SlideShare una empresa de Scribd logo
• María Camila Ramos
• Juliana Castañeda
• Santiago Mosquera
• 10°2
• Claudia Lopéz
Se comienza haciendo bocetos con diferentes
diseños, los cuales establecerán el peso, tamaño y la
factibilidad para transportarlo. ya terminado esto, se
escoge un solo boceto para hacer el prototipo.
Creado el diseño se pasa al área de ingeniería donde
se decide el tipo de electrónica que llevara
La parte electrónica es la más importante ya que a
partir de ella se controlan todas las funciones del
celular, hay tres elementos fundamentales en ello
 EL CIRCUITO IMPRESO (controla el teclado y la
recepción )
BATERÍA
PANTALLA
También se necesita de un hardware, es ahí donde
se diseña la interfaz que son las operaciones tanto
básicas como avanzadas, realizado esto se pasa
al área de construcción:
1)carcasa (plástico)
2)placa de circuito impreso (cargada con el software)
3)se unen la carcasa y la placa
4)se colocan las partes como pantalla,
teclado, micrófono
5)el celular pasa a pruebas y se coloca la batería
6)pasando las pruebas sale al mercado
 La fabricación de un teléfono móvil se basa en
la inserción de cientos de de componentes en
la placa base a través de una cinta de montaje.
Todos los componentes van colocados
inicialmente en grandes royos. Los elementos
de la placa se van insertando uno a uno
mecánicamente. Al final de cada cadena de
montaje se sitúan operarios que revisan las
placas del móvil en busca de posibles defectos
y dan su visto bueno.
1)Los lenguajes y herramientas nativos de cada
plataforma: ObjectiveC/Swift y XCode en iOS, Java y
Android Studio en Android, C#, XAML y Visual
Studio en el caso de Windows Phone y Windows 8....
2)Herramientas multiplataforma que compilan a
código nativo. La más conocida y utilizada es
Xamarin.
3)Herramientas multiplataforma basadas en HTML.
La más conocida es PhoneGap/Apache Cordova,
pero existen muchas más.
 Contiene 56% de plásticos, que se concentran
en la estructura externa, el teclado, los circuitos
impresos y otros componentes; 28% de metales,
presentes en circuitos impresos, piezas
mecánicas y componentes electrónicos; 16% de
cerámica y vidrio, utilizados para la pantalla y
los circuitos impresos y otro 3% de cristal
líquido en la pantalla.
 por que son livianos y finos para la fabricación
de los dispositivos móviles, cada empresa usa
distintos materiales dependiendo el precio de
este y el software para el dispositivo de los
productos
 La ventaja es que tiene durabilidad frente a
otros componentes mas baratos para la
elaboración de dichos dispositivos que
elevarían el valor del mismo producto
Depende del material que hace el esquipo
 No son tóxicos
 Pueden dura hasta 300 a 100 años
 Si pueden ser caros

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS TECNICO

Proceso de fabricación
Proceso de fabricaciónProceso de fabricación
Proceso de fabricación
DiegoxD32
 
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
SofiaDuqueBastidas
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
valeriavalencia48
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
Isabella845350
 
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
SofiaDuqueBastidas
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
NataliM4
 
Análisis técnico1
Análisis técnico1Análisis técnico1
Análisis técnico1
Eve0202
 
Análisis técnico del teléfono móvil
Análisis técnico del teléfono móvilAnálisis técnico del teléfono móvil
Análisis técnico del teléfono móvil
valentina castillo
 
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones MóvilesConsideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Sorey García
 
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Nelson Manuel Andrade Osrio
 
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Nelson Manuel Andrade Osrio
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
Michelle Peña
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
Leonardo Torres
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
Michelle Peña
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Jefferson Cabezas
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2.docx
samucrack115
 
Arquitectura de hardware23
Arquitectura de hardware23Arquitectura de hardware23
Arquitectura de hardware23
santiago236
 
Cuestionario de informática y tecnología.docx
Cuestionario de informática y tecnología.docxCuestionario de informática y tecnología.docx
Cuestionario de informática y tecnología.docx
hernanavila92
 
Mantenimiento a pc portátiles
Mantenimiento a pc portátilesMantenimiento a pc portátiles
Mantenimiento a pc portátiles
guimo81
 
Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03
Javy Buenaño
 

Similar a ANALISIS TECNICO (20)

Proceso de fabricación
Proceso de fabricaciónProceso de fabricación
Proceso de fabricación
 
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 
Análisis técnico1
Análisis técnico1Análisis técnico1
Análisis técnico1
 
Análisis técnico del teléfono móvil
Análisis técnico del teléfono móvilAnálisis técnico del teléfono móvil
Análisis técnico del teléfono móvil
 
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones MóvilesConsideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
 
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
 
Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)Actividad 1 diana y yohenis (1)
Actividad 1 diana y yohenis (1)
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tablets
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2.docxTALLER DE ANALISIS SOLUCION  PART 2.docx
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2.docx
 
Arquitectura de hardware23
Arquitectura de hardware23Arquitectura de hardware23
Arquitectura de hardware23
 
Cuestionario de informática y tecnología.docx
Cuestionario de informática y tecnología.docxCuestionario de informática y tecnología.docx
Cuestionario de informática y tecnología.docx
 
Mantenimiento a pc portátiles
Mantenimiento a pc portátilesMantenimiento a pc portátiles
Mantenimiento a pc portátiles
 
Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

ANALISIS TECNICO

  • 1. • María Camila Ramos • Juliana Castañeda • Santiago Mosquera • 10°2 • Claudia Lopéz
  • 2. Se comienza haciendo bocetos con diferentes diseños, los cuales establecerán el peso, tamaño y la factibilidad para transportarlo. ya terminado esto, se escoge un solo boceto para hacer el prototipo. Creado el diseño se pasa al área de ingeniería donde se decide el tipo de electrónica que llevara La parte electrónica es la más importante ya que a partir de ella se controlan todas las funciones del celular, hay tres elementos fundamentales en ello
  • 3.  EL CIRCUITO IMPRESO (controla el teclado y la recepción ) BATERÍA PANTALLA También se necesita de un hardware, es ahí donde se diseña la interfaz que son las operaciones tanto básicas como avanzadas, realizado esto se pasa al área de construcción: 1)carcasa (plástico) 2)placa de circuito impreso (cargada con el software) 3)se unen la carcasa y la placa 4)se colocan las partes como pantalla, teclado, micrófono 5)el celular pasa a pruebas y se coloca la batería 6)pasando las pruebas sale al mercado
  • 4.  La fabricación de un teléfono móvil se basa en la inserción de cientos de de componentes en la placa base a través de una cinta de montaje. Todos los componentes van colocados inicialmente en grandes royos. Los elementos de la placa se van insertando uno a uno mecánicamente. Al final de cada cadena de montaje se sitúan operarios que revisan las placas del móvil en busca de posibles defectos y dan su visto bueno.
  • 5. 1)Los lenguajes y herramientas nativos de cada plataforma: ObjectiveC/Swift y XCode en iOS, Java y Android Studio en Android, C#, XAML y Visual Studio en el caso de Windows Phone y Windows 8.... 2)Herramientas multiplataforma que compilan a código nativo. La más conocida y utilizada es Xamarin. 3)Herramientas multiplataforma basadas en HTML. La más conocida es PhoneGap/Apache Cordova, pero existen muchas más.
  • 6.  Contiene 56% de plásticos, que se concentran en la estructura externa, el teclado, los circuitos impresos y otros componentes; 28% de metales, presentes en circuitos impresos, piezas mecánicas y componentes electrónicos; 16% de cerámica y vidrio, utilizados para la pantalla y los circuitos impresos y otro 3% de cristal líquido en la pantalla.
  • 7.  por que son livianos y finos para la fabricación de los dispositivos móviles, cada empresa usa distintos materiales dependiendo el precio de este y el software para el dispositivo de los productos
  • 8.  La ventaja es que tiene durabilidad frente a otros componentes mas baratos para la elaboración de dichos dispositivos que elevarían el valor del mismo producto
  • 9. Depende del material que hace el esquipo
  • 10.  No son tóxicos  Pueden dura hasta 300 a 100 años  Si pueden ser caros