SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: M.V.Z. Armando Mendoza González
Universidad Juárez Autónoma deTabasco
División Académica de Ciencias
Agropecuarias
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
Materia: Anatomía Descriptiva
EQUIPO 2:
• José Manuel Bocanegra
Segura
• Katherine Brindis
Contreras.
• Sergio de la Cruz Ramos.
• Keila Belén Mosqueda
Landero.
• Martín Ronaldo Yzquierdo
Chable.
• José Manuel Ramos
Martínez.
APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO
APARATO REPRODUCTOR
DEL
PORCINO MACHO
(VERRACO)
1.ESCROTO
2.TESTICULOS
3.EPIDIDIMO
4.CONDUCTOS DEFERENTE
5.GLANDULAS ACCESORIAS
6.PROSTATA
7.GLANDULAS DE COWPER
8GLANDULAS BULBO URETRALES
9.PENE
10.PREPUCIO
APARATO REPRODUCTOR
DEL PORCINO HEMBRA
1.OVAROS
2.TROMPAS UTERINAS
3.UTERO
3.1LOS CUERNOS
3.2.CUERPO
3.3.CUELLO
4VAGINA
5.VESTIBULO VAGINAL
6.VULVA
7.CLIROTIS
8.URETRA
9.GLANDULAS MAMARIAS
La reproducción en la hembra es un proceso
complejo en el que participan varios sistemas.
La edad y los cambios funcionales afectan el
estado de los órganos reproductivos.
Edad: pubertad, edad avanzada.
Cambios funcionales: ciclo estral; preñez;
parto; puerperio.
Ovarios:
se encuentran en la región sublumbar ligeramente por
delante de los ángulos de las ancas. Tienen forma
cilindroide y miden entre 2-4 cm.
DATOS ANATOMICOS
Oviductos:
tienen entre 15 y 30 cm de largo con un recorrido
tortuoso. Compuesto por tres regiones: pabellón, más
largo que ancho, la ampolla y el itsmo.
Útero:
posee un cuerpo ovoide y corto de 5-6 cm. Los
cuernos son bifurcaciones muy largas y tortuosas
que miden entre 1,2 a 1,5 m, uniéndose al oviducto en
el orificio uterino. Su tonicidad varía con las diversas
fases del ciclo estral.
Cuello:
o cérvix, especialmente en las hembras jóvenes
presenta una luz muy estrecha. Mide aproximadamente
entre 9-13 cm de largo. Su capacidad está parcialmente
obstruida por tuberosidades papilares dispuestas en
dos o tres filas paralelas.
Vagina:
mide 12 cm de largo, en cuyo piso se encuentra el
meato urinario.
Vulva:
Su vestíbulo mide alrededor de 7 cm de largo y termina
en el exterior, en dos labios, que convergen hacia ese
vestíbulo. En una fosa muy próxima a la comisura
inferior, se aloja el clítoris que mide 8 cm de largo.
Ovarios (2)
Oviductos (2)
Útero
Cérvix
Vagina
Vestíbulo
Vulva
Órganos
que
componen
el aparato
reproductor
de la
hembra
Son órganos esenciales para la reproducción de la
hembra.
Pueden situarse en la cavidad pélvica o abdominal,
dependiendo de la edad, nº de partos y especie.
Funciones:
Gamtogénesis (ovocitos)  función exócrina
Síntesis de hormonas  función endócrina
Ovarios
Funciones del ovario
Exócrina: Producir los gametos (ovocitos)
Endócrina: Producir hormonas
Estrógenos (folículos)
Progesterona (cuerpo lúteo)
Inhibina
Relaxina
Oxitocina
Oviductos
Son conductos sinuosos que transportan al
ovocito desde el ovario hasta el útero.
Es el sitio donde el ovocito es fecundado
por el espermatozoide
Está formado por las fimbrias, el
infundíbulo, la ampolla, el istmo y la unión
útero-tubárica
Funciones del oviducto
Captar el ovocito durante la
ovulación.
Transportar el ovocito hasta el
sitio de la fecundación.
Transportar a los
espermatozoides hasta el sitio de
la fecundación.
Proveer el medio adecuado para
que se produzca la fecundación.
Transporte del cigoto hasta el
útero.
Útero
Órgano en el cual se lleva a cabo la
gestación; responsable del desarrollo del
embrión, luego feto, hasta el momento del
parto
En los animales domésticos consta de un
cuello o cérvix, un cuerpo y 2 cuernos
Está formado por 3 capas:
una mucosa interna o (endometrio)
una muscular intermedia (miometrio)
una serosa externa (peritoneo)
Funciones del útero
Es el órgano encargado de alojar al feto durante la gestación
Participa activamente en el transporte de espermatozoides desde el sitio del
eyaculado hasta el oviducto
Su capa interna (el endometrio) produce PGF2α encargada de regular la vida
del Cuerpo Lúteo
Las contracciones de su capa muscular (miometrio) son fundamentales en el
momento del parto
Cérvix
Vagina
Es un tubo muscular situado en la cavidad pélvica, entre el útero
por delante y la vulva caudalmente.
Forma parte del canal del parto y sirve como receptáculo para
recibir el pene del macho durante la cópula
La mucosa vaginal carece de glándulas, está formada de epitelio
escamoso estratificado. Después de la submucosa laxa se extienden
las capas musculares
Los fondos de saco vaginales se deben a la proyección del cérvix
1. Vulva
2. Vagina-canal del parto
3. Cuerno uterino
4. Cavidad abdominal
5. Isquio
6. Pubis
7. Región perineal
8. Vejiga
9. Intestino
Vestíbulo y vulva
El vestíbulo es la porción tubular del
conducto reproductor entre la vagina y la
vulva.
La vulva es la porción externa de los
genitales de la hembra, extendidos
desde el vestíbulo al exterior.
La unión de vagina y vestíbulo se marca
por la presencia del orificio uretral
externo (salida de la uretra).
El aparato reproductor del cerdo es complejo y
abarca desde los testículos hasta el pene.
Consta de:
• Los testículos, donde se fabrican los espermatozoides
(espermatogénesis).
• Los epidídimos, donde finaliza el desarrollo de los
espermatozoides, adquiriendo su poder fecundante.
• Los conductos deferentes, que desembocan en la uretra,
vía común con las vías urinarias y que finaliza en el pene
para el transporte de los espermatozoides.
• Las glándulas accesorias: próstata, vesículas seminales,
glándulas bulbo-uretrales y otras menores que segregan el
plasma seminal que constituirá junto con los
espermatozoides el eyaculado final.
1. Glándula bulbouretral
2. Vesícula seminal
3. Flexura sigmoidea
4. Testículos
5. Epidídimo
6. Músculo retractor del pene
7. Divertículo
8. Orificio externo
TESTÍCULO
El testículo es una glándula par que
posee doble función:
-Función citógena: Producción de
espermatozoides.
-Función endocrina: Producción de
hormonas sexuales masculinas
(andrógenos).
Los testículos están situados en el
interior de la bolsa escrotal donde se
disponen prácticamente horizontales.
Son ovales, firmes y lisos.
TUBULOS SEMINIFEROS
Los túbulos seminíferos se encuentran en
lóbulos en el interior de los testículos y en
ellos se producen los espermios.
Están tapizados por un epitelio seminífero
o espermático, Células de Sertoli, que
tienen la función de nutrir a los espermios
hasta su liberación, también poseen tejido
conectivo, encargado de la producción de
testosterona
ESCROTO
El escroto o saco escrotal es un tejido
que cubre y protege a los testículos en
aquellas especies donde se encuentran
expuestos.
El escroto es una estructura
termorreguladora que mantiene una
temperatura 4 a 7º C menor que la
corporal.
Cuando el animal es expuesto a bajas
temperaturas el escroto se recoge,
acercando los testículos al cuerpo y vice
versa.
CONDUCTOS ESPERMÁTICOS
EPIDÍDIMO.
El epidídimo se localiza sobre el margen
dorsal del testículo.
Está constituido por un tubo único
arrollado sobre si mismo.
Anatómicamente consta de tres partes:
cabeza, cuerpo y cola; ésta última porción
se continua con el conducto deferente.
En la cabeza desembocan los conductos
eferentes y su unión forma la propia cabeza
del epidídimo, continúa el conducto
formando el cuerpo y la parte final es la
cola que se continua con el conducto
deferente.
En él se transportan, concentran, maduran y almacenan los
espermatozoides para en el momento de la eyaculación pasar a
la conductos deferente y ser expulsados.
Si no hay eyaculación los espermios, son absorbidos por las
células de la cola del epidídimo.
URETRA
Canal que conduce la orina
fuera de la vejiga, también
conduce los espermatozoides.
Comienza en el orificio uretral
interno y termina en el orificio
uretral externo, situado en el
vértice del pene.
La porción preprostática sólo
transporta orina; el resto llevará
orina durante la micción o
semen durante la eyaculación.
VESÍCULAS SEMINALES
Son las de mayor tamaño.
Son glándulas pares situadas dorso
lateralmente al cuello de la vejiga.
Su conducto excretor se une al conducto deferente en rumiantes
y equinos. En cerdos desemboca independientemente en la uretra.
Su secreción constituye la parte más abundante del líquido
seminal; es la fracción pos espermática del eyaculado, contiene
fructosa, ácido cítrico y sustancias con función tampón.
PRÓSTATA
Glándula impar que rodea la vejiga.
Su función principal es secretar un líquido que se mezcla
con el contenido de las vesículas seminales, en el momento
de la eyaculación.
Este fluido forma el volumen principal del eyaculado.
El líquido prostático es rico en aminoácidos, ácido cítrico y
enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas).
GLÁNDULAS
BULBOURETRALES
Son glándulas pares y se sitúan
dorsalmente a la porción caudal de
la uretra pélvica.
Su secreción es rica en musina y
constituye la porción
preespermática del eyaculado y
tiene la función de limpiar la
uretra.
GLÁNDULAS DE COWPER
Son dos glándulas del tamaño de
un guisante situadas a ambos lados
de la base del pene, producen una
secreción clara y espesa que se
piensa que protege a los
espermatozoides contra el exceso de
ácido de la vagina.
Aparato genital del verraco
A. Testículos
B. Epidídimos
C. Vejiga
D. Canales deferentes
E. Próstata
F. Vesículas seminales
G. Glándulas bulbo-uretrales
H. Uretra
I. Pene
PENE
Es el órgano sexual externo que permite el apareamiento, posee en su
interior un canal llamado uretra donde desembocan los vasos
deferentes, éste es un canal común para la salida de orina y semen.
Está constituido por el cuerpo del pene
y el glande.
Prepucio: Es un repliegue que recubre
el glande.
Glande: Parte terminal del pene.
Según la cantidad de tejido conjuntivo
en los cuerpos cavernosos, se
distinguen dos tipos de pene: el
fibroelástico y el musculocavernoso.
Pene fibroelástico.
Es el de los suidos y
rumiantes.
Tiene mayor proporción de
tejido conectivo en relación con
el eréctil.
La erección se debe al
alargamiento de la flexura
sigmoidea y cuando vuelve al
estado de relajación se
reconstruye la flexura.
PENE
La eyaculación del semen ocurre
cuando el pene está en estado erecto, la
erección se produce por irrigación
sanguínea del pene como resultado del
excitamiento.
El pene permanece en una envoltura y
se encuentra constantemente rígido
produciéndose un pequeño aumento al
momento de la excitación.
CURVATURA SIGMOIDEA
En los carneros, toros, chivatos y
verracos el estiramiento de la curvatura
sigmoidea permite la salida del pene al
momento de la monta.
MUSCULO RETRACTOR
Posterior a la monta en los carneros,
toros, chivatos y verracos, el pene
ingresa a su envoltura gracias a la acción
del músculo retractor.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosBesy Lucero
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
yessika reyes
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamariaTirso Arzuaga
 
Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
Lupi Ya
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 
Juzgamiento holstein
Juzgamiento holsteinJuzgamiento holstein
Juzgamiento holstein
Saúl Aguilar
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
Alejandra Salazar
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Ely Vaquedano
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Juzgamiento holstein
Juzgamiento holsteinJuzgamiento holstein
Juzgamiento holstein
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 

Similar a Sistema reproductor de macho y hembra porcinos

1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.docBelioli
 
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdfANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
MarielaDazaClemente
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
Brandon Heat
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoRudy Hernandez
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductorJasiel Barrios Suarez
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTORANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
Paula671928
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IErickVH
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
geopaloma
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Aleida Juarico Islas
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
CarlosGarofalo1
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
luisperrez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
LUIS ARMANDO IBARRA-MANZANO
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresMiriamTorres25
 
BOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdfBOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdf
KarenJuarez41
 

Similar a Sistema reproductor de macho y hembra porcinos (20)

1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
 
Módulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía ReproductivaMódulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía Reproductiva
 
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdfANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
 
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
Extructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductorExtructura  y  funcionamiento  del  aparato  reproductor
Extructura y funcionamiento del aparato reproductor
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTORANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
BOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdfBOLILLA 7 .pdf
BOLILLA 7 .pdf
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Sistema reproductor de macho y hembra porcinos

  • 1. Profesor: M.V.Z. Armando Mendoza González Universidad Juárez Autónoma deTabasco División Académica de Ciencias Agropecuarias “Estudio en la duda. Acción en la fe” Materia: Anatomía Descriptiva EQUIPO 2: • José Manuel Bocanegra Segura • Katherine Brindis Contreras. • Sergio de la Cruz Ramos. • Keila Belén Mosqueda Landero. • Martín Ronaldo Yzquierdo Chable. • José Manuel Ramos Martínez.
  • 2. APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO MACHO (VERRACO) 1.ESCROTO 2.TESTICULOS 3.EPIDIDIMO 4.CONDUCTOS DEFERENTE 5.GLANDULAS ACCESORIAS 6.PROSTATA 7.GLANDULAS DE COWPER 8GLANDULAS BULBO URETRALES 9.PENE 10.PREPUCIO APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO HEMBRA 1.OVAROS 2.TROMPAS UTERINAS 3.UTERO 3.1LOS CUERNOS 3.2.CUERPO 3.3.CUELLO 4VAGINA 5.VESTIBULO VAGINAL 6.VULVA 7.CLIROTIS 8.URETRA 9.GLANDULAS MAMARIAS
  • 3.
  • 4. La reproducción en la hembra es un proceso complejo en el que participan varios sistemas. La edad y los cambios funcionales afectan el estado de los órganos reproductivos. Edad: pubertad, edad avanzada. Cambios funcionales: ciclo estral; preñez; parto; puerperio.
  • 5. Ovarios: se encuentran en la región sublumbar ligeramente por delante de los ángulos de las ancas. Tienen forma cilindroide y miden entre 2-4 cm. DATOS ANATOMICOS Oviductos: tienen entre 15 y 30 cm de largo con un recorrido tortuoso. Compuesto por tres regiones: pabellón, más largo que ancho, la ampolla y el itsmo. Útero: posee un cuerpo ovoide y corto de 5-6 cm. Los cuernos son bifurcaciones muy largas y tortuosas que miden entre 1,2 a 1,5 m, uniéndose al oviducto en el orificio uterino. Su tonicidad varía con las diversas fases del ciclo estral.
  • 6. Cuello: o cérvix, especialmente en las hembras jóvenes presenta una luz muy estrecha. Mide aproximadamente entre 9-13 cm de largo. Su capacidad está parcialmente obstruida por tuberosidades papilares dispuestas en dos o tres filas paralelas. Vagina: mide 12 cm de largo, en cuyo piso se encuentra el meato urinario. Vulva: Su vestíbulo mide alrededor de 7 cm de largo y termina en el exterior, en dos labios, que convergen hacia ese vestíbulo. En una fosa muy próxima a la comisura inferior, se aloja el clítoris que mide 8 cm de largo.
  • 8. Son órganos esenciales para la reproducción de la hembra. Pueden situarse en la cavidad pélvica o abdominal, dependiendo de la edad, nº de partos y especie. Funciones: Gamtogénesis (ovocitos)  función exócrina Síntesis de hormonas  función endócrina Ovarios
  • 9. Funciones del ovario Exócrina: Producir los gametos (ovocitos) Endócrina: Producir hormonas Estrógenos (folículos) Progesterona (cuerpo lúteo) Inhibina Relaxina Oxitocina
  • 10. Oviductos Son conductos sinuosos que transportan al ovocito desde el ovario hasta el útero. Es el sitio donde el ovocito es fecundado por el espermatozoide Está formado por las fimbrias, el infundíbulo, la ampolla, el istmo y la unión útero-tubárica
  • 11. Funciones del oviducto Captar el ovocito durante la ovulación. Transportar el ovocito hasta el sitio de la fecundación. Transportar a los espermatozoides hasta el sitio de la fecundación. Proveer el medio adecuado para que se produzca la fecundación. Transporte del cigoto hasta el útero.
  • 12.
  • 13. Útero Órgano en el cual se lleva a cabo la gestación; responsable del desarrollo del embrión, luego feto, hasta el momento del parto En los animales domésticos consta de un cuello o cérvix, un cuerpo y 2 cuernos Está formado por 3 capas: una mucosa interna o (endometrio) una muscular intermedia (miometrio) una serosa externa (peritoneo)
  • 14. Funciones del útero Es el órgano encargado de alojar al feto durante la gestación Participa activamente en el transporte de espermatozoides desde el sitio del eyaculado hasta el oviducto Su capa interna (el endometrio) produce PGF2α encargada de regular la vida del Cuerpo Lúteo Las contracciones de su capa muscular (miometrio) son fundamentales en el momento del parto
  • 16. Vagina Es un tubo muscular situado en la cavidad pélvica, entre el útero por delante y la vulva caudalmente. Forma parte del canal del parto y sirve como receptáculo para recibir el pene del macho durante la cópula La mucosa vaginal carece de glándulas, está formada de epitelio escamoso estratificado. Después de la submucosa laxa se extienden las capas musculares Los fondos de saco vaginales se deben a la proyección del cérvix
  • 17. 1. Vulva 2. Vagina-canal del parto 3. Cuerno uterino 4. Cavidad abdominal 5. Isquio 6. Pubis 7. Región perineal 8. Vejiga 9. Intestino
  • 18. Vestíbulo y vulva El vestíbulo es la porción tubular del conducto reproductor entre la vagina y la vulva. La vulva es la porción externa de los genitales de la hembra, extendidos desde el vestíbulo al exterior. La unión de vagina y vestíbulo se marca por la presencia del orificio uretral externo (salida de la uretra).
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El aparato reproductor del cerdo es complejo y abarca desde los testículos hasta el pene. Consta de: • Los testículos, donde se fabrican los espermatozoides (espermatogénesis). • Los epidídimos, donde finaliza el desarrollo de los espermatozoides, adquiriendo su poder fecundante. • Los conductos deferentes, que desembocan en la uretra, vía común con las vías urinarias y que finaliza en el pene para el transporte de los espermatozoides. • Las glándulas accesorias: próstata, vesículas seminales, glándulas bulbo-uretrales y otras menores que segregan el plasma seminal que constituirá junto con los espermatozoides el eyaculado final.
  • 23. 1. Glándula bulbouretral 2. Vesícula seminal 3. Flexura sigmoidea 4. Testículos 5. Epidídimo 6. Músculo retractor del pene 7. Divertículo 8. Orificio externo
  • 24. TESTÍCULO El testículo es una glándula par que posee doble función: -Función citógena: Producción de espermatozoides. -Función endocrina: Producción de hormonas sexuales masculinas (andrógenos). Los testículos están situados en el interior de la bolsa escrotal donde se disponen prácticamente horizontales. Son ovales, firmes y lisos.
  • 25.
  • 26. TUBULOS SEMINIFEROS Los túbulos seminíferos se encuentran en lóbulos en el interior de los testículos y en ellos se producen los espermios. Están tapizados por un epitelio seminífero o espermático, Células de Sertoli, que tienen la función de nutrir a los espermios hasta su liberación, también poseen tejido conectivo, encargado de la producción de testosterona
  • 27.
  • 28. ESCROTO El escroto o saco escrotal es un tejido que cubre y protege a los testículos en aquellas especies donde se encuentran expuestos. El escroto es una estructura termorreguladora que mantiene una temperatura 4 a 7º C menor que la corporal. Cuando el animal es expuesto a bajas temperaturas el escroto se recoge, acercando los testículos al cuerpo y vice versa.
  • 29. CONDUCTOS ESPERMÁTICOS EPIDÍDIMO. El epidídimo se localiza sobre el margen dorsal del testículo. Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo. Anatómicamente consta de tres partes: cabeza, cuerpo y cola; ésta última porción se continua con el conducto deferente. En la cabeza desembocan los conductos eferentes y su unión forma la propia cabeza del epidídimo, continúa el conducto formando el cuerpo y la parte final es la cola que se continua con el conducto deferente.
  • 30. En él se transportan, concentran, maduran y almacenan los espermatozoides para en el momento de la eyaculación pasar a la conductos deferente y ser expulsados. Si no hay eyaculación los espermios, son absorbidos por las células de la cola del epidídimo.
  • 31.
  • 32.
  • 33. URETRA Canal que conduce la orina fuera de la vejiga, también conduce los espermatozoides. Comienza en el orificio uretral interno y termina en el orificio uretral externo, situado en el vértice del pene. La porción preprostática sólo transporta orina; el resto llevará orina durante la micción o semen durante la eyaculación.
  • 34. VESÍCULAS SEMINALES Son las de mayor tamaño. Son glándulas pares situadas dorso lateralmente al cuello de la vejiga. Su conducto excretor se une al conducto deferente en rumiantes y equinos. En cerdos desemboca independientemente en la uretra. Su secreción constituye la parte más abundante del líquido seminal; es la fracción pos espermática del eyaculado, contiene fructosa, ácido cítrico y sustancias con función tampón.
  • 35.
  • 36. PRÓSTATA Glándula impar que rodea la vejiga. Su función principal es secretar un líquido que se mezcla con el contenido de las vesículas seminales, en el momento de la eyaculación. Este fluido forma el volumen principal del eyaculado. El líquido prostático es rico en aminoácidos, ácido cítrico y enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas).
  • 37. GLÁNDULAS BULBOURETRALES Son glándulas pares y se sitúan dorsalmente a la porción caudal de la uretra pélvica. Su secreción es rica en musina y constituye la porción preespermática del eyaculado y tiene la función de limpiar la uretra. GLÁNDULAS DE COWPER Son dos glándulas del tamaño de un guisante situadas a ambos lados de la base del pene, producen una secreción clara y espesa que se piensa que protege a los espermatozoides contra el exceso de ácido de la vagina.
  • 38. Aparato genital del verraco A. Testículos B. Epidídimos C. Vejiga D. Canales deferentes E. Próstata F. Vesículas seminales G. Glándulas bulbo-uretrales H. Uretra I. Pene
  • 39. PENE Es el órgano sexual externo que permite el apareamiento, posee en su interior un canal llamado uretra donde desembocan los vasos deferentes, éste es un canal común para la salida de orina y semen. Está constituido por el cuerpo del pene y el glande. Prepucio: Es un repliegue que recubre el glande. Glande: Parte terminal del pene. Según la cantidad de tejido conjuntivo en los cuerpos cavernosos, se distinguen dos tipos de pene: el fibroelástico y el musculocavernoso.
  • 40.
  • 41. Pene fibroelástico. Es el de los suidos y rumiantes. Tiene mayor proporción de tejido conectivo en relación con el eréctil. La erección se debe al alargamiento de la flexura sigmoidea y cuando vuelve al estado de relajación se reconstruye la flexura. PENE La eyaculación del semen ocurre cuando el pene está en estado erecto, la erección se produce por irrigación sanguínea del pene como resultado del excitamiento. El pene permanece en una envoltura y se encuentra constantemente rígido produciéndose un pequeño aumento al momento de la excitación.
  • 42. CURVATURA SIGMOIDEA En los carneros, toros, chivatos y verracos el estiramiento de la curvatura sigmoidea permite la salida del pene al momento de la monta. MUSCULO RETRACTOR Posterior a la monta en los carneros, toros, chivatos y verracos, el pene ingresa a su envoltura gracias a la acción del músculo retractor.
  • 43.