SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL BLANCO
GINNA TORRES
CONTABILIDAD Y COSTOS
NOCHE I SEMESTRE
QUE ES LA RETENCION EN LA
FUENTE???
 Es un mecanismo para recaudar impuestos
(Renta,IVA,Timbre,entre otros) anticipadamente. El
efecto sobre los impuestos es que en el momento en
el que se declara, estos valores podrán ser deducidos
del valor total del impuesto. Para las personas no
declarantes, la retención en la fuente será el
impuesto.
¿Qué impuestos están sometidos a
retención?
 Renta
 Remesas
 Ganancias Ocasionales
 IVA
 Industria y Comercio
 Timbre
 Gravamen a los movimientos Financieros
 Entre otros.
EFECTO Y FINALIDAD …….
 En las respectivas liquidaciones privadas, las personas restarán
del impuesto el valor que les haya sido retenido. Si la
diferencia resultante es positiva, deberá pagarse dentro los
términos ordinarios señalados por al autoridad fiscal.
 Una de las finalidades es, facilitar, acelerar y asegurar el
recaudo del impuesto.
 Además tiene por objeto conseguir en forma gradual que el
impuesto se recaude en lo posible dentro del mismo ejercicio
gravable en que se causa.
AGENTES DE RETENCION.
 Son agentes de retención o de percepción, las
entidades de derecho público, los fondos de
inversión, los fondos de valores, los fondos de
pensiones de jubilación e invalidez, los consorcios, las
comunidades organizadas, las uniones temporales y
las demás personas naturales o jurídicas, sucesiones
ilíquidas y sociedades de hecho, que por sus funciones
intervengan en actos u operaciones en los cuales
deben, por expresa disposición legal, efectuar la
retención o percepción del tributo correspondiente.
RETENCION DE IVA
 Al igual que en la retención en la fuente renta, la finalidad de la retención en
el impuesto sobre las ventas es la de acelerar el recaudo del IVA, ya que al
generarse una operación sometida a retención, se deja a cargo del agente
de retenedor la tarea de retener el porcentaje que corresponda, para que
éste sea declarado y consignado mensualmente en su declaración de
retención en la fuente; de esta manera el estado no tiene que esperar a que
el vendedor de los bienes o servicios gravados con IVA, haga el recaudo del
impuesto y pague el 100% del valor recaudado cada dos meses en sus
declaraciones de IVA.
La manera como opera el Reteiva es que en momento del pago, el agente
retenedor retiene el 15% del impuesto a las ventas al que están gravados los
bienes o servicios que se están adquiriendo; las bases que se deben tener en
cuenta para efectuar el Reteiva son las mismas sometidas a retención .
RETENCION DE ICA
 Todos los que sean agentes retenedores deben presentar su declaración en
un formulario diseñado para tal fin independiente del formulario de impuesto
de ICA. Tanto para el sujeto de retención como para el agente retenedor, la
retención del impuesto de industria y comercio se causará en el momento
del pago o abono en cuenta por parte del agente de retención, lo que ocurra
primero, siempre y cuando en la operación económica se cause el impuesto
de industria y comercio en la jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá.
 TARIFA
La tarifa de retención del impuesto de industria y comercio será la que
corresponda a la respectiva actividad. Cuando el sujeto de retención no informe
la actividad o la misma no se pueda establecer, la tarifa de retención será la
tarifa máxima vigente para el impuesto de industria y comercio dentro del
periodo gravable y a esta misma tarifa quedará gravada la operación.
Cuando la actividad del sujeto de retención sea públicamente conocida y este
no lo haya informado, el agente retenedor podrá aplicar, bajo su
responsabilidad, la tarifa correspondiente a la actividad.
LISTADO DE ACTIVIDADES
Tarifas
vigentes
(Por
mil)
a. Actividades Industriales
Producción de alimentos, excepto bebidas;
producción de calzado y prendas de vestir.
4.14
Fabricación de productos primarios de hierro y
acero; fabricación de material de transporte
6.9
Edición de libros 8
Demás actividades industriales 11.4
b. Actividades Comerciales
Venta de alimentos y productos agrícolas en
bruto; venta de textos escolares y libros
(incluye cuadernos escolares); venta de drogas
y medicamentos
4.14
Venta de maderas y materiles para
construcción; venta de automotores (incluidas
motocicletas)
6.9
Venta de cigarrillos y licores; venta de
combustibles derivados del petróleo y venta de
joyas
13.8
Demás actividades comerciales 11.04
c. Actividades de servicios
Transporte, publicación de revistas, libros y
periódicos, radiodifusión y programación de
televisión.
4.14
Consultoría profesional; servicios prestados por
contratistas de construcción, constructores y
urbanizadores, presentación de películas en
salas de cine.
6.9
Servicio de restaurante, cafeteria, grill,
discoteca y similares; servicios de hotel, motel,
hospedaje, amoblado y similares; servicio de
casas de empeño y servicios de vigilancia.
13.8
Servicios de educación prestados por
establecimientos privados en los niveles de
educación inicial, preescolar, básica primaria,
básica secundaria y media.
7
Demás actividades de servicios 9.66
d. Actividades financieras
Actividades financieras 11.04
OBLIGACIONES…
 RETENER
 DECLARAR
 CONSIGANAR
 EXPEDIR CERTIFICADOS
 CONSERVAR SOPORTES
EL CREEE
 La reforma tributaria de 2012 generó el CREE (impuesto sobre la renta
para la equidad) el cual sustituye las contribuciones parafiscales que
actualmente realizan todas la empresas que contratan trabajadores.
 Este impuesto tendrá como hecho generador la obtención de ingresos
que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de los sujetos
pasivos en el año o periodo gravable.
 La tarifa del CREE será del 9 % para los años 2013, 2014 y 2015, sin
embargo a partir del año 2015 la tarifa será del 8 %. Este porcentaje se
distribuirá de la siguiente manera: 2.2 puntos se destinarán al ICBF, 1.4
puntos al SENA y 4.4 puntos al sistema de seguridad social en salud. El
punto adicional que será cobrado en los tres primeros años, será
destinado en 40 % para financiar las instituciones de educación
superior públicas, 30 % para la nivelación de la UPC del régimen
subsidiado en salud, y 30 % para la inversión social en el sector
agropecuario.
CONCLUSIONES
 La retención en la fuente sirve para agilizar “y
asegurar” el recaudo oportuno de los impuestos.
 La retención en la fuente es un recaudo anticipado de
impuesto, NO UN IMPUESTO.
CYBERGRAFIA
 http://www.comunidadcontable.com
 http://impuestos.shd.gov.co
 http://www.siscont.com.co
 http://www.eafit.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Daniel Cadena C
 
Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014
ivonneguzmanluna
 
Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Quique Valdes
 
Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1bazanbazan
 
El nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscalEl nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscal
Abel Salgado
 
Analisis finanzas
Analisis finanzasAnalisis finanzas
Analisis finanzasstefa1234
 
Instructivo isae
Instructivo isaeInstructivo isae
Instructivo isae
UNEG
 
Dudas en el RIF
Dudas en el RIFDudas en el RIF
Dudas en el RIF
Daniel Cadena C
 
La reforma tributaria
La reforma tributariaLa reforma tributaria
La reforma tributariareyna20121
 
Presentacion del programa_ayuda_renta_2013
Presentacion del programa_ayuda_renta_2013Presentacion del programa_ayuda_renta_2013
Presentacion del programa_ayuda_renta_2013Carlos Arturo
 
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIASISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15RAFAEL PAREDES
 
Retencion en la fuente2018
Retencion en la fuente2018Retencion en la fuente2018
Reforma fiscal i novetats laborals
Reforma fiscal i novetats laboralsReforma fiscal i novetats laborals
Regimen de incorporacion fiscal
Regimen de incorporacion fiscalRegimen de incorporacion fiscal
Regimen de incorporacion fiscal
Carlos Garcia
 
Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014
Contador Mx
 
Instructivo ar-i-2016-1
Instructivo ar-i-2016-1Instructivo ar-i-2016-1
Instructivo ar-i-2016-1
UNEG
 
Recaudación año 2013
Recaudación año 2013Recaudación año 2013
Recaudación año 2013Lukas Ramirez
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Walter Peña
 

La actualidad más candente (20)

Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Como calcular el IVA en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
 
Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014
 
Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015
 
Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1Socializacion de conocimientos 1
Socializacion de conocimientos 1
 
El nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscalEl nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscal
 
Paquete fiscal
Paquete fiscalPaquete fiscal
Paquete fiscal
 
Analisis finanzas
Analisis finanzasAnalisis finanzas
Analisis finanzas
 
Instructivo isae
Instructivo isaeInstructivo isae
Instructivo isae
 
Dudas en el RIF
Dudas en el RIFDudas en el RIF
Dudas en el RIF
 
La reforma tributaria
La reforma tributariaLa reforma tributaria
La reforma tributaria
 
Presentacion del programa_ayuda_renta_2013
Presentacion del programa_ayuda_renta_2013Presentacion del programa_ayuda_renta_2013
Presentacion del programa_ayuda_renta_2013
 
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIASISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
Retencion en la fuente2018
Retencion en la fuente2018Retencion en la fuente2018
Retencion en la fuente2018
 
Reforma fiscal i novetats laborals
Reforma fiscal i novetats laboralsReforma fiscal i novetats laborals
Reforma fiscal i novetats laborals
 
Regimen de incorporacion fiscal
Regimen de incorporacion fiscalRegimen de incorporacion fiscal
Regimen de incorporacion fiscal
 
Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014Guia llenado asalariados_2014
Guia llenado asalariados_2014
 
Instructivo ar-i-2016-1
Instructivo ar-i-2016-1Instructivo ar-i-2016-1
Instructivo ar-i-2016-1
 
Recaudación año 2013
Recaudación año 2013Recaudación año 2013
Recaudación año 2013
 
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
Administracion de salarios_trabajo_colaborativo_1
 

Similar a RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO

Impuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docxImpuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docx
LeonardoCuesta4
 
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
Software Ganadero SG
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
gueste42102
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.jandreabarrera
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
Fedegan
 
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Jorge O. Heredia A.
 
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
Aprenda Formación
 
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docxGUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
Fredylubinolivarchar
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angieAngelika Mosquera
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoAngelika Mosquera
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
kav21
 
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
Ela Zambrano
 
Conoce los aspectos tributarios
Conoce los aspectos tributariosConoce los aspectos tributarios
Conoce los aspectos tributarios
Maryuri Agudelo
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb
 

Similar a RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO (20)

Impuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docxImpuesto ICA.docx
Impuesto ICA.docx
 
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
 
Impuesto de renta
Impuesto de rentaImpuesto de renta
Impuesto de renta
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
 
QUE ES IVA
QUE ES IVAQUE ES IVA
QUE ES IVA
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 
Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
 
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
Cartillatributaria2014 140903113847-phpapp02
 
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
 
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docxGUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angie
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
 
Conoce los aspectos tributarios
Conoce los aspectos tributariosConoce los aspectos tributarios
Conoce los aspectos tributarios
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Rus, itan, itf
Rus, itan, itfRus, itan, itf
Rus, itan, itf
 
Iva
IvaIva
Iva
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

RETENCION EN LA FUENTE FUN. SAN MATEO

  • 1. DANIEL BLANCO GINNA TORRES CONTABILIDAD Y COSTOS NOCHE I SEMESTRE
  • 2. QUE ES LA RETENCION EN LA FUENTE???  Es un mecanismo para recaudar impuestos (Renta,IVA,Timbre,entre otros) anticipadamente. El efecto sobre los impuestos es que en el momento en el que se declara, estos valores podrán ser deducidos del valor total del impuesto. Para las personas no declarantes, la retención en la fuente será el impuesto.
  • 3. ¿Qué impuestos están sometidos a retención?  Renta  Remesas  Ganancias Ocasionales  IVA  Industria y Comercio  Timbre  Gravamen a los movimientos Financieros  Entre otros.
  • 4. EFECTO Y FINALIDAD …….  En las respectivas liquidaciones privadas, las personas restarán del impuesto el valor que les haya sido retenido. Si la diferencia resultante es positiva, deberá pagarse dentro los términos ordinarios señalados por al autoridad fiscal.  Una de las finalidades es, facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto.  Además tiene por objeto conseguir en forma gradual que el impuesto se recaude en lo posible dentro del mismo ejercicio gravable en que se causa.
  • 5. AGENTES DE RETENCION.  Son agentes de retención o de percepción, las entidades de derecho público, los fondos de inversión, los fondos de valores, los fondos de pensiones de jubilación e invalidez, los consorcios, las comunidades organizadas, las uniones temporales y las demás personas naturales o jurídicas, sucesiones ilíquidas y sociedades de hecho, que por sus funciones intervengan en actos u operaciones en los cuales deben, por expresa disposición legal, efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente.
  • 6. RETENCION DE IVA  Al igual que en la retención en la fuente renta, la finalidad de la retención en el impuesto sobre las ventas es la de acelerar el recaudo del IVA, ya que al generarse una operación sometida a retención, se deja a cargo del agente de retenedor la tarea de retener el porcentaje que corresponda, para que éste sea declarado y consignado mensualmente en su declaración de retención en la fuente; de esta manera el estado no tiene que esperar a que el vendedor de los bienes o servicios gravados con IVA, haga el recaudo del impuesto y pague el 100% del valor recaudado cada dos meses en sus declaraciones de IVA. La manera como opera el Reteiva es que en momento del pago, el agente retenedor retiene el 15% del impuesto a las ventas al que están gravados los bienes o servicios que se están adquiriendo; las bases que se deben tener en cuenta para efectuar el Reteiva son las mismas sometidas a retención .
  • 7. RETENCION DE ICA  Todos los que sean agentes retenedores deben presentar su declaración en un formulario diseñado para tal fin independiente del formulario de impuesto de ICA. Tanto para el sujeto de retención como para el agente retenedor, la retención del impuesto de industria y comercio se causará en el momento del pago o abono en cuenta por parte del agente de retención, lo que ocurra primero, siempre y cuando en la operación económica se cause el impuesto de industria y comercio en la jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá.  TARIFA La tarifa de retención del impuesto de industria y comercio será la que corresponda a la respectiva actividad. Cuando el sujeto de retención no informe la actividad o la misma no se pueda establecer, la tarifa de retención será la tarifa máxima vigente para el impuesto de industria y comercio dentro del periodo gravable y a esta misma tarifa quedará gravada la operación. Cuando la actividad del sujeto de retención sea públicamente conocida y este no lo haya informado, el agente retenedor podrá aplicar, bajo su responsabilidad, la tarifa correspondiente a la actividad.
  • 8. LISTADO DE ACTIVIDADES Tarifas vigentes (Por mil) a. Actividades Industriales Producción de alimentos, excepto bebidas; producción de calzado y prendas de vestir. 4.14 Fabricación de productos primarios de hierro y acero; fabricación de material de transporte 6.9 Edición de libros 8 Demás actividades industriales 11.4 b. Actividades Comerciales Venta de alimentos y productos agrícolas en bruto; venta de textos escolares y libros (incluye cuadernos escolares); venta de drogas y medicamentos 4.14 Venta de maderas y materiles para construcción; venta de automotores (incluidas motocicletas) 6.9 Venta de cigarrillos y licores; venta de combustibles derivados del petróleo y venta de joyas 13.8 Demás actividades comerciales 11.04 c. Actividades de servicios Transporte, publicación de revistas, libros y periódicos, radiodifusión y programación de televisión. 4.14 Consultoría profesional; servicios prestados por contratistas de construcción, constructores y urbanizadores, presentación de películas en salas de cine. 6.9 Servicio de restaurante, cafeteria, grill, discoteca y similares; servicios de hotel, motel, hospedaje, amoblado y similares; servicio de casas de empeño y servicios de vigilancia. 13.8 Servicios de educación prestados por establecimientos privados en los niveles de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. 7 Demás actividades de servicios 9.66 d. Actividades financieras Actividades financieras 11.04
  • 9. OBLIGACIONES…  RETENER  DECLARAR  CONSIGANAR  EXPEDIR CERTIFICADOS  CONSERVAR SOPORTES
  • 10.
  • 11. EL CREEE  La reforma tributaria de 2012 generó el CREE (impuesto sobre la renta para la equidad) el cual sustituye las contribuciones parafiscales que actualmente realizan todas la empresas que contratan trabajadores.  Este impuesto tendrá como hecho generador la obtención de ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de los sujetos pasivos en el año o periodo gravable.  La tarifa del CREE será del 9 % para los años 2013, 2014 y 2015, sin embargo a partir del año 2015 la tarifa será del 8 %. Este porcentaje se distribuirá de la siguiente manera: 2.2 puntos se destinarán al ICBF, 1.4 puntos al SENA y 4.4 puntos al sistema de seguridad social en salud. El punto adicional que será cobrado en los tres primeros años, será destinado en 40 % para financiar las instituciones de educación superior públicas, 30 % para la nivelación de la UPC del régimen subsidiado en salud, y 30 % para la inversión social en el sector agropecuario.
  • 12. CONCLUSIONES  La retención en la fuente sirve para agilizar “y asegurar” el recaudo oportuno de los impuestos.  La retención en la fuente es un recaudo anticipado de impuesto, NO UN IMPUESTO.
  • 13. CYBERGRAFIA  http://www.comunidadcontable.com  http://impuestos.shd.gov.co  http://www.siscont.com.co  http://www.eafit.edu.co