SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESTUDIO COMPARATIVO DEL SISTEMA
GENITAL DEL MACHO
Anatomía Comparada del Aparato
Reproductor del Macho de los
Animales Domésticos
Alegría Guevara Tulita MSc.
2
OBJETIVO GENERAL
1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos
de los órganos que comprende el sistema genital masculino.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Reconocer los aspectos morfológicos de los órganos
que comprende el sistema genital del los animales domésticos
2. Describir las diferencias y similitudes de los
aspectos morfológicos y funcionales de los órganos que
constituye el sistema genital masculino en las especies
equina, bovina, porcina y canina.
3
El aparato reproductor masculino lo constituyen una
serie de estructuras cuya misión es producir las
células reproductoras masculinas (espermatozoides) y
las hormonas responsables de los caracteres
masculinos y la formación del semen y su posterior
eyaculación.
Está constituido por los testículos, un sistema tubular
de almacenamiento y conducción, glándulas
accesorias que participan en la formación del semen y
el pene, órgano de la copulación.
APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO
4
ÓRGANOS QUE COMPRENDE EL SISTEMA GENITAL DEL MACHO
c
EL APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES MACHOS COMPRENDE:
I. DOS TESTÍCULOS CONTENIDOS DENTRO DEL ESCROTO
II. PENE
III. ORGANOS AUXILIARES
1. EPIDIDIMO
2. CONDUCTO DEFERENTE
IV. GLANDULAS SEXUALES ACCESORIAS
1. AMPOLLAS DE LOS CONDUCTOS DEFERENTES
2. VESÍCULAS SEMINALES (GLÁNDULAS VESICULARES )
3. PRÓSTATA
4. GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER
5
APARATO REPRODUCTOR DEL TORO
6
TESTÍCULOS
 Los testículos o gónadas masculinas son glándulas endocrinas
y citógenas, son estructuras anatómicas ovaladas que se
encuentran ubicadas por fuera de la cavidad abdominal.
 Estos se hallan recubiertos por una bolsa de piel suave y
vellosa llamada “escroto”.
 La función de los testículos, es la de producir células sexuales o
reproductivas masculinas; además tienen la función de producir
la hormona “testosterona” y pequeñas cantidades de
estrógenos.
 La hormona testosterona es la que le da las características al
macho.
7
TESTÍCULOS
Los testículos están recubiertos por las siguientes capas de
tejidos :
 Piel (escroto) provista de numerosas glándulas sebáceas y
sudoríparas; generalmente existe poco tejido adiposo debajo
de ella.
 La túnica dartos, se halla inmediatamente por debajo de la piel
y está compuesta de fibras musculares lisas, que reaccionan
frente a los cambios de temperatura ambiental, acercando el
testículo a la cavidad abdominal durante las épocas frías.
 Esta capa de tejido (túnica dartos), divide el saco escrotal en
dos compartimentos al cruzarlo por el medio, en cada uno de
estos se aloja un testículo.
8
TESTÍCULOS
Los testículos constan de una masa de tubos
seminíferos, rodeados de una capa fibrosa llamada
túnica albugínea, de la cual salen estructuras que
forman una red de soporte.
En este tejido conectivo se hallan las células de Leydig
que son las encargadas de producir la hormona
testosterona.
A nivel de la región periférica de los tubos seminíferos
encontramos el epitelio germinal, donde se encuentran
los gametos masculinos primitivos, los cuales
maduran y salen de los tubos seminíferos y se
convierten en espermatozoides.
9
TESTÍCULOS
Los tubos seminíferos se originan en un
extremo ciego y continúan en forma
contorneada para desembocar en la red testis.
De esta red parten los conductos eferentes
(cuyo número varían en las diferentes especies)
que salen de los testículos por la extremidad
superior de los mismos y progresivamente
conforman el epidídimo.
10
EPIDIDIMO
El epidídimo es un conducto conformado por
tres partes:
1. Cabeza,
2. Cuerpo y
3. Cola;
 Se halla adherido a los lados y los extremos
de los testículos.
 Su función es la de permitir la maduración de
los espermatozoides y al mismo tiempo servir
de lugar de almacenamiento de los mismos.
11
CONDUCTOS DEFERENTES
 Los conductos deferentes son tubos que
van desde la cola del epidídimo hasta la
uretra.
 Su función consiste en transportar los
espermatozoides desde el epidídimo
hasta el exterior (uretra).
12
URETRA
 Esta estructura es parte del aparato urinario y
a su vez sirve de conducto para el plasma
seminal, por esta razón incluimos la uretra
dentro del tracto reproductivo masculino.
 La uretra es un tubo o conducto que va desde
la vejiga hasta el exterior, ésta va por el
interior del pene.
 Su función es común para el aparato urinario y
el aparato reproductivo, al permitir la salida de
la orina y del semen al exterior.
13
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS
 La función de estas glándulas es la de
producir el líquido seminal donde se
conservan los espermatozoides y les
sirve a su vez de vehículo para su salida
a través de la uretra.
 Estos líquidos le dan volumen al semen
y además le aportan nutrientes y
protección.
14
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS
1. PRÓSTATA:
Esta glándula está ubicada cerca del cuello de
la vejiga, y su función consiste en producir
líquidos alcalinos con el fin de neutralizar la
condición ácida de la uretra y de la vagina.
2. GLÁNDULAS BULBO URETRALES O DE COWPER:
Están situadas a lado y lado de la uretra; su
función es similar a la de la próstata y los
líquidos secretados por ellas sirven de
vehículo al esperma.
15
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS
3. VESÍCULAS SEMINALES:
Son dos y están situadas a ambos lados del
cuello de la vejiga, sobre la próstata y dirigidas
hacia adelante.
Tienen una longitud aproximada de 8 a 10
centímetros en el toro , son de forma lobulada y
secretan un líquido rico en azúcares como
fructuosa y ácido cítrico.
16
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS
4. AMPOLLAS DE LOS CONDUCTOS DEFERENTES
La ampolla del conducto deferente está muy desarrollada en caballo, toro y
perro, y no aparece en verraco y gato.
Las glándulas que presenta están revestidas por un epitelio simple
cilíndrico que secreta sustancias ricas en glucógeno y grasas.
En el perro, las glándulas aparecen por toda la lámina propia y solamente
están rodeadas por tejido conectivo.
El conducto deferente forma parte del cordón espermático, junto con la
arteria testicular y el plexo pampiniforme.
17
ORGANO COPULADOR
PENE
Es el órgano de la copulación, tiene una estructura
muscular que fija el pene en su parte posterior a la
pelvis.
El pene desciende por debajo de la pared abdominal y
forma una S para luego salir por el prepucio.
El interior del pene está formado por el tejido
cavernoso el cual permite almacenar suficiente
cantidad de sangre para producir la erección.
A lo largo del pene va la uretra hasta la punta o glande.
18
PREPUCIO
El prepucio es el saco externo
que cubre la porción libre del
pene, recubierto internamente
por tejido mucoso y
externamente cubierto por la
piel.
.
19
PARTES DEL ORGANO REPRODUCTOR DEL TORO
1. GLANDE
2. PREPUCIO
3. FLEXURA SIGMOIDEA
4. MÚSCULO RETRACTOR
DEL PENE
5. MÚSCULO
ISQUIOCAVERNOSO
6. PILAR DEL PENE
7. GLÁNDULA
BULBOURETRAL
8. MÚSCULO URETRAL
9. CUERPO DE LA
PRÓSTATA
10. VESÍCULA SEMINAL
11. VEJIGA URINARIA
12. CONDUCTO DEFERENTE
13. ARTERIA TESTICULAR
14. PLIEGUE UROGENITAL
15. CORDÓN ESPERMÁTICO
16. EPIDÍDIMO
17. TESTÍCULO
20
ORGANO REPRODUCTOR DEL CERDO
1. MUSCULO RETRACTOR DEL
PENE
2. FLEXURA SIGMOIDEA DEL
PENE
3. MÚSCULO BULBO ESPONJOSO
4. EPIDÍDIMO
5. TESTÍCULO
6. GLÁNDULA BULBOURETRAL
7. CORDÓN ESPERMÁTICO
8. ARTERIA TESTICULAR
9. CONDUCTO DEFERENTE
10. MUSCULO URETRAL
11. CUERPO DE LA PRÓSTATA
12. VESÍCULA SEMINAL
13. VEJIGA URINARIA
14. DIVERTÍCULO PREPUCIAL
15. PREPUCIO
16. GLANDE
17. CUERPO DEL PENE
21
ORGANO REPRODUCTOR DEL CABALLO
1. CORDÓN ESPERMÁTICO
2. ACETÁBULO
3. VEJIGA URINARIA.
4. PLIEGUE UROGENITAL
5. CONDUCTO DEFERENTE
6. PROCESO VAGINAL DEL
PERITONEO
7. AMPOLLA DEL CONDUCTO
DEFERENTE
8. CORDÓN DEL TESTÍCULO
DERECHO
9. EPIDÍDIMO DERECHO
10. MÚSCULO URETRAL
11. MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
12. GLÁNDULA BULBO URETRAL
13. TUBEROSIDAD ISQUIÁTICO
14. MUSCULO ISQUIOCAVERNOSO
15. PENE
16. GLANDE
17. PROCESO URETRAL
18. PRÓSTATA
19. VESÍCULA SEMINAL
20. MÚSCULO CREMÁSTER
22
23
SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS

Bovino y equino: región inguinal.
24
SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS

Cerdo y perro: región perineal.
c
25
POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS
a. Bovino: vertical. b.Equino: horizontal.
26
POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS
c
d.Cerdo: oblicuo. c. Perro: ligeramente oblicuo.
27
PESO DE LOS TESTÍCULOS
a.Bovino:
250 a 300 g.
b.Equino:
200 a 300 g.
c
c. Cerdo:
150 g.
d.Perro:
0,05 a 0,75% del peso del cuerpo.
28
FORMA DE LOS TESTÍCULOS
a. Bovino y equino:
9 Ovalados.
b. Cerdo:
9 Elípticos. c
c. Perro:
9 Redondos u ovalados.
29
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
 Bovino:
a. Extremidades:
b. Dorsal.
b
c. Ventral.
c
f d. Bordes:
e
e. Libre (craneal).
f. Adherente (caudal).
c
30
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
 Equino:
a. Extremidades:
b. Craneal.
c. Caudal.
c
f d. Bordes:
c e. Libre (ventral).
b
f. Adherente (craneal).
e
31
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
 Cerdo:
a. Extremidades:
b. Craneoventral.
c
c. Caudodorsal.
c
f d. Bordes:
e
e. Libre (caudoventral).
b
f. Adherente (craneodorsal).
32
EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS
 Perro:
a. Extremidades:
b. Craneoventral.
c. Caudodorsal.
d. Bordes:
f
c
e. Libre (caudoventral).
b e f. Adherente (craneodorsal).
33
COLOR DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR
 Bovino:
 Amarillo o naranja cremoso.
 Equino:
 Gris rojizo.
c
 Cerdo:
  Gris o rojo oscuro.
Perro:
 Rojizo.
34
ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA
TESTICULAR
a
a. Túnica albugínea.
b
b. Trabéculas.
c
c. Mediastino testicular.
c
d
d. Parénquima testicular.
e. Red testicular.
e
35
ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA
TESTICULAR
a. Túbulos seminíferos contorneados.
b. Túbulos seminíferos rectos.
c. Red testicular.
c
d. Mediastino testicular:
c
 Bovino, perro y cerdo: axial. b
a

Equino: extremidad craneal.
36
37
38
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDIDIMO
Vista lateral
 Partes:
del testículo
del caprino
a. Cabeza.
b. Cuerpo.
c. Cola.
9 Forma:
• Bovino: redonda y
a c
prominente.
b • Equino y perro:
ligeramente prominente.
• Cerdo: cónica y
c prominente.
39
40
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDÍDIMO
 Partes:
a. Cabeza:
b. Conductos eferentes.
* Bovino y perro: 13.
a * Equino: 17.
b Cerdo: 14 a 16.
c. Cuerpo:
d. Conducto del epidídimo:
 Bovino: 40 a 50 m.
 Equino: 70 a 80 m. c
d c  Cerdo: 17 a 18 m.
 Perro: 5 a 8 m.
e. Cola:
f. Parte terminal del conducto del
epidídimo y parte inicial del
conducto deferente.
f
e
41
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE
Vista medial
 Tamaño:
del testículo
del caprino 9 Bovino: 40 a 50 cm.
9 Equino: 78 a 85 cm.
b
9 Cerdo: 55 a 65 cm.
9 Perro: 17 a 18 cm.
  Trayecto:
a aaa. Parte inicial: medial al cuerpo del
epidídimo.
b. Extremidad dorsal (craneal) del
a
testículo: forma parte del cordón
espermático y se encuentra
caudomedial.
42
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE
c. Canal inguinal: caudomedial
en el cordón espermático.
e
d. Trayecto intraabdominal: a
nivel del anillo vaginal se
d
separa del cordón
c espermático y se dirige
caudalmente.
e. Cavidad pélvica: fijado al
pliegue mesodeferencial y
se sitúa dorsal al cuello de
la vejiga y medial a la
glándula seminal.
43
ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE
a a. Uréter.
b. Vejiga.
b c. Glándula vesicular.
9 Ausente en perro.
d. Ampollas del conducto deferente.
d
c 9 Ausente en cerdo.
9 Tamaño:
c Bovino: 10 a 15 cm.
Equino: 15 a 20 cm.
Perro: 3 a 5 cm.
44
CANAL EYACULADOR
a. Desembocadura de la
ampolla del conducto
deferente.
a b b. Conducto excretor de la
c
glándula vesicular.
vejiga uretra
c. Canal eyaculador.
c
9 Ausente en perro
y cerdo.
9 Cerdo: el conducto deferente y
el conducto excretor de la 9 Presente en
glándula vesicular, en general, rumiantes y equino.
desembocan separados.
45
CANAL EYACULADOR
 Termina:
 a. Pared dorsal de la parte
preprostática de la uretra pélvica
y lateralmente al colículo seminal
c
a
46
CORDÓN ESPERMÁTICO
COMPONENTES:
1. Arteria testicular.
2. Vena testicular.
3. Vasos linfáticos testiculares.
4. Plexo testicularr.
5. Conducto deferente, arteria y vena deferente.
6. Músculo cremaster interno.
7. Capa visceral de la túnica vaginal.
47
URETRA
a. Inicio:
b. orificio uretral interno
(cuello de la vejiga).
g hc. C. Termina:
i
d. orificio uretral externo
(proceso uretral).
e. Porciones:
c
f. pélvica:
g. Preprostática.
h. Prostática.
i. Extrapélvica o peneana.
48
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
 Bovino:
a. Glándulas vesiculares.
9 Forma: rectangular.
9 7 a 10 cm. de largo.
9 Superficie lobulada y compacta. a
b. Próstata: c d
c
c. Cuerpo.
9 Forma: ovalado. e
d. Parte diseminada.
e. Glándulas bulbouretrales.
9 Forma: esférica.
9 Un conducto excretor.
49
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
 Equino:
a. Glándulas vesiculares:
9 Forma: piriforme.
9 10 a 12 cm. de largo. a
9 Superficie lisa.
b. Próstata: c
c. Cuerpo.
c
9 Dos lóbulos unidos por un istmo. d
9 5 a 8 cm. de largo.
d. Glándulas bulbouretrales.
9 Forma: ovoide.
9 4 a 5 cm. de longitud.
9 6 a 8 conductos excretores.
50
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
 Cerdo:
a. Glándulas vesiculares.
9 Forma: piramidal.
9 14 a 15 cm. de largo. c a
9 Superficie lobulada y compacta.
b. Próstata:
e
c
c. Cuerpo.
d. Parte diseminada: muy desarrollada.
e. Glándulas bulbouretrales.
9 Forma: cilíndrica.
9 15 a 18 cm. de longitud.
9 Un conducto excretor.
51
GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS
 Perro:
a. Próstata:
b. Cuerpo:
9 Forma: globular de 2 a 3
c
cm. de diámetro.
c
9 Dos lóbulos derecho e
izquierdo.
9 Superficie lisa.
c. Parte diseminada: pequeña.
52
PENE
 Forma:
9Equino: cilíndrico y aplanado lateralmente.
9Bovino, cerdo y perro: cilíndrico.

Tamaño:
9Bovino: 90 cm.
9Equino: 50 a 60 cm.
c
9Cerdo: 55 a 60 cm.
9Perro: 6,5 a 24 cm.

Tipo:
9 Rumiantes y cerdo: fibroelástico.
9Equino y perro: músculocavernoso (vascular).
53
FLEXURA SIGMOIDEA DEL PENE
b
a
c
a. Bovino: post-escrotal. b. Cerdo: pre-escrotal.
54
PORCIONES DEL PENE
1. Raíz del pene:
a b
a
a. Pilares del pene.
b. Bulbo del pene.
c
55
PORCIONES DEL PENE
2. Cuerpo del pene. a
a. Dorsal: cuerpos cavernosos.
b. Ventral: cuerpo esponjoso con la uretra. c
56
57
PORCIONES DEL PENE
3. Porción libre del pene del caprino.
a. Glande:
b. Proceso uretral (3 a 4 cm. de largo).
c. Corona del glande.
d. Cuello del glande.
e. Rafe del pene.
3
c
a
c d
b e
58
PORCIONES DEL PENE
3. Porción libre del pene del bovino.
a. Glande:
b. Proceso uretral (2 a 3 cm. de largo).
c. Corona del glande.
d. Cuello del glande.
e. Rafe del pene.
3
c
c d e
a
b
59
PORCIONES DEL PENE
3. Porción libre del pene del equino.
a. Glande:
b. Proceso uretral (2 cm. de longitud).
c. Fosa del glande.
d. Corona del glande.
e. Cuello del glande.
c 3
a d e
b
c
60
PORCIONES DEL PENE
3. Porción libre del pene del perro.
a. Glande:
b. Bulbo del glande. b
c
c. Porción larga del glande.
d. Hueso del pene (5 a 10 cm.
de largo).
d
König y Liebich, 2005
61
PORCIONES DEL PENE
3. Porción libre del pene del cerdo.
a. Glande: muy pequeño.
9 Forma espiral. a
a
62
PREPUCIO DEL CAPRINO
9 Similar en disposición
 Partes:
en el bovino y perro.
a. Lámina externa.
b. Orificio prepucial.
c. Lámina interna.
d. Cavidad prepucial.
d
c
a
b
63
PREPUCIO DEL CERDO
 Partes:
a. Lámina externa.
b. Orificio prepucial.
e c. Lámina interna.
d. Cavidad prepucial.
e. Divertículo
prepucial.
c
d
b
a
64
PREPUCIO DEL EQUINO
 Partes:
a. Lámina externa.
b. Orificio prepucial.
d
c. Lámina interna.
d. Cavidad prepucial.
b f
9 Recesos concéntricos. e
c
a
e. Pliegue prepucial.
f. Anillo prepucial.
65
ESCROTO DEL CAPRINO
 Partes:
a. Piel.
b. Túnica dartos.
b
c. Fascia espermática externa.
h d. Fascia cremastérica externa.
a
f
e e. Fascia espermática interna.
d
c
f. Capa parietal de la túnica
vaginal.
g. Cavidad vaginal.
h. Capa visceral de la túnica
vaginal.
g
66
IRRIGACIÓN DEL PENE DEL PERRO
a a. Arteria pudenda interna.
b. Arteria del pene.
b
c. Arteria del bulbo.
c
d. Arteria profunda del pene.
d
e e. Arteria dorsal del pene.
67
IRRIGACIÓN DEL PENE DEL BOVINO
a. Arteria pudenda interna.
c a
b. Arteria del pene.
b
c. Arteria del bulbo.
f
d. Arteria profunda del pene.
e g
d e. Arteria dorsal del pene.
f. Arteria pudenda externa.
g. Arteria craneal del pene.
68
IRRIGACIÓN DEL PENE DEL EQUINO
a. Arteria pudenda interna.
d
a b. Arteria del pene.
f
b
c. Arteria del bulbo.
d. Arteria pudenda del bulbo
e g h
i e. Arteria dorsal del pene.
f. Arteria obturadora.
g. Arteria media del pene.
h. Arteria pudenda externa.
i. Arteria craneal del pene.
c
69
1. Lumen de los
túbulos seminíferos
2. Espermatides
3. Espermatocitos
4. Espermatogonia
5. Celulas de sertoli
7. Células de leidyg
8. Capilares
70
TORO
1. Prepucio
2. Flexura Sigmoidea
3. Musculo Retractor del Pene
4. Musculo Isquiocavernoso
5. Glándula Bulbouretral
6. Uretra
7. Cuerpo de la Prostata
8. Vesicula Seminal
9. Vejiga
10. Uretar
11. Riñón
71
1. Vejiga urinaria
2. Conducto deferente
3. Vesícula seminal
4. Próstata
5. Uretra
72
APARATO REPRODUCTOR DEL GATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaJeremy.Jesusito2.012
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
sistema felinos.pptx
sistema felinos.pptxsistema felinos.pptx
sistema felinos.pptx
camiloalvira1
 
Propedeutica aparato urinario
Propedeutica  aparato urinarioPropedeutica  aparato urinario
Propedeutica aparato urinario
alaalejandro07@gmail.com
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
yessika reyes
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
C Miguel Sejin
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
QUIRON
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoFelipe Torres
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
kinkajou788
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Manuel Saldivia
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
julianazapatacardona
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
marcruzpalacios
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
REBECA HERRERA
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparada
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
sistema felinos.pptx
sistema felinos.pptxsistema felinos.pptx
sistema felinos.pptx
 
Propedeutica aparato urinario
Propedeutica  aparato urinarioPropedeutica  aparato urinario
Propedeutica aparato urinario
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
 
Anatomia equino
Anatomia equinoAnatomia equino
Anatomia equino
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 

Similar a ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf

1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.docBelioli
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoRudy Hernandez
 
Anatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toroAnatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toro
Carlos Otálora
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Katherine Brindis
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IErickVH
 
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptxMACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MarcoAsprn
 
Anatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculinoAnatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
Roland Merino Moreno
 
14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf
juancesarPuicon1
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
CORPOMEDICSANMARTIN
 
Aparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoAparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoCarmin Duran
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinarioVictor Montero
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresMiriamTorres25
 
Aparato reproductor del macho
Aparato reproductor del machoAparato reproductor del macho
Aparato reproductor del machoAl Javi Al Varez
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
dianasofiaserratorui
 
Fisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del MachoFisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del Macho
Debbie Chavez
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Odette Cf
 
Reconocimiento de estructuras reproductiva1
Reconocimiento de estructuras reproductiva1Reconocimiento de estructuras reproductiva1
Reconocimiento de estructuras reproductiva1
Jairo Garzon
 

Similar a ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf (20)

1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
 
Anatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toroAnatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toro
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptxMACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
MACHO - APARATO REPRODUCTOR.pptx
 
Anatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculinoAnatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
 
14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
 
Módulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía ReproductivaMódulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía Reproductiva
 
Aparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculinoAparato reproductor maasculino
Aparato reproductor maasculino
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Aparato reproductor del macho
Aparato reproductor del machoAparato reproductor del macho
Aparato reproductor del macho
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdf
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
Fisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del MachoFisiología reproductiva del Macho
Fisiología reproductiva del Macho
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
 
Reconocimiento de estructuras reproductiva1
Reconocimiento de estructuras reproductiva1Reconocimiento de estructuras reproductiva1
Reconocimiento de estructuras reproductiva1
 
loles
lolesloles
loles
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf

  • 1. 1 ESTUDIO COMPARATIVO DEL SISTEMA GENITAL DEL MACHO Anatomía Comparada del Aparato Reproductor del Macho de los Animales Domésticos Alegría Guevara Tulita MSc.
  • 2. 2 OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con los aspectos morfológicos de los órganos que comprende el sistema genital masculino. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer los aspectos morfológicos de los órganos que comprende el sistema genital del los animales domésticos 2. Describir las diferencias y similitudes de los aspectos morfológicos y funcionales de los órganos que constituye el sistema genital masculino en las especies equina, bovina, porcina y canina.
  • 3. 3 El aparato reproductor masculino lo constituyen una serie de estructuras cuya misión es producir las células reproductoras masculinas (espermatozoides) y las hormonas responsables de los caracteres masculinos y la formación del semen y su posterior eyaculación. Está constituido por los testículos, un sistema tubular de almacenamiento y conducción, glándulas accesorias que participan en la formación del semen y el pene, órgano de la copulación. APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO
  • 4. 4 ÓRGANOS QUE COMPRENDE EL SISTEMA GENITAL DEL MACHO c EL APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES MACHOS COMPRENDE: I. DOS TESTÍCULOS CONTENIDOS DENTRO DEL ESCROTO II. PENE III. ORGANOS AUXILIARES 1. EPIDIDIMO 2. CONDUCTO DEFERENTE IV. GLANDULAS SEXUALES ACCESORIAS 1. AMPOLLAS DE LOS CONDUCTOS DEFERENTES 2. VESÍCULAS SEMINALES (GLÁNDULAS VESICULARES ) 3. PRÓSTATA 4. GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER
  • 6. 6 TESTÍCULOS  Los testículos o gónadas masculinas son glándulas endocrinas y citógenas, son estructuras anatómicas ovaladas que se encuentran ubicadas por fuera de la cavidad abdominal.  Estos se hallan recubiertos por una bolsa de piel suave y vellosa llamada “escroto”.  La función de los testículos, es la de producir células sexuales o reproductivas masculinas; además tienen la función de producir la hormona “testosterona” y pequeñas cantidades de estrógenos.  La hormona testosterona es la que le da las características al macho.
  • 7. 7 TESTÍCULOS Los testículos están recubiertos por las siguientes capas de tejidos :  Piel (escroto) provista de numerosas glándulas sebáceas y sudoríparas; generalmente existe poco tejido adiposo debajo de ella.  La túnica dartos, se halla inmediatamente por debajo de la piel y está compuesta de fibras musculares lisas, que reaccionan frente a los cambios de temperatura ambiental, acercando el testículo a la cavidad abdominal durante las épocas frías.  Esta capa de tejido (túnica dartos), divide el saco escrotal en dos compartimentos al cruzarlo por el medio, en cada uno de estos se aloja un testículo.
  • 8. 8 TESTÍCULOS Los testículos constan de una masa de tubos seminíferos, rodeados de una capa fibrosa llamada túnica albugínea, de la cual salen estructuras que forman una red de soporte. En este tejido conectivo se hallan las células de Leydig que son las encargadas de producir la hormona testosterona. A nivel de la región periférica de los tubos seminíferos encontramos el epitelio germinal, donde se encuentran los gametos masculinos primitivos, los cuales maduran y salen de los tubos seminíferos y se convierten en espermatozoides.
  • 9. 9 TESTÍCULOS Los tubos seminíferos se originan en un extremo ciego y continúan en forma contorneada para desembocar en la red testis. De esta red parten los conductos eferentes (cuyo número varían en las diferentes especies) que salen de los testículos por la extremidad superior de los mismos y progresivamente conforman el epidídimo.
  • 10. 10 EPIDIDIMO El epidídimo es un conducto conformado por tres partes: 1. Cabeza, 2. Cuerpo y 3. Cola;  Se halla adherido a los lados y los extremos de los testículos.  Su función es la de permitir la maduración de los espermatozoides y al mismo tiempo servir de lugar de almacenamiento de los mismos.
  • 11. 11 CONDUCTOS DEFERENTES  Los conductos deferentes son tubos que van desde la cola del epidídimo hasta la uretra.  Su función consiste en transportar los espermatozoides desde el epidídimo hasta el exterior (uretra).
  • 12. 12 URETRA  Esta estructura es parte del aparato urinario y a su vez sirve de conducto para el plasma seminal, por esta razón incluimos la uretra dentro del tracto reproductivo masculino.  La uretra es un tubo o conducto que va desde la vejiga hasta el exterior, ésta va por el interior del pene.  Su función es común para el aparato urinario y el aparato reproductivo, al permitir la salida de la orina y del semen al exterior.
  • 13. 13 GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS  La función de estas glándulas es la de producir el líquido seminal donde se conservan los espermatozoides y les sirve a su vez de vehículo para su salida a través de la uretra.  Estos líquidos le dan volumen al semen y además le aportan nutrientes y protección.
  • 14. 14 GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS 1. PRÓSTATA: Esta glándula está ubicada cerca del cuello de la vejiga, y su función consiste en producir líquidos alcalinos con el fin de neutralizar la condición ácida de la uretra y de la vagina. 2. GLÁNDULAS BULBO URETRALES O DE COWPER: Están situadas a lado y lado de la uretra; su función es similar a la de la próstata y los líquidos secretados por ellas sirven de vehículo al esperma.
  • 15. 15 GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS 3. VESÍCULAS SEMINALES: Son dos y están situadas a ambos lados del cuello de la vejiga, sobre la próstata y dirigidas hacia adelante. Tienen una longitud aproximada de 8 a 10 centímetros en el toro , son de forma lobulada y secretan un líquido rico en azúcares como fructuosa y ácido cítrico.
  • 16. 16 GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS 4. AMPOLLAS DE LOS CONDUCTOS DEFERENTES La ampolla del conducto deferente está muy desarrollada en caballo, toro y perro, y no aparece en verraco y gato. Las glándulas que presenta están revestidas por un epitelio simple cilíndrico que secreta sustancias ricas en glucógeno y grasas. En el perro, las glándulas aparecen por toda la lámina propia y solamente están rodeadas por tejido conectivo. El conducto deferente forma parte del cordón espermático, junto con la arteria testicular y el plexo pampiniforme.
  • 17. 17 ORGANO COPULADOR PENE Es el órgano de la copulación, tiene una estructura muscular que fija el pene en su parte posterior a la pelvis. El pene desciende por debajo de la pared abdominal y forma una S para luego salir por el prepucio. El interior del pene está formado por el tejido cavernoso el cual permite almacenar suficiente cantidad de sangre para producir la erección. A lo largo del pene va la uretra hasta la punta o glande.
  • 18. 18 PREPUCIO El prepucio es el saco externo que cubre la porción libre del pene, recubierto internamente por tejido mucoso y externamente cubierto por la piel. .
  • 19. 19 PARTES DEL ORGANO REPRODUCTOR DEL TORO 1. GLANDE 2. PREPUCIO 3. FLEXURA SIGMOIDEA 4. MÚSCULO RETRACTOR DEL PENE 5. MÚSCULO ISQUIOCAVERNOSO 6. PILAR DEL PENE 7. GLÁNDULA BULBOURETRAL 8. MÚSCULO URETRAL 9. CUERPO DE LA PRÓSTATA 10. VESÍCULA SEMINAL 11. VEJIGA URINARIA 12. CONDUCTO DEFERENTE 13. ARTERIA TESTICULAR 14. PLIEGUE UROGENITAL 15. CORDÓN ESPERMÁTICO 16. EPIDÍDIMO 17. TESTÍCULO
  • 20. 20 ORGANO REPRODUCTOR DEL CERDO 1. MUSCULO RETRACTOR DEL PENE 2. FLEXURA SIGMOIDEA DEL PENE 3. MÚSCULO BULBO ESPONJOSO 4. EPIDÍDIMO 5. TESTÍCULO 6. GLÁNDULA BULBOURETRAL 7. CORDÓN ESPERMÁTICO 8. ARTERIA TESTICULAR 9. CONDUCTO DEFERENTE 10. MUSCULO URETRAL 11. CUERPO DE LA PRÓSTATA 12. VESÍCULA SEMINAL 13. VEJIGA URINARIA 14. DIVERTÍCULO PREPUCIAL 15. PREPUCIO 16. GLANDE 17. CUERPO DEL PENE
  • 21. 21 ORGANO REPRODUCTOR DEL CABALLO 1. CORDÓN ESPERMÁTICO 2. ACETÁBULO 3. VEJIGA URINARIA. 4. PLIEGUE UROGENITAL 5. CONDUCTO DEFERENTE 6. PROCESO VAGINAL DEL PERITONEO 7. AMPOLLA DEL CONDUCTO DEFERENTE 8. CORDÓN DEL TESTÍCULO DERECHO 9. EPIDÍDIMO DERECHO 10. MÚSCULO URETRAL 11. MÚSCULO OBTURADOR INTERNO 12. GLÁNDULA BULBO URETRAL 13. TUBEROSIDAD ISQUIÁTICO 14. MUSCULO ISQUIOCAVERNOSO 15. PENE 16. GLANDE 17. PROCESO URETRAL 18. PRÓSTATA 19. VESÍCULA SEMINAL 20. MÚSCULO CREMÁSTER
  • 22. 22
  • 23. 23 SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS  Bovino y equino: región inguinal.
  • 24. 24 SITUACIÓN DE LOS TESTÍCULOS  Cerdo y perro: región perineal. c
  • 25. 25 POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS a. Bovino: vertical. b.Equino: horizontal.
  • 26. 26 POSICIÓN DE LOS TESTÍCULOS c d.Cerdo: oblicuo. c. Perro: ligeramente oblicuo.
  • 27. 27 PESO DE LOS TESTÍCULOS a.Bovino: 250 a 300 g. b.Equino: 200 a 300 g. c c. Cerdo: 150 g. d.Perro: 0,05 a 0,75% del peso del cuerpo.
  • 28. 28 FORMA DE LOS TESTÍCULOS a. Bovino y equino: 9 Ovalados. b. Cerdo: 9 Elípticos. c c. Perro: 9 Redondos u ovalados.
  • 29. 29 EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS  Bovino: a. Extremidades: b. Dorsal. b c. Ventral. c f d. Bordes: e e. Libre (craneal). f. Adherente (caudal). c
  • 30. 30 EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS  Equino: a. Extremidades: b. Craneal. c. Caudal. c f d. Bordes: c e. Libre (ventral). b f. Adherente (craneal). e
  • 31. 31 EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS  Cerdo: a. Extremidades: b. Craneoventral. c c. Caudodorsal. c f d. Bordes: e e. Libre (caudoventral). b f. Adherente (craneodorsal).
  • 32. 32 EXTREMIDADES Y BORDES DE LOS TESTÍCULOS  Perro: a. Extremidades: b. Craneoventral. c. Caudodorsal. d. Bordes: f c e. Libre (caudoventral). b e f. Adherente (craneodorsal).
  • 33. 33 COLOR DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR  Bovino:  Amarillo o naranja cremoso.  Equino:  Gris rojizo. c  Cerdo:   Gris o rojo oscuro. Perro:  Rojizo.
  • 34. 34 ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR a a. Túnica albugínea. b b. Trabéculas. c c. Mediastino testicular. c d d. Parénquima testicular. e. Red testicular. e
  • 35. 35 ASPECTOS MORFOLÓGICOS MACROSCÓPICOS DEL PARÉNQUIMA TESTICULAR a. Túbulos seminíferos contorneados. b. Túbulos seminíferos rectos. c. Red testicular. c d. Mediastino testicular: c  Bovino, perro y cerdo: axial. b a  Equino: extremidad craneal.
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDIDIMO Vista lateral  Partes: del testículo del caprino a. Cabeza. b. Cuerpo. c. Cola. 9 Forma: • Bovino: redonda y a c prominente. b • Equino y perro: ligeramente prominente. • Cerdo: cónica y c prominente.
  • 39. 39
  • 40. 40 ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL EPIDÍDIMO  Partes: a. Cabeza: b. Conductos eferentes. * Bovino y perro: 13. a * Equino: 17. b Cerdo: 14 a 16. c. Cuerpo: d. Conducto del epidídimo:  Bovino: 40 a 50 m.  Equino: 70 a 80 m. c d c  Cerdo: 17 a 18 m.  Perro: 5 a 8 m. e. Cola: f. Parte terminal del conducto del epidídimo y parte inicial del conducto deferente. f e
  • 41. 41 ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE Vista medial  Tamaño: del testículo del caprino 9 Bovino: 40 a 50 cm. 9 Equino: 78 a 85 cm. b 9 Cerdo: 55 a 65 cm. 9 Perro: 17 a 18 cm.   Trayecto: a aaa. Parte inicial: medial al cuerpo del epidídimo. b. Extremidad dorsal (craneal) del a testículo: forma parte del cordón espermático y se encuentra caudomedial.
  • 42. 42 ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE c. Canal inguinal: caudomedial en el cordón espermático. e d. Trayecto intraabdominal: a nivel del anillo vaginal se d separa del cordón c espermático y se dirige caudalmente. e. Cavidad pélvica: fijado al pliegue mesodeferencial y se sitúa dorsal al cuello de la vejiga y medial a la glándula seminal.
  • 43. 43 ASPECTOS MORFOLÓGICOS DEL CONDUCTO DEFERENTE a a. Uréter. b. Vejiga. b c. Glándula vesicular. 9 Ausente en perro. d. Ampollas del conducto deferente. d c 9 Ausente en cerdo. 9 Tamaño: c Bovino: 10 a 15 cm. Equino: 15 a 20 cm. Perro: 3 a 5 cm.
  • 44. 44 CANAL EYACULADOR a. Desembocadura de la ampolla del conducto deferente. a b b. Conducto excretor de la c glándula vesicular. vejiga uretra c. Canal eyaculador. c 9 Ausente en perro y cerdo. 9 Cerdo: el conducto deferente y el conducto excretor de la 9 Presente en glándula vesicular, en general, rumiantes y equino. desembocan separados.
  • 45. 45 CANAL EYACULADOR  Termina:  a. Pared dorsal de la parte preprostática de la uretra pélvica y lateralmente al colículo seminal c a
  • 46. 46 CORDÓN ESPERMÁTICO COMPONENTES: 1. Arteria testicular. 2. Vena testicular. 3. Vasos linfáticos testiculares. 4. Plexo testicularr. 5. Conducto deferente, arteria y vena deferente. 6. Músculo cremaster interno. 7. Capa visceral de la túnica vaginal.
  • 47. 47 URETRA a. Inicio: b. orificio uretral interno (cuello de la vejiga). g hc. C. Termina: i d. orificio uretral externo (proceso uretral). e. Porciones: c f. pélvica: g. Preprostática. h. Prostática. i. Extrapélvica o peneana.
  • 48. 48 GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS  Bovino: a. Glándulas vesiculares. 9 Forma: rectangular. 9 7 a 10 cm. de largo. 9 Superficie lobulada y compacta. a b. Próstata: c d c c. Cuerpo. 9 Forma: ovalado. e d. Parte diseminada. e. Glándulas bulbouretrales. 9 Forma: esférica. 9 Un conducto excretor.
  • 49. 49 GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS  Equino: a. Glándulas vesiculares: 9 Forma: piriforme. 9 10 a 12 cm. de largo. a 9 Superficie lisa. b. Próstata: c c. Cuerpo. c 9 Dos lóbulos unidos por un istmo. d 9 5 a 8 cm. de largo. d. Glándulas bulbouretrales. 9 Forma: ovoide. 9 4 a 5 cm. de longitud. 9 6 a 8 conductos excretores.
  • 50. 50 GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS  Cerdo: a. Glándulas vesiculares. 9 Forma: piramidal. 9 14 a 15 cm. de largo. c a 9 Superficie lobulada y compacta. b. Próstata: e c c. Cuerpo. d. Parte diseminada: muy desarrollada. e. Glándulas bulbouretrales. 9 Forma: cilíndrica. 9 15 a 18 cm. de longitud. 9 Un conducto excretor.
  • 51. 51 GLÁNDULAS SEXUALES ANEXAS O ACCESORIAS  Perro: a. Próstata: b. Cuerpo: 9 Forma: globular de 2 a 3 c cm. de diámetro. c 9 Dos lóbulos derecho e izquierdo. 9 Superficie lisa. c. Parte diseminada: pequeña.
  • 52. 52 PENE  Forma: 9Equino: cilíndrico y aplanado lateralmente. 9Bovino, cerdo y perro: cilíndrico.  Tamaño: 9Bovino: 90 cm. 9Equino: 50 a 60 cm. c 9Cerdo: 55 a 60 cm. 9Perro: 6,5 a 24 cm.  Tipo: 9 Rumiantes y cerdo: fibroelástico. 9Equino y perro: músculocavernoso (vascular).
  • 53. 53 FLEXURA SIGMOIDEA DEL PENE b a c a. Bovino: post-escrotal. b. Cerdo: pre-escrotal.
  • 54. 54 PORCIONES DEL PENE 1. Raíz del pene: a b a a. Pilares del pene. b. Bulbo del pene. c
  • 55. 55 PORCIONES DEL PENE 2. Cuerpo del pene. a a. Dorsal: cuerpos cavernosos. b. Ventral: cuerpo esponjoso con la uretra. c
  • 56. 56
  • 57. 57 PORCIONES DEL PENE 3. Porción libre del pene del caprino. a. Glande: b. Proceso uretral (3 a 4 cm. de largo). c. Corona del glande. d. Cuello del glande. e. Rafe del pene. 3 c a c d b e
  • 58. 58 PORCIONES DEL PENE 3. Porción libre del pene del bovino. a. Glande: b. Proceso uretral (2 a 3 cm. de largo). c. Corona del glande. d. Cuello del glande. e. Rafe del pene. 3 c c d e a b
  • 59. 59 PORCIONES DEL PENE 3. Porción libre del pene del equino. a. Glande: b. Proceso uretral (2 cm. de longitud). c. Fosa del glande. d. Corona del glande. e. Cuello del glande. c 3 a d e b c
  • 60. 60 PORCIONES DEL PENE 3. Porción libre del pene del perro. a. Glande: b. Bulbo del glande. b c c. Porción larga del glande. d. Hueso del pene (5 a 10 cm. de largo). d König y Liebich, 2005
  • 61. 61 PORCIONES DEL PENE 3. Porción libre del pene del cerdo. a. Glande: muy pequeño. 9 Forma espiral. a a
  • 62. 62 PREPUCIO DEL CAPRINO 9 Similar en disposición  Partes: en el bovino y perro. a. Lámina externa. b. Orificio prepucial. c. Lámina interna. d. Cavidad prepucial. d c a b
  • 63. 63 PREPUCIO DEL CERDO  Partes: a. Lámina externa. b. Orificio prepucial. e c. Lámina interna. d. Cavidad prepucial. e. Divertículo prepucial. c d b a
  • 64. 64 PREPUCIO DEL EQUINO  Partes: a. Lámina externa. b. Orificio prepucial. d c. Lámina interna. d. Cavidad prepucial. b f 9 Recesos concéntricos. e c a e. Pliegue prepucial. f. Anillo prepucial.
  • 65. 65 ESCROTO DEL CAPRINO  Partes: a. Piel. b. Túnica dartos. b c. Fascia espermática externa. h d. Fascia cremastérica externa. a f e e. Fascia espermática interna. d c f. Capa parietal de la túnica vaginal. g. Cavidad vaginal. h. Capa visceral de la túnica vaginal. g
  • 66. 66 IRRIGACIÓN DEL PENE DEL PERRO a a. Arteria pudenda interna. b. Arteria del pene. b c. Arteria del bulbo. c d. Arteria profunda del pene. d e e. Arteria dorsal del pene.
  • 67. 67 IRRIGACIÓN DEL PENE DEL BOVINO a. Arteria pudenda interna. c a b. Arteria del pene. b c. Arteria del bulbo. f d. Arteria profunda del pene. e g d e. Arteria dorsal del pene. f. Arteria pudenda externa. g. Arteria craneal del pene.
  • 68. 68 IRRIGACIÓN DEL PENE DEL EQUINO a. Arteria pudenda interna. d a b. Arteria del pene. f b c. Arteria del bulbo. d. Arteria pudenda del bulbo e g h i e. Arteria dorsal del pene. f. Arteria obturadora. g. Arteria media del pene. h. Arteria pudenda externa. i. Arteria craneal del pene. c
  • 69. 69 1. Lumen de los túbulos seminíferos 2. Espermatides 3. Espermatocitos 4. Espermatogonia 5. Celulas de sertoli 7. Células de leidyg 8. Capilares
  • 70. 70 TORO 1. Prepucio 2. Flexura Sigmoidea 3. Musculo Retractor del Pene 4. Musculo Isquiocavernoso 5. Glándula Bulbouretral 6. Uretra 7. Cuerpo de la Prostata 8. Vesicula Seminal 9. Vejiga 10. Uretar 11. Riñón
  • 71. 71 1. Vejiga urinaria 2. Conducto deferente 3. Vesícula seminal 4. Próstata 5. Uretra