SlideShare una empresa de Scribd logo
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1
Andarríos y Archibebes: algunas claves para su identificación
Los limícolas son un grupo relativamente diverso de aves, generalmente asociados a zonas
húmedas. Especialmente a zonas húmedas costeras, como estuarios y lagunas.
La identificación es dificultosa debido a la cantidad de plumajes que presenta: nupciales,
juveniles y de invierno. Muchas especies son parecidas entre sí y suelen observarse a gran distancia.
¿En qué debemos fijarnos para identificarlos?
Longitud y color de patas y picos, forma del pico
Color de alas y cola cuando el ave está en vuelo. Si presenta o no franja alar.
Reclamos característicos de cada especie (esto para los más avanzados  )
Los Andarríos: Andarríos grande, Andarríos chico y Andarríos bastardo:
El Género Tringa (al que pertenecen dos de las tres especies) se caracteriza por
presentar pico, cuello y patas largas. Pico recto, delgado y cilíndrico, más afilado hacia la punta.
Cola corta, cuadrada; en vuelo las patas sobrepasan el borde posterior caudal. A la hora de
alimentarse, suelen ocupar las zonas con agua de profundidad media.
Las tres especies que podemos encontrar en Huelva son estivales e invernantes habituales. En
cuánto a su comportamiento gregario hay diferencias: los andarríos bastardos va en grupos bastantes
grandes, los andarríos grandes en grupos menos numerosos y los andarríos chicos suelen ser solitarios.
¿Andarríos grande o Andarríos chico? ¿Tringa ochropus o Actitis hypoleucos?
Para diferenciar ambas especies debemos fijarnos en:
 Dibujo del pecho: En Andarríos chico presenta un dibujo oscuro en el pecho a forma de babero
bien delimitado, separado de las alas por una “lengua” de color blanco en el pecho y parte
inferiores. Este rasgo no está presente en el Andarríos grande.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 2
Imagen 1. Diseño del pecho en Andarríos chico y Andarríos grande. Ambos en plumaje de adulto.
 Vuelo: El Andarríos chico antes de posarse suele planear brevemente casi a ras del agua y sus
alas “tiemblan” con movimientos muy rápidos. El Andarríos grande tiene un vuelo con aleteos
muy potentes.
 Obispillo y alas en vuelo: De todas las características diferenciadoras, junto con el reclamo,
son las más útiles. El diseño de ambas especies cuando vuelan es totalmente distinto. Si tiene el
obispillo blanco (y la cola con aspecto oscuro por la presencia de anchas franjas subterminales)
y en fuerte contraste con el dorso oscuro, podemos tener la certeza de que no es un Andarríos
chico (ojo, puede ser un Andarríos grande o un Andarríos bastardo). Si presenta un obispillo de
color pardo uniforme y sin contrastes con respecto a la “espalda” y a la cola (excepto dos
estrechas bandas blancas a los lados de la misma) probablemente sea un Andarríos chico.
Además, el Andarríos chico presenta una franja alar blanca que no tienen las otras dos especies.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 3
Imagen 2. Andarríos chico vs Andarríos grande: diseño alar y del obispillo
¿Andarríos grande o Andarríos bastardo? ¿Tringa ochropus o Tringa glareola?
 Plumaje de adulto en primavera: El Andarríos grande tiene líneas oscuras en el pecho a modo
de babero (no tan marcado como en el caso del Andarríos chico). Ceja muy blanca y espalda
punteada de pequeñas motas blancas (el Andarríos bastardo es mucho más moteado). Las
patas son de color verde grisáceo y las alas son oscuras por debajo.
El Andarríos bastardo es el más moteado de los tres, en plumaje nupcial tiene la espalda
muy punteada de blanco. Las patas son de color amarillento y el pico verdoso. Cuello moteado y
estrecho con ceja muy blanca.
Imagen 3. Diferencias entre Andarríos grande y Andarríos bastardo
 Vuelo: A diferencia del Andarríos chico, ninguna de las dos especies presenta franja alar. El
Andarríos bastardo tiene la cola con pequeñas bandas difusas casi imperceptibles, mientras que
el Andarríos grande tiene el obispillo más blanco con dos o tres líneas negras al final de la cola
que son más evidentes.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 4
Imagen 4. Andarríos grande y Andarríos bastardo en vuelo
Imagen 5. Las tres especies de Andarríos en vuelo
Los Archibebes: Archibebe común, Archibebe claro, Archibebe
oscuro:
Los archibebes tienen un tamaño medio (tipo mirlo) con patas largas. Identificables por sus
colores, longitud de pico y sus movimientos de balanceo. Los archibebes en vuelo se diferencian de los
Andarríos grande y bastardo porque el blanco de la cola les entra por la espalda a modo de punta de
flecha.
No se ha tenido en cuenta el Archibebe fino por ser bastante raro de ver.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 5
Imagen 6. Diferencias entre los archibebes y los andarríos
El Archibebe común (Tringa totanus):
El plumaje:
Los adultos en primavera presentan un plumaje con moteado tanto por la espalda como por el
pecho. Las patas son rojas y el pico rojo con la punta negra. Los adultos en invierno partes inferiores
menos moteadas, y las rayas del cuerpo y plumas moteadas se convierten en finas líneas oscuras. El
mentón es blanco. Las patas y el pico pasan de color rojo a anaranjado, manteniendo la punta
negra.
En vuelo:
Tiene una franja alar blanca muy visible. Las patas y el pico sobresalen del cuerpo muy poco.
Imagen 7. Archibebe común plumaje adulto en verano
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 6
El Archibebe oscuro (Tringa erythropus):
El plumaje:
Se puede confundir con el Archibebe común porque ambos tienen las patas rojas pero en el
oscuro, el pico es más largo y en la punta esta caído hacia abajo. Es rojo con la punta oscura, como el
pico del común, pero el rojo es sólo visible en la parte inferior del pico.
Los adultos en primavera son oscuros o casi negros. En cambio, los adultos en invierno son muy
claros y tiene una ceja blanca muy pronunciada.
El vuelo:
Los dedos de las patas sobresalen por completo (no un poco como en el caso del común)
Imagen 8. Archibebe oscuro adulto en distintos plumajes y en vuelo
El Archibebe claro (Tringa nebularia):
El plumaje:
Tanto el Archibebe claro como el Archibebe fino no presentan franja alar blanca (en caso
del oscuro sería borde patente más claro) y tienen las patas de color verde.
Los adultos en primavera tienen la cabeza, el cuello y el pecho muy rayados. Los
jóvenes presentan plumas parduscas en las partes superiores.
En vuelo:
Obispillo blanco y grande que entra en punta de flecha, hasta casi el cuello.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 7
Imagen 9. Archibebe claro adulto en plumaje primaveral y en vuelo
NOTA: Rafael Romero Porrino (www.naturaracena.blogspot.com) nos dio algunas claves para
identificar el Andarríos grande y el Andarríos chico en una charla del “Ciclo de Charlas Ornitológicas”
organizadas por el grupo local SEO Huelva en el Aula de la Naturaleza del Parque Moret (Huelva).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction with weirs flumes and orifices
Introduction with weirs flumes and orificesIntroduction with weirs flumes and orifices
Introduction with weirs flumes and orifices
AKHIL BHARTI
 
Canal Regulation Works
Canal Regulation WorksCanal Regulation Works
Canal Regulation Works
SANJEEV Wazir
 
Soil – plant and plant – water relations
Soil – plant and plant – water relationsSoil – plant and plant – water relations
Soil – plant and plant – water relations
Ekalavya Organic Agriculture Polytechnic (Ekalavya Foundation)
 
Stream gauging ppt
Stream gauging pptStream gauging ppt
Stream gauging ppt
pradeepkumawat4142
 
Rain guage
Rain guageRain guage
Rain guage
vigyanashram
 
Macroinvertebrados de água doce
Macroinvertebrados de água doceMacroinvertebrados de água doce
Macroinvertebrados de água doce
Tatiana Santos
 
Methods of Irrigation Engineering
Methods of Irrigation EngineeringMethods of Irrigation Engineering
Methods of Irrigation Engineering
Anand Kumar
 
L5 infiltration
L5 infiltrationL5 infiltration
L5 infiltration
MEHEDIMASUM2
 
Water application methods (part – i)
Water application methods (part – i)Water application methods (part – i)
Water application methods (part – i)
Shrikant Jahagirdar
 
Drainage
DrainageDrainage
Drainage
Rohitsatyaanand
 
Types of aquifer by bablu bishnoi
Types of aquifer by bablu bishnoiTypes of aquifer by bablu bishnoi
Types of aquifer by bablu bishnoi
VISHNU BARUPAL
 
Evaporation, transpiration and evapotranspiration
Evaporation, transpiration and evapotranspirationEvaporation, transpiration and evapotranspiration
Evaporation, transpiration and evapotranspiration
Student
 
Soil erosion
Soil erosionSoil erosion
Soil erosion
TaseerBaloch1
 
Regions Of Pennsylvania
Regions Of PennsylvaniaRegions Of Pennsylvania
Regions Of Pennsylvania
iheart4th
 
Grassed Waterways.pptx
Grassed Waterways.pptxGrassed Waterways.pptx
Grassed Waterways.pptx
Ajay Singh Lodhi
 
Stream flow measurement
Stream flow  measurementStream flow  measurement
Stream flow measurement
Kiran Yadav
 
Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14
Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14
Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14
Ambo University (Ethiopia)
 
A typicla hydrological report for engineering projects
A typicla hydrological report for engineering projects A typicla hydrological report for engineering projects
A typicla hydrological report for engineering projects
Arkan Hamza Gardi
 
Asexual propagation.pptx
Asexual propagation.pptxAsexual propagation.pptx
Asexual propagation.pptx
Surya Suresh
 
Irrigation methods
Irrigation methodsIrrigation methods
Irrigation methods
sanjeev pachauri
 

La actualidad más candente (20)

Introduction with weirs flumes and orifices
Introduction with weirs flumes and orificesIntroduction with weirs flumes and orifices
Introduction with weirs flumes and orifices
 
Canal Regulation Works
Canal Regulation WorksCanal Regulation Works
Canal Regulation Works
 
Soil – plant and plant – water relations
Soil – plant and plant – water relationsSoil – plant and plant – water relations
Soil – plant and plant – water relations
 
Stream gauging ppt
Stream gauging pptStream gauging ppt
Stream gauging ppt
 
Rain guage
Rain guageRain guage
Rain guage
 
Macroinvertebrados de água doce
Macroinvertebrados de água doceMacroinvertebrados de água doce
Macroinvertebrados de água doce
 
Methods of Irrigation Engineering
Methods of Irrigation EngineeringMethods of Irrigation Engineering
Methods of Irrigation Engineering
 
L5 infiltration
L5 infiltrationL5 infiltration
L5 infiltration
 
Water application methods (part – i)
Water application methods (part – i)Water application methods (part – i)
Water application methods (part – i)
 
Drainage
DrainageDrainage
Drainage
 
Types of aquifer by bablu bishnoi
Types of aquifer by bablu bishnoiTypes of aquifer by bablu bishnoi
Types of aquifer by bablu bishnoi
 
Evaporation, transpiration and evapotranspiration
Evaporation, transpiration and evapotranspirationEvaporation, transpiration and evapotranspiration
Evaporation, transpiration and evapotranspiration
 
Soil erosion
Soil erosionSoil erosion
Soil erosion
 
Regions Of Pennsylvania
Regions Of PennsylvaniaRegions Of Pennsylvania
Regions Of Pennsylvania
 
Grassed Waterways.pptx
Grassed Waterways.pptxGrassed Waterways.pptx
Grassed Waterways.pptx
 
Stream flow measurement
Stream flow  measurementStream flow  measurement
Stream flow measurement
 
Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14
Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14
Chapter 5 methods of irrigation Dr. Thomas Abraham_19-3-14
 
A typicla hydrological report for engineering projects
A typicla hydrological report for engineering projects A typicla hydrological report for engineering projects
A typicla hydrological report for engineering projects
 
Asexual propagation.pptx
Asexual propagation.pptxAsexual propagation.pptx
Asexual propagation.pptx
 
Irrigation methods
Irrigation methodsIrrigation methods
Irrigation methods
 

Similar a Andarrios y archibebes

Aves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral ChiclayoAves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral Chiclayo
Daniel Guevara
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Libelula vs caballito del diablo
Libelula vs caballito del diabloLibelula vs caballito del diablo
Libelula vs caballito del diablo
Eva de la Corte Zamorano
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
leidyjohana198903
 
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
FidelCantQuintanilla1
 
GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf
GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdfGUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf
GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf
Jose Honorato Werle Ccoicca
 
Halcon
HalconHalcon
Halcon
anacole
 
GuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdfGuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Los animales preferidos
Los animales preferidosLos animales preferidos
Los animales preferidos
mlau86
 
L lacma aves
L lacma avesL lacma aves
L lacma aves
florentino-llacma
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Caracol Manzana.
Caracol Manzana.Caracol Manzana.
Caracol Manzana.
Cachi Chien
 
Guadalhorce
GuadalhorceGuadalhorce
Palomas
PalomasPalomas
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
Jose Luis
 
Especies extincio
Especies extincioEspecies extincio
Especies extincio
Juan Abimael Borda Morales
 
Las aves de la marisma.pdf
Las aves de la marisma.pdfLas aves de la marisma.pdf
Las aves de la marisma.pdf
Maria Jose Fernandez
 

Similar a Andarrios y archibebes (20)

Aves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral ChiclayoAves en la costa del litoral Chiclayo
Aves en la costa del litoral Chiclayo
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Libelula vs caballito del diablo
Libelula vs caballito del diabloLibelula vs caballito del diablo
Libelula vs caballito del diablo
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La avifauna de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...1 Guía de aves comunes autor  Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
1 Guía de aves comunes autor Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segov...
 
GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf
GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdfGUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf
GUIA DE AVES URBANAS DE LA PROVINCIA DE LIMA SMIA.pdf
 
Halcon
HalconHalcon
Halcon
 
GuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdfGuiaBichos-WEB.pdf
GuiaBichos-WEB.pdf
 
Los animales preferidos
Los animales preferidosLos animales preferidos
Los animales preferidos
 
L lacma aves
L lacma avesL lacma aves
L lacma aves
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Caracol Manzana.
Caracol Manzana.Caracol Manzana.
Caracol Manzana.
 
Guadalhorce
GuadalhorceGuadalhorce
Guadalhorce
 
Palomas
PalomasPalomas
Palomas
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Los anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de MurciaLos anfibios de la región de Murcia
Los anfibios de la región de Murcia
 
Especies extincio
Especies extincioEspecies extincio
Especies extincio
 
Las aves de la marisma.pdf
Las aves de la marisma.pdfLas aves de la marisma.pdf
Las aves de la marisma.pdf
 

Más de Eva de la Corte Zamorano

Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortunaPhoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Eva de la Corte Zamorano
 
Culebra o víbora
Culebra o víboraCulebra o víbora
Culebra o víbora
Eva de la Corte Zamorano
 
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, HuelvaAlgunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Eva de la Corte Zamorano
 
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminarNo todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
Eva de la Corte Zamorano
 
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoinGaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Eva de la Corte Zamorano
 
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelvaQué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Eva de la Corte Zamorano
 
Libro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdfLibro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdf
Eva de la Corte Zamorano
 
Estadística resumen pdf
Estadística resumen pdfEstadística resumen pdf
Estadística resumen pdf
Eva de la Corte Zamorano
 
Calendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presenciaCalendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presencia
Eva de la Corte Zamorano
 
Apuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévaloApuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévalo
Eva de la Corte Zamorano
 
Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001
Eva de la Corte Zamorano
 

Más de Eva de la Corte Zamorano (11)

Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortunaPhoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
 
Culebra o víbora
Culebra o víboraCulebra o víbora
Culebra o víbora
 
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, HuelvaAlgunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
 
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminarNo todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
 
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoinGaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
 
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelvaQué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
 
Libro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdfLibro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdf
 
Estadística resumen pdf
Estadística resumen pdfEstadística resumen pdf
Estadística resumen pdf
 
Calendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presenciaCalendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presencia
 
Apuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévaloApuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévalo
 
Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Andarrios y archibebes

  • 1. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1 Andarríos y Archibebes: algunas claves para su identificación Los limícolas son un grupo relativamente diverso de aves, generalmente asociados a zonas húmedas. Especialmente a zonas húmedas costeras, como estuarios y lagunas. La identificación es dificultosa debido a la cantidad de plumajes que presenta: nupciales, juveniles y de invierno. Muchas especies son parecidas entre sí y suelen observarse a gran distancia. ¿En qué debemos fijarnos para identificarlos? Longitud y color de patas y picos, forma del pico Color de alas y cola cuando el ave está en vuelo. Si presenta o no franja alar. Reclamos característicos de cada especie (esto para los más avanzados  ) Los Andarríos: Andarríos grande, Andarríos chico y Andarríos bastardo: El Género Tringa (al que pertenecen dos de las tres especies) se caracteriza por presentar pico, cuello y patas largas. Pico recto, delgado y cilíndrico, más afilado hacia la punta. Cola corta, cuadrada; en vuelo las patas sobrepasan el borde posterior caudal. A la hora de alimentarse, suelen ocupar las zonas con agua de profundidad media. Las tres especies que podemos encontrar en Huelva son estivales e invernantes habituales. En cuánto a su comportamiento gregario hay diferencias: los andarríos bastardos va en grupos bastantes grandes, los andarríos grandes en grupos menos numerosos y los andarríos chicos suelen ser solitarios. ¿Andarríos grande o Andarríos chico? ¿Tringa ochropus o Actitis hypoleucos? Para diferenciar ambas especies debemos fijarnos en:  Dibujo del pecho: En Andarríos chico presenta un dibujo oscuro en el pecho a forma de babero bien delimitado, separado de las alas por una “lengua” de color blanco en el pecho y parte inferiores. Este rasgo no está presente en el Andarríos grande.
  • 2. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 2 Imagen 1. Diseño del pecho en Andarríos chico y Andarríos grande. Ambos en plumaje de adulto.  Vuelo: El Andarríos chico antes de posarse suele planear brevemente casi a ras del agua y sus alas “tiemblan” con movimientos muy rápidos. El Andarríos grande tiene un vuelo con aleteos muy potentes.  Obispillo y alas en vuelo: De todas las características diferenciadoras, junto con el reclamo, son las más útiles. El diseño de ambas especies cuando vuelan es totalmente distinto. Si tiene el obispillo blanco (y la cola con aspecto oscuro por la presencia de anchas franjas subterminales) y en fuerte contraste con el dorso oscuro, podemos tener la certeza de que no es un Andarríos chico (ojo, puede ser un Andarríos grande o un Andarríos bastardo). Si presenta un obispillo de color pardo uniforme y sin contrastes con respecto a la “espalda” y a la cola (excepto dos estrechas bandas blancas a los lados de la misma) probablemente sea un Andarríos chico. Además, el Andarríos chico presenta una franja alar blanca que no tienen las otras dos especies.
  • 3. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 3 Imagen 2. Andarríos chico vs Andarríos grande: diseño alar y del obispillo ¿Andarríos grande o Andarríos bastardo? ¿Tringa ochropus o Tringa glareola?  Plumaje de adulto en primavera: El Andarríos grande tiene líneas oscuras en el pecho a modo de babero (no tan marcado como en el caso del Andarríos chico). Ceja muy blanca y espalda punteada de pequeñas motas blancas (el Andarríos bastardo es mucho más moteado). Las patas son de color verde grisáceo y las alas son oscuras por debajo. El Andarríos bastardo es el más moteado de los tres, en plumaje nupcial tiene la espalda muy punteada de blanco. Las patas son de color amarillento y el pico verdoso. Cuello moteado y estrecho con ceja muy blanca. Imagen 3. Diferencias entre Andarríos grande y Andarríos bastardo  Vuelo: A diferencia del Andarríos chico, ninguna de las dos especies presenta franja alar. El Andarríos bastardo tiene la cola con pequeñas bandas difusas casi imperceptibles, mientras que el Andarríos grande tiene el obispillo más blanco con dos o tres líneas negras al final de la cola que son más evidentes.
  • 4. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 4 Imagen 4. Andarríos grande y Andarríos bastardo en vuelo Imagen 5. Las tres especies de Andarríos en vuelo Los Archibebes: Archibebe común, Archibebe claro, Archibebe oscuro: Los archibebes tienen un tamaño medio (tipo mirlo) con patas largas. Identificables por sus colores, longitud de pico y sus movimientos de balanceo. Los archibebes en vuelo se diferencian de los Andarríos grande y bastardo porque el blanco de la cola les entra por la espalda a modo de punta de flecha. No se ha tenido en cuenta el Archibebe fino por ser bastante raro de ver.
  • 5. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 5 Imagen 6. Diferencias entre los archibebes y los andarríos El Archibebe común (Tringa totanus): El plumaje: Los adultos en primavera presentan un plumaje con moteado tanto por la espalda como por el pecho. Las patas son rojas y el pico rojo con la punta negra. Los adultos en invierno partes inferiores menos moteadas, y las rayas del cuerpo y plumas moteadas se convierten en finas líneas oscuras. El mentón es blanco. Las patas y el pico pasan de color rojo a anaranjado, manteniendo la punta negra. En vuelo: Tiene una franja alar blanca muy visible. Las patas y el pico sobresalen del cuerpo muy poco. Imagen 7. Archibebe común plumaje adulto en verano
  • 6. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 6 El Archibebe oscuro (Tringa erythropus): El plumaje: Se puede confundir con el Archibebe común porque ambos tienen las patas rojas pero en el oscuro, el pico es más largo y en la punta esta caído hacia abajo. Es rojo con la punta oscura, como el pico del común, pero el rojo es sólo visible en la parte inferior del pico. Los adultos en primavera son oscuros o casi negros. En cambio, los adultos en invierno son muy claros y tiene una ceja blanca muy pronunciada. El vuelo: Los dedos de las patas sobresalen por completo (no un poco como en el caso del común) Imagen 8. Archibebe oscuro adulto en distintos plumajes y en vuelo El Archibebe claro (Tringa nebularia): El plumaje: Tanto el Archibebe claro como el Archibebe fino no presentan franja alar blanca (en caso del oscuro sería borde patente más claro) y tienen las patas de color verde. Los adultos en primavera tienen la cabeza, el cuello y el pecho muy rayados. Los jóvenes presentan plumas parduscas en las partes superiores. En vuelo: Obispillo blanco y grande que entra en punta de flecha, hasta casi el cuello.
  • 7. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 7 Imagen 9. Archibebe claro adulto en plumaje primaveral y en vuelo NOTA: Rafael Romero Porrino (www.naturaracena.blogspot.com) nos dio algunas claves para identificar el Andarríos grande y el Andarríos chico en una charla del “Ciclo de Charlas Ornitológicas” organizadas por el grupo local SEO Huelva en el Aula de la Naturaleza del Parque Moret (Huelva).