SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD:
CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS
NATURALES Y DELAMBIENTE
ESTUDIANTE:
GARDENIA YULISA CABRERA MOREJON
CARRERA:
MEDICINA VETERINARIA
PARALELO:
“A”
MATERIA:
QUIMICA
DOCENTE:
DOC:WHASHIGTON CARRASCO
PRIMER CICLO
FECHA: 07-06-2018
TRABAJO
TEMA: ARTICULACION DEL MIEMBRO TORACICO Y
PELVIANO
ARTICULACION DEL MIEMBRO
TORACICO.
ART. ESCAPO HUMERAL.-ESTA FORMADO POR LA
UNIÓN DEL EXTREMO DISTAL DE LA ESCAPULA CON LA
PARTE PROXIMAL DEL HUMERO.
SUS SUPERFICIES ARTICULARES SON:
1.-LA CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCAPULA Y
2.- LA CABEZA DEL HUMERO.
ES DE TIPO SINOVIAL (ENARTROSIS)PRESENTA
MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN, EXTENSIÓN, ROTACIÓN,
ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN.
ARTICULACIÓN CUBITAL
LAS SUPERFICIES ARTICULARES SON:
1.-LA SUPERFICIE TRÓCLEAR DEL
HUMERO Y
2.-LA FOBIA CORRESPONDIENTE DE LA
CABEZA DEL RADIO Y LA CRESTA DE LA
EXTREMIDAD PROXIMAL DE DICHO
HUESO, JUNTO CON LA ESCOTADURA
Articulación radio
cubital.
Esta se divide en:
Art. Radiocubital distal.- su
superficie articular es el cubito y
la incisura cubital del radio. Es
una articulación fibrosa
(sindesmosis).
Art. Radiocubital proximal.- Su
superficie articular es la parte
proximal del radio con la
incisura radial del cubito. Es
una articulación sinovial (plana).
ARTICULACI
ON CARPAL
Art. Antebranquiocarpal,
formada por el extremo
distal del
radio(radiocarpal) y
cubito (cubitocarpal) y la
fila proximal del carpo
Art.Intercarpal,
compuesta por dos filas
del carpo e incluye las
articulaciones
mediocarpales y carpal
accesoria
Art.
Carpometarcarpiano,
formada por la fila distal
del carpo y la
terminación proximal de
los huesos del
metacarpo
Esta
formado
fundament
almente
por tres Art.
ARTICULACION
INTERMETACARPIANA
SUPERFICIES ARTICULARES:
pequeñas facetas situadas
sobre los lados de la
extremidad proximal de cada
hueso metacarpo
TIPO:
sinovial
CLASE:
plana
ARTICULACION DE LOS DEDOS
ARTICULACION
METACARPOFALANGICA1.Articulación metacarpo
falángica : Superficies
articulares:
cóndilo de la tróclea del
III metacarpiano y la superficie
articular de la base de la falange
proximal y los huesos
sesamoideos proximales en la
cara palmar.
Movimientos:
flexión
y extensión
Tipo: sinovial.
Clase:
gínglimo.
ARTICULACION INTERFALANGICA PROXIMAL
Formada por la
unión del
extremo distal
de la falange
proximal y el
extremo
proximal de la
falange media.
Es
sinovial
(ginglimo
)
Movimiento
s: Flexión y
extensión.
ARTICULACION INTERFALAGICA DISTAL
Formada por la unión
del extremo distal de
la falange media y el
extremo proximal de
la falange distal y el
sesamoideo
navicular
Es
sinovial
(ginglimo
)
Movimie
nto:
Flexión y
extensió
n.
ARTICULACION DEL MIEMBRO PELVIANO
ARTICULACION SACROILIACA
SUPERFICIES ARTICULARES:
Cara articular de las alas del ilion
y sacro.
TIPO: Sinovial
cartilaginosa están
formadas por las
superficies articulares
del sacro y el ilion.
CLASE: Plana –
sínfisis.
TIPO: Sinovial
SUPERFICIES
ARTICULARES:
Cabeza del fémur y
superficie articular
del acetábulo.
CLASE:
Esferoidal
ARTICULAC
ION COXO-
FEMORAL
MOVIMIENTOS:
Flexión, extensión,
abducción,
aducción y rotación.
ARTICULACION ROTULIANA
Art.
FEMOROTIBIAL
Art. Ferro rotuliana
Superficies Art:
Cóndilos del fémur y
los de tibia,
meniscos lateral y
medial.
TIPO: Sinovial
CLASE: Condilar
MOVIMIENTO:
Flexión, extensión,
rotación.
Superficies Art:
tróclea del fémur y la
superficie articular de
la rotula.
TIPO: Sinovial
CLASE: Troclear
MOVIMIENTO:
Flexión, extensión.
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ART. TIBIOPERONEA PROXIMAL: ESTA FORMADA
POR LA CABEZA DEL PERONÉ, QUE SE ARTICULA
CON LA CARILLA CRESCENTICA, INMEDIATAMENTE
DISTAL, DEL BORDE EXTERNO DEL CÓNDILO
LATERAL DE LA TIBIA. EL CUERPO DEL PERONÉ
ESTA INSERTADO EN EL BORDE LATERAL DE LA
TIBIA POR LA MEMBRANA INTERÓSEA DE LA
PIERNA.
ART. TIBIOPERONEA DISTAL: ES EL EXTREMO
Art: Tarsocrural:
Art: Intertarsiana
proximal y distal:
Art: Tarso-
metatarsiana:
Las superficies que
articulan son la
tróclea de la tibia y la
fila proximal de los
huesos del tarso.
MOVIMIENTOS:
Flexión y extensión.
TIPO: Sinovial
CLASE: Ginglimo
Las superficies que
articulan son las
superficies articulares
de la fila proximal de
los hueso del tarso
con la fila central . Y
los de esta fila con los
de la fila distal.
MOVIMIENTOS: Es
de desplazamiento.
TIPO: Sinovial
CLASE: Plana
Las superficies que
articulan son las
superficies articulares de
la fila distal de los hueso
del tarso con el hueso
metatarsiano.
MOVIMIENTOS: Es de
desplazamiento
TIPO: Sinovial
CLASE: Plana
ARTICULACION DEL TARSO:
Anatomia Presentacion

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia Presentacion

Presentacion!
Presentacion!Presentacion!
Presentacion!
Adriian Hdez
 
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptxANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
6nsddmrdc5
 
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptxanatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
FidelGarcaRivera
 
COLON OK.pptx
COLON OK.pptxCOLON OK.pptx
COLON OK.pptx
jesusalanis8
 
Bruxismo.pdf
Bruxismo.pdfBruxismo.pdf
Bruxismo.pdf
CharlesHerreraLara
 
Anatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.pptAnatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.ppt
R. Jassef Olachea
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
Alan Zurbrigk
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
anatomiamacro
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
Jr Fernando Valle
 
Tx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazoTx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazo
pccfyo
 
Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas
Silvina Beatriz Arce
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
ilaris
 
clase-13-hombro.ppt
clase-13-hombro.pptclase-13-hombro.ppt
clase-13-hombro.ppt
willyUmsa
 
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprinoArticulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
David Poleo
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
franciscorep12
 
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptx
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptxANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptx
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptx
austin vazquez
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
facenf
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
nestorber
 
Fracturas,luxaciones de mano
Fracturas,luxaciones de manoFracturas,luxaciones de mano
Fracturas,luxaciones de mano
Karla Quinto González
 

Similar a Anatomia Presentacion (20)

Presentacion!
Presentacion!Presentacion!
Presentacion!
 
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptxANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
 
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptxanatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
 
COLON OK.pptx
COLON OK.pptxCOLON OK.pptx
COLON OK.pptx
 
Bruxismo.pdf
Bruxismo.pdfBruxismo.pdf
Bruxismo.pdf
 
Anatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.pptAnatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.ppt
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
 
Pie 2018
Pie 2018Pie 2018
Pie 2018
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Tx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazoTx Codo y antebrazo
Tx Codo y antebrazo
 
Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas Articulaciones y muchas cosas mas
Articulaciones y muchas cosas mas
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
 
clase-13-hombro.ppt
clase-13-hombro.pptclase-13-hombro.ppt
clase-13-hombro.ppt
 
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprinoArticulaciones del miembro pelvico del caprino
Articulaciones del miembro pelvico del caprino
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptx
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptxANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptx
ANATOMÍA DEL HOMBRO Y AXILA 2012.pptx
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
 
Fracturas,luxaciones de mano
Fracturas,luxaciones de manoFracturas,luxaciones de mano
Fracturas,luxaciones de mano
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Anatomia Presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD: CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DELAMBIENTE ESTUDIANTE: GARDENIA YULISA CABRERA MOREJON CARRERA: MEDICINA VETERINARIA PARALELO: “A” MATERIA: QUIMICA DOCENTE: DOC:WHASHIGTON CARRASCO PRIMER CICLO FECHA: 07-06-2018 TRABAJO TEMA: ARTICULACION DEL MIEMBRO TORACICO Y PELVIANO
  • 2. ARTICULACION DEL MIEMBRO TORACICO. ART. ESCAPO HUMERAL.-ESTA FORMADO POR LA UNIÓN DEL EXTREMO DISTAL DE LA ESCAPULA CON LA PARTE PROXIMAL DEL HUMERO. SUS SUPERFICIES ARTICULARES SON: 1.-LA CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCAPULA Y 2.- LA CABEZA DEL HUMERO. ES DE TIPO SINOVIAL (ENARTROSIS)PRESENTA MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN, EXTENSIÓN, ROTACIÓN, ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN.
  • 3.
  • 4. ARTICULACIÓN CUBITAL LAS SUPERFICIES ARTICULARES SON: 1.-LA SUPERFICIE TRÓCLEAR DEL HUMERO Y 2.-LA FOBIA CORRESPONDIENTE DE LA CABEZA DEL RADIO Y LA CRESTA DE LA EXTREMIDAD PROXIMAL DE DICHO HUESO, JUNTO CON LA ESCOTADURA
  • 5.
  • 6. Articulación radio cubital. Esta se divide en: Art. Radiocubital distal.- su superficie articular es el cubito y la incisura cubital del radio. Es una articulación fibrosa (sindesmosis). Art. Radiocubital proximal.- Su superficie articular es la parte proximal del radio con la incisura radial del cubito. Es una articulación sinovial (plana).
  • 7.
  • 8. ARTICULACI ON CARPAL Art. Antebranquiocarpal, formada por el extremo distal del radio(radiocarpal) y cubito (cubitocarpal) y la fila proximal del carpo Art.Intercarpal, compuesta por dos filas del carpo e incluye las articulaciones mediocarpales y carpal accesoria Art. Carpometarcarpiano, formada por la fila distal del carpo y la terminación proximal de los huesos del metacarpo Esta formado fundament almente por tres Art.
  • 9.
  • 10. ARTICULACION INTERMETACARPIANA SUPERFICIES ARTICULARES: pequeñas facetas situadas sobre los lados de la extremidad proximal de cada hueso metacarpo TIPO: sinovial CLASE: plana
  • 11.
  • 12. ARTICULACION DE LOS DEDOS ARTICULACION METACARPOFALANGICA1.Articulación metacarpo falángica : Superficies articulares: cóndilo de la tróclea del III metacarpiano y la superficie articular de la base de la falange proximal y los huesos sesamoideos proximales en la cara palmar. Movimientos: flexión y extensión Tipo: sinovial. Clase: gínglimo.
  • 13. ARTICULACION INTERFALANGICA PROXIMAL Formada por la unión del extremo distal de la falange proximal y el extremo proximal de la falange media. Es sinovial (ginglimo ) Movimiento s: Flexión y extensión.
  • 14. ARTICULACION INTERFALAGICA DISTAL Formada por la unión del extremo distal de la falange media y el extremo proximal de la falange distal y el sesamoideo navicular Es sinovial (ginglimo ) Movimie nto: Flexión y extensió n.
  • 15.
  • 17. ARTICULACION SACROILIACA SUPERFICIES ARTICULARES: Cara articular de las alas del ilion y sacro. TIPO: Sinovial cartilaginosa están formadas por las superficies articulares del sacro y el ilion. CLASE: Plana – sínfisis.
  • 18.
  • 19. TIPO: Sinovial SUPERFICIES ARTICULARES: Cabeza del fémur y superficie articular del acetábulo. CLASE: Esferoidal ARTICULAC ION COXO- FEMORAL MOVIMIENTOS: Flexión, extensión, abducción, aducción y rotación.
  • 20.
  • 21. ARTICULACION ROTULIANA Art. FEMOROTIBIAL Art. Ferro rotuliana Superficies Art: Cóndilos del fémur y los de tibia, meniscos lateral y medial. TIPO: Sinovial CLASE: Condilar MOVIMIENTO: Flexión, extensión, rotación. Superficies Art: tróclea del fémur y la superficie articular de la rotula. TIPO: Sinovial CLASE: Troclear MOVIMIENTO: Flexión, extensión.
  • 22.
  • 23. ARTICULACION TIBIOPERONEA ART. TIBIOPERONEA PROXIMAL: ESTA FORMADA POR LA CABEZA DEL PERONÉ, QUE SE ARTICULA CON LA CARILLA CRESCENTICA, INMEDIATAMENTE DISTAL, DEL BORDE EXTERNO DEL CÓNDILO LATERAL DE LA TIBIA. EL CUERPO DEL PERONÉ ESTA INSERTADO EN EL BORDE LATERAL DE LA TIBIA POR LA MEMBRANA INTERÓSEA DE LA PIERNA. ART. TIBIOPERONEA DISTAL: ES EL EXTREMO
  • 24.
  • 25. Art: Tarsocrural: Art: Intertarsiana proximal y distal: Art: Tarso- metatarsiana: Las superficies que articulan son la tróclea de la tibia y la fila proximal de los huesos del tarso. MOVIMIENTOS: Flexión y extensión. TIPO: Sinovial CLASE: Ginglimo Las superficies que articulan son las superficies articulares de la fila proximal de los hueso del tarso con la fila central . Y los de esta fila con los de la fila distal. MOVIMIENTOS: Es de desplazamiento. TIPO: Sinovial CLASE: Plana Las superficies que articulan son las superficies articulares de la fila distal de los hueso del tarso con el hueso metatarsiano. MOVIMIENTOS: Es de desplazamiento TIPO: Sinovial CLASE: Plana ARTICULACION DEL TARSO: