpuestos sobre
beneficios,demuestran que siguen teniendo perdida y es claro que no podrán pagar ningún impuesto por
tal situación.Los periodos más rentables de la empresa Skretting en la cuenta de gananciasy pérdidas han
sido los periodos del 2018-2020 y desde el 2021 ha mostrado una tendencia decreciente y en perdida de
sus resultados del ejercicio del periodo 2022.
Análisis de la Rentabilidad
Es la medida del rendimiento que producen los capitales de la empresa Skretting utilizados en un ejercicio
económico (1 año).
También se usa como un indicador universidad de eficiencia empresarial.
- Rentabilidad económica (RE), es una medida de la capacidad delos activos(estructura productiva)
para generar valor. Es la tasa con que la empresa Skretting remunera sus inversiones y también
sirvecomo basede las decisiones deinversión.
Rentabilidad económica (RE)
2018 19%
2019 14%
2020 13%
2021 5%
2022 -11%
- Rentabilidad financiera (RF), es una medida que representa la rentabilidad delos fondos propios,
es para medir la capacidad de los fondos aportados (estructura financiera) por los propietarios
para generar beneficios.
También se puede interpretar como la tasa de retorno contable con la que la empresa remunera
las inversiones delos propietarios.
ContabilidadDirectiva
Rentabilidad financiera (RF)
2018 70%
2019 72%
2020 66%
2021 42%
2022 -186%
Propuesta de diseño de indicadores de gestión sistematizados en un Cuadro de Mando Integral (CMI)
Objetivo: En Skretting, nos apasiona la innovación. Nuestro objetivo final es que las investigaciones que
llevamos a cabo seimplementen en soluciones innovadorasy sostenibles para la industriadela acuicultura.
Presentación de la propuesta del CMI:
Perspectiva Objetivo Indicador degestión Explicación o fórmula de
medición
Financiera Mejorar el valor del
negocio, la gestión de
activos y estructura
financiera.
-Beneficio neto
-ROI
-Cash flow
-Índicede solvencia
-Beneficio por empleado
-ROE
-Deuda a corto plazo
- BN= Ventas – Costes
-ROI=ingresos -
inversión/inversión *100
-ROE= Beneficio
neto/fondos propios
- Solvencia= Act.No
Corriente + Act.
Corriente/Pas. No Corriente
+ Pas.Corriente
Clientes Aumentar la imagen de
la empresa , la calidad y
la fidelidad denuestros
clientes (países y
empresas acuícolas).
-Satisfacción del cliente
-Retención del cliente
-Rentabilidad del cliente
-Frecuencia de compra
-% devoluciones
-% de reclamaciones
-Cuota de mercado
- CSAT= N° de valoraciones
positivas / Total de valor.
Obtenidas
- Retenc. Cliente= N° de
clientes repetidos / clientes
totales
- Rent. Por cliente=
Beneficios / N° de clientes
- Cuota de merc= Ventas
totales de la empresa/
ventas totales de la industria
* 100
Procesos Buscar la mejora
continua, la asociación
con proveedores para
mejorar los costes y el
ciclo productivo.
-Coste de desarrollo de
nuevos productos (I+d)
-Tiempos de inactividad
-Número de
modificaciones en cada
producto
-Número de patentes
-Velocidad de respuesta
a problemas
- Costes evitados
- Costo de marketing y
ventas/n de clientes
adquiridos
- Tiempo total disponible –
tiempo de inactividad / n°de
paradas (MTBF)
- Tiempo total de
mantenimiento/n° de
reparaciones (MTTR)
- Materias primas*Ritmo de
producción
-Tiempo disponible
neto/Demanda diaria del
cliente
- Cost.Evitado= Supuesto
precio de reparación +
pérdidas de producción –
ContabilidadDirectiva
coste de mantenimiento
preventivo
Innovación y
crecimiento
Mantener un clima
organizacional estable
con profesionales
competitivos y
capacitados con un
buen manejo de los
sistemas tecnológicos y
de información.
-Horas de formación por
empleado
-Ritmo de crecimiento
salarial
-Número de empleados
con formación superior
- Nivel de productividad
- % gasto de tecnologías
(TIC)
- Tiempo medio de
permanencia en la
empresa
- Ratio de competitividad
salarial
-Ratio Incr.Salarial = Slario
(Año) – Salario (Año-
1)/Salario (Año -1)
- Medida total de
productividad = Monto total
de ventas/ monto total de
insumos
- Medida múltiple de
productividad= Unidades
producidas/energía
empleada en fábrica
- % de presupuesto de IT
dedicado a I+d y tecnologías
emergentes
-Tasa de cancelación de
proyectos de innovación
- n° total de días que los
empleados están en la
empresa/n° de empleados
tenidos en cuenta
- Salario medio ofrecido x la
empresa/ salario medio del
sector
Mapa Estratégico
OBJETIVO FINAL DE LA
EMPRESA
Financiera
-Beneficio neto
-ROI
-ROE
-Cash flow
Clientes
-Satisfacción de cliente
-Fidelidad del cliente
Procesos
-Entregas puntuales
-Calidad del producto
-Coste en I+d
Aprendizaje Crecimiento
-Motivación empleados
-Formación y preparación
empleados
ContabilidadDirectiva
Noticias del sector y la empresa
1. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en Skretting España
OPERACIÓN: MEJORA TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN 2021/2022
SUBMEDIDA 4.2: APOYO A LAS INVERSIONES EN TRANSFORMACIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y/O
DESARROLLO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
IMPORTE DE LA AYUDA CONCEDIDA: 93.692,92 €
Skretting España,S.A., proyecta nuevas inversiones en su nave situada en Carretera de la Estación s/n.CP:
09260.Cojóbar,Modúbar (Burgos).
Esta inversión se ejecutará con el objetivo de implementar en la fábrica de piensos procesos sostenibles
desde el punto de vista medioambiental a través del ahorro de energía, la eficiencia energética global,y la
utilización deenergías renovables.
Este proyecto representa un avancetecnológico, ecológico y de sostenibilidad fundamental para la planta
de fabricación y suministro de alimentos para animales de SKRETTING ESPAÑA, S.A., empresa líder en
nutrición animal,quepretende lograr los siguientes objetivos:
- Generación de un importante avance tecnológico que posicionará aún más a la empresa con
respecto de otras empresas del sector: adquiriendo la tecnología más avanzaday la maquinariade
última generación,mediante la cual seaplicarán lastécnicasmás novedosasdel sector,ofreciendo
un producto de máxima calidad y excelente aceptación.Un referente en tecnología de producción
de piensos de calidad, para desarrollar innovaciones que logren un valor nutricional óptimo, una
producción sostenible y un rendimiento económico a medida, reduciendo significativamente su
huella ambiental.
- Optimización del proceso deproducción y trazabilidad alimentaria:mayor rendimiento del proceso
de producción y eficiencia dela planta.
- Mejora de la calidad:seconseguirá llegar a una mayor calidad delos productos ofertados hasta el
momento.
- Apoyo del uso de la eficiencia energética y energías renovables:Se proyecta recuperar el calor del
aire, que procede de un secador, mediante una batería, produciendo agua caliente, e implantar
equipos y un software de gestión energética con el objetivo de controlar y reducir el CO2. Así
mismo se invertirá en instalación fotovoltaicapara autoconsumo.
- Consolidación y fortalecimiento de la estructura de I+D de la compañía.
- Cumplimiento de las normativas más exigentes en materia de calidad.
- Mantenimiento y ampliación de su incorporación a los nuevos modelos comerciales de
distribución: ampliando nuevas vías comerciales y nichos de mercado ha sta el momento no
alcanzados. A su vez, con la actualización de diferentes equipos y la incorporación de un nuevo
autómata, podrá incrementar la velocidad de sus comunicaciones entre planta y el resto de la
compañía y tener un control exhaustivo de su fabricación obteniendo mayor flexibilidad de
actuación ofreciendo un mejor servicio a sus clientes.
ContabilidadDirectiva
2. I&V Bio y Skretting se asocian para mejorar el enriquecimiento de Artemia utilizando ORI-N3.
Skretting y la empresa biotecnológica I&V-Bio, han anunciado la materialización de una asociación
estratégica “para revolucionar”el enriquecimiento de Artemia.
Esta colaboración tienecomo objetivo redefinir los estándares denutrición acuícola mediantela aplicación
de ORI-N3, el suplemento nutricional deSkretting para el enriquecimiento de Artemia.
La Artemia es un componente vital en las primeras etapas del ciclo de vida de varias especies acuáticas,y
garantizar su nutrición óptima es esencial para el crecimiento y desarrollo saludablede especies acuícolas
en los sistemas de acuicultura, recuerdan desde I&V Bio. Es así que, conscientes de la importancia de esa
premisa,ambas empresas han unido fuerzas para mejorar el valor nutricional dela Artemia utilizando ORI-
N3, una nueva generación de tecnología de enriquecimiento.
ORI-N3, desarrollado por Skretting,es un suplemento nutricional revolucionario enriquecido con proteínas,
lípidos y micronutrientes esenciales. Esta fórmula avanzada –compuesta por una innovadora mezcla de
algas- está diseñada específicamentepara aumentar el contenido nutricional dela Artemia proporcionando
una dieta equilibrada e integral para las especies acuáticas en una etapa temprana. “Con su composición
única, ORI-N3 garantiza tasas de crecimiento óptimas, una mayor resistencia a las enfermedades y una
mejor salud general de los camarones”,destaca I&V Bio.
La asociación entre Skretting e I&V Bio, señalan las mismasfuentes, representa un paso significativo hacia
prácticas de acuicultura sostenibles. De hecho, con esta mejora de la calidad nutricional de la Artemia a
través de ORI-N3, ambas empresas pretenden “contribuir al bienestar general de las especies acuáticasy,
en consecuencia,a la sostenibilidad detodo el ecosistema acuícola”.
Alimentos para diferentes especies de pescados, estos son algunos:
Búsqueda de resultados
ContabilidadDirectiva
3. Protec, la solución nutricional preventiva para mitigar el impacto del Síndrome de Invierno en tu granja.
Con las temperaturas del agua a la baja y acercándonos al periodo invernal, desde Skretting queremos
recordar al productor la importancia que tiene la nutrición para mitigar el impacto que genera el
“Síndrome de Invierno” en las especies mediterráneas. Las especies marinas menos tolerantes al frío
(<17ºC), como la dorada y la corvina,deben hacer frente a las variacionesclimáticas,lasbajastemperaturas
y a la inestabilidad dela salinidad,teniendo que adaptarserápidamentea las nuevas condiciones.Las bajas
temperaturas (<13-14ºC) y la consiguiente reducción de la ingesta son los principales factores
desencadenantes de los cambios fisiológicos multisistémicos en ambas especies durante este periodo.
Estas alteraciones se denominarse colectivamente como Síndrome de Invierno. Este proceso determina el
rendimiento productivo de la especie y puede ser especialmente grave en granjas dondelas temperaturas
permanecen por debajo de los 15ºC durante largos períodos.
Debemos tener presente que, una vez instaurado el Síndrome de Invierno en nuestros peces, no existeuna
solución terapéutica eficaz.Por tanto, nuestra recomendación es empezar a alimentar a los peces con una
solución nutricional preventiva,antes de que desciendan las temperaturas por debajo de los 18-19ºC, con
el objetivo de mitigar en lo posible el impacto que genera la Enfermedad de Invierno y la aparición de
enfermedades secundariasen la granja.
Los expertos de Skretting recomiendan comenzar a usar Protec o soluciones customizadas MyProtec,
previo a la bajada de temperaturas y mantener en continuo la alimentación hasta que la temperatura
vuelva a ser óptima para la especie.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis Económico Financiero de Skretting_España

FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptxFINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
PilarSilva30
 
Informe de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdfInforme de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdf
CIC Consulting Informatico
 
Hacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdfHacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdf
andrescharry20
 
Brochure Melao Ecolodge Spa 2014
Brochure Melao Ecolodge Spa 2014Brochure Melao Ecolodge Spa 2014
Brochure Melao Ecolodge Spa 2014
Carlos Quijada
 
INFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdf
INFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdfINFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdf
INFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdf
yeiner5
 
Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013
Central_Lechera_Asturiana
 
Dossier corporativo 2015
Dossier corporativo 2015Dossier corporativo 2015
Dossier corporativo 2015
Aegon Seguros
 
Power point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguelPower point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguel
Waldir Bernal
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera
 
Trabajo final 40% grupo 102058-308
Trabajo final   40% grupo 102058-308Trabajo final   40% grupo 102058-308
Trabajo final 40% grupo 102058-308
AMILENAM
 
Presentación cluster agroalimentación canarias
Presentación cluster agroalimentación canariasPresentación cluster agroalimentación canarias
Presentación cluster agroalimentación canarias
Rayco Expósito Martín
 
BIOINNOVA Informe de Gestión 2016 - 2019
BIOINNOVA  Informe de Gestión 2016 - 2019BIOINNOVA  Informe de Gestión 2016 - 2019
BIOINNOVA Informe de Gestión 2016 - 2019
Universidad del Chocò
 
CAYALTI PPT.pptx
CAYALTI PPT.pptxCAYALTI PPT.pptx
CAYALTI PPT.pptx
RenatoJoffreRiosique
 
Revista N. 57 - Abril 2014
Revista N. 57 - Abril 2014Revista N. 57 - Abril 2014
Revista N. 57 - Abril 2014
acciona
 
FONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region Piura
FONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region PiuraFONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region Piura
FONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region Piura
Congreso del Perú
 
Copa inca y cfg investment
Copa inca y cfg investmentCopa inca y cfg investment
Copa inca y cfg investment
Carlosz Cordova
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
Freissy Rt
 
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
acciona
 
PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf
PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdfPESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf
PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf
LuzRamirez649363
 
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
acciona
 

Similar a Análisis Económico Financiero de Skretting_España (20)

FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptxFINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
FINAL TRABAJO_PPT_C.I_Fuentes_Aldana_Quispe_Silva.pptx
 
Informe de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdfInforme de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdf
 
Hacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdfHacienda Renacimiento.pdf
Hacienda Renacimiento.pdf
 
Brochure Melao Ecolodge Spa 2014
Brochure Melao Ecolodge Spa 2014Brochure Melao Ecolodge Spa 2014
Brochure Melao Ecolodge Spa 2014
 
INFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdf
INFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdfINFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdf
INFORME FINAL DE PRACTICAS CURRICULARES.pdf
 
Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013Central lechera asturiana_memoria_2013
Central lechera asturiana_memoria_2013
 
Dossier corporativo 2015
Dossier corporativo 2015Dossier corporativo 2015
Dossier corporativo 2015
 
Power point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguelPower point de industria lactea san miguel
Power point de industria lactea san miguel
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
 
Trabajo final 40% grupo 102058-308
Trabajo final   40% grupo 102058-308Trabajo final   40% grupo 102058-308
Trabajo final 40% grupo 102058-308
 
Presentación cluster agroalimentación canarias
Presentación cluster agroalimentación canariasPresentación cluster agroalimentación canarias
Presentación cluster agroalimentación canarias
 
BIOINNOVA Informe de Gestión 2016 - 2019
BIOINNOVA  Informe de Gestión 2016 - 2019BIOINNOVA  Informe de Gestión 2016 - 2019
BIOINNOVA Informe de Gestión 2016 - 2019
 
CAYALTI PPT.pptx
CAYALTI PPT.pptxCAYALTI PPT.pptx
CAYALTI PPT.pptx
 
Revista N. 57 - Abril 2014
Revista N. 57 - Abril 2014Revista N. 57 - Abril 2014
Revista N. 57 - Abril 2014
 
FONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region Piura
FONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region PiuraFONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region Piura
FONDEPES - Apoyo tecnico y financiero de FONDEPES en la region Piura
 
Copa inca y cfg investment
Copa inca y cfg investmentCopa inca y cfg investment
Copa inca y cfg investment
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
ACCIONA Memoria de Sostenibilidad 2015
 
PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf
PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdfPESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf
PESQUEROS ACTIVIDAD 2.pdf
 
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015 ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
ACCIONA Informa N.60 - Abril 2015
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Análisis Económico Financiero de Skretting_España

  • 1. ContabilidadDirectiva Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Cursode ContabilidadDirectiva SKRETTING ESPAÑA SA Alumno: Diego Francisco Larrea Vargas Valladolid, España 2024
  • 2. ContabilidadDirectiva Introducción Líder Global La empresa Skretting ha logrado un éxito considerableal mismo tiempo que la industriaacuícola progresa a escala mundial con ayuda de las experiencias colectivas, el conocimiento y el talento de su gente en las actividades primarias. Propósito Alimentar a una población mundial que, según previsiones, alcanzará los 9.500 millones de personas en 2050. El crecimiento de la población mundial el aumento de las zonas urbanizadas, el crecimiento de la clase media y una alimentación cambiante provocarán un aumento en la demanda de proteínas, especialmente en mercados emergentes. La ambición de la empresa es contribuir a satisfacer las crecientes necesidades alimentarias de forma sostenible. Buscando constantemente formas innovadoras de aumentar la eficiencia y el valor nutricional de nuestros productos, la productividad de nuestras actividades y las de nuestros clientes, y reducir el impacto medioambiental de nuestras cadenas de valor. Visión En un mundo con recursos naturales limitados y una publicación en aumento, hay un crecimiento demanda de carne, pescado y langostinos de alta calidad. Siendo los líderes mundiales en brindar soluciones nutricionales innovadorasy sostenibles quemejoren el rendimiento de los animales,peces y langostinos. Skretting es un eslabón esencial de la cadena alimentaria de la granja a la mesa. Aplicamos nuestro conocimiento sobre los ingredientes y las necesidades nutricionales delos peces y langostinospara ofrecer un valor óptimo a los piscicultores a partir derecursos naturales limitados Valores Los valores dela empresa reflejan la cultura dela empresa,donde su propósito es de “Alimentar el futuro”. Confianza, Exclusividad, Curiosidad, Integridad y Pasión forman la base de las creencias fundamentales y principiosdehacer los negocios. Historia AÑO 1899 (Raíces agrícolas:Dondetodo empezó, la empresa familiarSkrettingse estableció en Stavanger, Noruega, vendiendo alimentación y equipos para la industria agrícola) AÑO 1960 (Ensayos de acuicultura: primeros comienzos, llevando a cabo el primer ensayo de acuicultura para la especietrucha arco iris criadasen jaulasdemadera) AÑO 1983 (Producción comercial de alimentos para la acuicultura: A toda máquina, donde se comenzó la producción comercial dealimentos extruidos. AÑO 1989 (Se establece el centro de investigación en acuicultura de Skretting ARC-Skretting Aquaculture Research Centre, y se inaugura el centro de investigación deLerang en Noruega) AÑO 1994 (Se funda Nutreco, la empresa matriz)} AÑO 1996 (Aquavision,conferencia de la industria dondese comparte las mejores prácticas y se presenta AminoBalanceque aumenta el valor proteico de nuestros alimentos)
  • 3. ContabilidadDirectiva AÑO 1997 (Se inaugura la Planta deTecnología alimentaria,Feed Tecnology plant) AÑO 1998 (Expansión en Asia:ampliando horizontes con la implantación en Japón) AÑO 2003 (Skretting se convierte en el nombre que representa las empresas dealimentos para acuicultura de Nutreco, se lanza Nutrace, el sistema dinámico para todas las empresas Nutreco a garantizar la calidad y seguridad alimentaria) AÑO 2004 (Perspectivas medioambientales: Elaboración de estándares, la empresa fue unos de los primeros participantes en los DiálogosdeAcuicultura promovidos por WWF) AÑO 2007 (Se llegó a establecer récords mundiales en alimentación acuícola produciendo 1 millón de toneladas de salmón en 11 meses, y se lanzó la gama de productos de pienso vivo ORI -GO) AÑO 2008 (La empresa lanza el programa SEA – Sustainable Economic Aquaculture. Comprometiéndose con el medioambiente a largo plazo) AÑO 2013 (Adquisiciones estratégicasen Egipto y Nigeria) AÑO 2014 (Se inaugura la estación deinvestigación en Hezhoubei, China,para especializarseen langostinos y peces asiáticos,produciendo 2 millones detoneladas de alimento) AÑO 2017 (Apertura de una nueva planta de última generación para la fabricación de alimentos para langostinos como partedel compromiso con Vietnam y regiones fronterizas) AÑO 2017 (Nueva planta de alimentos cuícolas de Skretting en Ecuador para apoyar el crecimiento del cultivo del langostino) AÑO 2018 (WorldFish y Skretting consolidan su crecienteasociación para abordar la seguridad alimentaria y nutricional en África atreves del apoyo colaborativo a la acuicultura y la innovación) AÑO 2019 (La empresa se compromete a salvaguardar los océanos del mundo, destinando 2 millones de dólares para el desarrollo deingredientes alternativos para la acuiculturaen 2020 y firma un pacto con las Naciones Unidas por ser una de las principales compañíasdepescado y marisco del Mundo) AÑO 2020 (Nutreco y Skretting anuncian su apoyo financiero a largo plazo para proteger del Cerrado brasileño contra la deforestación y desarrollo dehoja ruta sobre sostenibilidad hasta el 2025) Skretting en Datos Teniendo en cuenta que Skretting es el líder mundial en proporcionar soluciones nutricionales innovadoras y sostenibles para la industria acuícola. Skretting cuenta con instalaciones de producción en 18 países de los cinco continentes y fabrica y ofrecepiensos de alta calidad desdela eclosión hastala cosecha demás de 60 especies. El volumen de producción anual total de piensos es de más de 3 millones de toneladas. La oficina central de la empresa está ubicada en Stavanger, Noruega. Empleados 3 800 en todo el mundo Productos Alimentos para peces y langostinos paramás de60 especies Producción 3 millones detoneladas anuales (2022) Países con fábricas deproducción Australia, Canadá, Chile, China, Ecuador, Egipto, Francia, Honduras, Italia, India, Japón, Noruega, Nigeria,Turquía, España,Usa,Vietnam.
  • 4. ContabilidadDirectiva Dirección del grupo Skretting CEO Skretting: Therese Log Bergjord Managing Director: Pieter Bastiaanssen Director General LATAM: Carlos Miranda Director General Salmon: Dag Engelsvoll Director General Sur de Europa - España: Sergio Alanis Director General Asia: Jurrien Zandbergen Dirección de Innovación: Alex Obach Dirección de operaciones: HildeRoald Dirección de calidad: Nina Flem Análisis Financiero Medición de como Skretting puede afrontar sus compromisos de pago en los plazos convenidos y consecución o no de su equilibrio financiero. - Ratios de liquidez, evaluaremos la capacidad deSkretting para atender sus compromisos depago a corto plazo,para lo cual debe disponer de efectivo suficienteen el momento oportuno. LIQUIDEZ Referencia Ratio de Liquidez a c/p 2 2018 0.913532209 2019 0.926289524 2020 0.864831439 2021 0.808785188 2022 0.743261396 Ratio Tesoreria o "acid test" 0,8 - 1 2018 1 2019 0.691479674 2020 0.627246945 2021 0.530474211 2022 0.463510791
  • 5. ContabilidadDirectiva - Ratio de solvencia, evaluaremos la situación patrimonial deSkretting, tanto como su financiación y su inversión, con la finalidad de analizar su posición global de equilibrio. Es para saber si la empresa es capaz,en el largo plazo deatender sus deudas. - Ratios de garantía y autonomía financiera, evaluaremos la situación dela empresa Skrettingsegún su métrica a través de la cual se analiza la solvencia para saber su riesgo de quiebra técnica y establecer la relación existente entre sus Fondos propios y el Pasivo total. Esto indicara la dependencia o independencia que tiene a la empresa con respecto a los capitales en ella invertidos. Ratios de garantía y autonomía financiera Valor referencia Ratio de garantia o disntianciadequiebra 1,5 - 2,5 2018 1.37307969 2019 1.24018286 2020 1.25492036 2021 1.16805214 2022 1.05417166 - Ratio de endeudamiento, evaluaremos la situación de la empresa Skretting según su métrica a través de la cual se analiza la solvencia para saber su riesgo de quiebra técnica y establecer la relación existente entre sus Fondos propios y el Pasivo total. Esto indicara la dependencia o independencia que tiene a la empresa con respecto a los capitales en ella invertidos. Ratios de endeudamiento 0,75 - 1 Ratio de endeudamiento total 2018 2.68039246 2019 4.16349435 2020 3.92279381 2021 5.95053401 2022 18.4598383 Ratio de endeudamiento a c/p 0,75 - 1 2018 2.68039246 2019 4.16349435 2020 3.92279381 2021 5.95053401 2022 18.4598383 Ratio de disponibilidad ordinaria 0,1 - 0,5 2018 0.393370803 2019 0.23480985 2020 0.237584494 2021 0.278310977 2022 0.279750606
  • 6. ContabilidadDirectiva *El Ratio de endeudamiento a largo plazo y el ratio de firmeza o constancia no tienen ya que la empresa Skretting no proporciona información del pasivo no corriente. Análisis Económico Medición para evaluar la capacidad de la empresa Skretting para generar beneficios. Por otro lado, se analiza la estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias, puntualmente (resultado, componentes y la evolución de los periodos del 2018 – 2022. Análisis preliminar - Porcentajes Verticales, es el peso relativo decada partida respecto al volumen deventas o importe de la cifra denegocios. 2021 2020 2019 2018 2022 2021 2020 2019 2018 29.49% 30.76% 31.08% 25.31% 33.47% 0.37% 0.75% 1.22% 0.75% 1.57% 0.37% 0.75% 1.22% 0.75% 1.57% 25.75% 29.78% 29.61% 24.27% 31.27% 11.47% 12.44% 11.95% 10.53% 15.52% 12.79% 13.02% 11.21% 9.82% 15.22% 1.49% 4.33% 6.46% 3.92% 0.53% 0.18% 0.21% 0.22% 0.08% 0.25% 0.18% 0.21% 0.22% 0.08% 0.25% 3.19% 0.02% 0.04% 0.21% 0.37% Años Análisis Vertical 7,253 253 119 119 178 15,944 748 748 14,899 7,393 6,688 2,670 57 57 141 17,234 509 509 16,527 7,169 3,799 127 127 21 18,294 717 717 17,429 7,035 6,595 127 127 15 19,016 462 462 18,412 7,690 8,047 2,675 5. Otros activos financieros 127 VI Activos por impuesto diferido 2,306 2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 9,232 3. Inmovilizado en curso y anticipos 1,079 V Inversiones financieras a largo plazo 127 5. Aplicaciones informáticas 270 II Inmovilizado material 18,590 1. Terrenos y construcciones 8,279 Activo 2022 A) Activo no corriente 21,293 I Inmovilizado intangible 270 70.51% 69.24% 68.92% 74.69% 66.53% 26.54% 23.83% 18.93% 18.93% 28.65% 0.20% 0.30% 0.16% 0.17% 0.82% 20.12% 15.19% 11.85% 12.99% 17.47% 20.12% 15.19% 11.85% 12.99% 17.47% 0.34% 0.22% 0.13% 0.13% 0.13% 0.34% 0.22% 0.13% 0.13% 0.13% 5.88% 8.12% 6.79% 5.18% 7.20% 5.88% 8.12% 6.79% 5.18% 7.20% 0.00% 0.00% 0.00% 0.46% 3.04% 43.96% 45.41% 49.98% 55.75% 37.87% 39.96% 42.19% 47.68% 53.02% 34.39% 39.96% 42.19% 47.68% 53.02% 34.39% 3.10% 2.25% 1.98% 1.58% 2.38% 0.87% 0.66% 0.23% 0.44% 1.06% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.02% 0.03% 0.31% 0.08% 0.69% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 1 1 4 4 47,639 16,384 1,133 506 9 9 1 60 3,428 3,428 1,446 18,041 16,384 31,695 13,648 392 8,322 8,322 60 1 1 2 2 68,091 36,104 1,079 302 5 471 1 90 3,530 3,530 316 37,961 36,104 50,857 12,892 113 8,843 8,843 90 1 2 2 58,852 1,168 137 2 46 1 1 3,998 3,998 0 29,412 28,059 28,059 11,142 93 6,976 6,976 75 75 40,558 2 2 61,825 411 0 190 1 1 1 5,019 0 28,074 26,084 26,084 1,389 185 9,393 9,393 134 134 5,019 42,809 14,731 1. Tesorería 2 Total activo (A + B) 72,196 5. Otros activos financieros 3 VI Periodificaciones a corto plazo 1 VII Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 2 4. Personal 0 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas 24 V Inversiones financieras a corto plazo 3 b) Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo 28,849 2. Clientes empresas del grupo y asociadas 2,237 3. Deudores varios 628 6. Anticipos a proveedores 0 III Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 31,738 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 28,849 b) De ciclo corto de producción 248 4. Productos terminados 4,246 b) De ciclo corto de producción 4,246 2. Materias primas y otros aprovisionamientos 14,523 b) Materias primas y otros aprovisionamientos a corto plazo 14,523 3. Productos en curso 248 B) Activo corriente 50,903 II Existencias 19,159 1. Comerciales 142
  • 7. ContabilidadDirectiva Análisis y Evolución del Activo Como se muestra en la gráfica el Activo No Corriente ha estado aumentando cada año desde el 2018 con 15,944 mil euros hasta el año 2022 con 21,293 mil euros. El Activo no corriente compuesto por “Inmovilizado material y financiero”tiene una menor representación dentro de la estructura del activo total,siendo 2018 (33.47%),2019 (25.31%),2020 (31.08%),2021 (30.76%) y 2022 (29.49%). En el Activo Corriente compuesto por “Existencias,Deudores y Disponible”,ha tenido cambios en los cinco periodos seleccionados teniendo una tendencia creciente en los flujos de existencias desde el 2018 (28.65%), 2019 (18.93%), 2020 (18.93%), 2021 (23.83%) y finalmente en el año 2022 (26.54%). También se ve un crecimiento en los porcentajes de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar que desde el año basefue de 37.87% y hasta el año 2022 en un 43.96%. Tener en cuenta que el activo corriente nos ayuda a determinar la capacidad depago que tiene la empresa, siendo clavea la hora de negociar con las entidades financieras.
  • 8. ContabilidadDirectiva El activo total son todos aquellos bienes,recursos y servicios queposee Skretting , siendo obtenidos para generar recursos a largo plazo (como maquinaria,equipos,cualquier activo quegenere ingresos),por ello, es necesario para la operación diariadela empresa . Se ve en el gráfico que en los periodos 2018 – 2019 hubo un aumento, pero una baja desde el año 2020 manteniendo una tendencia no tan fuerte como los pasados años. Esta baja es resultado de la parálisis económica por la pandemia del Covid-19 y otros factores del mercado que hicieron detener operaciones del sector acuícola. La empresa Skretting ha disminuido su patrimonio neto (fondos propios y exigibles a l/p) desdeel año 2018 con un 27.17% llegando al 2022 con solo un 5.14%. Dando a entender que tiene cada vez menos fondos propios y trabajando más con el dinero de entidades financieras. Por otro lado,el pasivo corriente(obligaciones y de deudas a corto plazo), exigiéndolea la empresa tener la capacidad para generar recursos de los que puede disponer a un año o menos ha mantenido una tendencia creciente desde el año base 2018 (72.83%), 2019 (80.63%),2020 (79.69%), 2021 (85.61%) y 2022 (94.86%). La empresa en la actualidad toma como alternativa el manejo de fondos de dinero para sus operaciones de fuentes externas como financiación y es posiblequeeste en la búsqueda de alternativasde captación dedinero mediante ayudas del estado, diversificar y/o agregar accionistas. Según la gráfica desdeel año 2018 ha tenido un descenso en los fondos propios deSkretting y aumentando sus obligaciones a corto plazo con los acreedores comerciales, proveedores y deudas. Este indicador sobresaliente puede mostrar que la empresa no está aprovechando sus activos tan buen como podría hacerlo.
  • 9. ContabilidadDirectiva Una de las opciones paraquesu pasivo corrientepueda reducir serían: - Aumento de los activos, siendo una de las principales formas para disminuir el pasivo de la empresa. - Potenciar las ventas e incursionando a otros mercados. - Provisionar gastos. - Evitar el sobreendeudamiento - Porcentajes Horizontales o NúmerosÍndices, coeficientes de variación o índices detendencia para efectuar el análisis dinámico dela cuenta de resultados. 2022/2021 2021/2020 2020/2019 2019/2018 133.55% 119.27% 114.74% 108.09% 36.10% 61.76% 95.86% 68.05% 36.10% 61.76% 95.86% 68.05% 124.77% 123.58% 116.98% 110.93% 111.98% 104.02% 95.16% 96.97% 127.29% 110.95% 90.93% 92.21% 426.48% 1057.31% 1501.58% 1055.34% 106.72% 106.72% 106.72% 47.90% 106.72% 106.72% 106.72% 47.90% 1295.51% 8.43% 11.80% 79.21% Análisis Horizontal 5. Otros activos financieros VI Activos por impuesto diferido 2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 3. Inmovilizado en curso y anticipos V Inversiones financieras a largo plazo 5. Aplicaciones informáticas II Inmovilizado material 1. Terrenos y construcciones Activo A) Activo no corriente I Inmovilizado intangible 160.60% 135.07% 127.96% 160.46% 140.38% 107.94% 81.64% 94.46% 36.22% 47.19% 23.72% 28.83% 174.51% 112.87% 83.83% 106.26% 174.51% 112.87% 83.83% 106.26% 413.33% 223.33% 125.00% 150.00% 413.33% 223.33% 125.00% 150.00% 123.86% 146.41% 116.63% 102.98% 123.86% 146.41% 116.63% 102.98% 0.00% 0.00% 0.00% 21.85% 175.92% 155.61% 163.03% 210.42% 176.08% 159.20% 171.26% 220.36% 176.08% 159.20% 171.26% 220.36% 197.44% 122.59% 103.09% 95.23% 124.11% 81.23% 27.08% 59.68% 0.00% 0.00% 22.22% 55.56% 266.67% 2111.11% 511.11% 5233.33% 300.00% 100.00% 100.00% 100.00% 300.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 151.55% 129.78% 123.54% 142.93% 1. Tesorería Total activo (A + B) 5. Otros activos financieros VI Periodificaciones a corto plazo VII Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 4. Personal 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas V Inversiones financieras a corto plazo b) Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo 2. Clientes empresas del grupo y asociadas 3. Deudores varios 6. Anticipos a proveedores III Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios b) De ciclo corto de producción 4. Productos terminados b) De ciclo corto de producción 2. Materias primas y otros aprovisionamientos b) Materias primas y otros aprovisionamientos a corto plazo 3. Productos en curso B) Activo corriente II Existencias 1. Comerciales
  • 10. ContabilidadDirectiva El total del activo ha incrementado en 51.55 puntos porcentuales del 2018 al 2022,es debido a: - Activo no corriente, aumenta en un casi 24%, por el aumento del inmovilizado material y el inmovilizado financiero (en curso y anticipos),ya queambas partes se incrementan puntualmente los años 2020 y 2021, que son inmovilizaciones materiales que al cierre del ejercicio están en proceso de construcción o montaje,aún no aptas para su uso para Skretting.Por otro lado,vemos que en el año 2022 hubo un repunte en los activos por impuesto diferido de más de 100 puntos (hacen referencia a una cantidad recuperable de impuesto en ejercicios fiscales futuros), esto es debido a pérdidas tributarias acumuladas, diferencias temporarias deducibles o créditos tributarios acumulados. - Activo corriente, aumento en un 60% por el aumento de Existencias y Deudores , posiblemente por el incremento de la capacidad productivaen los siguientes periodos del año 2018,por esto, se puede decir que la inversión realizada en el inmovilizado ha sido adecuada pero sin tener la contingencia sanitaria,ya queesto afecto en el seguimiento de los planes deStretting. El Total del Patrimonio Neto y Pasivo se ha incrementado 52 puntos porcentuales aproximadamente desde el 2018, debido a: - Reservas y otras reservas,aumentando en 93% en un apartado y en otro más del doble, es posible que se hayan optado por una ayuda económica para sus actividades de la empresa, ya que en el último año se ha visto una perdida en el resultado del ejercicio del 2022. - Pasivo no corriente, no tiene ninguna información dentro de su balance. 2022/2021 2021/2020 2020/2019 2019/2018 28.66% 68.72% 92.36% 101.88% 28.66% 68.72% 92.36% 101.88% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 193.08% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 216.35% 100.00% 100.00% 100.00% -75.43% 41.10% 85.61% 103.54% 197.39% 152.56% 135.17% 158.25% 61.84% 0.97% 123.19% 73.43% 61.84% 0.97% 123.19% 73.43% 348.78% 222.45% 252.03% 316.47% 119.30% 117.32% 74.04% 76.11% 135.95% 129.05% 70.80% 74.51% 135.95% 129.05% 70.80% 74.51% 162.58% 270.14% 155.62% 157.46% 60.13% 75.91% 70.39% 70.62% 135.88% 98.20% 101.01% 89.20% 239.14% 90.13% 94.41% 88.16% 151.55% 129.78% 123.54% 142.93% 4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) 6. Otras deudas con las Administraciones Públicas Total patrimonio neto y pasivo (A + B + C) b) Proveedores a corto plazo 2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas 3. Acreedores varios IV Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo V Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1. Proveedores C) Pasivo corriente III Deudas a corto plazo 5. Otros pasivos financieros 2. Otras reservas VII Resultado del ejercicio II Prima de emisión III Reservas 1. Legal y estatutarias I Capital 1. Capital escriturado 2. (Capital no exigido) Pasivo A) Patrimonio neto A-1) Fondos propios
  • 11. ContabilidadDirectiva - Pasivo no corriente, aumento en 98% desde el año base del 2018, por el aumento progresivo de deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. También se ha notado un incremento en el pago de proveedores, personal y deudas con la administración pública. Análisis dela estructura de la Cuenta de pérdidas y ganancias – Año 2018 % Vert N.I 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% -0.93% 100.00% -78.47% 100.00% -1.24% 100.00% -77.23% 100.00% 1.92% 100.00% 1.91% 100.00% 0.02% 100.00% -5.85% 100.00% -4.50% 100.00% -1.34% 100.00% -8.05% 100.00% -8.04% 100.00% -0.03% 100.00% 0.02% 100.00% -1.44% 100.00% 7.19% 100.00% 0.13% 100.00% 0.13% 100.00% 0.13% 100.00% -0.10% 100.00% 0.00% 100.00% -0.10% 100.00% -0.02% 100.00% 0.01% 100.00% 7.20% 100.00% -1.71% 100.00% 5.49% 100.00% 5.49% 100.00% 2018 A) Operaciones continuadas Cuenta de pérdidas y ganancias -1,164 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 125,191 a) Ventas 125,191 1. Importe neto de la cifra de negocios -98,234 a) Consumo de mercaderías -1,553 4. Aprovisionamientos 5. Otros ingresos de explotación 2,407 -96,681 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles 2,385 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio 22 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente -1,680 b) Cargas sociales -7,319 a) Sueldos, salarios y asimilados -5,639 6. Gastos de personal -10,079 a) Servicios exteriores -10,071 7. Otros gastos de explotación . d) Otros gastos de gestión corriente -38 c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales 30 b) Tributos A1) Resultado de explotación (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13) 9,003 -1,799 8. Amortización del inmovilizado 167 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 14. Ingresos financieros 167 15. Gastos financieros -129 167 b) En terceros -27 17. Diferencias de cambio -2 b) Por deudas con terceros -127 a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas 11 A2) Resultado financiero (14 + 15 + 16 + 17 + 18 + 19) 9,014 A3) Resultado antes de impuestos (A1 + A2) -2,140 A4) Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas (A3 + 19) 6,874 20. Impuestos sobre beneficios . A5) Resultado del ejercicio (A4 + 20) 6,874 21. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos B) Operaciones interrumpidas
  • 12. ContabilidadDirectiva Análisis dela estructura de la Cuenta de pérdidas y ganancias – Año 2022 % Vert N.I 100.00% 107.33% 100.00% 107.33% -0.49% 56.62% -83.43% 114.13% -0.43% 37.35% -83.00% 115.36% 2.43% 135.56% 2.43% 136.81% 0.00% -6.99% 128.31% -5.33% 126.92% -1.66% 132.98% -14.86% 198.17% -8.05% 107.37% -0.04% 126.32% -6.78% -30353.33% -0.01% -0.97% 72.43% -4.32% -64.47% 0.11% 85.03% 0.11% 85.03% 0.11% 85.03% -0.93% 968.22% -0.45% 30000.00% -0.48% 511.02% 0.00% 0.00% -0.82% -10063.64% -5.14% -76.67% 1.28% -80.65% -3.86% -75.43% -3.86% -75.43% A) Operaciones continuadas Cuenta de pérdidas y ganancias 2022 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación -659 a) Ventas 134,373 1. Importe neto de la cifra de negocios 134,373 a) Consumo de mercaderías -580 4. Aprovisionamientos -112,113 5. Otros ingresos de explotación 3,263 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles -111,533 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 3,263 b) Cargas sociales -2,234 a) Sueldos, salarios y asimilados -7,157 6. Gastos de personal -9,391 a) Servicios exteriores -10,813 7. Otros gastos de explotación -19,974 d) Otros gastos de gestión corriente -7 c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales -9,106 b) Tributos -48 A1) Resultado de explotación (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13) -5,804 8. Amortización del inmovilizado -1,303 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 142 14. Ingresos financieros 142 15. Gastos financieros -1,249 b) En terceros 142 17. Diferencias de cambio 0 b) Por deudas con terceros -649 a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas -600 A2) Resultado financiero (14 + 15 + 16 + 17 + 18 + 19) -1,107 A3) Resultado antes de impuestos (A1 + A2) -6,911 A4) Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas (A3 + 19) -5,185 20. Impuestos sobre beneficios 1,726 A5) Resultado del ejercicio (A4 + 20) -5,185 21. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos . B) Operaciones interrumpidas
  • 13. ContabilidadDirectiva Evolución de Resultados de explotación En la gráfica semuestra que desde el 2018 el resultado de explotación (importe neto de cifra de negocios, variación de existencias, aprovisionamientos, otros ingresos de explotación, gastos de personal, otros gastos de explotación, amortización de inmovilizado y deterioro y resultados por enajenaciones de inmovilizado) se mantuvieron sin muchas variaciones hasta el 2020, después de este periodo hubo una caída bastantenotable llegando hasta el 2022 en negativo por -5804 mil euros. En la gráfica se muestra el resultado financiero (ingresos financieros, gastos financieros diferencias de cambio y deterioro y resultados por enajenación de instrumentos financieros) que ha disminuido notablemente después del año siguiente del periodo base del 2018, siendo así más grandes los gastos financieros hasta el 2022 mostrando negativo (-1107 mil euros).
  • 14. ContabilidadDirectiva La gráfica muestra quela suma deResultado de explotación y Resultado financiero,siendo resultadosantes de impuesto se ha visto afectado en mayor proporción el año 2022 con -6911 mil euros.Nos indica queaún los ingresos siguen siendo muchos más bajos que los diferentes gastos y obligaciones de la empresa Strekking. Finalmente, el Resultado del ejercicio quees el Resultado antes de impuestos y la s uma deimpuestos sobre beneficios,demuestran que siguen teniendo perdida y es claro que no podrán pagar ningún impuesto por tal situación.Los periodos más rentables de la empresa Skretting en la cuenta de gananciasy pérdidas han sido los periodos del 2018-2020 y desde el 2021 ha mostrado una tendencia decreciente y en perdida de sus resultados del ejercicio del periodo 2022. Análisis de la Rentabilidad Es la medida del rendimiento que producen los capitales de la empresa Skretting utilizados en un ejercicio económico (1 año). También se usa como un indicador universidad de eficiencia empresarial. - Rentabilidad económica (RE), es una medida de la capacidad delos activos(estructura productiva) para generar valor. Es la tasa con que la empresa Skretting remunera sus inversiones y también sirvecomo basede las decisiones deinversión. Rentabilidad económica (RE) 2018 19% 2019 14% 2020 13% 2021 5% 2022 -11% - Rentabilidad financiera (RF), es una medida que representa la rentabilidad delos fondos propios, es para medir la capacidad de los fondos aportados (estructura financiera) por los propietarios para generar beneficios. También se puede interpretar como la tasa de retorno contable con la que la empresa remunera las inversiones delos propietarios.
  • 15. ContabilidadDirectiva Rentabilidad financiera (RF) 2018 70% 2019 72% 2020 66% 2021 42% 2022 -186% Propuesta de diseño de indicadores de gestión sistematizados en un Cuadro de Mando Integral (CMI) Objetivo: En Skretting, nos apasiona la innovación. Nuestro objetivo final es que las investigaciones que llevamos a cabo seimplementen en soluciones innovadorasy sostenibles para la industriadela acuicultura. Presentación de la propuesta del CMI: Perspectiva Objetivo Indicador degestión Explicación o fórmula de medición Financiera Mejorar el valor del negocio, la gestión de activos y estructura financiera. -Beneficio neto -ROI -Cash flow -Índicede solvencia -Beneficio por empleado -ROE -Deuda a corto plazo - BN= Ventas – Costes -ROI=ingresos - inversión/inversión *100 -ROE= Beneficio neto/fondos propios - Solvencia= Act.No Corriente + Act. Corriente/Pas. No Corriente + Pas.Corriente Clientes Aumentar la imagen de la empresa , la calidad y la fidelidad denuestros clientes (países y empresas acuícolas). -Satisfacción del cliente -Retención del cliente -Rentabilidad del cliente -Frecuencia de compra -% devoluciones -% de reclamaciones -Cuota de mercado - CSAT= N° de valoraciones positivas / Total de valor. Obtenidas - Retenc. Cliente= N° de clientes repetidos / clientes totales - Rent. Por cliente= Beneficios / N° de clientes - Cuota de merc= Ventas totales de la empresa/ ventas totales de la industria * 100 Procesos Buscar la mejora continua, la asociación con proveedores para mejorar los costes y el ciclo productivo. -Coste de desarrollo de nuevos productos (I+d) -Tiempos de inactividad -Número de modificaciones en cada producto -Número de patentes -Velocidad de respuesta a problemas - Costes evitados - Costo de marketing y ventas/n de clientes adquiridos - Tiempo total disponible – tiempo de inactividad / n°de paradas (MTBF) - Tiempo total de mantenimiento/n° de reparaciones (MTTR) - Materias primas*Ritmo de producción -Tiempo disponible neto/Demanda diaria del cliente - Cost.Evitado= Supuesto precio de reparación + pérdidas de producción –
  • 16. ContabilidadDirectiva coste de mantenimiento preventivo Innovación y crecimiento Mantener un clima organizacional estable con profesionales competitivos y capacitados con un buen manejo de los sistemas tecnológicos y de información. -Horas de formación por empleado -Ritmo de crecimiento salarial -Número de empleados con formación superior - Nivel de productividad - % gasto de tecnologías (TIC) - Tiempo medio de permanencia en la empresa - Ratio de competitividad salarial -Ratio Incr.Salarial = Slario (Año) – Salario (Año- 1)/Salario (Año -1) - Medida total de productividad = Monto total de ventas/ monto total de insumos - Medida múltiple de productividad= Unidades producidas/energía empleada en fábrica - % de presupuesto de IT dedicado a I+d y tecnologías emergentes -Tasa de cancelación de proyectos de innovación - n° total de días que los empleados están en la empresa/n° de empleados tenidos en cuenta - Salario medio ofrecido x la empresa/ salario medio del sector Mapa Estratégico OBJETIVO FINAL DE LA EMPRESA Financiera -Beneficio neto -ROI -ROE -Cash flow Clientes -Satisfacción de cliente -Fidelidad del cliente Procesos -Entregas puntuales -Calidad del producto -Coste en I+d Aprendizaje Crecimiento -Motivación empleados -Formación y preparación empleados
  • 17. ContabilidadDirectiva Noticias del sector y la empresa 1. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en Skretting España OPERACIÓN: MEJORA TECNOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN 2021/2022 SUBMEDIDA 4.2: APOYO A LAS INVERSIONES EN TRANSFORMACIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y/O DESARROLLO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS IMPORTE DE LA AYUDA CONCEDIDA: 93.692,92 € Skretting España,S.A., proyecta nuevas inversiones en su nave situada en Carretera de la Estación s/n.CP: 09260.Cojóbar,Modúbar (Burgos). Esta inversión se ejecutará con el objetivo de implementar en la fábrica de piensos procesos sostenibles desde el punto de vista medioambiental a través del ahorro de energía, la eficiencia energética global,y la utilización deenergías renovables. Este proyecto representa un avancetecnológico, ecológico y de sostenibilidad fundamental para la planta de fabricación y suministro de alimentos para animales de SKRETTING ESPAÑA, S.A., empresa líder en nutrición animal,quepretende lograr los siguientes objetivos: - Generación de un importante avance tecnológico que posicionará aún más a la empresa con respecto de otras empresas del sector: adquiriendo la tecnología más avanzaday la maquinariade última generación,mediante la cual seaplicarán lastécnicasmás novedosasdel sector,ofreciendo un producto de máxima calidad y excelente aceptación.Un referente en tecnología de producción de piensos de calidad, para desarrollar innovaciones que logren un valor nutricional óptimo, una producción sostenible y un rendimiento económico a medida, reduciendo significativamente su huella ambiental. - Optimización del proceso deproducción y trazabilidad alimentaria:mayor rendimiento del proceso de producción y eficiencia dela planta. - Mejora de la calidad:seconseguirá llegar a una mayor calidad delos productos ofertados hasta el momento. - Apoyo del uso de la eficiencia energética y energías renovables:Se proyecta recuperar el calor del aire, que procede de un secador, mediante una batería, produciendo agua caliente, e implantar equipos y un software de gestión energética con el objetivo de controlar y reducir el CO2. Así mismo se invertirá en instalación fotovoltaicapara autoconsumo. - Consolidación y fortalecimiento de la estructura de I+D de la compañía. - Cumplimiento de las normativas más exigentes en materia de calidad. - Mantenimiento y ampliación de su incorporación a los nuevos modelos comerciales de distribución: ampliando nuevas vías comerciales y nichos de mercado ha sta el momento no alcanzados. A su vez, con la actualización de diferentes equipos y la incorporación de un nuevo autómata, podrá incrementar la velocidad de sus comunicaciones entre planta y el resto de la compañía y tener un control exhaustivo de su fabricación obteniendo mayor flexibilidad de actuación ofreciendo un mejor servicio a sus clientes.
  • 18. ContabilidadDirectiva 2. I&V Bio y Skretting se asocian para mejorar el enriquecimiento de Artemia utilizando ORI-N3. Skretting y la empresa biotecnológica I&V-Bio, han anunciado la materialización de una asociación estratégica “para revolucionar”el enriquecimiento de Artemia. Esta colaboración tienecomo objetivo redefinir los estándares denutrición acuícola mediantela aplicación de ORI-N3, el suplemento nutricional deSkretting para el enriquecimiento de Artemia. La Artemia es un componente vital en las primeras etapas del ciclo de vida de varias especies acuáticas,y garantizar su nutrición óptima es esencial para el crecimiento y desarrollo saludablede especies acuícolas en los sistemas de acuicultura, recuerdan desde I&V Bio. Es así que, conscientes de la importancia de esa premisa,ambas empresas han unido fuerzas para mejorar el valor nutricional dela Artemia utilizando ORI- N3, una nueva generación de tecnología de enriquecimiento. ORI-N3, desarrollado por Skretting,es un suplemento nutricional revolucionario enriquecido con proteínas, lípidos y micronutrientes esenciales. Esta fórmula avanzada –compuesta por una innovadora mezcla de algas- está diseñada específicamentepara aumentar el contenido nutricional dela Artemia proporcionando una dieta equilibrada e integral para las especies acuáticas en una etapa temprana. “Con su composición única, ORI-N3 garantiza tasas de crecimiento óptimas, una mayor resistencia a las enfermedades y una mejor salud general de los camarones”,destaca I&V Bio. La asociación entre Skretting e I&V Bio, señalan las mismasfuentes, representa un paso significativo hacia prácticas de acuicultura sostenibles. De hecho, con esta mejora de la calidad nutricional de la Artemia a través de ORI-N3, ambas empresas pretenden “contribuir al bienestar general de las especies acuáticasy, en consecuencia,a la sostenibilidad detodo el ecosistema acuícola”. Alimentos para diferentes especies de pescados, estos son algunos: Búsqueda de resultados
  • 19. ContabilidadDirectiva 3. Protec, la solución nutricional preventiva para mitigar el impacto del Síndrome de Invierno en tu granja. Con las temperaturas del agua a la baja y acercándonos al periodo invernal, desde Skretting queremos recordar al productor la importancia que tiene la nutrición para mitigar el impacto que genera el “Síndrome de Invierno” en las especies mediterráneas. Las especies marinas menos tolerantes al frío (<17ºC), como la dorada y la corvina,deben hacer frente a las variacionesclimáticas,lasbajastemperaturas y a la inestabilidad dela salinidad,teniendo que adaptarserápidamentea las nuevas condiciones.Las bajas temperaturas (<13-14ºC) y la consiguiente reducción de la ingesta son los principales factores desencadenantes de los cambios fisiológicos multisistémicos en ambas especies durante este periodo. Estas alteraciones se denominarse colectivamente como Síndrome de Invierno. Este proceso determina el rendimiento productivo de la especie y puede ser especialmente grave en granjas dondelas temperaturas permanecen por debajo de los 15ºC durante largos períodos. Debemos tener presente que, una vez instaurado el Síndrome de Invierno en nuestros peces, no existeuna solución terapéutica eficaz.Por tanto, nuestra recomendación es empezar a alimentar a los peces con una solución nutricional preventiva,antes de que desciendan las temperaturas por debajo de los 18-19ºC, con el objetivo de mitigar en lo posible el impacto que genera la Enfermedad de Invierno y la aparición de enfermedades secundariasen la granja. Los expertos de Skretting recomiendan comenzar a usar Protec o soluciones customizadas MyProtec, previo a la bajada de temperaturas y mantener en continuo la alimentación hasta que la temperatura vuelva a ser óptima para la especie.