SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE ÓRBITA, VÍA
LAGRIMAL Y PÁRPADO
MR1 OFTALMOLOGIA: FIDEL GARCIA RIVERA
OBJETIVOS
• 1. Conocer los componentes estructurales que componen la órbita
ocular, la vía lagrimal y las diferentes capas de los párpados, así como
su ubicación.
• 2. Identificar los principales detalles de reparo anatómico de acá
estructura.
• 3. Conocer la vascularización e inervación sanguínea del párpado, así
como la localización de sus principales ramas.
LOCALIZACIÓN Y LÍMITES DE LA CAVIDAD
• TERCIO SUPERIOR DE LA REGIÓN FACIAL.
• FORMA DE PERA
• PIRÁMIDE DE BASE CUADRANGULAR
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
FOSA CEREBRAL ANTERIOR
SENO MAXILAR
CELDILLAS ETMOIDALES y
CAVIDAD NASAL
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
DIMENSIONES:
35 mm
40-45 mm
40-45 mm
VOLUMEN 30 CC
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
HUESOS QUE LO COMPONEN:
• C
• L
• E
• M
• P
• E
• F
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
PAREDES DE LA ÓRBITA:
FISURA ORBITARIA
SUPERIOR
PARED MEDIAL:
-Rama ascendente del
maxilar superior.
-hueso lagrimal
-Lamina papirácea del
Etmoides. (0.2 A 0.4 mm de
espesor)
-Ala menor del Esfenoides.
TECHO DE LA ORBITA:
-Placa orbital del H. frontal
-Ala menor del esfenoides.
PARED LATERAL:
-Porción ascendente del
Cigomático.
-Ala mayor del Esfenoides
Piso de la Orbita:
-Placa orbital del Cigomático.
-Maxilar.
-Pequeña porción del H. Palatino
Detalles Anatómicos:
• Techo de la Órbita
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
• Agujero Supraorbital :
 Circulan vasos
supraorbitales y la Rama
supraorbital del N.
frontal.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
. Pared Lateral
se ubica debajo de sutura 11 mm
y hacia adentro 4 mm.
Lugar de inserción de:
-Tendón Cantal Lateral
-Cuerno Lateral de -Aponeurosis
del elevador del P.
-Alerón del M. Recto Latera.
-Lig. De Lockwood
Sutura
Frontocigomática
• Piso de la Orbita:
Formada por el hueso
maxilar y ala mayor del
esfenoides.
canal infraorbital para
el paso de A.
Infraorbitaria.
Paso de N.
cirgomático, N.
infraorbitario y ramas
ganglionares del N.
Maxilar.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
Detalles Anatómicos:
• Pared Medial:
SUTURA
FRONTOETMOIDAL
Salida de arteria
etmoidales anterior y
N. nasal
Orificio Orbitario del
conducto Nasolagrimal
Salida de arteria
etmoidales posterior
Fosa Lagrimal
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
• Vértice de la Órbita
Trancurren el:
-N. Óptico
-A.Oftálmica
-Fibras simpáticas del
plexo carotídeo.
Trancurre el
N. Maxilar
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
. Fisura orbitaria superior:
Forma de coma, aprox 22 mm.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
Aparato lagrimal
I. Glándula Lagrimal:
Composición: 2 Lóbulos: - L.Orbital
- L. Palpebral.
II. Conductos Lagrimales: 6-10
desemboca en el fórnix.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
Inervación Nerviosa
Parasimpatica:
. Preganglionares: N. Petroso Superficial Mayor ( VII)
hacen sinápsis en ganglio esfenopalatino
.Postganglionares: - N. Cigomático (V2)
- N. Lagrimal (V1)
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
Simpático:
- N. petroso profundo proveniente
del ganglio cervical superior.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
III. Canalículos Lagrimales:
- Superior e inferior
- Aprox 1 cm.
- En su extremo están las Papilas
pagrimales y en el centro punto
lagrimal.
- Carúncula Lagrimal
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
• Saco Lagrimal:
- 1 a 1,5 cm de largo.
- 0,5 a 0,6 cm de ancho
- Fondo
- Extremidad inferior.
. Conducto Lacrimonasal:
- 2 cm de largo
- Desemboca en meato nasal inferior
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
Anatomía del Párpado:
. Configuración Externa
.Capas Anatómicas:
1. Piel y tejido subcutáneo.
2. Músculos Protractores: musculo orbicular del párpado y sus porciones
preorbital, preseptal y pretarsal.
3. Septum Orbitario : tanto en párpado superior como en el inferior.
4. Grasa orbitaria.
5. Músculos Retractores:
En párpado superior compuesto por: - m. elevador del párpado superior.
-m. de muller.
En párpado inferior: - m. tarsal inferior
- fascia capsulopalpebral
6. Placas tarsales
7. Conjuntiva Tarsal.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• 1.piel
• 2. M orbicular
• 3. Grasa preseptal.
• 4.Septo Orbitario
• 5. Aponeurosis del M.
elevador del párpado sup.
• 6. M. de Muller
• 7. Tarso
• 8. Conjuntiva Palpebral.
Atlas de Anatomia Ocular. Francisco Loayza-Villar. 2001
• I. Piel Palpebral:
- Es la piel más fina del cuerpo
- Contiene finos cabellos, glándulas sudoríparas, sebáceas
- Se observa pliegue palpebral superior formado por la
inserción de aponeurosis del m. elevador del párpado
superior en piel adyacente al tarso.
Borde palpebral:
• Se encuentran estructuras divididas por La Línea Gris, la cual es la
parte más superficial del M. Riolano.
. Por delante de la línea Gris se encuentran:
- Pestañas
- Glándulas de Zeiss y Moll
. Detrás de la Línea Gris:
- Glándulas de Meibomio
- Punto Lagrimal.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• II. Músculos Protractores:
- Músculo principal: Músculo Orbicular Ocular
- Funciones principales: Oclusor del párpado, protección del
globo ocular , bomba lagrimal.
- Posee 3 Porciones: .M. Orbicular Pretarsal
. M .O. Preseptal
.M. O. Orbicular
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
M. Pretarsal
M. Preseptal
M. Orbicular
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• 1. M. Pretarsal:
- Posee 2 fascículos:
a) Fascículo superficial:
Inserción : Tendón Cantal Medial y lateral
b) Fascículo Profundo ( corresponde al M. de Horner):
Inserción: Cresta Lagrimal posterior y tendón cantal lateral
- Porción más marginal, pertenecerá al Músculo de Riolano.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• 2. M. Preseptal:
- Origen: Márgenes superior e inferior de Tendón Cantal Medial.
- Presenta dos fascículos: Anterior y posterior.
3. M. Orbicular Orbitario:
- Origen: rama anterior de tendón cantal Medial
- Transcurre por el margen de apófisis orbitaria de hueso frontal y
apófisis frontal del hueso maxilar para insertarse nuevamente en tendón
cantal medial.
- Función de esfínter voluntario.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• III. Septum Orbitario:
- Origen: Periostio
- En párpado superior se fusiona con aponeurosis de M.
elevador
del párpado.
- En párpado inferior: Se fusiona con fascia cápsulo palpebral.
- Constituye barrera contra infecciones y nos permite dividir
infecciones en preseptales ( periorbital) y postseptal (
orbital)
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• IV. Grasa Orbitaria:
- Localización: Entre el septum y aponeurosis del elevador del
párpado.
- Párpado superior: contiene 2 almohadillas de grasa: Central y
Medial.
- Párpado inferior: contiene 3 almohadillas: Medial, central
y lateral
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• V. Músculos Retractores:
- Retractores del párpado Superior: - M. elevador del párpado
- M. de Muller
- Retractores de párpado inferior: - Fascia Cápsulopalpebral
- M. Tarsal inferior.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• M. elevador del párpado superior:
- Inervado por III par craneal (Oculomotor)
- 2 porciones delimitadas por Ligamento de Whitnall:
. Aponeurosis (14-20 mm)
. muscular ( 40 mm)
- Origen: Ala menor del esfenoides
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• M. Muller:
- Es musculo liso de Inervación
Simpática
- Contribuye a apertura palpebral
de 1 a 2 mm.
- Se inserta en borde superior de
Tarso superior y en conjuntiva del
fórnix.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• M. Retractores de párpado inferio:
. Fascia Capsulo Palpebral:
-origen: se inserta en las fibras musculares terminales del m. recto inferior.
- se divide para rodear al m. oblicuo inferior para fusionar sus dos capas y
. formar el ligamento de Lockwood ( analágo al lig. De Whitnall.
. M. tarsal inferior del párpado: análogo al M. de Muller.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• VI. Tarso:
- Placas densas de tejido conectivo.
- ofrecen soporte a los párpados.
- Inserción: Tendón cantal medial y lateral
- En su interior residen las glándulas de Meibomio
- tarso superior: Long. 10-12 mm. Grosos 2 mm.
- tarso inferior: Long. 4 mm. Grosor 1 mm.
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
• VII: Conjuntiva Tarsal:
-Epitelio plano no queratinizado.
- En fórnix superior se encuentra las glándulas de Krause: # 8- 20
- En fórnix inferior # 2- 6
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Vascularización:
• Posee doble sistema de flujo arterial:
Medidas Reparo anatómico vasculatura:
.AO:Arteria Oftálmica
.SO: Arteria Supraorbitaria.
.ST: Arteria Supratroclear.
.L: Arteria Lagrimal
.F. Arteria Facial.
.IO:Arteria infraorbitaria
.TPA:Arteria temporal profunda
anterior
7,5-10,5mm
1,5-3 mm
1,5-3 mm
2,5-5 mm
11,2 mm
Drenaje Venoso
• Drenaje Venoso Superficial: Porción Pretarsal (drenarán a la V. Yugular
Interna)
- Vena Angular
- Vena Temporal
• Drenaje Venoso Profundo: (Porción Postarsal ( drenarán hacia el seno
cavernoso)
- V. Orbitaria
- Rama profunda de V. facial anterior
- Plexo pterigoideo
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Drenaje Linfático
• El drenaje Linfático es paralelo a las venas y se organiza en dos
grupos:
- Grupo Preauricular
- Grupo Submandibular
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Inervación sensitiva de párpados:
• Se Inerva a través de dos ramas del N. Trigémino: N.
Oftálmico y Maxilar:
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Inervación Motora
N. Facial N. Oculomotor
Ramas temporales
y cigomáticas
• Inerva el m.
elevador del
párpado superior.
Inerva el Orbicular
de los Párpados
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
Estructuras accesorias de los Párpados
AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroides
Marvin Barahona
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
DR. CARLOS Azañero
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Ana Muñoz
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
Emma Perdomo
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
Juan Carlos Rivera
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
mmikex
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
OPTO2012
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
AlvaroSalazarMorales
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismo
Karlaa Copper
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
Reina Hadas
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
ElviraLopezArroquia
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
Emily Magallán
 
Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
DEW21
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Proed_unc
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma

La actualidad más candente (20)

Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroides
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
 
Oftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismoOftalmo diagnostico estrabismo
Oftalmo diagnostico estrabismo
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
 
Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx

Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
InvestigacinEducativ
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
guia-anatomÍa-humana-i.pdf
guia-anatomÍa-humana-i.pdfguia-anatomÍa-humana-i.pdf
guia-anatomÍa-humana-i.pdf
PolBar1
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Sergio Morales
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
C Miguel Sejin
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Sergio Morales
 
AnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíAAnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíA
drjuanluis
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
MiaShowr
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
yarittzacossio
 
Final
Final Final
Final
johny g
 
Anatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptx
Anatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptxAnatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptx
Anatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptx
JuanSebastianValenci33
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
Residencia CT Scanner
 
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny MedinaCuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
StefannyMedina4
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm
ingridbarberan
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Marina Martínez Sánchez
 
version 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptxversion 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptx
BenignoPealver
 
Esplacno
EsplacnoEsplacno
Esplacno
Lucio Sena
 

Similar a anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx (20)

Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
guia-anatomÍa-humana-i.pdf
guia-anatomÍa-humana-i.pdfguia-anatomÍa-humana-i.pdf
guia-anatomÍa-humana-i.pdf
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oidoAnatomia, fisiologia y exploracion del oido
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
 
AnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíAAnatomíA Y FisiologíA
AnatomíA Y FisiologíA
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
 
Final
Final Final
Final
 
Anatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptx
Anatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptxAnatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptx
Anatomia quirurgica de la Nariz principios generales.pptx
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
 
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny MedinaCuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
 
version 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptxversion 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptx
 
Esplacno
EsplacnoEsplacno
Esplacno
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx

  • 1. ANATOMIA DE ÓRBITA, VÍA LAGRIMAL Y PÁRPADO MR1 OFTALMOLOGIA: FIDEL GARCIA RIVERA
  • 2. OBJETIVOS • 1. Conocer los componentes estructurales que componen la órbita ocular, la vía lagrimal y las diferentes capas de los párpados, así como su ubicación. • 2. Identificar los principales detalles de reparo anatómico de acá estructura. • 3. Conocer la vascularización e inervación sanguínea del párpado, así como la localización de sus principales ramas.
  • 3. LOCALIZACIÓN Y LÍMITES DE LA CAVIDAD • TERCIO SUPERIOR DE LA REGIÓN FACIAL. • FORMA DE PERA • PIRÁMIDE DE BASE CUADRANGULAR AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 4. FOSA CEREBRAL ANTERIOR SENO MAXILAR CELDILLAS ETMOIDALES y CAVIDAD NASAL AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 5. DIMENSIONES: 35 mm 40-45 mm 40-45 mm VOLUMEN 30 CC AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 6. HUESOS QUE LO COMPONEN: • C • L • E • M • P • E • F AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 7. PAREDES DE LA ÓRBITA: FISURA ORBITARIA SUPERIOR PARED MEDIAL: -Rama ascendente del maxilar superior. -hueso lagrimal -Lamina papirácea del Etmoides. (0.2 A 0.4 mm de espesor) -Ala menor del Esfenoides. TECHO DE LA ORBITA: -Placa orbital del H. frontal -Ala menor del esfenoides. PARED LATERAL: -Porción ascendente del Cigomático. -Ala mayor del Esfenoides Piso de la Orbita: -Placa orbital del Cigomático. -Maxilar. -Pequeña porción del H. Palatino
  • 8. Detalles Anatómicos: • Techo de la Órbita AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 9. • Agujero Supraorbital :  Circulan vasos supraorbitales y la Rama supraorbital del N. frontal. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 10. . Pared Lateral se ubica debajo de sutura 11 mm y hacia adentro 4 mm. Lugar de inserción de: -Tendón Cantal Lateral -Cuerno Lateral de -Aponeurosis del elevador del P. -Alerón del M. Recto Latera. -Lig. De Lockwood Sutura Frontocigomática
  • 11. • Piso de la Orbita: Formada por el hueso maxilar y ala mayor del esfenoides. canal infraorbital para el paso de A. Infraorbitaria. Paso de N. cirgomático, N. infraorbitario y ramas ganglionares del N. Maxilar. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 12. Detalles Anatómicos: • Pared Medial: SUTURA FRONTOETMOIDAL Salida de arteria etmoidales anterior y N. nasal Orificio Orbitario del conducto Nasolagrimal Salida de arteria etmoidales posterior Fosa Lagrimal AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 13. • Vértice de la Órbita Trancurren el: -N. Óptico -A.Oftálmica -Fibras simpáticas del plexo carotídeo. Trancurre el N. Maxilar AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 14. . Fisura orbitaria superior: Forma de coma, aprox 22 mm. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 15. Aparato lagrimal I. Glándula Lagrimal: Composición: 2 Lóbulos: - L.Orbital - L. Palpebral. II. Conductos Lagrimales: 6-10 desemboca en el fórnix. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 16. Inervación Nerviosa Parasimpatica: . Preganglionares: N. Petroso Superficial Mayor ( VII) hacen sinápsis en ganglio esfenopalatino .Postganglionares: - N. Cigomático (V2) - N. Lagrimal (V1) AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 17. Simpático: - N. petroso profundo proveniente del ganglio cervical superior. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 18. III. Canalículos Lagrimales: - Superior e inferior - Aprox 1 cm. - En su extremo están las Papilas pagrimales y en el centro punto lagrimal. - Carúncula Lagrimal AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 19. • Saco Lagrimal: - 1 a 1,5 cm de largo. - 0,5 a 0,6 cm de ancho - Fondo - Extremidad inferior. . Conducto Lacrimonasal: - 2 cm de largo - Desemboca en meato nasal inferior AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology Jonathan J. Dutton. Atlas de anatomía clínica y quirúrgica de la órbita. 2ed 2011.
  • 20. Anatomía del Párpado: . Configuración Externa
  • 21. .Capas Anatómicas: 1. Piel y tejido subcutáneo. 2. Músculos Protractores: musculo orbicular del párpado y sus porciones preorbital, preseptal y pretarsal. 3. Septum Orbitario : tanto en párpado superior como en el inferior. 4. Grasa orbitaria. 5. Músculos Retractores: En párpado superior compuesto por: - m. elevador del párpado superior. -m. de muller. En párpado inferior: - m. tarsal inferior - fascia capsulopalpebral 6. Placas tarsales 7. Conjuntiva Tarsal. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 22. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 23. • 1.piel • 2. M orbicular • 3. Grasa preseptal. • 4.Septo Orbitario • 5. Aponeurosis del M. elevador del párpado sup. • 6. M. de Muller • 7. Tarso • 8. Conjuntiva Palpebral. Atlas de Anatomia Ocular. Francisco Loayza-Villar. 2001
  • 24. • I. Piel Palpebral: - Es la piel más fina del cuerpo - Contiene finos cabellos, glándulas sudoríparas, sebáceas - Se observa pliegue palpebral superior formado por la inserción de aponeurosis del m. elevador del párpado superior en piel adyacente al tarso.
  • 25. Borde palpebral: • Se encuentran estructuras divididas por La Línea Gris, la cual es la parte más superficial del M. Riolano. . Por delante de la línea Gris se encuentran: - Pestañas - Glándulas de Zeiss y Moll . Detrás de la Línea Gris: - Glándulas de Meibomio - Punto Lagrimal. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 26. • II. Músculos Protractores: - Músculo principal: Músculo Orbicular Ocular - Funciones principales: Oclusor del párpado, protección del globo ocular , bomba lagrimal. - Posee 3 Porciones: .M. Orbicular Pretarsal . M .O. Preseptal .M. O. Orbicular AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 27. M. Pretarsal M. Preseptal M. Orbicular AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 28. • 1. M. Pretarsal: - Posee 2 fascículos: a) Fascículo superficial: Inserción : Tendón Cantal Medial y lateral b) Fascículo Profundo ( corresponde al M. de Horner): Inserción: Cresta Lagrimal posterior y tendón cantal lateral - Porción más marginal, pertenecerá al Músculo de Riolano. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 29. • 2. M. Preseptal: - Origen: Márgenes superior e inferior de Tendón Cantal Medial. - Presenta dos fascículos: Anterior y posterior. 3. M. Orbicular Orbitario: - Origen: rama anterior de tendón cantal Medial - Transcurre por el margen de apófisis orbitaria de hueso frontal y apófisis frontal del hueso maxilar para insertarse nuevamente en tendón cantal medial. - Función de esfínter voluntario. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 30. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 31. • III. Septum Orbitario: - Origen: Periostio - En párpado superior se fusiona con aponeurosis de M. elevador del párpado. - En párpado inferior: Se fusiona con fascia cápsulo palpebral. - Constituye barrera contra infecciones y nos permite dividir infecciones en preseptales ( periorbital) y postseptal ( orbital) AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 32. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 33. • IV. Grasa Orbitaria: - Localización: Entre el septum y aponeurosis del elevador del párpado. - Párpado superior: contiene 2 almohadillas de grasa: Central y Medial. - Párpado inferior: contiene 3 almohadillas: Medial, central y lateral AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 34. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 35. • V. Músculos Retractores: - Retractores del párpado Superior: - M. elevador del párpado - M. de Muller - Retractores de párpado inferior: - Fascia Cápsulopalpebral - M. Tarsal inferior. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 36. • M. elevador del párpado superior: - Inervado por III par craneal (Oculomotor) - 2 porciones delimitadas por Ligamento de Whitnall: . Aponeurosis (14-20 mm) . muscular ( 40 mm) - Origen: Ala menor del esfenoides AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 37. • M. Muller: - Es musculo liso de Inervación Simpática - Contribuye a apertura palpebral de 1 a 2 mm. - Se inserta en borde superior de Tarso superior y en conjuntiva del fórnix. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 38. • M. Retractores de párpado inferio: . Fascia Capsulo Palpebral: -origen: se inserta en las fibras musculares terminales del m. recto inferior. - se divide para rodear al m. oblicuo inferior para fusionar sus dos capas y . formar el ligamento de Lockwood ( analágo al lig. De Whitnall. . M. tarsal inferior del párpado: análogo al M. de Muller. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 39. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 40. • VI. Tarso: - Placas densas de tejido conectivo. - ofrecen soporte a los párpados. - Inserción: Tendón cantal medial y lateral - En su interior residen las glándulas de Meibomio - tarso superior: Long. 10-12 mm. Grosos 2 mm. - tarso inferior: Long. 4 mm. Grosor 1 mm. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 41. AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 42. • VII: Conjuntiva Tarsal: -Epitelio plano no queratinizado. - En fórnix superior se encuentra las glándulas de Krause: # 8- 20 - En fórnix inferior # 2- 6 AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 43. Vascularización: • Posee doble sistema de flujo arterial:
  • 44.
  • 45. Medidas Reparo anatómico vasculatura: .AO:Arteria Oftálmica .SO: Arteria Supraorbitaria. .ST: Arteria Supratroclear. .L: Arteria Lagrimal .F. Arteria Facial. .IO:Arteria infraorbitaria .TPA:Arteria temporal profunda anterior 7,5-10,5mm 1,5-3 mm 1,5-3 mm 2,5-5 mm 11,2 mm
  • 46. Drenaje Venoso • Drenaje Venoso Superficial: Porción Pretarsal (drenarán a la V. Yugular Interna) - Vena Angular - Vena Temporal • Drenaje Venoso Profundo: (Porción Postarsal ( drenarán hacia el seno cavernoso) - V. Orbitaria - Rama profunda de V. facial anterior - Plexo pterigoideo AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 47.
  • 48. Drenaje Linfático • El drenaje Linfático es paralelo a las venas y se organiza en dos grupos: - Grupo Preauricular - Grupo Submandibular AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 49. Inervación sensitiva de párpados: • Se Inerva a través de dos ramas del N. Trigémino: N. Oftálmico y Maxilar: AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 50.
  • 51. Inervación Motora N. Facial N. Oculomotor Ramas temporales y cigomáticas • Inerva el m. elevador del párpado superior. Inerva el Orbicular de los Párpados AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology
  • 52.
  • 53. Estructuras accesorias de los Párpados AAOO 2018 Basic and Clinical Science Course, Section 02: Fundamentals and Principles of Ophthalmology