SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud
Facultad de Medicina Núcleo Calabozo Estado Guárico
Miembro Superior
Segmento Antebraquial y Mano
PROFESOR:
Dr. Frank Aponte
BACHILLER:
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
Calabozo, Febrero de 2013
OSTEOLOGÍA DEL ANTEBRAZO
RADIO
(Vista Anterior y Posterior)
Fosita
Articular
Cabeza del Radio
Circunferencia Articular
Cuello del
Radio
Tuberosidad
del Radio
Borde
Interoseo
Cuerpo del Radio
Cara Anterior
Borde
Anterior
Apof. Estiloides
del Radio
Carilla Articular
Carpiana
Cabeza del Radio
Circunferencia Articular
Cuello del Radio
Tuberosidad
del Radio
Borde
Interoseo
Borde
Posterior
Cara Lateral
Cara Posterior
Tubérculo Dorsal
Apof. Estiloides
del Radio
VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
OSTEOLOGÍA DEL ANTEBRAZO
CÚBITO
(Vista Anterior y Posterior)
Escotadura Troclear
Apófisis Coronoides
Escotadura Radial
Tuberosidad
Del Cubito
Cuerpo del Cubito
Cara Anterior
Borde Interoseo
Circunferencia
Articular
Apof. Estiloides
Cabeza
del cubito
Escotadura
Radial
Olecranon
Apofisis
Coronoides
Cara
Medial
Borde
Posterior
Cara Posterior
Cabeza
del Cúbito
Apof. Estiloides
VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
OSTEOLOGÍA DE LA MANO
(Vista Anterior y Posterior)
Tuberosidad de la falange distal
Cabeza de la falange
Cuerpo de la falange
Base de la falange
Cabeza del H. Metacarpiano
Cuerpo del H. metacarpiano
Base del H. Metacarpiano
Gancho del H. Ganchoso
H. Ganchoso
H. Pisiforme
H. Piramidal
H. Semilunar
Apofisis Estiloides del Cubito
Falange distal II
Falange Medial II
Falange Proximal II
Falange distal I
Falange Proximal I
H. Sesamoideos
H. Metacarpiano I
H. Trapecio
H. Trapezoide
Tuberculo del H. Trapecio
H. Grande
Tuberculo del H. Escafoides
Apofisis Estiloides del Radio
H. EscafoidesCabeza del Cubito
VISTA ANTERIOR
Art. Interfalangicas Distales
Art. Interfalangicas Proximales
Articulacion.
Metacarpofalangica
H. Grande
H. Ganchoso
Art. Mediocarpiana
Art. Radiocarpiana
H. Piramidal
Apofisis Estiloides del cubito
Art. Radiocubital Distal
H. Trapezoide
Art. Carpometacarpiana del pulgar
H. Trapecio
H. Escafoides
Apofisis Estiloides del Radio
H. Semilunar
VISTA POSTERIOR
ARTICULACIÓN DEL CODO
Articulación
Humero radial
Articulación
Humero Cubital
Articulación
Radio Cubital Proximal
ARTICULACIÓN DEL CODO (HUMERO RADIAL Y HUMERO CUBITAL).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Flexión y Extension
• Irrigación: Anastomosis de arterias que rodean la articulación.
• Inervación: N. Musculocutaneo, Radial y Ulnar.
ARTICULACIÓN DEL CODO (RADIOCUBITAL PROXIMAL).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Supinación y Pronación
• Irrigación: Arterias Periarticulares de la región del codo
• Inervación: N. Musculocutaneo, Mediano y Radial.
ARTICULACIÓN (RADIOCUBITAL DISTAL).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Supinación y Pronación
• Irrigación: Arterias Interoseas anterior y posterior
• Inervación: N. Interoseos anterior y posterior.
ARTICULACIÓN (RADIOCARPIANA).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: flexion, extensión, abducción, aducción y circunduccion.
• Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo.
• Inervación: N. Interoseos posterior y nervios dorsal y profundo del cubital.
Clase: Sinovial
Tipo: Elipsoidea (condilea)
ARTICULACIÓN (RADIOCARPIANA).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: flexion, extensión, abducción, aducción y circunduccion.
• Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo
• Inervación: N. Interoseos posterior y nervios dorsal y profundo del cubital
Clase: Sinovial
Tipo: Elipsoidea (condilea)
Clase: Sinovial
Tipo: Plana
ARTICULACIÓN (INTERCARPIANA).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Flexion y extensión (mediocarpina) aducción, abducción.
• Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo.
• Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano y ramo dorsal y prof. Del N.
cubital
ARTICULACIÓN (INTERCARPIANA).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Flexion y extensión (mediocarpina) aducción, abducción.
• Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo.
• Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano y ramo dorsal y prof. Del N.
cubital
Clase: Sinovial
Tipo: Plana
ARTICULACIÓN (CARPOMETACARPIANA E INTERMETACARPIANA).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Flexion y extensión, aducción, abducción y circunduccion.
• Irrigación: anastomosis arteriales periarticulares del carpo y la mano. Arco
dorsal y palmardel carpo, arco palmar profundo y arterias metacarpianas.
• Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano, ramo interóseo post del N.
Radial y los ramos dorsales y prof del N. cubital
Clase: Sinovial
Tipo: Plana
ARTICULACIÓN (CARPOMETACARPIANA E INTERMETACARPIANA).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Flexion y extensión, aducción, abducción y circunduccion.
• Irrigación: anastomosis arteriales periarticulares del carpo y la mano. Arco
dorsal y palmardel carpo, arco palmar profundo y arterias metacarpianas.
• Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano, ramo interóseo post del N.
Radial y los ramos dorsales y prof del N. cubital
Clase: Sinovial
Tipo: Plana
ARTICULACIÓN (METACARPOFALANGICAS E INTERFALANGICAS).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Flexion y extensión (mediocarpina) aducción, abducción.
• Irrigación: Arterias digitales profundas del arco palmar superficial
• Inervación: N. digitales que proceden de los nervios ulnar y mediano.
Clase: Sinovial
Tipo: CONDILEA
Clase: Sinovial
Tipo: GINGLIMO
MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO
(Región Anterior)
Capa Superficial (primera)
❶Pronador Redondo:
Origen: Cabeza ulnar: proceso Coronoides del cubito.
Cabeza Humeral: Epicondilo medial del humero.
Inserción: Cara lateral del radio. (tercio medio del radio)
Acción: Prona y flexiona el Antebrazo (en el Codo)
Irrigación: Arteria ulnar y arteria radial
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano (c6, c7)
❷Flexor Radial del Carpo:
Origen: Epicondilo medial del humero.
Inserción: Base del 2° Metacarpiano
Acción: Flexiona y abduce la mano en el carpo
Irrigación: Arteria ulnar
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano. (c6, c7)
❷
❶
❸
❹
❺
❸Palmar Largo:
Origen: Epicóndilo medial del húmero.
Inserción: Aponeurosis Palmar
Acción: Flexiona la Mano en el carpo y tensa la aponeurosis
palmar.
Irrigación: ramas recurrentes de la arteria ulnar anterior.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano (c7, c8)
❹Flexor Ulnar del Carpo:
Origen: Cabeza Humeral: Epicondilo medial del humero.
Cabeza ulnar: Olecranon y borde posterior de la ulna.
Inserción: Pisiforme, Gancho del Ganchoso y 5° metacarpiano
Acción: Flexiona y aduce la mano en el carpo
Irrigación: arterial ulnar anterior y sus ramas recurrentes.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano. (c7, c8)
❷
❶
❸
❹
❺
MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO
(Región Anterior)
Capa Intermedia (Segunda)
❺Flexor Superficial de los Dedos:
Origen: Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero.
Cabeza Cubital: Apof. Coronoides del Cubito.
Cabeza Radial: Distal a la tuberosidad del Radio.
Inserción: A los lados de las falanges medias de los de
dedos 2° al 5°
Acción: Art. Codo: Ligera Flexion.
art. De la Muñeca, metacarpofalangica e interfalangicas
Proximales: Flexion.
Irrigación: ramas anteriores de las Arterias ulnar y radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano (C7, C8 y T1)
❷
❶
❸
❹
❺
MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO
(Región Anterior)
Capa Profunda (Tercera)
❻Flexor Profundo de los Dedos:
Origen: ⅔ de la cara flexora del cubito y regiones adyacentes a la
membrana interósea.
Inserción: Cara Palmar de las falanges Distales de los dedos 2° al
4°.
Acción: Art. De la Muñeca, metacarpofalangica e interfalangicas
Distales: Flexion.
Irrigación: Arteria ulnar y ramas interóseas.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano y Nervio Cubital.
❻
❼
❽ ❼Flexor Largo del Pulgar:
Origen: Cara anteromedial del Radio y membrana interósea
adyacente.
Inserción: cara palmar de la falange distal del Pulgar
Acción: Art. Muñeca: Flexion y abducción radial.
Art. Sellar del Pulgar: Oposicion.
Art. Metacarpofalangica e interfalangica del pulgar: Flexion.
Irrigación: Arteria radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano.
❻
❼
❽
❽Pronador Cuadrado:
Origen: Cuarto distal de la cara anterior del Cúbito.
Inserción: Cuarto distal de la cara anterior del Radio
Acción: Pronacion; Estabiliza la Articulacion Radiocubital Distal.
Irrigación: Irrigado por la arteria interósea anterior, rama de la
ulnar.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano.
MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO
(Región Posterior)
Capa Superficial
❶Braquiorradial:
Origen: ⅔ proximales de la cresta supracondilea lateral del humero.
Inserción: Cara Lateral del extremo distal del radio proximal a la
apof. Estiloides del radio.
Acción: Art. Del Codo: Flexión débil.
Art. Del Antebrazo: Semipronación.
Irrigación: Arteria radial y sus ramas recurrentes.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Radial.
❶
❷ ❷Extensor Radial Largo del Carpo:
Origen: Cresta supracondilea lateral del humero.
Inserción: Cara Dorsal de la base del 2° Metacarpiano
Acción: Art. Codo: Ligera Flexion.
Art. Muñeca: Extension (colabora en el cierre del puño),
abducción radial.
Irrigación: Arteria radial anterior.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Radial.
❸
❸Extensor Radial Corto del Carpo:
Origen: Epicondilo Lateral del Humero.
Inserción: Cara Dorsal de la base del 3° Metacarpiano.
Acción: Art. Codo: Ligera Flexion.
Art. Muñeca: Extension (colabora en el cierre del puño),
abducción radial.
Irrigación: Arteria radial y sus ramas recurrentes.
Drenaje Venoso:
Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial.
❶
❷
❸
❹Extensor de los Dedos:
Origen: Epincóndilo Lateral del Húmero
Inserción: Aponeurosis dorsal de los dedos 2° a 5°
Acción: Art. De la Muñeca: Extensión.
Art. Metacarpofalangica, interfalangica distales y
proximales de los dedos 2° a 5°: Extension y Abduccion de los
dedos.
Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en
ocasiones de la radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial.
❹
❺Extensor del Meñique:
Origen: Epicóndilo Lateral del Húmero
Inserción: Aponeurosis Dorsal de 5° dedo.
Acción: Art. Muñeca: Extension y abducción cubital.
Art. Metacarpofalangica, interfalangica distales y
proximales del 5° dedo: Extension y Abduccion del 5° dedo.
Irrigación: aArteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y
en ocasiones de la radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial.
❺
❻
❻Extensor Ulnar del Carpo:
Origen: Epicondilo Lateral del Humero y cara dorsal del Cubito.
Inserción: Cara Dorsal de la base del 5° Metacarpiano.
Acción: Art. Muñeca: Extension y abducción cubital.
Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y
en ocasiones de la radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial.
❹
❺
❻
MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO
(Región Posterior)
Capa Profunda
❼Supinador:
Origen: Olecranon del Cubito, Epicondilo Lateral, Lig colateral
radial y Lig. Anular del Radio.
Inserción: Radio (entre la tuberosidad del radio y la inserción del
musculo pronador redondo).
Acción: Art. De la Muñeca: Extensión.
Art. Metacarpofalangica, interfalangica distales y
proximales de los dedos 2° a 5°: Extension y Abduccion de los
dedos.
Irrigación: Ramas recurrentes radiales y lunares, así como las
interóseas anterior y posterior
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio interóseo posterior, continuación del Ramo
Profundo del Nervio Radial.
❼
❽
❾
❿
⓫
❼
❽
❾
❿
⓫
❽Abductor Largo del Pulgar:
Origen: Superficies Dorsales del Radio y Cubito, Membrana
interósea.
Inserción: Base del 1° Metacarpiano.
Acción: Art. De la Muñeca: abducción radial
Art. Sellar del Pulgar: Abduccion.
Irrigación: arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y
en ocasiones de la radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Radial.
❾Extensor Corto del Pulgar:
Origen: Superficies Dorsales del Radio y Membrana interósea
(distal al musculo Abductor largo del Pulgar).
Inserción: Base de la falange proximal del pulgar
Acción: Art. De la Muñeca: abducción radial
Art. Sellar del Pulgar y Metacarpofalangica: Extensión.
Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y
en ocasiones de la radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Radial.
❿Extensor Largo del Pulgar:
Origen: Superficies Dorsales del Cubito y Membrana interósea.
Inserción: Base de la Falange distal del pulgar.
Acción: Art. De la Muñeca: Extensión y abducción radial
Art. Sellar del Pulgar: Aduccion
Art. Metacarpofalangica e Interfalangica del Pulgar:
Extension.
Irrigación: arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y
en ocasiones de la radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Radial.
❼
❽
❾
❿
⓫
⓫Extensor del Indice:
Origen: Superficies Dorsales del Cubito y Membrana interósea.
Inserción: Aponeurosis dorsal del 2° dedo
Acción: Art. De la Muñeca: Extensión
Art. Metacarpofalangica e Interfalangica Proximal y
Distal del 2° dedo: Extension.
Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y
en ocasiones de la radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Radial.
MIOLOGÍA DE LA MANO
(Eminencia Tenar)
❶Abductor Corto del Pulgar:
Origen: Hueso Escafoides, Retinaculo Flexor.
Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar.
Acción: Art. Sellar del Pulgar: Aduccion
Art. Metacarpofalangica: Flexion.
Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano.
❷
❶
❸
❹
❺
❻
❼
❷Aductor del Pulgar:
Origen: Cabeza Transversa: Cara palmar del 3°
metacarpiano.
Cabeza Oblicua: Hueso Grande, Base del 2°
Metacarpiano.
Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar.
Acción: Art. Sellar del Pulgar: Aduccion y oposición.
Art. Metacarpofalangica del pulgar: Flexion.
Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria radial
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Cubital.
❸Flexor Corto del Pulgar:
Origen: Cabeza Superficial: Retinaculo Flexor.
Cabeza Profunda: Hueso Grande y Trapecio.
Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar.
Acción: Art. Sellar del Pulgar: Aduccion
Art. Metacarpofalangica: Flexion.
Irrigación: Ramas superficial y profunda palmares, ramas
de la arteria radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Mediano.
❷
❶
❸
❹
❺
❻
❼
❹Oponente del Pulgar:
Origen: Cabeza Transversa: Cara palmar del 3°
metacarpiano.
Cabeza Oblicua: Hueso Grande, Base del 2°
Metacarpiano.
Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar.
Acción: Art. Sellar del Pulgar: Flexion y oposición.
Art. Metacarpofalangica del pulgar: Flexion.
Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio medial y Cubital.
MIOLOGÍA DE LA MANO
(Eminencia Hipotenar)
❺Abductor del Meñique:
Origen: Hueso Pisiforme.
Inserción: Base cubital de la falange proximal y
aponeurosis dorsal del 5° dedo.
Acción: Art. Metacarpofalangica del Meñique: Flexion y
Abduccion.
Art. Interfalangica Proximal y diastal del
Meñique: Extension.
Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria ulnar.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Cubital
❻Flexor del Meñique :
Origen: Gancho del Ganchoso y Retinaculo Flexor
Inserción: Base de la Falange proximal del 5° dedo.
Acción: Art. Metacarpofalangica del meñique: Flexion.
Irrigación: Ramas palmar superficial y profunda de la
arteria ulnar.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Cubital.
❷
❶
❸
❹
❺
❻
❼
❼Oponente del Meñique:
Origen: Gancho del Hueso Ganchoso.
Inserción: Borde cubital del 5° dedo Metacarpiano.
Acción: Lleva el metarcapiano hacia palmar (oposición)
Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Cubital.
❷
❶
❸
❹
❺
❻
❼
MIOLOGÍA DE LA MANO
(Músculos del Metacarpo)
Músculos Cortos
❶Lumbricales I-III:
Origen: Cara radial de los tendones del musculo
flexor común de los dedos. (inserción móvil).
Inserción:
• Aponeurosis dorsal de los dedos 2°-4°, base de las
falanges proximales.
I: Aponeurosis dorsal del 2° dedo
II: Aponeurosis dorsal del 3° dedo
III: Aponeurosis dorsal del 4° dedo
IV: Aponeurosis dorsal del 5° dedo
Acción: Art. Metacarpofalangica de los dedos 2°-5°:
Flexion.
Art. Interfalangica Proximales y distales de
los dedos 2°-5°: Extension
Irrigación: Arco palmar superficial, producto de la
anastomosis de las arterias ulnar y radial.
Drenaje Venoso:
Inervación:
Nervio mediano: lumbricales I+II
Nervio Cubital: lumbricales III+IV
❷
❶
❸
❶❶ ❶
❷ ❷
❸
❷Interoseos Dorsales I-IV:
Origen: Con dos cabezas en las caras interóseas de
los H. Metacarpiano I-V.
Inserción:
• Aponeurosis dorsal de los dedos 2°-4°, base de las
falanges proximales.
I: Cara radial de la falange proximal del 2° dedo.
II: Cara radial de la falange proximal del 3° dedo.
III: Cara cubital de la falange Proximal del 3° dedo.
IV: Cara cubital de la falange próximal del 4° dedo.
Acción: Art. Metacarpofalangica de los dedos 2°-4°:
Extension.
Art. Interfalangica Proximales y distales de
los dedos 2°-4°: Extension, Abduccion de los dedos
2°-4° respecto el dedo medio.
Irrigación: Arco palmar profundo, producto de la
anastomosis de las arterias ulnar y radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Cubital
❷
❶
❸
❶❶ ❶
❷ ❷
❸
❸Interoseos Palmares I-III:
Origen:
I: Cara cubital del 2° metacarpiano.
II: Cara radial del 4° metacarpiano.
III: Cara radial del 5° metacarpiano.
Inserción: Aponeurosis Dorsal y base de la falange
proximal de los citados dedos.
Acción: Art. Metacarpofalangica de los dedos 2°, 4°-
5°: Flexion.
Art. Interfalangica Proximales y distales de
los dedos 2°, 4°-5°: Extension, aducción de los dedos
(respecto el dedo medio).
Irrigación: Arco palmar profundo, producto de la
anastomosis de las arterias ulnar y radial.
Drenaje Venoso:
Inervación: Nervio Cubital
❷
❶
❸
❶❶ ❶
❷ ❷
❸
Vascularización del Miembro Superior
Segmento Antebraquial y Mano
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
Ras
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Sacro y coccix
Sacro y coccixSacro y coccix
Sacro y coccix
Carlos Jaramillo
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
MZ_ ANV11L
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
maudoctor
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Anatomía mano 2
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Sacro y coccix
Sacro y coccixSacro y coccix
Sacro y coccix
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Cubito y radio
Cubito y radioCubito y radio
Cubito y radio
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral26 articulaciones de la columna vertebral
26 articulaciones de la columna vertebral
 

Similar a Anatomia de antebrazo y mano

Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptxAnatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
euandianaeuan
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazoRobles Robles
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorDavid Alva
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
vict19
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superiorDenise Lasluisa
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
soleraarroyo
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
Paola Custodio
 
anatomiadecodokarina-160128230632.pdf
anatomiadecodokarina-160128230632.pdfanatomiadecodokarina-160128230632.pdf
anatomiadecodokarina-160128230632.pdf
MariangelS9
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
anatomiamacro
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
MariangelS9
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
Dulce Soto
 
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdfMUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
CarolCalles
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
EnghelsCarvajal
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
Josselyn Vèliz
 

Similar a Anatomia de antebrazo y mano (20)

Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptxAnatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
Anatomiadecodor1tyolatarjetcompar2423843.pptx
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
Región del codo
Región del codoRegión del codo
Región del codo
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
 
anatomiadecodokarina-160128230632.pdf
anatomiadecodokarina-160128230632.pdfanatomiadecodokarina-160128230632.pdf
anatomiadecodokarina-160128230632.pdf
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Antebrazo
AntebrazoAntebrazo
Antebrazo
 
anatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptxanatomia de brazo y codo.pptx
anatomia de brazo y codo.pptx
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdfMUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 

Más de Jean Carlos Caraballo Alfonzo

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Policitemia jean
Policitemia jeanPolicitemia jean
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Control prenatal clase
Control prenatal claseControl prenatal clase
Control prenatal clase
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Infeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatriaInfeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatria
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del EncefaloIrrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion   copiaTrastorno obsesivo compulsivo presentacion   copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 

Más de Jean Carlos Caraballo Alfonzo (20)

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
 
Policitemia jean
Policitemia jeanPolicitemia jean
Policitemia jean
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Control prenatal clase
Control prenatal claseControl prenatal clase
Control prenatal clase
 
Infeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatriaInfeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatria
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del EncefaloIrrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
 
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion   copiaTrastorno obsesivo compulsivo presentacion   copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Posologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticasPosologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticas
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Anatomia de antebrazo y mano

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Núcleo Calabozo Estado Guárico Miembro Superior Segmento Antebraquial y Mano PROFESOR: Dr. Frank Aponte BACHILLER: Jean Carlos Caraballo Alfonzo Calabozo, Febrero de 2013
  • 3. Fosita Articular Cabeza del Radio Circunferencia Articular Cuello del Radio Tuberosidad del Radio Borde Interoseo Cuerpo del Radio Cara Anterior Borde Anterior Apof. Estiloides del Radio Carilla Articular Carpiana Cabeza del Radio Circunferencia Articular Cuello del Radio Tuberosidad del Radio Borde Interoseo Borde Posterior Cara Lateral Cara Posterior Tubérculo Dorsal Apof. Estiloides del Radio VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
  • 5. Escotadura Troclear Apófisis Coronoides Escotadura Radial Tuberosidad Del Cubito Cuerpo del Cubito Cara Anterior Borde Interoseo Circunferencia Articular Apof. Estiloides Cabeza del cubito Escotadura Radial Olecranon Apofisis Coronoides Cara Medial Borde Posterior Cara Posterior Cabeza del Cúbito Apof. Estiloides VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR
  • 6. OSTEOLOGÍA DE LA MANO (Vista Anterior y Posterior)
  • 7. Tuberosidad de la falange distal Cabeza de la falange Cuerpo de la falange Base de la falange Cabeza del H. Metacarpiano Cuerpo del H. metacarpiano Base del H. Metacarpiano Gancho del H. Ganchoso H. Ganchoso H. Pisiforme H. Piramidal H. Semilunar Apofisis Estiloides del Cubito Falange distal II Falange Medial II Falange Proximal II Falange distal I Falange Proximal I H. Sesamoideos H. Metacarpiano I H. Trapecio H. Trapezoide Tuberculo del H. Trapecio H. Grande Tuberculo del H. Escafoides Apofisis Estiloides del Radio H. EscafoidesCabeza del Cubito VISTA ANTERIOR
  • 8. Art. Interfalangicas Distales Art. Interfalangicas Proximales Articulacion. Metacarpofalangica H. Grande H. Ganchoso Art. Mediocarpiana Art. Radiocarpiana H. Piramidal Apofisis Estiloides del cubito Art. Radiocubital Distal H. Trapezoide Art. Carpometacarpiana del pulgar H. Trapecio H. Escafoides Apofisis Estiloides del Radio H. Semilunar VISTA POSTERIOR
  • 11. ARTICULACIÓN DEL CODO (HUMERO RADIAL Y HUMERO CUBITAL). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Flexión y Extension • Irrigación: Anastomosis de arterias que rodean la articulación. • Inervación: N. Musculocutaneo, Radial y Ulnar.
  • 12. ARTICULACIÓN DEL CODO (RADIOCUBITAL PROXIMAL). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Supinación y Pronación • Irrigación: Arterias Periarticulares de la región del codo • Inervación: N. Musculocutaneo, Mediano y Radial.
  • 13. ARTICULACIÓN (RADIOCUBITAL DISTAL). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Supinación y Pronación • Irrigación: Arterias Interoseas anterior y posterior • Inervación: N. Interoseos anterior y posterior.
  • 14. ARTICULACIÓN (RADIOCARPIANA). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: flexion, extensión, abducción, aducción y circunduccion. • Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo. • Inervación: N. Interoseos posterior y nervios dorsal y profundo del cubital. Clase: Sinovial Tipo: Elipsoidea (condilea)
  • 15. ARTICULACIÓN (RADIOCARPIANA). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: flexion, extensión, abducción, aducción y circunduccion. • Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo • Inervación: N. Interoseos posterior y nervios dorsal y profundo del cubital Clase: Sinovial Tipo: Elipsoidea (condilea)
  • 16. Clase: Sinovial Tipo: Plana ARTICULACIÓN (INTERCARPIANA). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Flexion y extensión (mediocarpina) aducción, abducción. • Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo. • Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano y ramo dorsal y prof. Del N. cubital
  • 17. ARTICULACIÓN (INTERCARPIANA). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Flexion y extensión (mediocarpina) aducción, abducción. • Irrigación: Arco dorsal y Palmar del Carpo. • Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano y ramo dorsal y prof. Del N. cubital Clase: Sinovial Tipo: Plana
  • 18. ARTICULACIÓN (CARPOMETACARPIANA E INTERMETACARPIANA). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Flexion y extensión, aducción, abducción y circunduccion. • Irrigación: anastomosis arteriales periarticulares del carpo y la mano. Arco dorsal y palmardel carpo, arco palmar profundo y arterias metacarpianas. • Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano, ramo interóseo post del N. Radial y los ramos dorsales y prof del N. cubital Clase: Sinovial Tipo: Plana
  • 19. ARTICULACIÓN (CARPOMETACARPIANA E INTERMETACARPIANA). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Flexion y extensión, aducción, abducción y circunduccion. • Irrigación: anastomosis arteriales periarticulares del carpo y la mano. Arco dorsal y palmardel carpo, arco palmar profundo y arterias metacarpianas. • Inervación: N. Interoseo anterior del N. mediano, ramo interóseo post del N. Radial y los ramos dorsales y prof del N. cubital Clase: Sinovial Tipo: Plana
  • 20. ARTICULACIÓN (METACARPOFALANGICAS E INTERFALANGICAS). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Flexion y extensión (mediocarpina) aducción, abducción. • Irrigación: Arterias digitales profundas del arco palmar superficial • Inervación: N. digitales que proceden de los nervios ulnar y mediano. Clase: Sinovial Tipo: CONDILEA Clase: Sinovial Tipo: GINGLIMO
  • 21. MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO (Región Anterior) Capa Superficial (primera)
  • 22. ❶Pronador Redondo: Origen: Cabeza ulnar: proceso Coronoides del cubito. Cabeza Humeral: Epicondilo medial del humero. Inserción: Cara lateral del radio. (tercio medio del radio) Acción: Prona y flexiona el Antebrazo (en el Codo) Irrigación: Arteria ulnar y arteria radial Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano (c6, c7) ❷Flexor Radial del Carpo: Origen: Epicondilo medial del humero. Inserción: Base del 2° Metacarpiano Acción: Flexiona y abduce la mano en el carpo Irrigación: Arteria ulnar Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano. (c6, c7) ❷ ❶ ❸ ❹ ❺
  • 23. ❸Palmar Largo: Origen: Epicóndilo medial del húmero. Inserción: Aponeurosis Palmar Acción: Flexiona la Mano en el carpo y tensa la aponeurosis palmar. Irrigación: ramas recurrentes de la arteria ulnar anterior. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano (c7, c8) ❹Flexor Ulnar del Carpo: Origen: Cabeza Humeral: Epicondilo medial del humero. Cabeza ulnar: Olecranon y borde posterior de la ulna. Inserción: Pisiforme, Gancho del Ganchoso y 5° metacarpiano Acción: Flexiona y aduce la mano en el carpo Irrigación: arterial ulnar anterior y sus ramas recurrentes. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano. (c7, c8) ❷ ❶ ❸ ❹ ❺
  • 24. MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO (Región Anterior) Capa Intermedia (Segunda)
  • 25. ❺Flexor Superficial de los Dedos: Origen: Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero. Cabeza Cubital: Apof. Coronoides del Cubito. Cabeza Radial: Distal a la tuberosidad del Radio. Inserción: A los lados de las falanges medias de los de dedos 2° al 5° Acción: Art. Codo: Ligera Flexion. art. De la Muñeca, metacarpofalangica e interfalangicas Proximales: Flexion. Irrigación: ramas anteriores de las Arterias ulnar y radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano (C7, C8 y T1) ❷ ❶ ❸ ❹ ❺
  • 26. MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO (Región Anterior) Capa Profunda (Tercera)
  • 27. ❻Flexor Profundo de los Dedos: Origen: ⅔ de la cara flexora del cubito y regiones adyacentes a la membrana interósea. Inserción: Cara Palmar de las falanges Distales de los dedos 2° al 4°. Acción: Art. De la Muñeca, metacarpofalangica e interfalangicas Distales: Flexion. Irrigación: Arteria ulnar y ramas interóseas. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano y Nervio Cubital. ❻ ❼ ❽ ❼Flexor Largo del Pulgar: Origen: Cara anteromedial del Radio y membrana interósea adyacente. Inserción: cara palmar de la falange distal del Pulgar Acción: Art. Muñeca: Flexion y abducción radial. Art. Sellar del Pulgar: Oposicion. Art. Metacarpofalangica e interfalangica del pulgar: Flexion. Irrigación: Arteria radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano.
  • 28. ❻ ❼ ❽ ❽Pronador Cuadrado: Origen: Cuarto distal de la cara anterior del Cúbito. Inserción: Cuarto distal de la cara anterior del Radio Acción: Pronacion; Estabiliza la Articulacion Radiocubital Distal. Irrigación: Irrigado por la arteria interósea anterior, rama de la ulnar. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano.
  • 29. MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO (Región Posterior) Capa Superficial
  • 30. ❶Braquiorradial: Origen: ⅔ proximales de la cresta supracondilea lateral del humero. Inserción: Cara Lateral del extremo distal del radio proximal a la apof. Estiloides del radio. Acción: Art. Del Codo: Flexión débil. Art. Del Antebrazo: Semipronación. Irrigación: Arteria radial y sus ramas recurrentes. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Radial. ❶ ❷ ❷Extensor Radial Largo del Carpo: Origen: Cresta supracondilea lateral del humero. Inserción: Cara Dorsal de la base del 2° Metacarpiano Acción: Art. Codo: Ligera Flexion. Art. Muñeca: Extension (colabora en el cierre del puño), abducción radial. Irrigación: Arteria radial anterior. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Radial. ❸
  • 31. ❸Extensor Radial Corto del Carpo: Origen: Epicondilo Lateral del Humero. Inserción: Cara Dorsal de la base del 3° Metacarpiano. Acción: Art. Codo: Ligera Flexion. Art. Muñeca: Extension (colabora en el cierre del puño), abducción radial. Irrigación: Arteria radial y sus ramas recurrentes. Drenaje Venoso: Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial. ❶ ❷ ❸
  • 32. ❹Extensor de los Dedos: Origen: Epincóndilo Lateral del Húmero Inserción: Aponeurosis dorsal de los dedos 2° a 5° Acción: Art. De la Muñeca: Extensión. Art. Metacarpofalangica, interfalangica distales y proximales de los dedos 2° a 5°: Extension y Abduccion de los dedos. Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la radial. Drenaje Venoso: Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial. ❹ ❺Extensor del Meñique: Origen: Epicóndilo Lateral del Húmero Inserción: Aponeurosis Dorsal de 5° dedo. Acción: Art. Muñeca: Extension y abducción cubital. Art. Metacarpofalangica, interfalangica distales y proximales del 5° dedo: Extension y Abduccion del 5° dedo. Irrigación: aArteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la radial. Drenaje Venoso: Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial. ❺ ❻
  • 33. ❻Extensor Ulnar del Carpo: Origen: Epicondilo Lateral del Humero y cara dorsal del Cubito. Inserción: Cara Dorsal de la base del 5° Metacarpiano. Acción: Art. Muñeca: Extension y abducción cubital. Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la radial. Drenaje Venoso: Inervación: Ramo Profundo del Nervio Radial. ❹ ❺ ❻
  • 34. MIOLOGÍA DEL ANTEBRAZO (Región Posterior) Capa Profunda
  • 35. ❼Supinador: Origen: Olecranon del Cubito, Epicondilo Lateral, Lig colateral radial y Lig. Anular del Radio. Inserción: Radio (entre la tuberosidad del radio y la inserción del musculo pronador redondo). Acción: Art. De la Muñeca: Extensión. Art. Metacarpofalangica, interfalangica distales y proximales de los dedos 2° a 5°: Extension y Abduccion de los dedos. Irrigación: Ramas recurrentes radiales y lunares, así como las interóseas anterior y posterior Drenaje Venoso: Inervación: Nervio interóseo posterior, continuación del Ramo Profundo del Nervio Radial. ❼ ❽ ❾ ❿ ⓫
  • 36. ❼ ❽ ❾ ❿ ⓫ ❽Abductor Largo del Pulgar: Origen: Superficies Dorsales del Radio y Cubito, Membrana interósea. Inserción: Base del 1° Metacarpiano. Acción: Art. De la Muñeca: abducción radial Art. Sellar del Pulgar: Abduccion. Irrigación: arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Radial. ❾Extensor Corto del Pulgar: Origen: Superficies Dorsales del Radio y Membrana interósea (distal al musculo Abductor largo del Pulgar). Inserción: Base de la falange proximal del pulgar Acción: Art. De la Muñeca: abducción radial Art. Sellar del Pulgar y Metacarpofalangica: Extensión. Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Radial.
  • 37. ❿Extensor Largo del Pulgar: Origen: Superficies Dorsales del Cubito y Membrana interósea. Inserción: Base de la Falange distal del pulgar. Acción: Art. De la Muñeca: Extensión y abducción radial Art. Sellar del Pulgar: Aduccion Art. Metacarpofalangica e Interfalangica del Pulgar: Extension. Irrigación: arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Radial. ❼ ❽ ❾ ❿ ⓫ ⓫Extensor del Indice: Origen: Superficies Dorsales del Cubito y Membrana interósea. Inserción: Aponeurosis dorsal del 2° dedo Acción: Art. De la Muñeca: Extensión Art. Metacarpofalangica e Interfalangica Proximal y Distal del 2° dedo: Extension. Irrigación: Arteria ínterósea posterior, rama de la arteria ulnar y en ocasiones de la radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Radial.
  • 38. MIOLOGÍA DE LA MANO (Eminencia Tenar)
  • 39. ❶Abductor Corto del Pulgar: Origen: Hueso Escafoides, Retinaculo Flexor. Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar. Acción: Art. Sellar del Pulgar: Aduccion Art. Metacarpofalangica: Flexion. Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano. ❷ ❶ ❸ ❹ ❺ ❻ ❼ ❷Aductor del Pulgar: Origen: Cabeza Transversa: Cara palmar del 3° metacarpiano. Cabeza Oblicua: Hueso Grande, Base del 2° Metacarpiano. Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar. Acción: Art. Sellar del Pulgar: Aduccion y oposición. Art. Metacarpofalangica del pulgar: Flexion. Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria radial Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Cubital.
  • 40. ❸Flexor Corto del Pulgar: Origen: Cabeza Superficial: Retinaculo Flexor. Cabeza Profunda: Hueso Grande y Trapecio. Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar. Acción: Art. Sellar del Pulgar: Aduccion Art. Metacarpofalangica: Flexion. Irrigación: Ramas superficial y profunda palmares, ramas de la arteria radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Mediano. ❷ ❶ ❸ ❹ ❺ ❻ ❼ ❹Oponente del Pulgar: Origen: Cabeza Transversa: Cara palmar del 3° metacarpiano. Cabeza Oblicua: Hueso Grande, Base del 2° Metacarpiano. Inserción: Base de la Falange proximal del pulgar. Acción: Art. Sellar del Pulgar: Flexion y oposición. Art. Metacarpofalangica del pulgar: Flexion. Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio medial y Cubital.
  • 41. MIOLOGÍA DE LA MANO (Eminencia Hipotenar)
  • 42. ❺Abductor del Meñique: Origen: Hueso Pisiforme. Inserción: Base cubital de la falange proximal y aponeurosis dorsal del 5° dedo. Acción: Art. Metacarpofalangica del Meñique: Flexion y Abduccion. Art. Interfalangica Proximal y diastal del Meñique: Extension. Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria ulnar. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Cubital ❻Flexor del Meñique : Origen: Gancho del Ganchoso y Retinaculo Flexor Inserción: Base de la Falange proximal del 5° dedo. Acción: Art. Metacarpofalangica del meñique: Flexion. Irrigación: Ramas palmar superficial y profunda de la arteria ulnar. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Cubital. ❷ ❶ ❸ ❹ ❺ ❻ ❼
  • 43. ❼Oponente del Meñique: Origen: Gancho del Hueso Ganchoso. Inserción: Borde cubital del 5° dedo Metacarpiano. Acción: Lleva el metarcapiano hacia palmar (oposición) Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Cubital. ❷ ❶ ❸ ❹ ❺ ❻ ❼
  • 44. MIOLOGÍA DE LA MANO (Músculos del Metacarpo) Músculos Cortos
  • 45. ❶Lumbricales I-III: Origen: Cara radial de los tendones del musculo flexor común de los dedos. (inserción móvil). Inserción: • Aponeurosis dorsal de los dedos 2°-4°, base de las falanges proximales. I: Aponeurosis dorsal del 2° dedo II: Aponeurosis dorsal del 3° dedo III: Aponeurosis dorsal del 4° dedo IV: Aponeurosis dorsal del 5° dedo Acción: Art. Metacarpofalangica de los dedos 2°-5°: Flexion. Art. Interfalangica Proximales y distales de los dedos 2°-5°: Extension Irrigación: Arco palmar superficial, producto de la anastomosis de las arterias ulnar y radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio mediano: lumbricales I+II Nervio Cubital: lumbricales III+IV ❷ ❶ ❸ ❶❶ ❶ ❷ ❷ ❸
  • 46. ❷Interoseos Dorsales I-IV: Origen: Con dos cabezas en las caras interóseas de los H. Metacarpiano I-V. Inserción: • Aponeurosis dorsal de los dedos 2°-4°, base de las falanges proximales. I: Cara radial de la falange proximal del 2° dedo. II: Cara radial de la falange proximal del 3° dedo. III: Cara cubital de la falange Proximal del 3° dedo. IV: Cara cubital de la falange próximal del 4° dedo. Acción: Art. Metacarpofalangica de los dedos 2°-4°: Extension. Art. Interfalangica Proximales y distales de los dedos 2°-4°: Extension, Abduccion de los dedos 2°-4° respecto el dedo medio. Irrigación: Arco palmar profundo, producto de la anastomosis de las arterias ulnar y radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Cubital ❷ ❶ ❸ ❶❶ ❶ ❷ ❷ ❸
  • 47. ❸Interoseos Palmares I-III: Origen: I: Cara cubital del 2° metacarpiano. II: Cara radial del 4° metacarpiano. III: Cara radial del 5° metacarpiano. Inserción: Aponeurosis Dorsal y base de la falange proximal de los citados dedos. Acción: Art. Metacarpofalangica de los dedos 2°, 4°- 5°: Flexion. Art. Interfalangica Proximales y distales de los dedos 2°, 4°-5°: Extension, aducción de los dedos (respecto el dedo medio). Irrigación: Arco palmar profundo, producto de la anastomosis de las arterias ulnar y radial. Drenaje Venoso: Inervación: Nervio Cubital ❷ ❶ ❸ ❶❶ ❶ ❷ ❷ ❸
  • 48. Vascularización del Miembro Superior Segmento Antebraquial y Mano