SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1 of 7
Anatomía del aparato reproductor masculino bovino
Rudy Isaac Hernandez Hernandez.
Fuente: zoovetesmipasion
Introducción
Es de gran importancia dentro del proceso reproductivo de la ganadería conocer e
identificar los órganos sexuales del reproductor, los machos de distintas especies
presentan diferente a su morfología corporal y su evolución su funcionamiento y las
características deseables en los machos destinados a la reproducción; así como también
los sistemas de manejo recomendados para éstos, bien sea en programas de monta
natural o en sistemas de inseminación artificial.
Figura 1. Aparato reproductor
Figura 2. Aparato reproductor.
Page 2 of 7
1 Recto. 2 Glándula bulbo uretral izquierda. 3 Glándula próstata. 4 Glándulas vesiculares. 5
Vejiga urinaria. 6 Conducto deferente derecho. 7 Anillo inguinal profundo. 8 Anillo inguinal
superficial. 9 Porción libre del pene. 10 Cavidad prepucial. 11 Prepucio (vaina). 12
Curvatura del pene. 13 Músculo bulbo esponjoso. 14 Piso de la pelvis. 15 Músculos
retractores del pene. 16 Flexura sigmoidea del pene. 17. Cuerpo del pene. 18 Plexo
papiniforme. 19 Epidídimo. 20 Músculo cremáster. 21 Testículo izquierdo. 22 Túnica dartos.
23 Escroto.
Page 3 of 7
Testículos del toro
Los testículos o gónadas masculinas son glándulas endocrinas y citógenas, son estructuras
anatómicas ovaladas que se encuentran ubicadas por fuera de la cavidad abdominal. Estos
se hallan recubiertos por una bolsa de piel suave y vellosa llamada "escroto".
La función de los testículos, es la de producir células sexuales o reproductivas masculinas;
además tienen la función de producir la hormona "testosterona" y pequeñas cantidades de
la hormona estrogénica. La hormona testosterona es la que le da las características al
macho.
Los testículos están recubiertos por capas de tejidos así: Piel (escroto) provista de
numerosas glándulas sebáceas y sudoríferas; generalmente existe poco tejido adiposo
debajo de ella. La túnica dartos, se halla inmediatamente por debajo de la piel y está
compuesta de fibras musculares lisas, que reaccionan frente a los cambios de temperatura
ambiental, acercando el testículo a la cavidad abdominal durante las épocas frías. Esta
capa de tejido (túnica dartos), divide el saco escrotal en dos compartimentos al cruzarlo por
el medio, en cada uno de estos se aloja un testículo.
Page 4 of 7
Los testículos constan de una masa de tubos seminíferos, rodeados de una capa fibrosa
llamada túnica albugínea, de la cual salen estructuras que forman una red de soporte. En
este tejido conectivo se hallan las células de Leydig que son las encargadas de producir la
hormona testosterona.
A nivel de la región periférica de los tubos seminíferos encontramos el epitelio germinal,
donde se encuentran los gametos masculinos primitivos, los cuales maduran y salen de los
tubos seminíferos y se convierten en espermatozoides.
Los tubos seminíferos se originan en un extremo ciego y continúan en forma contorneada
para desembocar en la red testis. De esta red parten los conductos eferentes (de 13 a 15
en los bovinos) que salen de los testículos por la extremidad superior de los mismos y
progresivamente conforman el epidídimo.
Figura 3.
Page 5 of 7Page 6 of 7
Epididimo
El epidídimo es un conducto conformado por tres partes: cabeza, cuerpo y cola; se halla
adherido a los lados y los extremos de los testículos. Su función es la de permitir la
maduración de los espermatozoides y al mismo tiempo servir de lugar de almacenamiento
de los mismos.
Conductos deferentes
Los conductos deferentes son tubos que van desde la cola del epidídimo hasta la uretra y
su función consiste en transportar los espermatozoides desde el epidídimo hasta el exterior
(uretra).
Uretra
Esta estructura hace parte del aparato urinario y a su vez sirve de conducto para el plasma
seminal, por esta razón incluimos la uretra dentro del tracto reproductivo masculino.
Page 7 of 7
La uretra es un tubo o conducto que va desde la vejiga hasta el exterior, ésta va por el
interior del pene. Su función es común para el aparato urinario y el aparato reproductivo, al
permitir la salida de la orina y del semen al exterior.
Glándulas sexuales accesorias
La función de estas glándulas es la de producir el líquido seminal donde se conservan los
espermatozoides y les sirve a su vez de vehículo para su salida a través de la uretra. Estos
líquidos le dan volumen al semen y además le aportan nutrientes y protección.
Próstata
Esta glándula está ubicada cerca del cuello de la vejiga, y su función consiste en producir
líquidos alcalinos con el fin de neutralizar la condición ácida de la uretra y de la vagina.
Glándulas bulbo uretrales o de cowper
Están situadas a lado y lado de la uretra; su función es similar a la de la próstata y los
líquidos secretados por ellas sirven de vehículo al esperma.
Vesículas seminales
Son dos y están situadas a ambos lados del cuello de la vejiga, sobre la próstata y dirigidas
hacia adelante. Tienen una longitud aproximada de 8 a 10 centímetros, son de forma
lobulada y secretan un líquido rico en azúcares como fructuosa y ácido cítrico.
Pene
Es el órgano de la copulación, tiene una estructura muscular que fija el pene en su parte
posterior a la pelvis. El pene desciende por debajo de la pared abdominal y forma una S
para luego salir por el prepucio.
El interior del pene está formado por el tejido cavernoso el cual permita almacenar
suficiente cantidad de sangre para producir la erección. A lo largo del pene va la uretra
hasta la punta o glande. La uretra da salida a la orina y cuando el toro cubre a la vaca y el
pene está erecto, da salida al semen o eyaculado.
Cuando el toro se excita sexualmente, el músculo retractor del pene se relaja y la
estructura cavernosa y eréctil se llena de sangre haciendo que el pene se ponga túrgido,
erecto y aumente de tamaño. Al cubrir la hembra, introduce el pene erecto en la vagina, y
deposita allí el semen mediante un fuerte empujón hacia adelante, llamado corrientemente
"golpe de riñón".
La salida del semen o eyaculación es debida a un reflejo de contracción del epidídimo,
vasos eferentes, uretra y glándulas accesorias del aparato reproductor del toro. El reflejo es
causado por estimulación del glande del pene durante la monta natural o por la vagina
artificial usada para colectar el semen para la inseminación artificial.
Page 8 of 7
Prepucio
El prepucio es el saco externo que cubre la porción libre del pene, recubierto internamente
por tejido mucoso y externamente cubierto por la piel.
El semen y sus características
El producto eyaculado por el reproductor es el semen, y está constituido por dos fracciones
1) Los espermatozoides formados en los testículos y almacenados en el epidídimo y
2) El plasma seminal secretado por las glándulas accesorias.
El eyaculado de un toro adulto presenta un volumen que puede variar entre tres y doce
centímetros cúbicos, de color blanco mate y consistencia cremosa. La concentración
normal del semen puede variar entre 500 y 2.000 millones de espermatozoides por
centímetro cúbico. Esta característica del semen es la que permite que se pueda diluir en
soluciones especiales, con el objeto de ser utilizado en varias hembras
mediante inseminación artificial. Esto determina la fertilidad del toro
Espermatozoide
También llamado gameto masculino, de tamaño microscópico, consta de acrosoma,
cabeza, pieza intermedia y cola.
Figura 4. Espermatozoide
Page 9 of 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Katherine Brindis
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
Verónica Taipe
 
Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor macho
Leonardo
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
Michael Ojeda
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
Reinaldo de Armas
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
federicohamann
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
Tirso Arzuaga
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
Felipe Ardila
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
julianazapatacardona
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Rudy Hernandez
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Elianita21_04
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
 
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinosSistema reproductor de macho y hembra porcinos
Sistema reproductor de macho y hembra porcinos
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Fisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor machoFisiologia, reproductor macho
Fisiologia, reproductor macho
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino Bovino
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomia sistema digestivo en  cerdosAnatomia sistema digestivo en  cerdos
Anatomia sistema digestivo en cerdos
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 

Similar a Anatomia aparato reproductor_toro

14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf
juancesarPuicon1
 
1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
Belioli
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
ErickVH
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
CORPOMEDICSANMARTIN
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
Rodrigo Basto M.
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
hvqvvqz4tn
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Katherine Melissa Cabrera Alvarez
 
Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculino
Angela Bautista
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
Jessenia Rosero
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Paula Andrea Jaramillo V.
 
anatomia, fecundacion.ppt
anatomia, fecundacion.pptanatomia, fecundacion.ppt
anatomia, fecundacion.ppt
LUISLOZANO808543
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Jorge Elias Pacheco Cabezas
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Segundo E
 
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdfANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
MarielaDazaClemente
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Luis Palma
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
marines del carmen n. olivo
 
Anatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculinoAnatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
Roland Merino Moreno
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Mayeris Gisley
 

Similar a Anatomia aparato reproductor_toro (20)

14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf14 TEMA.pdf
14 TEMA.pdf
 
1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
 
Aparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partesAparato reproductor masculino con sus partes
Aparato reproductor masculino con sus partes
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculinoAparato+reproductor+masculino
Aparato+reproductor+masculino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
anatomia, fecundacion.ppt
anatomia, fecundacion.pptanatomia, fecundacion.ppt
anatomia, fecundacion.ppt
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdfANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
 
Anatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculinoAnatomia del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Anatomia aparato reproductor_toro

  • 1. Page 1 of 7 Anatomía del aparato reproductor masculino bovino Rudy Isaac Hernandez Hernandez. Fuente: zoovetesmipasion Introducción Es de gran importancia dentro del proceso reproductivo de la ganadería conocer e identificar los órganos sexuales del reproductor, los machos de distintas especies presentan diferente a su morfología corporal y su evolución su funcionamiento y las características deseables en los machos destinados a la reproducción; así como también los sistemas de manejo recomendados para éstos, bien sea en programas de monta natural o en sistemas de inseminación artificial. Figura 1. Aparato reproductor Figura 2. Aparato reproductor.
  • 2. Page 2 of 7 1 Recto. 2 Glándula bulbo uretral izquierda. 3 Glándula próstata. 4 Glándulas vesiculares. 5 Vejiga urinaria. 6 Conducto deferente derecho. 7 Anillo inguinal profundo. 8 Anillo inguinal superficial. 9 Porción libre del pene. 10 Cavidad prepucial. 11 Prepucio (vaina). 12 Curvatura del pene. 13 Músculo bulbo esponjoso. 14 Piso de la pelvis. 15 Músculos retractores del pene. 16 Flexura sigmoidea del pene. 17. Cuerpo del pene. 18 Plexo papiniforme. 19 Epidídimo. 20 Músculo cremáster. 21 Testículo izquierdo. 22 Túnica dartos. 23 Escroto. Page 3 of 7 Testículos del toro Los testículos o gónadas masculinas son glándulas endocrinas y citógenas, son estructuras anatómicas ovaladas que se encuentran ubicadas por fuera de la cavidad abdominal. Estos se hallan recubiertos por una bolsa de piel suave y vellosa llamada "escroto". La función de los testículos, es la de producir células sexuales o reproductivas masculinas; además tienen la función de producir la hormona "testosterona" y pequeñas cantidades de la hormona estrogénica. La hormona testosterona es la que le da las características al macho. Los testículos están recubiertos por capas de tejidos así: Piel (escroto) provista de numerosas glándulas sebáceas y sudoríferas; generalmente existe poco tejido adiposo debajo de ella. La túnica dartos, se halla inmediatamente por debajo de la piel y está compuesta de fibras musculares lisas, que reaccionan frente a los cambios de temperatura
  • 3. ambiental, acercando el testículo a la cavidad abdominal durante las épocas frías. Esta capa de tejido (túnica dartos), divide el saco escrotal en dos compartimentos al cruzarlo por el medio, en cada uno de estos se aloja un testículo. Page 4 of 7 Los testículos constan de una masa de tubos seminíferos, rodeados de una capa fibrosa llamada túnica albugínea, de la cual salen estructuras que forman una red de soporte. En este tejido conectivo se hallan las células de Leydig que son las encargadas de producir la hormona testosterona. A nivel de la región periférica de los tubos seminíferos encontramos el epitelio germinal, donde se encuentran los gametos masculinos primitivos, los cuales maduran y salen de los tubos seminíferos y se convierten en espermatozoides. Los tubos seminíferos se originan en un extremo ciego y continúan en forma contorneada para desembocar en la red testis. De esta red parten los conductos eferentes (de 13 a 15 en los bovinos) que salen de los testículos por la extremidad superior de los mismos y progresivamente conforman el epidídimo. Figura 3.
  • 4. Page 5 of 7Page 6 of 7 Epididimo El epidídimo es un conducto conformado por tres partes: cabeza, cuerpo y cola; se halla adherido a los lados y los extremos de los testículos. Su función es la de permitir la maduración de los espermatozoides y al mismo tiempo servir de lugar de almacenamiento de los mismos. Conductos deferentes Los conductos deferentes son tubos que van desde la cola del epidídimo hasta la uretra y su función consiste en transportar los espermatozoides desde el epidídimo hasta el exterior (uretra). Uretra Esta estructura hace parte del aparato urinario y a su vez sirve de conducto para el plasma
  • 5. seminal, por esta razón incluimos la uretra dentro del tracto reproductivo masculino. Page 7 of 7 La uretra es un tubo o conducto que va desde la vejiga hasta el exterior, ésta va por el interior del pene. Su función es común para el aparato urinario y el aparato reproductivo, al permitir la salida de la orina y del semen al exterior. Glándulas sexuales accesorias La función de estas glándulas es la de producir el líquido seminal donde se conservan los espermatozoides y les sirve a su vez de vehículo para su salida a través de la uretra. Estos líquidos le dan volumen al semen y además le aportan nutrientes y protección. Próstata Esta glándula está ubicada cerca del cuello de la vejiga, y su función consiste en producir líquidos alcalinos con el fin de neutralizar la condición ácida de la uretra y de la vagina. Glándulas bulbo uretrales o de cowper Están situadas a lado y lado de la uretra; su función es similar a la de la próstata y los líquidos secretados por ellas sirven de vehículo al esperma. Vesículas seminales Son dos y están situadas a ambos lados del cuello de la vejiga, sobre la próstata y dirigidas hacia adelante. Tienen una longitud aproximada de 8 a 10 centímetros, son de forma lobulada y secretan un líquido rico en azúcares como fructuosa y ácido cítrico. Pene Es el órgano de la copulación, tiene una estructura muscular que fija el pene en su parte posterior a la pelvis. El pene desciende por debajo de la pared abdominal y forma una S para luego salir por el prepucio. El interior del pene está formado por el tejido cavernoso el cual permita almacenar suficiente cantidad de sangre para producir la erección. A lo largo del pene va la uretra hasta la punta o glande. La uretra da salida a la orina y cuando el toro cubre a la vaca y el pene está erecto, da salida al semen o eyaculado. Cuando el toro se excita sexualmente, el músculo retractor del pene se relaja y la estructura cavernosa y eréctil se llena de sangre haciendo que el pene se ponga túrgido, erecto y aumente de tamaño. Al cubrir la hembra, introduce el pene erecto en la vagina, y deposita allí el semen mediante un fuerte empujón hacia adelante, llamado corrientemente "golpe de riñón". La salida del semen o eyaculación es debida a un reflejo de contracción del epidídimo,
  • 6. vasos eferentes, uretra y glándulas accesorias del aparato reproductor del toro. El reflejo es causado por estimulación del glande del pene durante la monta natural o por la vagina artificial usada para colectar el semen para la inseminación artificial. Page 8 of 7 Prepucio El prepucio es el saco externo que cubre la porción libre del pene, recubierto internamente por tejido mucoso y externamente cubierto por la piel. El semen y sus características El producto eyaculado por el reproductor es el semen, y está constituido por dos fracciones 1) Los espermatozoides formados en los testículos y almacenados en el epidídimo y 2) El plasma seminal secretado por las glándulas accesorias. El eyaculado de un toro adulto presenta un volumen que puede variar entre tres y doce centímetros cúbicos, de color blanco mate y consistencia cremosa. La concentración normal del semen puede variar entre 500 y 2.000 millones de espermatozoides por centímetro cúbico. Esta característica del semen es la que permite que se pueda diluir en soluciones especiales, con el objeto de ser utilizado en varias hembras mediante inseminación artificial. Esto determina la fertilidad del toro Espermatozoide También llamado gameto masculino, de tamaño microscópico, consta de acrosoma, cabeza, pieza intermedia y cola.