SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
´´SIMÓN RODRÍGUEZ´´
NÚCLEO: CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS.
Socialización de conocimiento
Participantes: Nº de Cedula:
Márquez Stefany C.I: 23.614.960
Sección: ´´C´´
Facilitadora:
Oneida Marcano
Caracas/Marzo de 2014.
La obligación que tienen las empresas venezolanas de cumplir con deberes
formales tributarios ante las instituciones del estado: nacionales, estatales y
municipales, cuales son esos deberes y cual es el porcentaje (%) que les
corresponde pagar por cada uno de ellos.
Las empresas venezolanas están obligadas a cumplir con deberes formales ante las
instituciones del Estado. Entre los principales deberes formales tenemos:
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Actualmente la
inscripción se hace a través del su portal, por el cual se puede realizar
diferentes operaciones como: la inscripción, movimiento y retiro de
trabajadores, consulta de facturas, trabajadores activos, entre otros
procedimientos.
BANAVIH. Este instituto es el responsable de la administración del aporte
de vivienda realizado por el trabajador y su patrono. Esta inscripción se hace a
través de igual manera por el portal, donde se puede incluir y retirar
trabajadores, solicitar la planilla de pago e imprimir la solvencia.
INCES. Aunque las empresas con menos de 5 trabajadores no están obligadas
a pagar el 2% INCES deben estar inscritas y, preferiblemente, solicitar
trimestralmente la solvencia ante este instituto.
MINTRA. Instituto que vela por el complimiento de los derechos del
trabajador. Las empresas deben inscribirse para obtener su número de NIL,
luego deben declarar trimestralmente los salarios y horas trabajadas a través
del portal y presentarla en la oficina de su región los primeros 15 días del mes
siguiente al trimestre declarado. Además por el mismo portal se puede
solicitar la solvencia laboral para la cual deben tener vigente la solvencia del
INCES y de BANAVIH.
ALCALDIA. Toda empresa debe inscribirse en la alcaldía del municipio
donde se encuentren obteniendo de esta manera su patente de industria y
comercio. Cada alcaldía tiene su normativa en cuanto a retenciones y
declaración, por lo que deben consultar los lineamientos a seguir en su
municipio.
SENIAT. Toda persona jurídica debe declarar. Mensualmente el impuesto a
las ventas IVA, anualmente el impuesto sobre la renta ISLR, si la empresa es
contribuyente especial debe declarar quincenalmente las retenciones de IVA a
las compras realizadas.
Los contribuyentes del IVA son las personas naturales o jurídicas en las cuales se
verifica el hecho imponible tipificado en la ley de dicho impuesto. El mismo presenta
como característica estructural la importancia que tiene en su régimen las normas de
carácter administrativo que establecen deberes formales para los contribuyentes, los
cuales representan la obligación de coadyuvar a la materialización de las cargas
tributarias. Según lo establecido en el C.O.T: "Los contribuyentes, responsables y
terceros están obligados a cumplir los deberes formales relativos a las tareas de
fiscalización que realice la Administración Tributaria en su articulo.
Porcentaje que toca pagar a cada derecho formal corresponde a:
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En su totalidad el
depósito al seguro social corresponde al 9%, que se divide en que el
trabajador aporta el 4% según el Reglamento General de la Ley del Seguro
Social Obligatorio (art. 67). Para la empresa le corresponde aportar el 5%
restante.
BANAVIH: Corresponde pagar a toda empresa o compañía un 02% de sus
ingresos, mientras que al empleado se le descontara un 01% de su sueldo de
forma mensual, dando en su totalidad un 03% entre ambos.
INCES: toca pagar un 2%.
ALCALDIA. El personal jurídico le corresponde pagar la patente de industria
y comercio de acuerdo a lo que le sea fijado.
SENIAT. Solo le corresponde pagar solo a la empresa el impuesto sobre la
renta (ISLR) que se realiza anual y el impuesto al valor agregado (IVA).
Procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario para el cálculo de la
unidad Tributaria (UT). Conforme lo estipula el artículo 3, parágrafo tercero, del
Código Orgánico Tributario (COT) y el artículo 121, numeral 15. De acuerdo a ello,
hacer un análisis en la fijación de la UT en el año 2014, si la inflación del año
pasado fue de 52,66% (a) que es la variación del IPC en el año 2013, según lo
establecido por el BCV en su Página Web ¿En cuánto se debió haber fijado la UT?
¿cuál es la diferencia con la fijada? ¿qué consecuencias trae para los
trabajadores, para el Tesoro Nacional y para aquellos Municipios que fijaron la
Unidad Tributaria como elemento para cuantificar sanciones tributarias?
Según lo establecido en el código orgánico tributario establece en su artículo que:
Artículo 3, párrafo tercero: Por su carácter de determinación objetiva y de
simple aplicación aritmética, la Administración Tributaria Nacional
reajustará el valor de la Unidad Tributaria de acuerdo con lo dispuesto en este
Código. En los casos de tributos que se liquiden por períodos anuales, la
unidad tributaria aplicable será la que esté vigente durante por lo menos
ciento ochenta y tres (183) días continuos del período respectivo. Para los
tributos que se liquiden por períodos distintos al anual, la unidad tributaria
aplicable será la que esté vigente para el inicio del período.
Artículo121: La Administración Tributaria tendrá las facultades,
atribuciones y funciones que establezcan la Ley de la Administración
Tributaria y demás leyes y reglamentos, y en especial:
15º Reajustar la unidad tributaria (U.T.) dentro de los quince (15) primeros días del
mes de febrero de cada año, previa opinión favorable de la Comisión Permanente de
Finanzas de la Asamblea Nacional, sobre la base de la variación producida en el
Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Área Metropolitana de Caracas, del año
inmediatamente anterior, publicado por el Banco Central de Venezuela. La opinión de
la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, deberá ser emitida
dentro de los quince (15) días continuos siguientes de solicitada.
Análisis
Para el año 2014 que está en transcurso, la Comisión de Finanzas de la Asamblea
Nacional aprobó el aumento de la Unidad Tributaria en 18,6%. El valor sube de 107 a
127 bolívares, señala el informe consignado por el Seniat. Este aumento ha sido
publicado en la Gaceta Oficial Nro. 40.359 de fecha 19/02/2014 mediante la
Providencia Administrativa del SENIAT Nro. SNAT/2014/0008 de misma fecha.
Cabe recalcar que para la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISLR) que se
tiene que efectuar antes del 31 de marzo, rige el valor del pasado año de 107
bolívares, a partir de esa fecha se efectuara el cobro de 127 bs.
Este aumento trae algunas consecuencias, además del problema de ilegalidad que
implica desconocer al mandato del COT respecto al establecimiento del valor de la
Unidad Tributaria, hay otras consecuencias que afecta a los trabajadores y el mismo
Tesoro Nacional, entre las cuales destacan las siguientes:
a) las personas naturales y jurídicas deberán pagar un mayor impuesto sobre la
renta para el ejercicio fiscal del año 2014.
b) Los trabajadores recibirán un menor importe del Bono de Alimentación.
c) Las multas por incumplimiento de obligaciones tributarias que corresponde
percibir al Tesoro Nacional serán menores a las debidas.
d) Las tasas de servicios públicos serán menores a las debidas.
e) El pago de impuestos de donaciones y sucesiones será mayor al que
correspondería de haber un cálculo correcto de la Unidad Tributaria.
f) Se obliga a más empresas a pagar injustamente los aportes LOCTI y al Fondo
Nacional del Deporte.
g) Se afectarán los municipios que adoptaron la Unidad Tributaria como
elemento para cuantificar sanciones tributarias.
De haberse aplicado tanto en esta oportunidad como en las anteriores, el
procedimiento establecido en la norma legal para ajustar el valor de la Unidad
Tributaria, en el año 2014 debería ser éste de Bs. 242,45 y no de 127,00. En razón de
ello la diferencia o desvío es de Bs. 115,45 lo que equivale a un error del 90,91%.
Esto desvirtúa absolutamente el objeto de la Unidad Tributaria que se planteó con su
incorporación en el COT de 2001.
La variación de la Unidad Tributaria se debe realizar estrictamente sobre la base de
la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Banco
Central de Venezuela. No hay otra consideración posible a la base del cálculo.
Esta atribución es delegada por excepción del principio de legalidad tributaria al
SENIAT, por cuanto su cálculo es una determinación objetiva hasta los momentos.
Realmente el SENIAT no acurda actualmente el valor de la Unidad Tributaria, sino
que realiza el cálculo de la misma a partir de una formula aritmética simple, y cuya
única variable la determina el IPC dictado por el BCV.
La variación del 52,66% del IPC se determina al medir la variación entre el IPC del
mes de diciembre de 2013 (501,8) y el IPC del mes de diciembre de 2012 (328,7).
Referencias
London C. Gerencias y Tributos.
http://gerenciaytributos.blogspot.com/2014/02/aumento-de-la-unidad-tributaria-ut-
fue.html
Soluciones Fiscales. http://www.abacus-asesores.com.ve/articulos/16.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Aurelio Medina
 
Ordenanza sobre agentes de retencion
Ordenanza sobre agentes de retencionOrdenanza sobre agentes de retencion
Ordenanza sobre agentes de retencion
Iván Yáñez
 
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Daniel Cadena C
 
Noticias Fiscales 02 04 2009
Noticias Fiscales 02 04 2009Noticias Fiscales 02 04 2009
Noticias Fiscales 02 04 2009
Gilda Herrero
 
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivarCurso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
El Conta Puntocom
 
Manual declaracion 22_pn y pj_islr
Manual declaracion 22_pn y pj_islrManual declaracion 22_pn y pj_islr
Manual declaracion 22_pn y pj_islr
UNEG
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionales
okley
 
Dudas en el RIF
Dudas en el RIFDudas en el RIF
Dudas en el RIF
Daniel Cadena C
 
2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments
Aldo O Camacho Murillo
 
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICOpreguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
David Navarrete
 
Taller retenedores ejercicio
Taller retenedores ejercicioTaller retenedores ejercicio
Taller retenedores ejercicio
klarisk
 
RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO
RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEORETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO
RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO
gmtorres81
 
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Fiscalito punto com
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
daniblanco01
 
Preguntas sobre renta 4°
Preguntas sobre renta 4°Preguntas sobre renta 4°
Preguntas sobre renta 4°
Claudio Castillo Ruiz
 
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
JesibelChanaga
 
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
Ela Zambrano
 
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Daniel Cadena C
 
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
Caso practico nº1 apif las 5 fronterasCaso practico nº1 apif las 5 fronteras
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
UNEG
 
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
Camilo Peña
 

La actualidad más candente (20)

Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015Régimen de Incorporación Fiscal 2015
Régimen de Incorporación Fiscal 2015
 
Ordenanza sobre agentes de retencion
Ordenanza sobre agentes de retencionOrdenanza sobre agentes de retencion
Ordenanza sobre agentes de retencion
 
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
 
Noticias Fiscales 02 04 2009
Noticias Fiscales 02 04 2009Noticias Fiscales 02 04 2009
Noticias Fiscales 02 04 2009
 
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivarCurso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
 
Manual declaracion 22_pn y pj_islr
Manual declaracion 22_pn y pj_islrManual declaracion 22_pn y pj_islr
Manual declaracion 22_pn y pj_islr
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionales
 
Dudas en el RIF
Dudas en el RIFDudas en el RIF
Dudas en el RIF
 
2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments
 
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICOpreguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
 
Taller retenedores ejercicio
Taller retenedores ejercicioTaller retenedores ejercicio
Taller retenedores ejercicio
 
RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO
RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEORETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO
RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO
 
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
Guia de Impuesto sobre Nomina 2016
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Preguntas sobre renta 4°
Preguntas sobre renta 4°Preguntas sobre renta 4°
Preguntas sobre renta 4°
 
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
Elem. contables actividad 3 jesibel chanaga seccion 9 (1)
 
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN SEGUNDO DEBATE LEY SOLIDARIA RECONSTRUCCIÓN
 
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
 
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
Caso practico nº1 apif las 5 fronterasCaso practico nº1 apif las 5 fronteras
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
 
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
Aspectos sustanciales y procedimentales de los aportes a la seguridad social....
 

Similar a Analisis finanzas

Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanas
jennykarolay
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
cata92tor
 
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
Karina Ruiz
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Walter Peña
 
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
Jonathan J. Figueroa R.
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Gustavo2796
 
Boletín jurídico febrero 2015
Boletín jurídico   febrero 2015Boletín jurídico   febrero 2015
Boletín jurídico febrero 2015
Rafael Ramon Bastidas Bastidas
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Guia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdf
Guia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdfGuia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdf
Guia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdf
finanzashotelestibis
 
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Claudia Valdés Muñoz
 
CARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docx
CARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docxCARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docx
CARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docx
norkapalomino
 
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado BolívarPronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Noticias Fiscales 11 03 2009
Noticias Fiscales 11 03 2009Noticias Fiscales 11 03 2009
Noticias Fiscales 11 03 2009
Gilda Herrero
 
Impuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islrImpuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islr
Katherin Delgado
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributario
Francisgraterol
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributario
maria escalante
 
Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125
Conaudisa
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
alngel
 
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
GreismarHernandez
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Isantonia
 

Similar a Analisis finanzas (20)

Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanas
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
06 Pago a cta_y_retenciones_is_rv.5.
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
 
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
ISLR. Declaración. ¿Sin IPC/INPC?
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Boletín jurídico febrero 2015
Boletín jurídico   febrero 2015Boletín jurídico   febrero 2015
Boletín jurídico febrero 2015
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Guia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdf
Guia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdfGuia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdf
Guia de Estudio Islr Personas Naturales (1).pdf
 
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
 
CARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docx
CARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docxCARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docx
CARTILLA TRIBUTARIA EDITABLE.docx
 
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado BolívarPronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
Pronunciamiento del Colegio de Contadores Públicos Estado Bolívar
 
Noticias Fiscales 11 03 2009
Noticias Fiscales 11 03 2009Noticias Fiscales 11 03 2009
Noticias Fiscales 11 03 2009
 
Impuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islrImpuestosobrelarenta islr
Impuestosobrelarenta islr
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributario
 
Codigo organico tributario
Codigo organico tributarioCodigo organico tributario
Codigo organico tributario
 
Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125Nac dgercgc16 00000125
Nac dgercgc16 00000125
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativas
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
 

Más de stefa1234

Diagramas de las lecturas
Diagramas de las lecturasDiagramas de las lecturas
Diagramas de las lecturas
stefa1234
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
stefa1234
 
Glosario enfoques paradigmaticos de la investigación
Glosario enfoques paradigmaticos de la investigaciónGlosario enfoques paradigmaticos de la investigación
Glosario enfoques paradigmaticos de la investigación
stefa1234
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
stefa1234
 
Biografia stefany marquez
Biografia stefany marquezBiografia stefany marquez
Biografia stefany marquez
stefa1234
 
Portada blog
Portada blogPortada blog
Portada blog
stefa1234
 
Portada blog
Portada blogPortada blog
Portada blog
stefa1234
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
stefa1234
 
Problemas isr seguridad financiera
Problemas isr  seguridad financieraProblemas isr  seguridad financiera
Problemas isr seguridad financiera
stefa1234
 
Actividades corregidas para el blog
Actividades corregidas para el blogActividades corregidas para el blog
Actividades corregidas para el blog
stefa1234
 
Problemas isr seguridad financiera
Problemas isr  seguridad financieraProblemas isr  seguridad financiera
Problemas isr seguridad financiera
stefa1234
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
stefa1234
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
stefa1234
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
stefa1234
 
Glosario de finanzas
Glosario de finanzasGlosario de finanzas
Glosario de finanzas
stefa1234
 
Primer dia de clase
Primer dia de clasePrimer dia de clase
Primer dia de clase
stefa1234
 
Primer dia de clase
Primer dia de clasePrimer dia de clase
Primer dia de clase
stefa1234
 
Objetivos y metas del curso
Objetivos y metas del cursoObjetivos y metas del curso
Objetivos y metas del curso
stefa1234
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
stefa1234
 
Contenido.pp
Contenido.ppContenido.pp
Contenido.pp
stefa1234
 

Más de stefa1234 (20)

Diagramas de las lecturas
Diagramas de las lecturasDiagramas de las lecturas
Diagramas de las lecturas
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Glosario enfoques paradigmaticos de la investigación
Glosario enfoques paradigmaticos de la investigaciónGlosario enfoques paradigmaticos de la investigación
Glosario enfoques paradigmaticos de la investigación
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
Biografia stefany marquez
Biografia stefany marquezBiografia stefany marquez
Biografia stefany marquez
 
Portada blog
Portada blogPortada blog
Portada blog
 
Portada blog
Portada blogPortada blog
Portada blog
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Problemas isr seguridad financiera
Problemas isr  seguridad financieraProblemas isr  seguridad financiera
Problemas isr seguridad financiera
 
Actividades corregidas para el blog
Actividades corregidas para el blogActividades corregidas para el blog
Actividades corregidas para el blog
 
Problemas isr seguridad financiera
Problemas isr  seguridad financieraProblemas isr  seguridad financiera
Problemas isr seguridad financiera
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
 
Glosario de finanzas
Glosario de finanzasGlosario de finanzas
Glosario de finanzas
 
Primer dia de clase
Primer dia de clasePrimer dia de clase
Primer dia de clase
 
Primer dia de clase
Primer dia de clasePrimer dia de clase
Primer dia de clase
 
Objetivos y metas del curso
Objetivos y metas del cursoObjetivos y metas del curso
Objetivos y metas del curso
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Contenido.pp
Contenido.ppContenido.pp
Contenido.pp
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Analisis finanzas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ´´SIMÓN RODRÍGUEZ´´ NÚCLEO: CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS. Socialización de conocimiento Participantes: Nº de Cedula: Márquez Stefany C.I: 23.614.960 Sección: ´´C´´ Facilitadora: Oneida Marcano Caracas/Marzo de 2014.
  • 2. La obligación que tienen las empresas venezolanas de cumplir con deberes formales tributarios ante las instituciones del estado: nacionales, estatales y municipales, cuales son esos deberes y cual es el porcentaje (%) que les corresponde pagar por cada uno de ellos. Las empresas venezolanas están obligadas a cumplir con deberes formales ante las instituciones del Estado. Entre los principales deberes formales tenemos: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Actualmente la inscripción se hace a través del su portal, por el cual se puede realizar diferentes operaciones como: la inscripción, movimiento y retiro de trabajadores, consulta de facturas, trabajadores activos, entre otros procedimientos. BANAVIH. Este instituto es el responsable de la administración del aporte de vivienda realizado por el trabajador y su patrono. Esta inscripción se hace a través de igual manera por el portal, donde se puede incluir y retirar trabajadores, solicitar la planilla de pago e imprimir la solvencia. INCES. Aunque las empresas con menos de 5 trabajadores no están obligadas a pagar el 2% INCES deben estar inscritas y, preferiblemente, solicitar trimestralmente la solvencia ante este instituto. MINTRA. Instituto que vela por el complimiento de los derechos del trabajador. Las empresas deben inscribirse para obtener su número de NIL, luego deben declarar trimestralmente los salarios y horas trabajadas a través del portal y presentarla en la oficina de su región los primeros 15 días del mes siguiente al trimestre declarado. Además por el mismo portal se puede solicitar la solvencia laboral para la cual deben tener vigente la solvencia del INCES y de BANAVIH. ALCALDIA. Toda empresa debe inscribirse en la alcaldía del municipio donde se encuentren obteniendo de esta manera su patente de industria y comercio. Cada alcaldía tiene su normativa en cuanto a retenciones y
  • 3. declaración, por lo que deben consultar los lineamientos a seguir en su municipio. SENIAT. Toda persona jurídica debe declarar. Mensualmente el impuesto a las ventas IVA, anualmente el impuesto sobre la renta ISLR, si la empresa es contribuyente especial debe declarar quincenalmente las retenciones de IVA a las compras realizadas. Los contribuyentes del IVA son las personas naturales o jurídicas en las cuales se verifica el hecho imponible tipificado en la ley de dicho impuesto. El mismo presenta como característica estructural la importancia que tiene en su régimen las normas de carácter administrativo que establecen deberes formales para los contribuyentes, los cuales representan la obligación de coadyuvar a la materialización de las cargas tributarias. Según lo establecido en el C.O.T: "Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización que realice la Administración Tributaria en su articulo. Porcentaje que toca pagar a cada derecho formal corresponde a: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En su totalidad el depósito al seguro social corresponde al 9%, que se divide en que el trabajador aporta el 4% según el Reglamento General de la Ley del Seguro Social Obligatorio (art. 67). Para la empresa le corresponde aportar el 5% restante. BANAVIH: Corresponde pagar a toda empresa o compañía un 02% de sus ingresos, mientras que al empleado se le descontara un 01% de su sueldo de forma mensual, dando en su totalidad un 03% entre ambos. INCES: toca pagar un 2%. ALCALDIA. El personal jurídico le corresponde pagar la patente de industria y comercio de acuerdo a lo que le sea fijado. SENIAT. Solo le corresponde pagar solo a la empresa el impuesto sobre la renta (ISLR) que se realiza anual y el impuesto al valor agregado (IVA).
  • 4. Procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario para el cálculo de la unidad Tributaria (UT). Conforme lo estipula el artículo 3, parágrafo tercero, del Código Orgánico Tributario (COT) y el artículo 121, numeral 15. De acuerdo a ello, hacer un análisis en la fijación de la UT en el año 2014, si la inflación del año pasado fue de 52,66% (a) que es la variación del IPC en el año 2013, según lo establecido por el BCV en su Página Web ¿En cuánto se debió haber fijado la UT? ¿cuál es la diferencia con la fijada? ¿qué consecuencias trae para los trabajadores, para el Tesoro Nacional y para aquellos Municipios que fijaron la Unidad Tributaria como elemento para cuantificar sanciones tributarias? Según lo establecido en el código orgánico tributario establece en su artículo que: Artículo 3, párrafo tercero: Por su carácter de determinación objetiva y de simple aplicación aritmética, la Administración Tributaria Nacional reajustará el valor de la Unidad Tributaria de acuerdo con lo dispuesto en este Código. En los casos de tributos que se liquiden por períodos anuales, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente durante por lo menos ciento ochenta y tres (183) días continuos del período respectivo. Para los tributos que se liquiden por períodos distintos al anual, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente para el inicio del período. Artículo121: La Administración Tributaria tendrá las facultades, atribuciones y funciones que establezcan la Ley de la Administración Tributaria y demás leyes y reglamentos, y en especial: 15º Reajustar la unidad tributaria (U.T.) dentro de los quince (15) primeros días del mes de febrero de cada año, previa opinión favorable de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, sobre la base de la variación producida en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Área Metropolitana de Caracas, del año inmediatamente anterior, publicado por el Banco Central de Venezuela. La opinión de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, deberá ser emitida dentro de los quince (15) días continuos siguientes de solicitada. Análisis
  • 5. Para el año 2014 que está en transcurso, la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó el aumento de la Unidad Tributaria en 18,6%. El valor sube de 107 a 127 bolívares, señala el informe consignado por el Seniat. Este aumento ha sido publicado en la Gaceta Oficial Nro. 40.359 de fecha 19/02/2014 mediante la Providencia Administrativa del SENIAT Nro. SNAT/2014/0008 de misma fecha. Cabe recalcar que para la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISLR) que se tiene que efectuar antes del 31 de marzo, rige el valor del pasado año de 107 bolívares, a partir de esa fecha se efectuara el cobro de 127 bs. Este aumento trae algunas consecuencias, además del problema de ilegalidad que implica desconocer al mandato del COT respecto al establecimiento del valor de la Unidad Tributaria, hay otras consecuencias que afecta a los trabajadores y el mismo Tesoro Nacional, entre las cuales destacan las siguientes: a) las personas naturales y jurídicas deberán pagar un mayor impuesto sobre la renta para el ejercicio fiscal del año 2014. b) Los trabajadores recibirán un menor importe del Bono de Alimentación. c) Las multas por incumplimiento de obligaciones tributarias que corresponde percibir al Tesoro Nacional serán menores a las debidas. d) Las tasas de servicios públicos serán menores a las debidas. e) El pago de impuestos de donaciones y sucesiones será mayor al que correspondería de haber un cálculo correcto de la Unidad Tributaria. f) Se obliga a más empresas a pagar injustamente los aportes LOCTI y al Fondo Nacional del Deporte. g) Se afectarán los municipios que adoptaron la Unidad Tributaria como elemento para cuantificar sanciones tributarias. De haberse aplicado tanto en esta oportunidad como en las anteriores, el procedimiento establecido en la norma legal para ajustar el valor de la Unidad Tributaria, en el año 2014 debería ser éste de Bs. 242,45 y no de 127,00. En razón de ello la diferencia o desvío es de Bs. 115,45 lo que equivale a un error del 90,91%. Esto desvirtúa absolutamente el objeto de la Unidad Tributaria que se planteó con su incorporación en el COT de 2001.
  • 6. La variación de la Unidad Tributaria se debe realizar estrictamente sobre la base de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Banco Central de Venezuela. No hay otra consideración posible a la base del cálculo. Esta atribución es delegada por excepción del principio de legalidad tributaria al SENIAT, por cuanto su cálculo es una determinación objetiva hasta los momentos. Realmente el SENIAT no acurda actualmente el valor de la Unidad Tributaria, sino que realiza el cálculo de la misma a partir de una formula aritmética simple, y cuya única variable la determina el IPC dictado por el BCV. La variación del 52,66% del IPC se determina al medir la variación entre el IPC del mes de diciembre de 2013 (501,8) y el IPC del mes de diciembre de 2012 (328,7). Referencias London C. Gerencias y Tributos. http://gerenciaytributos.blogspot.com/2014/02/aumento-de-la-unidad-tributaria-ut- fue.html Soluciones Fiscales. http://www.abacus-asesores.com.ve/articulos/16.shtml