SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Unidad Académica de Medicina Veterinaria &
Zootecnia #3
C A M P U S C O S T A G R A N D E .
Estructuras integrantes del aparato reproductor femenino.
Ciclo estral y su diferencia con el ciclo menstrual.
Secreciones de hormonas gonadales femeninas.
FISIOLOGÍA VETERINARIA.
MC. Pedro Enrique Hernández Ruiz.
26 de enero del 2016.
ESTRUCTURAS
INTEGRANTES DEL
APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO.
Los sistemas de reproducción femenino y
masculino fueron diseñados para la misión de
dar origen a un nuevo ser. Aunque son
totalmente distintos.
El aparato genital de las
hembras es exclusivo e
independiente del urinario.
El Sistema De Reproducción De La Hembra
Esta Constituido Por:
• Vulva.
• Vestíbulo.
• Vagina.
• Pelvis.
• Cérvix.
• Cuerpo Del
Útero.
• Cuernos
Uterinos.
• Oviductos
• Ovarios.
Tracto Reproductivo
• Cavidad Pélvica,
Abdominal
• Debajo del Recto.
• Puede ser
manipulado vía
rectal.
VULVA.
• Parte Exterior del
Aparato
Reproductor.
• Inflamación en
Celo Secreciones.
VAGINA.
• Recibir el pene en monta natural.
• Paso del feto al momento del parto.
CERVIX
• Tiene Un Orificio
Al Centro.
• Produce Moco.
• Abierto Durante
El Celo Y El
Parto.
• Cerrado Durante
La Preñez.
ÚTERO
Cuernos izquierdo y derecho.
Muy elástico
CUERNOS UTERINOS.
- Su función es la de trasladar
el ovulo desde el ovario hasta el
útero.
Oviducto.
• Une Ovario Con
El Cuerno.
• Istmo, Ámpula
E Infundíbulo.
• Fecundación.
OVARIOS.
• Secreta hormonas
para:
1. Controlar
crecimiento de
óvulo en ovario.
2. Conducta durante
el celo.
3. Preparar el útero
para posible
preñez.
CICLO ESTRAL Y SU
DIFERENCIA CON EL CICLO
MENSTRUAL.
- El ciclo estral se define como, el período de
tiempo que va desde el inicio del celo o estro
hasta el inicio del siguiente.
CICLO ESTRAL.
CICLO MENSTRUAL.
- La mayoría de las hembras de mamíferos ovulan en forma
periódica. Sin embargo, solo los primates, como los
seres humanos, los gorilas y los chimpancés menstrúan,
esto es, eliminan el revestimiento del útero en la forma
de una secreción sanguinolenta a través de la vagina.
ESTRO.
- Abunda el limo claro y
vistoso, la hembra se deja
montar del macho y se
presentan los signos
característicos del celo.
- Es la etapa posterior al estro y tiene una
duración de 4-5 días. Durante esta etapa ocurre
la ovulación y se desarrolla el cuerpo lúteo.
Después de la ovulación se
observa una depresión en el
lugar ocupado por el folículo
ovulatorio y posteriormente
aparece el cuerpo
hemorrágico, el cual es el
cuerpo lúteo en proceso de
formación.
DIESTRO
- Es la etapa de mayor
duración del ciclo estral
(12 a 14 días). Durante
esta etapa el cuerpo lúteo
mantiene su plena
funcionalidad lo que se
refleja en niveles
sanguíneos de progesterona
mayores de 1 ng/ml.
Además, en esta fase se
presentan ondas de
desarrollo folicular, por lo
cual se pueden observar
folículos de diferente
tamaño.
PROESTRO
- Se caracteriza por la ausencia de un
cuerpo lúteo funcional y por el
desarrollo y maduración del folículo
ovulatorio.
Al proestro y al
estro también se
les denomina como
fase estrogénica
(folicular), por
estar bajo el
predominio de los
estrógenos
producidos por el
ovario.
al metaestro y al
diestro se les conoce
como fase progestacional
(lútea) o de predominio
del cuerpo lúteo,
glándula secretora de la
hormona progesterona u
hormona de la gestación.
Principales Diferencias entre el
Ciclo Estral y
Menstrual.
CICLO ESTRAL. CICLO MENSTRUAL.
el ciclo se inicia con la
manifestación del celo.
Inicio de la
menstruación.
La ovulación se produce
durante el celo o unas
horas luego de terminadas
la manifestaciones
externas del mismo.
La ovulación se produce a
mitad del ciclo.
CICLO ESTRAL. CICLO MENSTRUAL.
La aceptación del macho,
o receptividad sexual, es
solo durante el celo.
En cualquier momento del
ciclo.
Las feromonas de
comunicación sexual
eliminadas por la hembra
durante el periodo de
celo, se encuentran en
abundancia en la orina y
en el moco cérvico-
vaginal de los animales
en la mujer se eliminan
en abundancia desde las
axilas durante casi todo
el ciclo.
el momento optimo para la
concepción es durante
celo o periodo
periestral.
El momento optimo es
hacia la mitad de ciclo.
SECRECIONES DE
HORMONAS
GONADALES
FEMENINAS.
Hormonas Gonotroficas.
FSH LH
HORMONAS GONADALES
ESTEROIDEAS
secretadas por los
ovarios y corteza
suprarrenal
La placenta puede
sintetizar
estrógeno y
progesterona a
partir del
cortisol.
PROGESTERONA
- Es secretada principalmente por el cuerpo lúteo, y
en menor medida por las células de la granulosa, en
el folículo, poco antes de la ovulación. También por
la corteza suprarrenal y por la placenta durante la
preñez.
Es la hormona
responsable del
desarrollo de caracteres
sexuales secundarios
femeninos y sirve para
mantener el embarazo.
Prepara al útero para la implantación y
mantenimiento de la preñez: “quietud uterina
(inhibición de la motilidad uterina)” y “aumento
de glándulas secretoras del endometrio”.
Estimula el
desarrollo del
tejido lóbulo-
alveolar, o
secretor de la
glándula mamaria
durante la
gestación.
ESTRÓGENOS
- Producidos por los ovarios y, en menores
cantidades, por las glándulas adrenales. Inducen
fenómenos de proliferación celular sobre los
órganos, principalmente endometrio, mama y el mismo
ovario.
Los estrógenos
presentan su mayor
concentración los
primeros días del
celo.
Junto con progesterona,
induce a nivel del SNC,
el comportamiento del
celo y la libido.
Desarrollo del
sistema de conductos
mamarios.
Durante el estro se observa, edema
genital e hinchazón de vulva. Estimula la
síntesis de oxitocina en útero.
Regula la
secreción de LH y
FSH.
Ovulación
Relajación del
cérvix.
Estimula la asimilación de calcio y la
osificación, impidiendo el desarrollo
posterior.
Se utiliza para el control de los
ciclos estrales, inducción de parto,
expulsión de placentas, etc.
Hormonas gonadales NO
esteroideas.
- Inhibinas: proteína
aislada de extracto
en el líquido
folicular. Su
función principal es
inhibir la secreción
de la gonadotrofina
FSH.
Producidas en
folículos antrales
(granulosa) en
ovarios. Las
inhibinas realizan
RAN sobre hipotálamo
e hipófisis, frenando
la síntesis de FSH-Rh
y FSH.
Control en
la
secreción
de FSH.
Acción
paracrina en
el desarrollo
folicular.
-Relaxina: polipeptido producido por el cuerpo
lúteo del ovario durante la preñez. En algunas
especies también por la placenta y el útero.
Dilatación del
cérvix y vagina
antes del parto.
Inhibición de las
contracciones
miometriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
Berena P
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
yessika reyes
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
RENE Melendez
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
kinkajou788
 
Clase ovario
Clase ovarioClase ovario
Reproductor de la hembra
Reproductor de la hembraReproductor de la hembra
Reproductor de la hembra
RENE Melendez
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
jose sanchez
 
1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
Belioli
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
Rogelio Pimentel
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
Reinaldo de Armas
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
Yessenia Sarango Ortega
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdfANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
MarielaDazaClemente
 
aparato reproductor animales
aparato reproductor animalesaparato reproductor animales
aparato reproductor animales
Jairo Garzon
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
julianazapatacardona
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
Blanca Tapia
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Felipe Torres
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
Sonia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembrasAnatomia del aparato reproductor de las hembras
Anatomia del aparato reproductor de las hembras
 
Clase ovario
Clase ovarioClase ovario
Clase ovario
 
Reproductor de la hembra
Reproductor de la hembraReproductor de la hembra
Reproductor de la hembra
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
 
1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc1.anatomia y fisiologia.doc
1.anatomia y fisiologia.doc
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
 
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdfANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
ANATOMIA COMPARADA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO.pdf
 
aparato reproductor animales
aparato reproductor animalesaparato reproductor animales
aparato reproductor animales
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
 

Destacado

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Kevin Douglas Rivas
 
Sistema reproductor femenino
Sistema  reproductor femeninoSistema  reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Giuliana Tinoco
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Evelín Velásquez
 
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
anette paniagua
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
Barry O. Véliz
 
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor FemeninoFisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Ivan Lopez
 
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
angelespoma
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
Wimer Alarcon Ledesma
 
Sistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femeninoSistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femenino
sonita Jiménez
 
Sistemas sexuales
Sistemas sexualesSistemas sexuales
Sistemas sexuales
Maiten Machuca
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Gina Anahi
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
enje perez
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
Esperanza Martinez
 
Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)
katherine price
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Otromanumas
 
sistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femeninosistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femenino
angiemarentes
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Bryan David Moreno
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Erika Marquez
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 

Destacado (20)

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema  reproductor femeninoSistema  reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
Aparato reproductor femenino ¿Cómo se compone?
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO - FEMENINO Y CIRCULATORIO
 
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor FemeninoFisiología del Sistema Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
 
Femenino
FemeninoFemenino
Femenino
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femeninoSistema reproductivo femenino
Sistema reproductivo femenino
 
Sistemas sexuales
Sistemas sexualesSistemas sexuales
Sistemas sexuales
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
 
Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)Aparato reproductor-femenino (1)
Aparato reproductor-femenino (1)
 
Aparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y FemeninoAparato reproductor Masculino y Femenino
Aparato reproductor Masculino y Femenino
 
sistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femeninosistemas reproductores. masculino-femenino
sistemas reproductores. masculino-femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 

Similar a Sistema Reproductor femenino Animal

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
JeanPiereRomn
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
luiscenter
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Julio Solis
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
GaboEspDesing
 
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALESSistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
william javier castelblanco caro
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
Ariel Ruiz
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
David Suin
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
katherinecrisanto
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptxSISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
Alex_7u
 
Expo embrio (2)
Expo embrio (2)Expo embrio (2)
Expo embrio (2)
Alfredo VILCHIS
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
Lucia Panta
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Aylin Garcia
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
valewohl
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
Mateo Requelme
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 

Similar a Sistema Reproductor femenino Animal (20)

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALESSistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
Sistema femenino Y SUS PARTES FUNCIONALES
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptxSISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR 2.pptx
 
Expo embrio (2)
Expo embrio (2)Expo embrio (2)
Expo embrio (2)
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
 

Más de REBECA HERRERA

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
REBECA HERRERA
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
REBECA HERRERA
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
REBECA HERRERA
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
REBECA HERRERA
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
REBECA HERRERA
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
REBECA HERRERA
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
REBECA HERRERA
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
REBECA HERRERA
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
REBECA HERRERA
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
REBECA HERRERA
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
REBECA HERRERA
 
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdfCatalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
REBECA HERRERA
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
REBECA HERRERA
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
REBECA HERRERA
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
REBECA HERRERA
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
REBECA HERRERA
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
REBECA HERRERA
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 

Más de REBECA HERRERA (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdfCatalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Sistema Reproductor femenino Animal

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO Unidad Académica de Medicina Veterinaria & Zootecnia #3 C A M P U S C O S T A G R A N D E . Estructuras integrantes del aparato reproductor femenino. Ciclo estral y su diferencia con el ciclo menstrual. Secreciones de hormonas gonadales femeninas. FISIOLOGÍA VETERINARIA. MC. Pedro Enrique Hernández Ruiz. 26 de enero del 2016.
  • 3. Los sistemas de reproducción femenino y masculino fueron diseñados para la misión de dar origen a un nuevo ser. Aunque son totalmente distintos. El aparato genital de las hembras es exclusivo e independiente del urinario.
  • 4. El Sistema De Reproducción De La Hembra Esta Constituido Por: • Vulva. • Vestíbulo. • Vagina. • Pelvis. • Cérvix. • Cuerpo Del Útero. • Cuernos Uterinos. • Oviductos • Ovarios.
  • 5. Tracto Reproductivo • Cavidad Pélvica, Abdominal • Debajo del Recto. • Puede ser manipulado vía rectal.
  • 6. VULVA. • Parte Exterior del Aparato Reproductor. • Inflamación en Celo Secreciones.
  • 7. VAGINA. • Recibir el pene en monta natural. • Paso del feto al momento del parto.
  • 8. CERVIX • Tiene Un Orificio Al Centro. • Produce Moco. • Abierto Durante El Celo Y El Parto. • Cerrado Durante La Preñez.
  • 9.
  • 10. ÚTERO Cuernos izquierdo y derecho. Muy elástico
  • 11.
  • 12. CUERNOS UTERINOS. - Su función es la de trasladar el ovulo desde el ovario hasta el útero.
  • 13. Oviducto. • Une Ovario Con El Cuerno. • Istmo, Ámpula E Infundíbulo. • Fecundación.
  • 14. OVARIOS. • Secreta hormonas para: 1. Controlar crecimiento de óvulo en ovario. 2. Conducta durante el celo. 3. Preparar el útero para posible preñez.
  • 15. CICLO ESTRAL Y SU DIFERENCIA CON EL CICLO MENSTRUAL.
  • 16. - El ciclo estral se define como, el período de tiempo que va desde el inicio del celo o estro hasta el inicio del siguiente. CICLO ESTRAL.
  • 17. CICLO MENSTRUAL. - La mayoría de las hembras de mamíferos ovulan en forma periódica. Sin embargo, solo los primates, como los seres humanos, los gorilas y los chimpancés menstrúan, esto es, eliminan el revestimiento del útero en la forma de una secreción sanguinolenta a través de la vagina.
  • 18. ESTRO. - Abunda el limo claro y vistoso, la hembra se deja montar del macho y se presentan los signos característicos del celo.
  • 19. - Es la etapa posterior al estro y tiene una duración de 4-5 días. Durante esta etapa ocurre la ovulación y se desarrolla el cuerpo lúteo. Después de la ovulación se observa una depresión en el lugar ocupado por el folículo ovulatorio y posteriormente aparece el cuerpo hemorrágico, el cual es el cuerpo lúteo en proceso de formación.
  • 20. DIESTRO - Es la etapa de mayor duración del ciclo estral (12 a 14 días). Durante esta etapa el cuerpo lúteo mantiene su plena funcionalidad lo que se refleja en niveles sanguíneos de progesterona mayores de 1 ng/ml. Además, en esta fase se presentan ondas de desarrollo folicular, por lo cual se pueden observar folículos de diferente tamaño.
  • 21. PROESTRO - Se caracteriza por la ausencia de un cuerpo lúteo funcional y por el desarrollo y maduración del folículo ovulatorio.
  • 22. Al proestro y al estro también se les denomina como fase estrogénica (folicular), por estar bajo el predominio de los estrógenos producidos por el ovario.
  • 23. al metaestro y al diestro se les conoce como fase progestacional (lútea) o de predominio del cuerpo lúteo, glándula secretora de la hormona progesterona u hormona de la gestación.
  • 24. Principales Diferencias entre el Ciclo Estral y Menstrual. CICLO ESTRAL. CICLO MENSTRUAL. el ciclo se inicia con la manifestación del celo. Inicio de la menstruación. La ovulación se produce durante el celo o unas horas luego de terminadas la manifestaciones externas del mismo. La ovulación se produce a mitad del ciclo.
  • 25. CICLO ESTRAL. CICLO MENSTRUAL. La aceptación del macho, o receptividad sexual, es solo durante el celo. En cualquier momento del ciclo. Las feromonas de comunicación sexual eliminadas por la hembra durante el periodo de celo, se encuentran en abundancia en la orina y en el moco cérvico- vaginal de los animales en la mujer se eliminan en abundancia desde las axilas durante casi todo el ciclo. el momento optimo para la concepción es durante celo o periodo periestral. El momento optimo es hacia la mitad de ciclo.
  • 28. HORMONAS GONADALES ESTEROIDEAS secretadas por los ovarios y corteza suprarrenal La placenta puede sintetizar estrógeno y progesterona a partir del cortisol.
  • 29. PROGESTERONA - Es secretada principalmente por el cuerpo lúteo, y en menor medida por las células de la granulosa, en el folículo, poco antes de la ovulación. También por la corteza suprarrenal y por la placenta durante la preñez. Es la hormona responsable del desarrollo de caracteres sexuales secundarios femeninos y sirve para mantener el embarazo.
  • 30. Prepara al útero para la implantación y mantenimiento de la preñez: “quietud uterina (inhibición de la motilidad uterina)” y “aumento de glándulas secretoras del endometrio”.
  • 31. Estimula el desarrollo del tejido lóbulo- alveolar, o secretor de la glándula mamaria durante la gestación.
  • 32. ESTRÓGENOS - Producidos por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales. Inducen fenómenos de proliferación celular sobre los órganos, principalmente endometrio, mama y el mismo ovario. Los estrógenos presentan su mayor concentración los primeros días del celo.
  • 33. Junto con progesterona, induce a nivel del SNC, el comportamiento del celo y la libido. Desarrollo del sistema de conductos mamarios. Durante el estro se observa, edema genital e hinchazón de vulva. Estimula la síntesis de oxitocina en útero. Regula la secreción de LH y FSH. Ovulación
  • 34. Relajación del cérvix. Estimula la asimilación de calcio y la osificación, impidiendo el desarrollo posterior. Se utiliza para el control de los ciclos estrales, inducción de parto, expulsión de placentas, etc.
  • 35. Hormonas gonadales NO esteroideas. - Inhibinas: proteína aislada de extracto en el líquido folicular. Su función principal es inhibir la secreción de la gonadotrofina FSH. Producidas en folículos antrales (granulosa) en ovarios. Las inhibinas realizan RAN sobre hipotálamo e hipófisis, frenando la síntesis de FSH-Rh y FSH. Control en la secreción de FSH. Acción paracrina en el desarrollo folicular.
  • 36. -Relaxina: polipeptido producido por el cuerpo lúteo del ovario durante la preñez. En algunas especies también por la placenta y el útero. Dilatación del cérvix y vagina antes del parto. Inhibición de las contracciones miometriales.