SlideShare una empresa de Scribd logo
Al Sr. Obispo de Catamarca
Al Sr. Presidente de la Nación Néstor Kirchner
A la Sra. Secretaría de Medio Ambiente de la Nación Dra. Romina Picoloti
Al Sr. Gobernador de la Provincia de Catamarca Eduardo Brizuela del Moral
Al Sr. Secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral
Al Sr. Secretario de Minería de la Provincia Ing. José Sinner
A los señores legisladores provinciales de Catamarca
A los señores legisladores nacionales del Congreso de la Nación
A los Profesionales de la Provincia
A todos los funcionarios
A los Sres. Concejales
A los Sres. Intendentes
A quien corresponda:


                                        Los vecinos de la ciudad de Andalgalá preocupados,
nos dirigimos a Uds. a los fines de hacerle conocer a través del presente la situación de
nuestros pueblos en el oeste catamarqueño en relación a la cuestión minera, cuestión ésta que
tanto para el Sr. Presidente de la Nación como para el actual gobierno provincial es una
CUESTIÓN DE ESTADO, visión ésta de nuestros gobernantes que no deja margen de debate,
tal es así que en todas las ocasiones en las que fueron invitados por el pueblo para que esta
cuestión minera sea discutida, por profesionales independientes, autoridades del gobierno y
empresas mineras, jamás asistieron, como ejemplo y antes de la convocatoria hecha por Ud.,
acá en Andalgalá se llevó a cabo un Debate Minero internacional con la participación de
distintos actores, con invitaciones formales a nuestros representantes, a saber el Sr. Secretario
de Estado de Minería Ing. José Sinner, Sr. Gobernador Eduardo Brizuela del Moral, Sr.
Intendente de Andalgalá Don José Eduardo Perea, al Consejo Deliberante de esta ciudad, a los
señores representantes de Minera Alumbrera, como así también a los representantes de Minera
Agua Rica y a todo el pueblo de Andalgalá, debate que se llevó a cabo con la ausencia de las
empresas mineras y nuestros gobernantes.
                                        Esto muestra la política que lleva a cabo el gobierno
(nacional y provincial) que es la política del ocultamiento, nunca tuvieron la voluntad de
informar a nuestros pueblos qué es lo que iban a hacer con nuestros recursos naturales, con
nuestras riquezas, con nuestro medio ambiente, con nuestra cultura, con nuestras instituciones,
con nuestra educación, con nuestra agricultura, con nuestras costumbres, con nuestros niños, en
definitiva con nuestros derechos naturales y la libertad de elegir qué es lo que nuestro pueblo
quiere en ejercicio de su autodeterminación.
                                        Por ello siempre falta una pata a la mesa de diálogo, no
es casualidad que el día que se llevaba a cabo la Norminera 2007 en la ciudad de San Fernando
del Valle de Catamarca sea el mismo día y a la misma hora que la convocatoria para la mesa de
dialogo minero convocada por el Obispo de Catamarca. Es decir siempre falta el pueblo.
                                        El IIA (Informe de Impacto Ambiental) de Agua Rica
no fue presentado en septiembre de 2006 en nuestra ciudad de Andalgalá, ya que se hicieron
presentes distintas comunidades de todo el país en contra de este proyecto, los que al intentar
ingresar al círculo cerrado del 2do Encuentro de Proveedores Mineros fuimos reprimidos por
las fuerzas de seguridad (violencia nunca antes ejecutada contra nuestros pueblos). hubiera sido
para ellos (mineros y gobierno) al menos un acto de gobierno improlijo que sería mal visto por
todo el mundo, es decir presentar el Informe de Impacto Ambiental de Explotación de Agua
Rica en los Nevados del Aconquija (Andalgalá-Catamarca) en un marco de violencia del Estado
contra los pueblos.
                                         A los fines de mostrar que la actividad minera en
nuestra provincia y en todo el territorio nacional, aparte de ser una actividad enormemente
destructiva y contaminante que mata y enferma a los pueblos, es solo un gran negocio para
pocos (Empresas multinacionales y gobernantes), la enorme contaminación de nuestro medio
ambiente y a la pobreza planificada a la que fuimos expuesto para dejar a la población con una
sola opción (elegir a las mineras para trabajar) pasamos a ver nuestra realidad actual, hoy Mayo
de 2.007:

MUESTRAS DE LA CONTAMINACIÓN, POBREZA Y CORRUPCIÓN DEL
GOBIERNO CATAMARQUEÑO Y NACIONAL CON LA EXPLOTACION DE LA
MINERÍA A CIELO ABIERTO EN ANDALGALÁ ARGENTINA




Enormes proporciones de la contaminación ambiental y destrucción de nuestro medio ambiente
y recursos naturales no renovables a través de Minera Alumbrera en Catamarca. Se puede
apreciar el foso (open pit), escombreras y dique de colas, con lo que todo ello significa en
términos de pasivos ambientales para el presente y para el futuro, gastos estos que deberá
afrontar nuestro gobierno con nuestro propio dinero para mitigar en el futuro la irreversible
contaminación que hoy ya nos está matando. Para ello se requieren cifras millonarias.
Primer Derrame en el Rio Villa Vil en el año 2.004, hasta el día de la fecha 23/04/07 la Fiscalía
de Andalgalá, nada dijo de éste derrame contaminante en el lecho del río, el cual nutre de agua
potable y de riego para toda la población de Villa Vil al que nunca pudieron ocultarlo por que
se produjo a pocos metros del pueblo.

   El día 11 de Junio de 2.006 aproximadamente a horas 17:00 luego de sortear no solo un
control policial, sino también un portón ubicado en el lecho del Rio Villa Vil que decía
Propiedad Privada, pudimos llegar los vecinos hasta el lugar en donde se había producido el
2do. derrame por rotura del mineraloducto, tal como se puede leer en la copia de Acta Notarial
que se adjunta a la presente.




Portón en el lecho del río Villa Vil en donde se producen los derrames y evitan el libre paso de
la población.
En esta placa podemos ver al actual intendente municipal conduciendo una camioneta de
nuestro municipio en el derrame del mes de Junio/06 en el Rio Villa Vil, en la parte trasera se
puede ver a uno de los periodistas de los medios de información de Andalgalá, los cuales todos
fueron copados por las mineras y el gobierno, medios en los cuales los vecinos preocupados por
nuestro medio ambiente tienen escasos espacios. Todavía estamos esperando el resultado de la
investigación por estos delitos ambientales en Andalgalá, en los cuales ni siquiera hubo una
sola persona arrestada, multas, ni siquiera un llamado de atención etc. es decir estos desastres
ecológicos no solo son tapados por enormes maquinarias (como se ve en la foto de abajo) sino
por el poder del estado que funciona obedientemente con las órdenes que recibe de Minera
Alumbrera
Estas placas fotográficas muestran cómo el mineraloducto tiene problemas en su recorrido en el
Río Villa Vil en las que se puede apreciar el nivel en donde se encuentra el agua, por ende
cualquier derrame de este mineraloductoducto, tiene contacto con el agua que no solo
contamina nuestras napas subterranea, sino que ésta también es agua que llega a la planta
potabilizadora de la localidad de Villa Vil, a la cual nunca le comunican de estos desastres
porque como dijimos mas arriba, la política del Estado es la política del ocultamiento. Por ello
nosotros los vecinos de Andalgalá y Villa Vil nos hemos convertido lamentablemente en la
Policia Minera de la provincia por que la verdadera autoridad de control nunca aparece ante
estos delitos ecológicos, solo se hace presente cuando estos hechos son denunciados por los
vecinos, tal como se puede apreciar en el acta Notarial que se acompaña a la presente, en la cual
no solo quedó evidenciado la falta de voluntad de control por parte del Estado provincial, sino
que el Sr. David Cortés (representante de Minera Alumbrera) nos solicitaba a nosotros los
vecinos que le informemos a la Policía Minera cómo estaban trabajando ellos (dándonos a
entender que lo hacían de una manera responsable).Como si esto fuera poco, en esa ocasión
fuimos tratados de piqueteros porque a las pocas horas de habernos hechos presente en el lugar
del derrame, se montó un fuerte operativo policial para imponer miedo, por supuesto
respondiendo a los intereses de la empresa y no de los vecinos.
    Con respecto a la falta de controles, el día 13/06/06 en ocasión de llevarse a cabo una
inspección Judicial en el lugar del primer derrame, tanto el ingeniero Daniel Issi como el
Técnico Daniel Rodríguez Inspector (Policía Minera) Ambos de la Secretaría de Estado de
Minería de la Provincia, desconocían si se habían tomado medidas preventivas sobre la planta
Potabilizadora de la Localidad de Villavil.
En esta placa se puede ver el mineraloducto reparado luego del derrame del día 10 de Junio de
2.006, pudiéndose ver que solo está enterrado a centímetros de la superficie del lecho del Río
Villa Vil




El mineraloducto enterrado en los ríos de nuestra tierra solo traen problemas ecológicos, todos
tapados por el gobierno provincial y minera Alumbrera.
En esta placa se advierte el manejo del lecho de los ríos (Río Villavil) con maquinaria pesada
tapando con enormes cantidades de metro cúbicos de arena los derrames producidos.




.
(imagen correspondiente a “Las Venas Abiertas de la Cordillera de los Andes”)

Aparte de las explosiones diarias de Minera Alumbrera usando mas de 50.000 kilos de nitrato
de amonio como explosivo, produciendo una nube toxica que enferma a nuestros pueblos,
vemos en esta foto cómo el viento levanta también otra nube toxica de las escombreras que va a
parar a nuestros pulmones, por eso el aumento de las enfermedades respiratorias en nuestros
pueblos.
Piletones que hizo Bajo de la Alumbrera en Ampujaco – Belén para depositar todo el
concentrado derramado - año 2.007, siempre en el lecho de los ríos contaminando las aguas
subterráneas y vertientes del lugar.




Placa fotográfica que muestra una laguna en el fondo del foso, agua ácida que filtra a los
acuíferos subterráneos. (imagen correspondiente a “Las Venas Abiertas de la Cordillera de los
Andes”)
Cuando las empresas mineras se retiran, los lugares de donde extrajeron los minerales quedan
drenando fluidos ácidos por centenares de años a nuestros reservorios acuíferos. Ante todo estos
efectos ambientales negativos no podemos permitir que estas empresas continúen destruyendo y
contaminando nuestra tierra.

Tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial en un acto de justicia con nuestros
pueblos y recursos naturales de todo el país deben y tienen la obligación de hacerlo es echar a
estas multinacionales de la argentina.

Parece no alcanzarles a los países del norte 500 años de destrucción, muerte y saqueo, ahora
vienen todavía por mas, y lamentablemente siguen encontrando cipayos en nuestros
gobernantes que les facilita este vergonzoso saqueo.
DRENAJE ACIDO DE MINAS (DAM)
       Para que se produzca es suficiente que la roca molida

                    Sulfuros (pirita) +O2                         =    ácido sulfúrico



                                 Disuelve metales pesados de las rocas,
                                        mercurio, cadmio, plomo
                                    cromo, cobre, cinc, selenio, otros


                                                     dispersión por

                              arroyos, ríos                           aguas subterráneas



                                           Bioacumulación en
                                           la cadena alimentaria




                                    arroyos, ríos             1         aguas subterráneas



                                                   Bioacumulación


               Vegetales, pastos, mallines                                   plantas acuáticas,
                                                             1000            vegetación costera

                    liebres         ovejas          ganado
                                                                                    Gusanos y larvas
                                                                                       acuáticas
                          Biomagnificación                   1000000
                                                                                            Peces
                                                         NOSOTROS



                                 Aumenta la frecuencia de enfermedades
                                degenerativas, neurológicas y reproductivas

El gráfico que antecede fue realizado por el pueblo de Esquel (Las Venas Abiertas de la Cordillera de los Andes)
En esta foto se alcanza a ver cómo una de las empresas más contaminante de Argentina (Minera
Alumbrera) nos dice que tenemos que cuidar el medio ambiente, cuando ellos mismos en su
Informe de Impacto Ambiental de fecha 9 de Marzo de 1995 admiten entre otras cosas
textualmente lo siguiente:
    1) Algunos impactos ambientales vinculados al desarrollo del proyecto son inevitables.
       Estas cuestiones vinculadas al desarrollo y operación del proyecto se analizan en las
       secciones siguientes, en general en el orden de importancia percibido, e incluye el
       impacto sobre: los aspectos socioeconómicos locales y regionales, el agua, la calidad
       del aire, la flora, la fauna, el suelo, la topografía y los recursos del paisaje, el uso
       del terreno, los recursos culturales y los ecosistemas (pag. 7).
    2) Se espera encontrar agua subterranea en el foso durante las actividades de extracción, la
       misma será extraída mediante bombas a fin de mantener seca el área de trabajo. Este
       bombeo reducirá la tabla de agua local y puede tener un impacto sobre los
       manantiales que se encuentren en las inmediaciones del yacimiento (pag. 9).
    3) El Modelo geoquímica, que integraba la calidad del agua subterranea y las
       características del caudal con la composición química de la roca de la pared del foso,
       indicó que después del cierre de la mina, el agua del foso sería ácida, con una elevada
       concentración de metales, (pag. 10).
    4) El bombeo del campo de pozos de suministro de agua tendrá como resultado una
       retracción mensurable en una superficie de aproximadamente 100 kilómetros
       cuadrados, … Este retroceso afectará los pozos de riego existentes a lo largo de la
       Ruta 40, pero se prevé que el retroceso no afectará al Río Santa María (pag. 12).
    5) El desarrollo del proyecto tendrá un impacto inevitable en los suelos locales, (pag. 21)
    6) La tabla 5 del Anexo D contiene un desglose de los insumos necesarios al circuito de
       flotación y los respectivos índices de consumo. Los compuestos químicos utilizados en
       la planta de procesamiento incluyen: sodium isopropyl xanthate (SIPX), agentes de
       espesamiento (Superfloc N-300 LMW), methyl isobutyl carbinol (MIBC), espumantes
       (polipropylene glycol F557), promotor (Aerophine 3418ª), promotor (Aerofloat 208ª),
       cal (Ca (OH)2) y cianuro de sodio (NaCN), (pag. 45).
    7) … El circuito CIP utiliza carbono, cianuro de sodio e hidróxido de sodio.
Así se puede seguir transcribiendo cómo ellos mismos dicen nos van a contaminar.

   En todos los medios, ya sean gubernamentales (Cámara de Diputados de la Nación –
Comisión de Recursos Naturales y Preservación del Ambiente Humano – Diputado Nacional
Calos Tinnirello quien viene denunciando desde hace años la contaminación y saqueo),
asociaciones no gubernamentales y movimientos vecinales de varias provincias vienen
denunciando la contaminación minera, por ello quizás el gobierno nacional lo comienza a
admitir, se transcribe a continuación parte de una publicación en Internet:

La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación admite que Minera Alumbrera contamina
y se complica su situación judicial

La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación mantiene en su página de internet oficial un
informe que detalla los graves impactos ambientales que ocasiona Minera Alumbrera. Se
describe la contaminación por los efluentes que arroja este minera en el canal DP2, además
de los probables daños que la empresa causaría en la cuenca del río Salí y en la Quebrada de
Lules.

Se asegura que la contaminación por los altos valores de cobre limita la vida acuática en agua
de los embalse El Cadillal, y de los ríos Salí, Lules, Chico, Balderrama, Medina y Chavarría, así
como también el contenido de cadmio del Embalse Río Hondo. La Secretaría de Medio
Ambiente de la Nación mantiene en su página de internet oficial un informe que detalla los
graves impactos ambientales que ocasiona Minera Alumbrera.
http://www.primerafuente.com.ar




POBREZA PLANIFICADA EN CATAMRCA




Entrada a Andalgalá desde el Departamento Belén – ¿Progreso? ¿Desarrollo?
Entrada a Andalgalá desde Santa María, este camino deja al descubierto la política que sigue el
Gobierno Provincial y Nacional en los lugares en donde se instalan los emprendimientos
mineros, esta política es no al turismo, no a la agricultura, ni a ninguna actividad que nos
desarrolle. Nuestros pueblos estarán condenados a muerte si los gobiernos no cambian la
política de destrucción, contaminación y saqueo que significan los emprendimientos mineros en
la Argentina.




Entrada a Andalgalá desde el Distrito Aconquija, Ruta Nº 46 que nos conecta con la provincia
de Tucumán. Otra mentira más.

Estas son tres de las cuatro entradas que tiene el departamento de Andalgalá, hoy 01 de Mayo
de 2.007 a mas de 10 años de explotación del yacimiento minero Bajo de la Alumbrera,
mientras que en la Comisión de Minería del Congreso de la Nación, según minera Alumbrera el
camino desde Andalgalá a Belén en el año 1998 ya habían cumplido el compromiso de
asfaltarla.




Esta es una de las tantas fincas que se están secando en Andalgalá por la falta de agua en
nuestro pueblo, mientras Minera Alumbrera consume más de 100.000.000 de litros de agua por
día.
Este tipo de viviendas y miseria comenzó a verse en la ciudad de Andalgalá desde hace unos
pocos años. ¿Este es el desarrollo minero en Catamarca?. Lo que están haciendo es
empobrecernos para que los pueblos mineros, Andalgalá, Belén y Santa María la única opción
que le quede sea la minería y de este modo, impuesto a la fuerza incluso reprimiendo a quienes
se oponen a la destrucción, lograr la licencia social para aprobar otros emprendimientos
mineros como el de Agua Rica.




¿Podemos admitir que los niños en Andalgalá tengan que vivir de este modo, en una provincia
en donde un emprendimiento minero como Bajo La Alumbrera se lleve más de 3.000 millones
de dólares por año? ¿Podemos permitir el saqueo y la expoliación minera? ¿Tenemos que
aceptar la contaminación no solamente ambiental, sino también política? No debemos permitir
subsidiar el derroche humano del hemisferio norte con el hambre y pobreza de nuestros
pueblos.
Estas y muchas realidades mas viven nuestros pueblos en el oeste Catamarqueño, como la
contaminación social, escolar y política que sufrimos, los fraudes electorales engañando a la
gente dándoles en épocas de elecciones trabajo por solo dos meses y otras dádivas. Mientras
que el resto del año los 3.000 desocupados andalgalenses no tienen trabajo y tienen que emigrar
a Departamentos vecinos o a otras ciudades para conseguir empleos.




        En el año 1995 nos prometían la reinauguración del tren en Andalgalá con la presencia
del entonces Gobernador de Catamarca Oscar Castillo, acompañado por el que fuera hasta hace
poco el Gobernador de La Rioja Angel Maza (por suerte destituido por la acción del pueblo
riojano), diputados, senadores y autoridades eclesiásticas, pero hoy todo el pueblo de Andalgalá
sabe que aquella fue otra gran mentira. Hoy no queremos el tren minero.
No obstante todo lo dicho tanto por el Gobierno Nacional como por el Gobierno de la Provincia
sobre los beneficios traídos por la gran minería metalífera a cielo abierto en nuestra provincia
de Catamarca, hoy Octubre de 2.007 podemos observar que nada de lo que ya hace mas de 10
años nos habían prometido tal como lo muestra la foto en el que se observa el estado actual de
total abandono de la vieja estación de Huaco en Andalgalá.


CORRUPCION GUBERNAMENTAL EN CATAMARCA

        Nuestros vecinos en Noviembre/06, Enero/07 y Julio/07, se solicitaron los IIA (Informes
de Impacto Ambiental) a las autoridades mineras de la provincia, recién en Septiembre/07
logramos conseguir el material solicitado, luego de que la empresa Minera Agua Rica
presentara oficialmente el proyecto de explotación en el mes de Julio/07, entonces a dónde está
la participación del pueblo en la elaboración de los famosos proyectos de informes de impacto
ambiental, tal como lo prevé la ley en nuestro país para poder conocer la información y ponerla
a consideración del pueblo?. Pero los esfuerzos de conseguir tal información solo muestra que
el gobierno oculta toda la información, para que los pueblos no tengan la posibilidad de conocer
cómo van a destruir nuestro medio y cómo de a poco vamos a ser destruidos en nuestros
propios hogares a través de aludes, enfermedades, pobreza, etc.
En este mapa se muestra todas nuestras montañas que fueron cateadas, sobre las cuales aparte
de Agua Rica ya existen otras dieciséis minas declaradas con pedimentos mineros, incluso la
propia ciudad de Andalgalá se encuentra cateada y con pedido minero, es decir que con esta
información en la Secretaría de Minería de la Provincia nos están diciendo a los pobladores que
tenemos que abandonar nuestra tierra dejando lo que por derecho propio nos pertenece, este
es un hecho inaceptable para nosotros. La argentina se tiene que poner de pie y defender nuestra
tierra la que el gobierno está regalando a las empresas multinacionales.

        Dentro de este contexto es que suceden hechos aberrantes para nuestra población viendo
cómo nuestros gobernantes permiten la invasión minera. En la página web ProInversión de la
Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Perú, se puede ver a la empresa Knigth
Piesold, que figura como empresa especialista en tratamientos de efluentes ácidos, empresa esta
que es la misma que preparó el informe de Impacto Ambiental de Bajo de la Alumbrera y la que
actualmente colaboró en el informe para la Empresa Agua Rica en Andalgalá, y, como si esto
fuera poco, actualmente asociada a otra empresa que usa un logo que se puede leer Ambiental,
son las que preparan un curso de medio ambiente en nuestras escuelas. Queda claro con
esto que la contaminación no es solo ambiental, sino que con el permiso del Estado Provincial
estas empresas contaminan la mente de nuestros docentes y por ende de nuestros niños, cuando
es del Estado el que tiene que velar por una educación pública e independiente, incluso del
propio Estado.
        Por eso felicitamos a las autoridades docentes de la ciudad de Famatina en La Rioja en
donde les permiten a sus alumnos retirarse de las escuelas en los horarios de clases para que
asistan a los foros de medio ambiente realizados por los vecinos quienes plantean el retiro de las
empresas mineras para preservar sus recursos naturales, en definitiva defienden a su pueblo.
        En cambio en Catamarca la realidad, como dijimos es otra, tal como se puede apreciar
en las placas fotográficas que siguen.




En estas placas fotográficas se observa la sociedad comercial entre el Gobierno y las empresas
mineras. Esto no es otra cosa que contaminación infantil y escolar.-

CAPITULO APARTE ES LA EXPOLIACIÓN Y SAQUEO MINERO


 En efecto, los catamarqueños estamos sufriendo una devastación no solo ambiental sino
también económica, con esta gran minería, prueba de ello es una síntesis del sistema jurídico,
financiero e impositivo que a continuación se detalla:
1) REGALIAS Ley 24.196ARTICULO 22.- Las provincias que adhieran al régimen de la
        presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje
        superior al tres por ciento (3%) sobre el valor quot;boca minaquot; del mineral extraído.
    2) Exención del impuesto a las ganancias.
    3) Exención del impuestos a la ganancia mínima presunta
    4) Exención del impuesto a los activos.
    5) Exención a la Ley de Sellos.
    6) Exención a los derechos de importación y estadística a los equipos, maquinarias,
        repuestos y accesorios destinados a la explotación.
    7) Y muchas otras gangas impositivas mas.
    Aparte también existen cambios legislativos en las provincias para elevar los contenidos en
los valores para permitir un mayor margen de contaminación en los lugares en donde se
establecen estos emprendimientos, tal como lo afirma el Fiscal Federal de la Provincia de
Tucumán Antonio G. Gómez. Por lo antes descrito en este tema nos exime de una explicación
mayor de lo que esto significa en términos de pérdidas económicas para nuestra provincia.


VALIENTES EJEMPLOS DE LOS PUEBLOS DE NUESTRAS PROVINCIAS
VECINAS

    Aplaudimos a nuestros hermanos Tucumanos, Riojanos, Mendocinos, de Río Negro, La
Pampa y el pueblo de Esquel, etc, porque a través de la lucha de la gente, los gobiernos tuvieron
que sancionar y promulgar leyes que prohíben la minería a cielo abierto, porque consideran a
esta actividad incompatible con sus vidas, a modo de ejemplo se transcribe a continuación un
logro en Tucumán que se publicó en Internet :
www.periodismodeverdad.com.ar
San Miguel de Tucumán | 17 de Abril de 2007 |

TUCUMAN LIBRE DE LA EXPLOTACION MINERA A CIELO ABIERTO
La ley promovida por Alejandro Sangenis (MP3) que prohíbe “la exploración, prospección y
explotación minera denominada a cielo abierto” y “el uso de cianuro en la industrialización
minera” quedó firme al no habérsele interpuesto veto de parte del Poder Ejecutivo provincial.


“Esta norma tiene como finalidad la conservación del patrimonio natural y la diversidad
biológica, ya que es responsabilidad de todos proteger el ambiente como parte integral de un
proceso de desarrollo económico”, justificó el parlamentario.

La iniciativa se apoya en el artículo 41 de la Constitución Nacional que garantiza a todos los
argentinos “el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para
que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo...”.

Un brillante documento de la Pastoral Social de la Diócesis de Bariloche titulado La
minería del oro indica que es responsabilidad de los gobiernos provinciales “defender los
intereses de la comunidad local antes que el de las compañías mineras, evitando la
cooptación tanto de sus funcionarios como de organismos de gobierno por las compañías.
En este sentido, resultará esencial la participación de la comunidad local en el tema, para lo cual
deberán derogarse todas las disposiciones locales que se opongan a estos criterios y
esencialmente mantener informada a la comunidad no sólo a través de sus representantes en las
legislaturas y consejos comunales, sino creando comisiones específicas, representativas de la
comunidad local, que decidan en última instancia sobre la conveniencia o no de realizar
determinados emprendimientos mineros”.


Pero en nuestra provincia a pesar de ser alertados por muchísimos científicos hacen oídos
sordos a todo tipo de alerta ambiental no solo desestimándolos, sino que por el contrario
descalificándolos.

El Diario Digital de El Ancasti del 16/04/2007 publicó la siguiente nota periodística:

Estudian los efectos del calentamiento global
Cómo impactará el cambio climático en Catamarca

Los científicos vaticinan que esta región del país se convertirá en un gigantesco desierto.
El proceso puede demandar siglos, pero parece inexorable. La realidad muestra que en la
provincia se daña el medio ambiente en lugar de protegerlo.

Los pronósticos científicos aseguran que la provincia de Catamarca integrará en el futuro
un gigantesco desierto, al que describen como quot;el Sahara de Sudaméricaquot;, en comparación
con la mayor acumulación de arena del mundo. Aseguran que ese desierto abarcará también a
La Rioja, y parte de Santiago del Estero, San Juan, San Luís y Mendoza. Etc.

                  Autoridades nacionales y provinciales, los pueblos del Oeste, cruelmente
afectados por la Actividad mas depredadora del mundo ( la minería a cielo abierto) queremos
hacerles notar que desde un principio, los que nos saquean y contaminan, siempre tomaron las
decisiones a ESPALDAS DEL PUEBLO el que siempre está AUSENTE. Claro que las
autoridades eclesiásticas ya trataron esta situación en el seno del Decanato del Oeste hace más
de 7 años. Muchas fueron las reuniones impulsadas por el Decanato en cada uno de los
Departamentos. En la última, celebrada en Andalgalá, había quedado redactado el documento
que solicitaba al gobierno de Catamarca el cese de la actividad de Minera Alumbrera y que no
se entreguen nuevas concesiones a empresas multinacionales.
        Antes de que se expresen, sorpresivamente los Curas párrocos fueron trasladados a
otros destinos. De quién fue la decisión?
        Viendo con atención la película de “Asecho a la Ilusión” del Director Patricio Shuanek
vemos y escuchamos la palabra de Monseñor Pachado, Secretario de esa mesa de dialogo
minero, donde expresa su disconformidad con Minera Alumbrera, pero en la Homilía de la
Fiesta de nuestra Madre del Valle en Andalgalá, dijo “es una buena noticia divina el tener a
Minera Alumbrera y Agua Rica para prosperidad de estos pueblos del Oeste” y luego se
retiró hacia la Casa Parroquial, mientras el Padre Quiroga del Pino frenaba a la gente enojada
que le quería pedir una explicación por sus dichos.
        En un almuerzo en la Casa Parroquial con Pachado, dos de nuestros vecinos le pidieron
encarecidamente que tome participación en el tema por los graves impactos negativos de la
actividad minera, pero él les contesto que se necesitaba trabajo y que eran decisiones de los
gobiernos. A fines del año pasado inició la mesa de dialogo basado en un documento de la
Diócesis de San Carlos de Bariloche. Esa diócesis se expidió basándose en un soporte técnico
científico de la Universidad Nacional de la Patogonia. Ese Obispo no le fue a pedir pruebas al
pueblo! Le pidió a quien sabe. Pero claro que esa Universidad tiene autoridad moral para
informar imparcialmente, situación en la que no se encuentran otras universidades que viven
recibiendo los espejitos que les brindan las mineras. Nuestro pueblo quiso hacer charlas en un
salón de la UNCa y no nos dejaron. Pero las mineras están como en su casa.

    Nuestra Carta Orgánica Municipal, la que viene a ser nuestra propia constitución de los
Andalgalenses en el Anexo dice en su artículo sexto: “Declárese Santuario de la Naturaleza
EL NEVADO DE ACONQUIJA y áreas circundantes”, por lo que nuestras autoridades lo
único que pueden hacer es preservarlo de cualquier tipo de destrucción, por lo que permitir la
minería en nuestras montañas (como pretende con Agua Rica), es desconocer nuestra propia
constitución, tal como también lo refiere el Art. 41 de la constitución nacional.
    Cómo será que nuestros pueblos, aledaños a esta gran minería, sufre los efectos nefastos de
la misma, que en la localidad de Vis Vis solo queda un par de familias, las cuales según
testimonios también estarían próximos a partir de sus tierras porque no pueden convivir con la
gran minería.

      Por todo lo expuesto precedentemente es que solicitamos a Uds. que se expidan por LA
NO INICIACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO MINERO DE AGUA RICA, FILO
COLORADO, y ningún otro emprendimiento en todo el territorio nacional, los cuales
provocarán la muerte de nuestros pueblos, contaminando nuestra fuente de vida que es el agua,
porque las mineras se instalan en las nacientes de nuestros ríos y vertientes, les pedimos
también que se expidan a favor del proyecto de ley de PROHIBICIÓN DE LA
EXPLOTACIÓN MINERA A CIELO ABIERTO que fue presentado en el Congreso de la
Nación por el Diputado Carlos A. Tinnirello,

              257 SON LOS LEGISLADORES EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE
LA NACION, bueno sería que cada uno de ellos presentara su proyecto, que defienda la
vida y a los pueblos, siempre teniendo en cuenta el CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE
PARA QUE SEA UNA REALIDAD EN TODO NUESTRO PAÍS Y EL RETIRO DE LAS
EMPRESAS MINERAS DE NUESTRA TIERRA, DENUNCIANDO TAMBIÉN
CUALQUIER ACTIVIDAD INDUSTRIAL QUE COMPROMETA EL FUTURO DE
NUESTROS RECURSOS NATURALES Y DE NUESTRAS GENERACIONES
FUTURAS.

       Entendemos que la iglesia debe hacer hincapié en la preservación del agua, (acuíferos
subterráneos, glaciares, lagunas, diques), flora, fauna, sitios arqueológicos, etc. y que en cada
encuentro con los feligreses, las autoridades eclesiásticas deberían concientizar al respecto
para preservar a la creación.
       El agua es un derecho natural para el ser humano, por lo tanto es el bien que mas
debemos cuidar.
       Para que las declaraciones públicas de algunos gobernantes, y otras como en el recinto
de nuestra legislatura en Catamarca no sean solo simples afirmaciones, sino que se traduzcan en
actos de gobiernos que terminen con la destrucción, contaminación y saqueo de nuestros
pueblos.

Las luchas sociales van quedando escritas no solo en la memoria de los pueblos, sino tambien
en documentos gubernamentales, declaraciones científicas, notas periodísticas, discusiones
parlamentarias, etc. como por ejemplo la siguiente:
1) Proyecto de Ley del Diputado Carlos Tinnirello – Expte. 5170-D05 – (prohibición de la
    explotación minera a cielo abierto)
2) Proyecto de Declaración “Repudio de la entrega de medalla conmemorativa del día de la
    jura de la bandera a los alumnos de 4to. Grado con la inscripción de Minera Alumbrera.
    Expte. Nº 3934-D-2006 en la Cámara de Diputados de la Nación.
3) Duro Informe del Diario Página 12 de la Minería en Andalgalá.
4) Diario de Cesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca de fecha 3
    de Agosto de 2.005 en la cual no solo admiten la contaminación sino también el saqueo
    al que hemos sido expuestos.
5) Nota periodística del Diario Digital Catamarca es Noticia (sacan de la página web el
    informe en el que la Secretaría de Minería de la Nación Admite contaminación de
    Alumbrera).
6) Nota Periodística del Diario Digital Catamarca es Noticia – Ambientalistas de todo el
    país reclaman el cierre de Minera Alumbrera.
7) Nota Periodística de Prohibición de la Explotación Minera en Tucumán.
8) Acta Notarial Nº 63 (Andalgalá) en la que se lee la ausencia de la policía minera en el
    derrame de Junio de 2.006 en el Río Villa Vil, y los vecinos son tratados por piqueteros
    por el representante de Minera Alumbrera el Sr. David Cortés.
9) Proyecto de Resolución del Congreso de la Nación en el cual el Diputado Nacional
    Pastoriza quien pese a admitir la contaminación de alumbrera, solo hace pedidos de
    informes y no presenta proyecto de ley alguno que prohíba la explotación minera a
    cielo abierto – Expte. Nº 2354-D-2006.
10) Propuesta del Consejo Local Asesor del INTA - Andalgalá, en el cual se expide sobre
    la contaminación de nuestros recursos hídricos por la actividad minera, extractiva y
    contaminante la cual es incompatible con los principios de ese organismo.
11) Procesamiento de Julián Rooney por contaminación de Bajo de la Alumbrera del
    Fiscal Federal Gustavo Antonio Gomez.
12) Nota del 28 de Noviembre de 2.006 en donde vecinos piden por escrito explicaciones a
    la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de Catamarca y los respectivos
    informes de impacto ambiental de Bajo de la Alumbrera y Agua rica. (sin respuesta).
13) Nota de fecha 11 de Enero a la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de
    Catamarca reiterando pedidos de copias de informes de impacto ambiental.
14) Nota Periodística en la que el Ingeniero en Minas Héctor Oscar Nieva explica la
    contaminación del dique de colas de Minera La Alumbrera.
15) Entrevista al Dr. Sabsay quien fuera miembro de la comitiva representante del gobierno
    argentino ante los tribunales de la HAYA, en la que afirma que la actividad minera es
    desvastadora.
16) Estadísticas de aumento de algunas patologías respiratorias en el hospital Provincial de
    Andalgalá a partir de 1998 a 2.003.
17) Proyecto de declaración del Congreso de la Nación apoyando a la Posición del INTA
    Andalgalá.
18) Resolución 3934Y4534-D06 de la Cámara de Diputados de la Nación en repudio a la
    entrega de las medallas de alumbrera en las escuelas con las directivas del Ministerio
    de Educación de la Nación para que notifiquen a las escuelas de Andalgalá.
19) Copias del libro de Geografía de la Editorial AZ en la cual se puede ver la
    contaminación escolar presentando a nuestros niños a Minera Alumbrera como en
    Enclave Productivo.
20) Mapa de cateo en donde se incluye con pedido minero a la propia ciudad de Andalgalá,
    con un informe del Geólogo Carlos Seara.
21) Proyecto de resolución del Consejo deliberante de Andalgalá por sustracción ilegal de
       material arqueológico realizada por empresas vinculadas a la empresa Techint con
       motivo de la realización del mineraloducto en Las Estancias.
   22) Nota periodística del diario el Tribuno de Tucumán de 31 de diciembre de 2.006 en la
       que se describe la contaminación de Alumbrera probada por la Comisión Nacional de
       Energía Atómica.
   23) Informes de los análisis de la CNA (Comisión Nacional de Energía Atómica) e informe
       de la Federación Ambientalista No Gubernamental de Tucumán.
   24) Conclusiones y recomendaciones de la Night Piésold en la que se puede leer los riesgos
       extremadamente serios a los que estamos expuestos los andalgalenses por
       desplazamientos de suelos por las pendientes escarpadas. (En relación a la pretendida
       explotación minera de Agua Rica)
   25) Resolución Nº 018/07 del Consejo Deliberante de la Ciudad de Andalgalá en donde los
       Concejales Admiten todas las consecuencias negativas de la mega minería en
       Catamarca, por lo que solicitan un aumento salarial para paliar en parte esas
       consecuencias. (no intentan parar la mega explotación minera a cielo abierto), en
       toda la resolución no se encuentra ningún aspecto positivo, ni siquiera económico.

       Esto es solo una pequeña muestra del enorme material con el que cuentan los vecinos de
Andalgalá, por lo que ya no le sigan pidiendo pruebas de la contaminación, destrucción y
saqueo, la realidad habla por si sola, Catamarca actualmente es una de las cuatro provincias
mas pobres, la primera en desocupación, segunda en mortalidad infantil y tantos otros datos
mas de nuestra gente que el gobierno esconde.
       500 años de muerte, destrucción y expoliación es ya bastante.




Si al agua limpia
Si a nuestros hijos
Si a la madre tierra
Si a la vida
SERGIO RAUL MARTINEZ
Sergiomartinez103@hotmail.com
Tel. (03835) 15528071

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013megaradioexpress
 
La noticia de hoy 01 06 2012
La noticia de hoy 01 06 2012La noticia de hoy 01 06 2012
La noticia de hoy 01 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 23 07 2012
La noticia de hoy  23 07 2012La noticia de hoy  23 07 2012
La noticia de hoy 23 07 2012megaradioexpress
 
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacochaPeru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacochaCrónicas del despojo
 
Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”
Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”
Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014
La noticia de hoy  21 de marzo de 2014La noticia de hoy  21 de marzo de 2014
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013megaradioexpress
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Alexander Gonzalez
 
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de GlaciaresPresentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
gemera
 
La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Policía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a minería
Policía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a mineríaPolicía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a minería
Policía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a mineríaCrónicas del despojo
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
Crónicas del despojo
 
Primer foro festival verano
Primer foro festival veranoPrimer foro festival verano
Primer foro festival verano
Lenin Saiz
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
Brahian López
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
Luisa Chavarria Carmona
 

La actualidad más candente (19)

La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013
 
La noticia de hoy 01 06 2012
La noticia de hoy 01 06 2012La noticia de hoy 01 06 2012
La noticia de hoy 01 06 2012
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
 
La noticia de hoy 23 07 2012
La noticia de hoy  23 07 2012La noticia de hoy  23 07 2012
La noticia de hoy 23 07 2012
 
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacochaPeru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
Peru reiniciaran protestas contra conga durante aniversario de yanacocha
 
Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”
Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”
Munchique losTigres Cauca: Contra la minería, “Todos somos responsables”
 
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014
La noticia de hoy  21 de marzo de 2014La noticia de hoy  21 de marzo de 2014
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014
 
La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013La noticia de hoy 30 05 2013
La noticia de hoy 30 05 2013
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de GlaciaresPresentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
 
La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012
 
Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)
 
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Policía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a minería
Policía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a mineríaPolicía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a minería
Policía de perú reprime a comuneros de kañaris por oponerse a minería
 
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran mineríaLa resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
La resistencia de ambientalistas y campesinos contra la gran minería
 
Primer foro festival verano
Primer foro festival veranoPrimer foro festival verano
Primer foro festival verano
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
 

Destacado

Repaso Mineria
Repaso MineriaRepaso Mineria
Repaso Mineria
María Laura De Cia
 
Los números que hay detrás de alumbrera y agua rica
Los números que hay detrás de alumbrera y agua ricaLos números que hay detrás de alumbrera y agua rica
Los números que hay detrás de alumbrera y agua ricaCrónicas del despojo
 
Unse 5 6 9
Unse 5 6 9Unse 5 6 9
Unse 5 6 9
norbercosta
 
Un informe de la represion a las protestas en america latina
Un informe de la represion a las protestas en america latinaUn informe de la represion a las protestas en america latina
Un informe de la represion a las protestas en america latinaCrónicas del despojo
 
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abiertoLuis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abiertoTatiana Rodríguez Maldonado
 
las niñas gutierrez y la mina alumbrera
las niñas gutierrez y la mina alumbreralas niñas gutierrez y la mina alumbrera
las niñas gutierrez y la mina alumbreranaquilarabia
 
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015
Minera Alumbrera YMAD - UTE
 
Proceso Productivo Minera Alumbrera
Proceso Productivo Minera AlumbreraProceso Productivo Minera Alumbrera
Proceso Productivo Minera Alumbrera
Julian Patricio Rooney
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
Lauryta2010
 

Destacado (10)

Celebración día mundial del agua en maa
Celebración día mundial del agua en maaCelebración día mundial del agua en maa
Celebración día mundial del agua en maa
 
Repaso Mineria
Repaso MineriaRepaso Mineria
Repaso Mineria
 
Los números que hay detrás de alumbrera y agua rica
Los números que hay detrás de alumbrera y agua ricaLos números que hay detrás de alumbrera y agua rica
Los números que hay detrás de alumbrera y agua rica
 
Unse 5 6 9
Unse 5 6 9Unse 5 6 9
Unse 5 6 9
 
Un informe de la represion a las protestas en america latina
Un informe de la represion a las protestas en america latinaUn informe de la represion a las protestas en america latina
Un informe de la represion a las protestas en america latina
 
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abiertoLuis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
 
las niñas gutierrez y la mina alumbrera
las niñas gutierrez y la mina alumbreralas niñas gutierrez y la mina alumbrera
las niñas gutierrez y la mina alumbrera
 
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2015
 
Proceso Productivo Minera Alumbrera
Proceso Productivo Minera AlumbreraProceso Productivo Minera Alumbrera
Proceso Productivo Minera Alumbrera
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
 

Similar a Andangala

Noti unad
Noti unadNoti unad
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaLiliana Barreiro
 
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
megaradioexpress
 
Terminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleoTerminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleoJuliana Rozo Ruiz
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
yampier11
 
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19
SUSMAI
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
LeandroAbelWalter
 
Si A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La MinaSi A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La Mina
guestecc016
 
Si A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La MinaSi A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La Minaguestecc016
 
Si a la_vida_no_a_la_mina
Si a la_vida_no_a_la_minaSi a la_vida_no_a_la_mina
Si a la_vida_no_a_la_mina
diegoBlo
 
Si A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La MinaSi A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La Mina
guestecc016
 
Tartagal, catástrofe anunciada
Tartagal, catástrofe anunciadaTartagal, catástrofe anunciada
Tartagal, catástrofe anunciada
Marta Juarez
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
Crónicas del despojo
 
PowerPoint de Presentación
PowerPoint de PresentaciónPowerPoint de Presentación
PowerPoint de Presentación
Asamblea Ciudadana de Villa Gesell
 
Conclusiones foro minería cosmos
Conclusiones  foro minería  cosmosConclusiones  foro minería  cosmos
Conclusiones foro minería cosmos
jorgeeliecerpatiofranco
 
Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.
Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.
Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.Vicente A. Aragon D.
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
UNI-IES
 

Similar a Andangala (20)

Noti unad
Noti unadNoti unad
Noti unad
 
Noti unad
Noti unadNoti unad
Noti unad
 
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
 
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
Marcha vs contaminacion en Puerto Escondido Oaxaca 03/10/2019
 
Terminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleoTerminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleo
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
 
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
 
Si A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La MinaSi A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La Mina
 
Si A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La MinaSi A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La Mina
 
Si a la_vida_no_a_la_mina
Si a la_vida_no_a_la_minaSi a la_vida_no_a_la_mina
Si a la_vida_no_a_la_mina
 
Si A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La MinaSi A La Vida No A La Mina
Si A La Vida No A La Mina
 
Tartagal, catástrofe anunciada
Tartagal, catástrofe anunciadaTartagal, catástrofe anunciada
Tartagal, catástrofe anunciada
 
Puebla de don fadrique merece un cambio.
Puebla de don fadrique merece un cambio.Puebla de don fadrique merece un cambio.
Puebla de don fadrique merece un cambio.
 
Informes de afectacion por ola invernal gaceta municipal
Informes de afectacion por ola invernal gaceta municipalInformes de afectacion por ola invernal gaceta municipal
Informes de afectacion por ola invernal gaceta municipal
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
 
PowerPoint de Presentación
PowerPoint de PresentaciónPowerPoint de Presentación
PowerPoint de Presentación
 
Conclusiones foro minería cosmos
Conclusiones  foro minería  cosmosConclusiones  foro minería  cosmos
Conclusiones foro minería cosmos
 
Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.
Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.
Vigencias futuras ecológicas. Valle, Colombia.
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Andangala

  • 1. Al Sr. Obispo de Catamarca Al Sr. Presidente de la Nación Néstor Kirchner A la Sra. Secretaría de Medio Ambiente de la Nación Dra. Romina Picoloti Al Sr. Gobernador de la Provincia de Catamarca Eduardo Brizuela del Moral Al Sr. Secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral Al Sr. Secretario de Minería de la Provincia Ing. José Sinner A los señores legisladores provinciales de Catamarca A los señores legisladores nacionales del Congreso de la Nación A los Profesionales de la Provincia A todos los funcionarios A los Sres. Concejales A los Sres. Intendentes A quien corresponda: Los vecinos de la ciudad de Andalgalá preocupados, nos dirigimos a Uds. a los fines de hacerle conocer a través del presente la situación de nuestros pueblos en el oeste catamarqueño en relación a la cuestión minera, cuestión ésta que tanto para el Sr. Presidente de la Nación como para el actual gobierno provincial es una CUESTIÓN DE ESTADO, visión ésta de nuestros gobernantes que no deja margen de debate, tal es así que en todas las ocasiones en las que fueron invitados por el pueblo para que esta cuestión minera sea discutida, por profesionales independientes, autoridades del gobierno y empresas mineras, jamás asistieron, como ejemplo y antes de la convocatoria hecha por Ud., acá en Andalgalá se llevó a cabo un Debate Minero internacional con la participación de distintos actores, con invitaciones formales a nuestros representantes, a saber el Sr. Secretario de Estado de Minería Ing. José Sinner, Sr. Gobernador Eduardo Brizuela del Moral, Sr. Intendente de Andalgalá Don José Eduardo Perea, al Consejo Deliberante de esta ciudad, a los señores representantes de Minera Alumbrera, como así también a los representantes de Minera Agua Rica y a todo el pueblo de Andalgalá, debate que se llevó a cabo con la ausencia de las empresas mineras y nuestros gobernantes. Esto muestra la política que lleva a cabo el gobierno (nacional y provincial) que es la política del ocultamiento, nunca tuvieron la voluntad de informar a nuestros pueblos qué es lo que iban a hacer con nuestros recursos naturales, con nuestras riquezas, con nuestro medio ambiente, con nuestra cultura, con nuestras instituciones, con nuestra educación, con nuestra agricultura, con nuestras costumbres, con nuestros niños, en definitiva con nuestros derechos naturales y la libertad de elegir qué es lo que nuestro pueblo quiere en ejercicio de su autodeterminación. Por ello siempre falta una pata a la mesa de diálogo, no es casualidad que el día que se llevaba a cabo la Norminera 2007 en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca sea el mismo día y a la misma hora que la convocatoria para la mesa de dialogo minero convocada por el Obispo de Catamarca. Es decir siempre falta el pueblo. El IIA (Informe de Impacto Ambiental) de Agua Rica no fue presentado en septiembre de 2006 en nuestra ciudad de Andalgalá, ya que se hicieron presentes distintas comunidades de todo el país en contra de este proyecto, los que al intentar ingresar al círculo cerrado del 2do Encuentro de Proveedores Mineros fuimos reprimidos por las fuerzas de seguridad (violencia nunca antes ejecutada contra nuestros pueblos). hubiera sido para ellos (mineros y gobierno) al menos un acto de gobierno improlijo que sería mal visto por todo el mundo, es decir presentar el Informe de Impacto Ambiental de Explotación de Agua
  • 2. Rica en los Nevados del Aconquija (Andalgalá-Catamarca) en un marco de violencia del Estado contra los pueblos. A los fines de mostrar que la actividad minera en nuestra provincia y en todo el territorio nacional, aparte de ser una actividad enormemente destructiva y contaminante que mata y enferma a los pueblos, es solo un gran negocio para pocos (Empresas multinacionales y gobernantes), la enorme contaminación de nuestro medio ambiente y a la pobreza planificada a la que fuimos expuesto para dejar a la población con una sola opción (elegir a las mineras para trabajar) pasamos a ver nuestra realidad actual, hoy Mayo de 2.007: MUESTRAS DE LA CONTAMINACIÓN, POBREZA Y CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO CATAMARQUEÑO Y NACIONAL CON LA EXPLOTACION DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO EN ANDALGALÁ ARGENTINA Enormes proporciones de la contaminación ambiental y destrucción de nuestro medio ambiente y recursos naturales no renovables a través de Minera Alumbrera en Catamarca. Se puede apreciar el foso (open pit), escombreras y dique de colas, con lo que todo ello significa en términos de pasivos ambientales para el presente y para el futuro, gastos estos que deberá afrontar nuestro gobierno con nuestro propio dinero para mitigar en el futuro la irreversible contaminación que hoy ya nos está matando. Para ello se requieren cifras millonarias.
  • 3. Primer Derrame en el Rio Villa Vil en el año 2.004, hasta el día de la fecha 23/04/07 la Fiscalía de Andalgalá, nada dijo de éste derrame contaminante en el lecho del río, el cual nutre de agua potable y de riego para toda la población de Villa Vil al que nunca pudieron ocultarlo por que se produjo a pocos metros del pueblo. El día 11 de Junio de 2.006 aproximadamente a horas 17:00 luego de sortear no solo un control policial, sino también un portón ubicado en el lecho del Rio Villa Vil que decía Propiedad Privada, pudimos llegar los vecinos hasta el lugar en donde se había producido el 2do. derrame por rotura del mineraloducto, tal como se puede leer en la copia de Acta Notarial que se adjunta a la presente. Portón en el lecho del río Villa Vil en donde se producen los derrames y evitan el libre paso de la población.
  • 4. En esta placa podemos ver al actual intendente municipal conduciendo una camioneta de nuestro municipio en el derrame del mes de Junio/06 en el Rio Villa Vil, en la parte trasera se puede ver a uno de los periodistas de los medios de información de Andalgalá, los cuales todos fueron copados por las mineras y el gobierno, medios en los cuales los vecinos preocupados por nuestro medio ambiente tienen escasos espacios. Todavía estamos esperando el resultado de la investigación por estos delitos ambientales en Andalgalá, en los cuales ni siquiera hubo una sola persona arrestada, multas, ni siquiera un llamado de atención etc. es decir estos desastres ecológicos no solo son tapados por enormes maquinarias (como se ve en la foto de abajo) sino por el poder del estado que funciona obedientemente con las órdenes que recibe de Minera Alumbrera
  • 5. Estas placas fotográficas muestran cómo el mineraloducto tiene problemas en su recorrido en el Río Villa Vil en las que se puede apreciar el nivel en donde se encuentra el agua, por ende cualquier derrame de este mineraloductoducto, tiene contacto con el agua que no solo contamina nuestras napas subterranea, sino que ésta también es agua que llega a la planta potabilizadora de la localidad de Villa Vil, a la cual nunca le comunican de estos desastres porque como dijimos mas arriba, la política del Estado es la política del ocultamiento. Por ello nosotros los vecinos de Andalgalá y Villa Vil nos hemos convertido lamentablemente en la Policia Minera de la provincia por que la verdadera autoridad de control nunca aparece ante estos delitos ecológicos, solo se hace presente cuando estos hechos son denunciados por los vecinos, tal como se puede apreciar en el acta Notarial que se acompaña a la presente, en la cual no solo quedó evidenciado la falta de voluntad de control por parte del Estado provincial, sino que el Sr. David Cortés (representante de Minera Alumbrera) nos solicitaba a nosotros los vecinos que le informemos a la Policía Minera cómo estaban trabajando ellos (dándonos a entender que lo hacían de una manera responsable).Como si esto fuera poco, en esa ocasión fuimos tratados de piqueteros porque a las pocas horas de habernos hechos presente en el lugar del derrame, se montó un fuerte operativo policial para imponer miedo, por supuesto respondiendo a los intereses de la empresa y no de los vecinos. Con respecto a la falta de controles, el día 13/06/06 en ocasión de llevarse a cabo una inspección Judicial en el lugar del primer derrame, tanto el ingeniero Daniel Issi como el Técnico Daniel Rodríguez Inspector (Policía Minera) Ambos de la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia, desconocían si se habían tomado medidas preventivas sobre la planta Potabilizadora de la Localidad de Villavil.
  • 6. En esta placa se puede ver el mineraloducto reparado luego del derrame del día 10 de Junio de 2.006, pudiéndose ver que solo está enterrado a centímetros de la superficie del lecho del Río Villa Vil El mineraloducto enterrado en los ríos de nuestra tierra solo traen problemas ecológicos, todos tapados por el gobierno provincial y minera Alumbrera.
  • 7. En esta placa se advierte el manejo del lecho de los ríos (Río Villavil) con maquinaria pesada tapando con enormes cantidades de metro cúbicos de arena los derrames producidos. . (imagen correspondiente a “Las Venas Abiertas de la Cordillera de los Andes”) Aparte de las explosiones diarias de Minera Alumbrera usando mas de 50.000 kilos de nitrato de amonio como explosivo, produciendo una nube toxica que enferma a nuestros pueblos, vemos en esta foto cómo el viento levanta también otra nube toxica de las escombreras que va a parar a nuestros pulmones, por eso el aumento de las enfermedades respiratorias en nuestros pueblos.
  • 8. Piletones que hizo Bajo de la Alumbrera en Ampujaco – Belén para depositar todo el concentrado derramado - año 2.007, siempre en el lecho de los ríos contaminando las aguas subterráneas y vertientes del lugar. Placa fotográfica que muestra una laguna en el fondo del foso, agua ácida que filtra a los acuíferos subterráneos. (imagen correspondiente a “Las Venas Abiertas de la Cordillera de los Andes”)
  • 9. Cuando las empresas mineras se retiran, los lugares de donde extrajeron los minerales quedan drenando fluidos ácidos por centenares de años a nuestros reservorios acuíferos. Ante todo estos efectos ambientales negativos no podemos permitir que estas empresas continúen destruyendo y contaminando nuestra tierra. Tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial en un acto de justicia con nuestros pueblos y recursos naturales de todo el país deben y tienen la obligación de hacerlo es echar a estas multinacionales de la argentina. Parece no alcanzarles a los países del norte 500 años de destrucción, muerte y saqueo, ahora vienen todavía por mas, y lamentablemente siguen encontrando cipayos en nuestros gobernantes que les facilita este vergonzoso saqueo.
  • 10. DRENAJE ACIDO DE MINAS (DAM) Para que se produzca es suficiente que la roca molida Sulfuros (pirita) +O2 = ácido sulfúrico Disuelve metales pesados de las rocas, mercurio, cadmio, plomo cromo, cobre, cinc, selenio, otros dispersión por arroyos, ríos aguas subterráneas Bioacumulación en la cadena alimentaria arroyos, ríos 1 aguas subterráneas Bioacumulación Vegetales, pastos, mallines plantas acuáticas, 1000 vegetación costera liebres ovejas ganado Gusanos y larvas acuáticas Biomagnificación 1000000 Peces NOSOTROS Aumenta la frecuencia de enfermedades degenerativas, neurológicas y reproductivas El gráfico que antecede fue realizado por el pueblo de Esquel (Las Venas Abiertas de la Cordillera de los Andes)
  • 11. En esta foto se alcanza a ver cómo una de las empresas más contaminante de Argentina (Minera Alumbrera) nos dice que tenemos que cuidar el medio ambiente, cuando ellos mismos en su Informe de Impacto Ambiental de fecha 9 de Marzo de 1995 admiten entre otras cosas textualmente lo siguiente: 1) Algunos impactos ambientales vinculados al desarrollo del proyecto son inevitables. Estas cuestiones vinculadas al desarrollo y operación del proyecto se analizan en las secciones siguientes, en general en el orden de importancia percibido, e incluye el impacto sobre: los aspectos socioeconómicos locales y regionales, el agua, la calidad del aire, la flora, la fauna, el suelo, la topografía y los recursos del paisaje, el uso del terreno, los recursos culturales y los ecosistemas (pag. 7). 2) Se espera encontrar agua subterranea en el foso durante las actividades de extracción, la misma será extraída mediante bombas a fin de mantener seca el área de trabajo. Este bombeo reducirá la tabla de agua local y puede tener un impacto sobre los manantiales que se encuentren en las inmediaciones del yacimiento (pag. 9). 3) El Modelo geoquímica, que integraba la calidad del agua subterranea y las características del caudal con la composición química de la roca de la pared del foso, indicó que después del cierre de la mina, el agua del foso sería ácida, con una elevada concentración de metales, (pag. 10). 4) El bombeo del campo de pozos de suministro de agua tendrá como resultado una retracción mensurable en una superficie de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, … Este retroceso afectará los pozos de riego existentes a lo largo de la Ruta 40, pero se prevé que el retroceso no afectará al Río Santa María (pag. 12). 5) El desarrollo del proyecto tendrá un impacto inevitable en los suelos locales, (pag. 21) 6) La tabla 5 del Anexo D contiene un desglose de los insumos necesarios al circuito de flotación y los respectivos índices de consumo. Los compuestos químicos utilizados en la planta de procesamiento incluyen: sodium isopropyl xanthate (SIPX), agentes de espesamiento (Superfloc N-300 LMW), methyl isobutyl carbinol (MIBC), espumantes (polipropylene glycol F557), promotor (Aerophine 3418ª), promotor (Aerofloat 208ª), cal (Ca (OH)2) y cianuro de sodio (NaCN), (pag. 45). 7) … El circuito CIP utiliza carbono, cianuro de sodio e hidróxido de sodio.
  • 12. Así se puede seguir transcribiendo cómo ellos mismos dicen nos van a contaminar. En todos los medios, ya sean gubernamentales (Cámara de Diputados de la Nación – Comisión de Recursos Naturales y Preservación del Ambiente Humano – Diputado Nacional Calos Tinnirello quien viene denunciando desde hace años la contaminación y saqueo), asociaciones no gubernamentales y movimientos vecinales de varias provincias vienen denunciando la contaminación minera, por ello quizás el gobierno nacional lo comienza a admitir, se transcribe a continuación parte de una publicación en Internet: La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación admite que Minera Alumbrera contamina y se complica su situación judicial La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación mantiene en su página de internet oficial un informe que detalla los graves impactos ambientales que ocasiona Minera Alumbrera. Se describe la contaminación por los efluentes que arroja este minera en el canal DP2, además de los probables daños que la empresa causaría en la cuenca del río Salí y en la Quebrada de Lules. Se asegura que la contaminación por los altos valores de cobre limita la vida acuática en agua de los embalse El Cadillal, y de los ríos Salí, Lules, Chico, Balderrama, Medina y Chavarría, así como también el contenido de cadmio del Embalse Río Hondo. La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación mantiene en su página de internet oficial un informe que detalla los graves impactos ambientales que ocasiona Minera Alumbrera. http://www.primerafuente.com.ar POBREZA PLANIFICADA EN CATAMRCA Entrada a Andalgalá desde el Departamento Belén – ¿Progreso? ¿Desarrollo?
  • 13. Entrada a Andalgalá desde Santa María, este camino deja al descubierto la política que sigue el Gobierno Provincial y Nacional en los lugares en donde se instalan los emprendimientos mineros, esta política es no al turismo, no a la agricultura, ni a ninguna actividad que nos desarrolle. Nuestros pueblos estarán condenados a muerte si los gobiernos no cambian la política de destrucción, contaminación y saqueo que significan los emprendimientos mineros en la Argentina. Entrada a Andalgalá desde el Distrito Aconquija, Ruta Nº 46 que nos conecta con la provincia de Tucumán. Otra mentira más. Estas son tres de las cuatro entradas que tiene el departamento de Andalgalá, hoy 01 de Mayo de 2.007 a mas de 10 años de explotación del yacimiento minero Bajo de la Alumbrera, mientras que en la Comisión de Minería del Congreso de la Nación, según minera Alumbrera el
  • 14. camino desde Andalgalá a Belén en el año 1998 ya habían cumplido el compromiso de asfaltarla. Esta es una de las tantas fincas que se están secando en Andalgalá por la falta de agua en nuestro pueblo, mientras Minera Alumbrera consume más de 100.000.000 de litros de agua por día.
  • 15. Este tipo de viviendas y miseria comenzó a verse en la ciudad de Andalgalá desde hace unos pocos años. ¿Este es el desarrollo minero en Catamarca?. Lo que están haciendo es empobrecernos para que los pueblos mineros, Andalgalá, Belén y Santa María la única opción que le quede sea la minería y de este modo, impuesto a la fuerza incluso reprimiendo a quienes se oponen a la destrucción, lograr la licencia social para aprobar otros emprendimientos mineros como el de Agua Rica. ¿Podemos admitir que los niños en Andalgalá tengan que vivir de este modo, en una provincia en donde un emprendimiento minero como Bajo La Alumbrera se lleve más de 3.000 millones de dólares por año? ¿Podemos permitir el saqueo y la expoliación minera? ¿Tenemos que aceptar la contaminación no solamente ambiental, sino también política? No debemos permitir subsidiar el derroche humano del hemisferio norte con el hambre y pobreza de nuestros pueblos.
  • 16. Estas y muchas realidades mas viven nuestros pueblos en el oeste Catamarqueño, como la contaminación social, escolar y política que sufrimos, los fraudes electorales engañando a la gente dándoles en épocas de elecciones trabajo por solo dos meses y otras dádivas. Mientras que el resto del año los 3.000 desocupados andalgalenses no tienen trabajo y tienen que emigrar a Departamentos vecinos o a otras ciudades para conseguir empleos. En el año 1995 nos prometían la reinauguración del tren en Andalgalá con la presencia del entonces Gobernador de Catamarca Oscar Castillo, acompañado por el que fuera hasta hace poco el Gobernador de La Rioja Angel Maza (por suerte destituido por la acción del pueblo riojano), diputados, senadores y autoridades eclesiásticas, pero hoy todo el pueblo de Andalgalá sabe que aquella fue otra gran mentira. Hoy no queremos el tren minero. No obstante todo lo dicho tanto por el Gobierno Nacional como por el Gobierno de la Provincia sobre los beneficios traídos por la gran minería metalífera a cielo abierto en nuestra provincia de Catamarca, hoy Octubre de 2.007 podemos observar que nada de lo que ya hace mas de 10 años nos habían prometido tal como lo muestra la foto en el que se observa el estado actual de total abandono de la vieja estación de Huaco en Andalgalá. CORRUPCION GUBERNAMENTAL EN CATAMARCA Nuestros vecinos en Noviembre/06, Enero/07 y Julio/07, se solicitaron los IIA (Informes de Impacto Ambiental) a las autoridades mineras de la provincia, recién en Septiembre/07 logramos conseguir el material solicitado, luego de que la empresa Minera Agua Rica presentara oficialmente el proyecto de explotación en el mes de Julio/07, entonces a dónde está la participación del pueblo en la elaboración de los famosos proyectos de informes de impacto ambiental, tal como lo prevé la ley en nuestro país para poder conocer la información y ponerla a consideración del pueblo?. Pero los esfuerzos de conseguir tal información solo muestra que el gobierno oculta toda la información, para que los pueblos no tengan la posibilidad de conocer cómo van a destruir nuestro medio y cómo de a poco vamos a ser destruidos en nuestros propios hogares a través de aludes, enfermedades, pobreza, etc.
  • 17. En este mapa se muestra todas nuestras montañas que fueron cateadas, sobre las cuales aparte de Agua Rica ya existen otras dieciséis minas declaradas con pedimentos mineros, incluso la propia ciudad de Andalgalá se encuentra cateada y con pedido minero, es decir que con esta información en la Secretaría de Minería de la Provincia nos están diciendo a los pobladores que tenemos que abandonar nuestra tierra dejando lo que por derecho propio nos pertenece, este es un hecho inaceptable para nosotros. La argentina se tiene que poner de pie y defender nuestra tierra la que el gobierno está regalando a las empresas multinacionales. Dentro de este contexto es que suceden hechos aberrantes para nuestra población viendo cómo nuestros gobernantes permiten la invasión minera. En la página web ProInversión de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Perú, se puede ver a la empresa Knigth Piesold, que figura como empresa especialista en tratamientos de efluentes ácidos, empresa esta que es la misma que preparó el informe de Impacto Ambiental de Bajo de la Alumbrera y la que actualmente colaboró en el informe para la Empresa Agua Rica en Andalgalá, y, como si esto
  • 18. fuera poco, actualmente asociada a otra empresa que usa un logo que se puede leer Ambiental, son las que preparan un curso de medio ambiente en nuestras escuelas. Queda claro con esto que la contaminación no es solo ambiental, sino que con el permiso del Estado Provincial estas empresas contaminan la mente de nuestros docentes y por ende de nuestros niños, cuando es del Estado el que tiene que velar por una educación pública e independiente, incluso del propio Estado. Por eso felicitamos a las autoridades docentes de la ciudad de Famatina en La Rioja en donde les permiten a sus alumnos retirarse de las escuelas en los horarios de clases para que asistan a los foros de medio ambiente realizados por los vecinos quienes plantean el retiro de las empresas mineras para preservar sus recursos naturales, en definitiva defienden a su pueblo. En cambio en Catamarca la realidad, como dijimos es otra, tal como se puede apreciar en las placas fotográficas que siguen. En estas placas fotográficas se observa la sociedad comercial entre el Gobierno y las empresas mineras. Esto no es otra cosa que contaminación infantil y escolar.- CAPITULO APARTE ES LA EXPOLIACIÓN Y SAQUEO MINERO En efecto, los catamarqueños estamos sufriendo una devastación no solo ambiental sino también económica, con esta gran minería, prueba de ello es una síntesis del sistema jurídico, financiero e impositivo que a continuación se detalla:
  • 19. 1) REGALIAS Ley 24.196ARTICULO 22.- Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3%) sobre el valor quot;boca minaquot; del mineral extraído. 2) Exención del impuesto a las ganancias. 3) Exención del impuestos a la ganancia mínima presunta 4) Exención del impuesto a los activos. 5) Exención a la Ley de Sellos. 6) Exención a los derechos de importación y estadística a los equipos, maquinarias, repuestos y accesorios destinados a la explotación. 7) Y muchas otras gangas impositivas mas. Aparte también existen cambios legislativos en las provincias para elevar los contenidos en los valores para permitir un mayor margen de contaminación en los lugares en donde se establecen estos emprendimientos, tal como lo afirma el Fiscal Federal de la Provincia de Tucumán Antonio G. Gómez. Por lo antes descrito en este tema nos exime de una explicación mayor de lo que esto significa en términos de pérdidas económicas para nuestra provincia. VALIENTES EJEMPLOS DE LOS PUEBLOS DE NUESTRAS PROVINCIAS VECINAS Aplaudimos a nuestros hermanos Tucumanos, Riojanos, Mendocinos, de Río Negro, La Pampa y el pueblo de Esquel, etc, porque a través de la lucha de la gente, los gobiernos tuvieron que sancionar y promulgar leyes que prohíben la minería a cielo abierto, porque consideran a esta actividad incompatible con sus vidas, a modo de ejemplo se transcribe a continuación un logro en Tucumán que se publicó en Internet : www.periodismodeverdad.com.ar San Miguel de Tucumán | 17 de Abril de 2007 | TUCUMAN LIBRE DE LA EXPLOTACION MINERA A CIELO ABIERTO La ley promovida por Alejandro Sangenis (MP3) que prohíbe “la exploración, prospección y explotación minera denominada a cielo abierto” y “el uso de cianuro en la industrialización minera” quedó firme al no habérsele interpuesto veto de parte del Poder Ejecutivo provincial. “Esta norma tiene como finalidad la conservación del patrimonio natural y la diversidad biológica, ya que es responsabilidad de todos proteger el ambiente como parte integral de un proceso de desarrollo económico”, justificó el parlamentario. La iniciativa se apoya en el artículo 41 de la Constitución Nacional que garantiza a todos los argentinos “el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo...”. Un brillante documento de la Pastoral Social de la Diócesis de Bariloche titulado La minería del oro indica que es responsabilidad de los gobiernos provinciales “defender los intereses de la comunidad local antes que el de las compañías mineras, evitando la cooptación tanto de sus funcionarios como de organismos de gobierno por las compañías. En este sentido, resultará esencial la participación de la comunidad local en el tema, para lo cual deberán derogarse todas las disposiciones locales que se opongan a estos criterios y
  • 20. esencialmente mantener informada a la comunidad no sólo a través de sus representantes en las legislaturas y consejos comunales, sino creando comisiones específicas, representativas de la comunidad local, que decidan en última instancia sobre la conveniencia o no de realizar determinados emprendimientos mineros”. Pero en nuestra provincia a pesar de ser alertados por muchísimos científicos hacen oídos sordos a todo tipo de alerta ambiental no solo desestimándolos, sino que por el contrario descalificándolos. El Diario Digital de El Ancasti del 16/04/2007 publicó la siguiente nota periodística: Estudian los efectos del calentamiento global Cómo impactará el cambio climático en Catamarca Los científicos vaticinan que esta región del país se convertirá en un gigantesco desierto. El proceso puede demandar siglos, pero parece inexorable. La realidad muestra que en la provincia se daña el medio ambiente en lugar de protegerlo. Los pronósticos científicos aseguran que la provincia de Catamarca integrará en el futuro un gigantesco desierto, al que describen como quot;el Sahara de Sudaméricaquot;, en comparación con la mayor acumulación de arena del mundo. Aseguran que ese desierto abarcará también a La Rioja, y parte de Santiago del Estero, San Juan, San Luís y Mendoza. Etc. Autoridades nacionales y provinciales, los pueblos del Oeste, cruelmente afectados por la Actividad mas depredadora del mundo ( la minería a cielo abierto) queremos hacerles notar que desde un principio, los que nos saquean y contaminan, siempre tomaron las decisiones a ESPALDAS DEL PUEBLO el que siempre está AUSENTE. Claro que las autoridades eclesiásticas ya trataron esta situación en el seno del Decanato del Oeste hace más de 7 años. Muchas fueron las reuniones impulsadas por el Decanato en cada uno de los Departamentos. En la última, celebrada en Andalgalá, había quedado redactado el documento que solicitaba al gobierno de Catamarca el cese de la actividad de Minera Alumbrera y que no se entreguen nuevas concesiones a empresas multinacionales. Antes de que se expresen, sorpresivamente los Curas párrocos fueron trasladados a otros destinos. De quién fue la decisión? Viendo con atención la película de “Asecho a la Ilusión” del Director Patricio Shuanek vemos y escuchamos la palabra de Monseñor Pachado, Secretario de esa mesa de dialogo minero, donde expresa su disconformidad con Minera Alumbrera, pero en la Homilía de la Fiesta de nuestra Madre del Valle en Andalgalá, dijo “es una buena noticia divina el tener a Minera Alumbrera y Agua Rica para prosperidad de estos pueblos del Oeste” y luego se retiró hacia la Casa Parroquial, mientras el Padre Quiroga del Pino frenaba a la gente enojada que le quería pedir una explicación por sus dichos. En un almuerzo en la Casa Parroquial con Pachado, dos de nuestros vecinos le pidieron encarecidamente que tome participación en el tema por los graves impactos negativos de la actividad minera, pero él les contesto que se necesitaba trabajo y que eran decisiones de los gobiernos. A fines del año pasado inició la mesa de dialogo basado en un documento de la Diócesis de San Carlos de Bariloche. Esa diócesis se expidió basándose en un soporte técnico científico de la Universidad Nacional de la Patogonia. Ese Obispo no le fue a pedir pruebas al pueblo! Le pidió a quien sabe. Pero claro que esa Universidad tiene autoridad moral para
  • 21. informar imparcialmente, situación en la que no se encuentran otras universidades que viven recibiendo los espejitos que les brindan las mineras. Nuestro pueblo quiso hacer charlas en un salón de la UNCa y no nos dejaron. Pero las mineras están como en su casa. Nuestra Carta Orgánica Municipal, la que viene a ser nuestra propia constitución de los Andalgalenses en el Anexo dice en su artículo sexto: “Declárese Santuario de la Naturaleza EL NEVADO DE ACONQUIJA y áreas circundantes”, por lo que nuestras autoridades lo único que pueden hacer es preservarlo de cualquier tipo de destrucción, por lo que permitir la minería en nuestras montañas (como pretende con Agua Rica), es desconocer nuestra propia constitución, tal como también lo refiere el Art. 41 de la constitución nacional. Cómo será que nuestros pueblos, aledaños a esta gran minería, sufre los efectos nefastos de la misma, que en la localidad de Vis Vis solo queda un par de familias, las cuales según testimonios también estarían próximos a partir de sus tierras porque no pueden convivir con la gran minería. Por todo lo expuesto precedentemente es que solicitamos a Uds. que se expidan por LA NO INICIACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO MINERO DE AGUA RICA, FILO COLORADO, y ningún otro emprendimiento en todo el territorio nacional, los cuales provocarán la muerte de nuestros pueblos, contaminando nuestra fuente de vida que es el agua, porque las mineras se instalan en las nacientes de nuestros ríos y vertientes, les pedimos también que se expidan a favor del proyecto de ley de PROHIBICIÓN DE LA EXPLOTACIÓN MINERA A CIELO ABIERTO que fue presentado en el Congreso de la Nación por el Diputado Carlos A. Tinnirello, 257 SON LOS LEGISLADORES EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, bueno sería que cada uno de ellos presentara su proyecto, que defienda la vida y a los pueblos, siempre teniendo en cuenta el CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PARA QUE SEA UNA REALIDAD EN TODO NUESTRO PAÍS Y EL RETIRO DE LAS EMPRESAS MINERAS DE NUESTRA TIERRA, DENUNCIANDO TAMBIÉN CUALQUIER ACTIVIDAD INDUSTRIAL QUE COMPROMETA EL FUTURO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y DE NUESTRAS GENERACIONES FUTURAS. Entendemos que la iglesia debe hacer hincapié en la preservación del agua, (acuíferos subterráneos, glaciares, lagunas, diques), flora, fauna, sitios arqueológicos, etc. y que en cada encuentro con los feligreses, las autoridades eclesiásticas deberían concientizar al respecto para preservar a la creación. El agua es un derecho natural para el ser humano, por lo tanto es el bien que mas debemos cuidar. Para que las declaraciones públicas de algunos gobernantes, y otras como en el recinto de nuestra legislatura en Catamarca no sean solo simples afirmaciones, sino que se traduzcan en actos de gobiernos que terminen con la destrucción, contaminación y saqueo de nuestros pueblos. Las luchas sociales van quedando escritas no solo en la memoria de los pueblos, sino tambien en documentos gubernamentales, declaraciones científicas, notas periodísticas, discusiones parlamentarias, etc. como por ejemplo la siguiente:
  • 22. 1) Proyecto de Ley del Diputado Carlos Tinnirello – Expte. 5170-D05 – (prohibición de la explotación minera a cielo abierto) 2) Proyecto de Declaración “Repudio de la entrega de medalla conmemorativa del día de la jura de la bandera a los alumnos de 4to. Grado con la inscripción de Minera Alumbrera. Expte. Nº 3934-D-2006 en la Cámara de Diputados de la Nación. 3) Duro Informe del Diario Página 12 de la Minería en Andalgalá. 4) Diario de Cesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca de fecha 3 de Agosto de 2.005 en la cual no solo admiten la contaminación sino también el saqueo al que hemos sido expuestos. 5) Nota periodística del Diario Digital Catamarca es Noticia (sacan de la página web el informe en el que la Secretaría de Minería de la Nación Admite contaminación de Alumbrera). 6) Nota Periodística del Diario Digital Catamarca es Noticia – Ambientalistas de todo el país reclaman el cierre de Minera Alumbrera. 7) Nota Periodística de Prohibición de la Explotación Minera en Tucumán. 8) Acta Notarial Nº 63 (Andalgalá) en la que se lee la ausencia de la policía minera en el derrame de Junio de 2.006 en el Río Villa Vil, y los vecinos son tratados por piqueteros por el representante de Minera Alumbrera el Sr. David Cortés. 9) Proyecto de Resolución del Congreso de la Nación en el cual el Diputado Nacional Pastoriza quien pese a admitir la contaminación de alumbrera, solo hace pedidos de informes y no presenta proyecto de ley alguno que prohíba la explotación minera a cielo abierto – Expte. Nº 2354-D-2006. 10) Propuesta del Consejo Local Asesor del INTA - Andalgalá, en el cual se expide sobre la contaminación de nuestros recursos hídricos por la actividad minera, extractiva y contaminante la cual es incompatible con los principios de ese organismo. 11) Procesamiento de Julián Rooney por contaminación de Bajo de la Alumbrera del Fiscal Federal Gustavo Antonio Gomez. 12) Nota del 28 de Noviembre de 2.006 en donde vecinos piden por escrito explicaciones a la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de Catamarca y los respectivos informes de impacto ambiental de Bajo de la Alumbrera y Agua rica. (sin respuesta). 13) Nota de fecha 11 de Enero a la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de Catamarca reiterando pedidos de copias de informes de impacto ambiental. 14) Nota Periodística en la que el Ingeniero en Minas Héctor Oscar Nieva explica la contaminación del dique de colas de Minera La Alumbrera. 15) Entrevista al Dr. Sabsay quien fuera miembro de la comitiva representante del gobierno argentino ante los tribunales de la HAYA, en la que afirma que la actividad minera es desvastadora. 16) Estadísticas de aumento de algunas patologías respiratorias en el hospital Provincial de Andalgalá a partir de 1998 a 2.003. 17) Proyecto de declaración del Congreso de la Nación apoyando a la Posición del INTA Andalgalá. 18) Resolución 3934Y4534-D06 de la Cámara de Diputados de la Nación en repudio a la entrega de las medallas de alumbrera en las escuelas con las directivas del Ministerio de Educación de la Nación para que notifiquen a las escuelas de Andalgalá. 19) Copias del libro de Geografía de la Editorial AZ en la cual se puede ver la contaminación escolar presentando a nuestros niños a Minera Alumbrera como en Enclave Productivo. 20) Mapa de cateo en donde se incluye con pedido minero a la propia ciudad de Andalgalá, con un informe del Geólogo Carlos Seara.
  • 23. 21) Proyecto de resolución del Consejo deliberante de Andalgalá por sustracción ilegal de material arqueológico realizada por empresas vinculadas a la empresa Techint con motivo de la realización del mineraloducto en Las Estancias. 22) Nota periodística del diario el Tribuno de Tucumán de 31 de diciembre de 2.006 en la que se describe la contaminación de Alumbrera probada por la Comisión Nacional de Energía Atómica. 23) Informes de los análisis de la CNA (Comisión Nacional de Energía Atómica) e informe de la Federación Ambientalista No Gubernamental de Tucumán. 24) Conclusiones y recomendaciones de la Night Piésold en la que se puede leer los riesgos extremadamente serios a los que estamos expuestos los andalgalenses por desplazamientos de suelos por las pendientes escarpadas. (En relación a la pretendida explotación minera de Agua Rica) 25) Resolución Nº 018/07 del Consejo Deliberante de la Ciudad de Andalgalá en donde los Concejales Admiten todas las consecuencias negativas de la mega minería en Catamarca, por lo que solicitan un aumento salarial para paliar en parte esas consecuencias. (no intentan parar la mega explotación minera a cielo abierto), en toda la resolución no se encuentra ningún aspecto positivo, ni siquiera económico. Esto es solo una pequeña muestra del enorme material con el que cuentan los vecinos de Andalgalá, por lo que ya no le sigan pidiendo pruebas de la contaminación, destrucción y saqueo, la realidad habla por si sola, Catamarca actualmente es una de las cuatro provincias mas pobres, la primera en desocupación, segunda en mortalidad infantil y tantos otros datos mas de nuestra gente que el gobierno esconde. 500 años de muerte, destrucción y expoliación es ya bastante. Si al agua limpia Si a nuestros hijos Si a la madre tierra Si a la vida SERGIO RAUL MARTINEZ Sergiomartinez103@hotmail.com Tel. (03835) 15528071